Cura de Ajijic José Luis González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para iniciar bien el 2025 el cura de Ajijic, José Luis González, invitó a la comunidad a participar en las actividades y tradiciones religiosas, dejando un mensaje de paz y prosperidad para la población.
El Cura compartió con Semanario Laguna que a meses de cumplir un año en Ajijic, se ha sentido muy feliz, debido a las grandes cantidades de apoyo y participación que hay en los festejos religiosos a lo largo del año, por ejemplo, las procesiones. «Estoy feliz, toda la gente asiste a procesiones, como esta última, la de la Virgen de Guadalupe», dijo.
Destacó la gran respuesta de las personas, que lo han recibido muy bien y han sido amables. «Cada población tiene lo suyo, pero estoy feliz aquí. Son muy amables y participativos, incluso viene gente de San Antonio Tlayacapan a visitarnos».
También dijo que él cree que la participación ha sido mayor y la gente se acerca más, ya que a los fieles les gusta mucho ver a sus sacerdotes en procesiones y en actividades religiosas en los diferentes barrios, haciendo que se sientan más cercanos.
Para este 2025 invitó a los católicos a acercarse a las actividades religiosas, asistir a misa y participar de las tradiciones que hay y se celebran con Eucaristía a lo largo del año.
«Buenos deseos para toda la población, para la gente trabajadora y todos en general. Prosperidad en la vida, fe y trabajo, para que sigan estando felices y contentos».
El cura José Luis González llegó a Ajijic a inicios del 2024, fue nombrado oficialmente cura de Ajijic en el mes de marzo. A su llegada, aseguró que su plan era participar y realzar las tradiciones. A casi un año de su llegada, ha cumplido su cometido, devolviendo tradiciones como las misas en los barrios y las misas en el atrio.
Fachada de la parroquia de San Andrés Apóstol, donde está ubicado el reloj.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Después de alrededor de tres o cuatro años, el reloj de la parroquia de San Andrés Apóstol de Ajijic volvió a cantar.
Es decir, fue reparado para que durante algunas horas del día (8am, 12pm, 6pm y 9pm) emita una melodía característica que durante años, por falta de mantenimiento del reloj, no fue escuchada.
Y es que al ser un cronógrafo que funciona a base de luz, se llega a descomponer cuando hay fallas eléctricas o caen rayos en el pararrayos de la torre, según informaron autoridades de la parroquia.
Fachada de la Parroquia de San Antonio de Padua, con sus luminarias LED.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La kermés para financiar los trabajos de mantenimiento de la Parroquia de San Antonio de Padua, en San Antonio Tlayacapan, logró reunir 20 mil pesos, según dio a conocer el párroco Juan Pablo Navarro, quien agradeció a pobladores y personal de la delegación por involucrarse en el acontecimiento.
El dinero recaudado en la vendimia -realizada en la plaza principal, el pasado 28 de marzo, Domingo de Ramos-, se utilizó para pagar anteriores trabajos realizados, aunque también se aprovechó para seguir con las obras necesarias. “Abonamos un poco más a los trabajadores, además se invirtió en las luminarias tanto del atrio como del interior, y el equipo de sonido”, comentó el párroco.
Además, aseveró que no tiene certeza de cuál es el porcentaje que han completado las obras, ya que, “cuando estamos haciendo un trabajo, salen más trabajos”, siendo uno de los últimos, el reemplazo y reparación del cableado y socket de los focos.
Declaró querer integrar a la parroquia energías limpias y sustentables -tales son los paneles solares-, además de cambiar los focos de halógeno por luces tipo LED, las cuales ahorran y disminuyen el consumo energético.
Los trabajos que el padre considera deben seguir son arreglo del suelo del atrio, terminar algunos salones que están dentro, terminar la casa pastoral –que está en obra negra-, y la posibilidad de que al recinto haya un flujo de ventilación, de preferencia natural.
Aprovechó para agradecer a los colaboradores y a quienes han ayudado en los eventos y rifas para recaudar fondos, tanto pobladores como trabajadores de la parroquia, así como de la delegación de San Antonio.
