El actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, anticipó la detención de Jaime Rodríguez “El Bronco”. Foto: La Silla Rota.
Por: Abigail Angélica Correa Cisneros
El actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, le tenía preparada la estocada al “Bronco” desde hace tiempo. Con la denuncia que presentó mientras era legislador por el presunto desvío de recursos para las “broncofirmas”, con las que Jaime Rodríguez Calderón logró la candidatura presidencial independiente en la contienda de 2018, este martes detuvieron al exmandatario de la entidad en el municipio General Terán.
En un comunicado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León confirmó que ejecutó una orden de aprehensión en contra de Rodríguez Calderón, la cual fue “dictada por un Juez de Control y de Juicio Oral del Estado, por su probable participación en hechos con características de delitos electorales¨.
Desde su cuenta de Twitter, Samuel García anticipó minutos previos a la detención que “Quien la hace, la paga, quien robó o desvío recursos públicos a sus amigos, a sus sobrinos, a sus favoritos o a campañas, va a ir a la cárcel”. Pero ya señalan algunos que “curiosamente” se dieron los hechos mientras se anunciaban aumentos al agua potable y al transporte.
La Comisión de Tarifas del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) presentó su propuesta de incremento a la tarifa del transporte público, cobrando 15 pesos en la Zona Metropolitana y hasta 18 para la periferia, al tiempo que el Metro pasaría de 4.50 a 15 pesos en efectivo, teniendo un aumento de 233 por ciento.
Desde 2018 se señala al exgobernador. Samuel García lo denunció porque “más de 500 funcionarios estatales de Nuevo León utilizaron recursos del Estado para recolectar las firmas necesarias para presentarse a los comicios de aquel entonces. Para el siguiente año, el entonces senador de Movimiento Ciudadano amplió la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León, por la comisión de tres delitos: peculado, daño al patrimonio del estado y coalición del gabinete estatal.
El Bronco ya se encuentra en el Penal de Apodaca, no le cortaron las manos, como él pretendía hacer con los delincuentes, pero sí la libertad. Pero lo de las “broncofirmas” no es el único caso por el que se ha señalado al exgobernador. También se investiga un presunto fraude en la compra de pruebas Covid durante su administración. Samuel García indicó que en 2021 se detectó un gastó por 900 millones de pesos y la irregularidad encontrada en las licitaciones de pruebas COVID es que las empresas contratadas son del gremio manufacturero o de seguridad.
Sin embargo, el actual gobernador también ha estado en la mira de investigaciones por posible lavado de dinero y depósitos a empresas fantasma. Entre las operaciones investigadas están depósitos de 26 millones de pesos provenientes de una empresa confirmada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma; otros 170 millones triangulados entre firmas ligadas a operaciones inusuales y presunto lavado de dinero; consumos por más de 18 millones de pesos con tarjetas de crédito, y diversos retiros por varios millones en efectivo. Incluso Jaime Rodríguez Calderón lo acusó de ser “uno de los principales factureros del país… algo que todos en el estado saben”, dijo.
Adrián de la Garza, quien también aspiraba a la gubernatura de Nuevo León por el PRI, dijo que la familia de García Sepúlveda tiene nexos con el crimen organizado. Pero también hubo una investigación de la a Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), por la llamada “tarjeta rosa”, con la que se podría obtener dinero si es que ganaba las elecciones para gobernador del estado.
Entonces, todos tienen cola que pisarles. La corrupción en México sigue presente a pesar de que se insiste continuamente en que es cosa del pasado.
DESDE EL CENTRO
Ante el alza en el precio de insumos, como fertilizantes, y energía, funcionarios de Agricultura y legisladores llamaron a cerrar filas en la estructuración de acciones y aplicación de recursos para contrarrestar los impactos del contexto internacional, a los que se suman los causados por los fenómenos meteorológicos. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la pertinencia de analizar todos los posibles escenarios que impactan en la producción de alimentos en México y el mundo, como la disponibilidad de granos, principalmente maíz y trigo, y fertilizantes, aunado a su precio en el mercado internacional. Señaló que el Gobierno de México, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), tomó la decisión de disponer de 352 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados (Urea y DAP) en tres plantas del país para atender a los productores de pequeña escala y para los de mediana y gran escala se aplicará un plan emergente de compras consolidadas, con el fin de asegurar el acceso al insumo para impulsar el cultivo de granos básicos… Asesinan a otro periodista, Armando Linares director del portal Monitor Michoacán, fue muerto a balazos en su casa. Denunció amenazas en su contra y otros colaboradores, luego del asesinato de Roberto Toledo en enero pasado, también reportero de esa agencia de noticias.
El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Hemos entrado en una etapa crítica en el espacio mundial, en dónde estamos experimentando inesperadas calamidades como la pandemia, que por arte de magia, se ha visto desvanecida y sustituida ahora por el inicio del conflicto bélico en Europa del Este, donde Rusia, se encuentra abordando sus antiguas zonas de influencia, para resguardarse del acoso de otras potencias, apoyándose en regímenes impopulares como el de Lukashenko en Bielorrusia, y acallando las manifestaciones dentro de su territorio a través de la represión. Ningún acto resolverá la crisis que origina una invasión armada porque flagela totalmente la posibilidad de una resolución aceptable cuando ha habido la pérdida de vidas humanas.
La guerra de acuerdo con algunos estudiosos, representa un adelanto en el desarrollo tecnológico, económico, pues de acuerdo a esta tesis, la sociedad se transforma y evoluciona; sin embargo, podemos evidenciar que este tipo de resultados, no se dan del todo de manera equitativa, pues aquellos países actores que han participado con recursos armamentistas, son los que resultan beneficiados; por otro lado, en un conflicto global como el de las dos primeras guerras mundiales, los efectos hacia los países perdedores y débiles, los lastran a prolongados períodos de recuperación, con la excepción de algunos, que mediante su organización y disciplina, logran remontar la adversidad de su destrucción, como han sido los casos de Alemania y Japón.
En la actualidad, la confrontación bélica en donde aparecen involucradas dos potencias mundiales, requiere de una inaplazable reflexión de fondo de los contendientes, considerando los efectos que ello acarrearía, pues como resultado del avance tecnológico el arsenal bélico representa un elevado riesgo de mantener el planeta en condiciones de vida , que a pesar de la distancia en donde se genere el conflicto, sus efectos serán irremediablemente devastadores hacia otras zonas, pues la ola de ese poder destructivo se difundirá a todos los confines, por efectos de la contaminación, sea terrestre, aérea, fluvial, marítima.
Es tiempo de que aquellos países cuya economía cimentada en la industria de producción armamentista, detengan su ilimitada producción y canalicen esos recursos en aras de lograr mejores condiciones que favorezcan la vida en la tierra, respeten sus recursos y promuevan su recuperación, pues al paso en que se desarrolla la actual dinámica humana, el planeta no resistirá mayores ataques.
El 13 de marzo arribaron los refuerzos a Jalisco con 500 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto: cortesía.
Redacción.- Después de que un ataque armado dejó dos policías muertos y dos paramédicos heridos en Jocotepec, así como camiones incendiados en Tamazula de Gordiano, el pasado 10 de