Finalmente, comentó que “la parroquia es de todos. Los sacerdotes cambiamos, pero el trabajo que cada uno de nosotros hicimos se queda para quienes viven aquí. Agradecemos su cooperación y su interés”.
Parroquia de San Andrés Apóstol. Entre las obras que se planean, se encuentra principalmente arreglos de fachada e iluminación.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Durante la semana, el presidente interino, Isaac Trejo Gracián, se reunió con el cura de Ajijic, Javier Orozco García, con el fin de presentarle una propuesta para distintas restauraciones en la Parroquia de San Andrés Apóstol, según se informó mediante la página del Gobierno de Chapala.
Dentro del Plan Integral de remozamiento y mejoramiento, se incluyen restauración y limpieza de fachadas, junto a su pintura, torres y reloj, paredes, iluminación e impermeabilización, como ya se hizo en la Parroquia San Francisco de Asís, bajo un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ).
El presidente interino aseguró que el recurso aún no se define, ya que se tiene que aprobar; sin embargo, espera que sea de un millón 200 mil pesos, apoyo impulsado por el Diputado Federal -y perteneciente a la SCJ- Juan Martín Espinoza, en conjunto con la dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial para remozamiento y mejoramiento de la imagen urbana.
“Este proyecto es una continuidad con el ya iniciado en la parroquia de Chapala, y este apoyo es con la intención de tratar de restaurar e iluminar los templos y parroquias del municipio”, declaró Trejo Gracián a este medio.
La iniciativa alegró a muchos habitantes de Ajijic: “Qué bueno que no olvidan los templos, son parte de nuestra historia y deben ser preservados a toda costa”, agregó Sara, devota del catolicismo. Algunos otros insisten en que se debería intervenir primero la Capilla de la Virgen del Rosario, pues señalan, los pobladores, que tiene carga tanto histórica como religiosa.
El foro central fue una de las remodelaciones que se le realizarán a la parroquia del Señor del Monte.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Colocarán imagen de San Francisco de Asís, quien fuera el primer patrono de Jocotepec, en el lunario recién restaurado en la parroquia del Señor del Monte.
El señor cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, expresó su deseo de colocar una imagen del primer patrono del municipio a un costado del retrato colocado, el pasado viernes 26 de febrero, en el foro de la Virgen de Guadalupe, que tiene unas dimensiones de 1.30 centímetros de largo por 65 centímetros de ancho -medidas que adaptaran a la nueva imagen-.
Con el propósito de que la gente se acerque al santo y dirija sus plegarias a él, es como el señor cura sustentará esta iniciativa; además de considerarlo necesario tras haber sido el santo patrono del municipio.
Con una inversión estimada de no más de 500 pesos, el antecesor al Señor del Monte será impreso en lona para evitar su deterioro al intemperie; será la figura de San Francisco de Asís que permanece a un lado del Señor del Monte en el presbiterio de la iglesia, la imagen que ya fue fotografiada para su posterior colocación.
Pese a que no se tiene una fecha estimada de la colocación de la imagen, el Señor Cura espera que sea antes de iniciar la Semana Santa, para que así la imagen esté lista para las celebraciones religiosas que dan inicio el domingo de ramos.
Fue el siglo XVI cuando la orden de los Franciscanos llegaron a Cuitzeo -hoy San Juan Cosalá- y comenzaron con el proceso de evangelización de los pobladores. quienes estaban asentados en las orillas del lago de Chapala.
“No hay un santo que reproduzca tanto la imagen de Cristo que San Francisco de Asís; él vivió el evangelio de una manera al extremo en cuanto a la caridad y al servicio”, comentó el señor cura, quien se encuentra muy emocionado con este nuevo proyecto.
Cabe destacar que la inversión que se le hará a la imagen, será otorgada en su totalidad por las autoridades eclesiásticas del municipio.
Vista de los baños por fuera, con el escalón que facilita su acceso y los lavamanos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Se inauguró el acondicionamiento y rehabilitación de los baños en la Parroquia de San Antonio De Padua, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, el miércoles 17 de febrero.
El párroco, Juan Pablo Navarro, sin especificar el presupuesto invertido, comentó que los trabajos consistieron en poner los retretes y urinales, ya que antes de esto, solo estaban las conexiones al drenaje, además de poner las puertas y un escalón para que fuese más fácil el acceso y la remodelación de los lavamanos.
El padre agradeció la ayuda e hizo énfasis en que estos baños son para uso del poblado en general, no solo para fieles de la iglesia, a los que se puede acceder siempre y cuando esté la parroquia abierta y se cuide y respete el mobiliario.
Los pobladores entrevistados se alegraron por la nueva adquisición de la parroquia, ya que aseguran son necesarios durante las misas y las celebraciones religiosas. Sin embargo, unos pocos locales, dijeron que les “parece raro” la inversión municipal, ya que es un recinto religioso, que nada tiene que ver con el gobierno.
Baños remodelados por dentro.
Al pequeño evento solo asistió el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y algunos miembros de su gabinete, el delegado Ramiro Rentería Silva, además del padre Juan Pablo Navarro, más pocos trabajadores del recinto sacro.
En su discurso, el presidente de Chapala dedicó algunas palabras acerca del trabajo realizado, mientras el padre Juan Pablo dio palabras de agradecimiento al ayuntamiento por su apoyo, al igual que el delegado de la población.
Anaya Aguilar finalizó asegurando que seguirá trabajando en pro del pueblo y sus necesidades, ya que sus trabajadores y sus colegas siempre están al pendiente de los problemas que puedan surgir en las delegaciones y la cabecera municipal.
Se solicitó información acerca del monto invertido por parte de las autoridades, pero al cierre de esta nota sólo se informó sin datos precisos que alrededor del 90 por ciento de los trabajos fueron con personal y material que el Ayuntamiento puso a disposición de la parroquia.
En la Parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic, sólo se celebrarán misas entre semana a las 8 am y 6 pm.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- El siguiente sábadoy domingo también ceerrarán las iglesias debido a la activación del botón de emergencia. Desde el viernes 30 de octubre hasta el 13 de noviembre, las iglesias deberán suspender sus actividades religiosas de lunes a viernes a partir de las 7:00 de la tarde. Será a criterio de cada parroquia la celebración de las misas en el horario permitido por la emergencia sanitaria.
En el caso de la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic, entre semana se llevarán a cabo misas a las 8:00 de la mañana y 6:00 de la tarde, respetando las medidas de contención recomendadas por las autoridades como es el uso de cubrebocas y gel antibacterial.
Debido a la activación del botón de emergencia, la procesión y fiesta de la Virgen del Rosario se adelantó un día; el viernes 30 de octubre se realizó la tradicional procesión, en lugar del 31 de octubre “el mero” día de su fiesta.
Las iglesias se previnieron ante el COVID-19
Redacción.- Para contribuir a la contención de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) en municipio, la Parroquia del Señor del Monte anunció la cancelación de misas presenciales y de las actividades masivas durante la Semana Santa, aunque las misas se seguirán celebrando y los fieles pueden participar desde casa.
El Cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, aclaró que quedarán suspendidas todas actividades anexas a las celebraciones por aglomerar a la gente, como la representación viviente de la Pasión de Cristo, la Pascua Juvenil y hasta las reuniones de los grupos y movimientos parroquiales.
Las misas pueden verse durante sus transmisiones a través de la página de facebook de la parroquia “Parroquia del Señor del Monte” y prevé que el tres de abril se puedan realizar las celebraciones religiosas presenciales, aunque acatando las medidas de salud necesarias.
Lejos de adoptar una actitud de “temores exagerados”, el Cura invitó a su feligresía a seguir todas las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, pues aseguró que escudarse en la fe no es suficiente.
“La fe no nos lleva a ser temerarios, la fe también nos dice que tenemos que tomar las medidas de precaución que nos recomiendan las personas que lo saben; no es que la fe me diga: ‘que al cabo Dios me va a salvar’, Dios ha puesto medios y para eso está la Secretaría de Salud que nos da algunas indicaciones. No hay que tener temor, la fe nos dice que hay que confiar en Dios, hay que pedirle al Señor que rápido pase esta situación de contingencia”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala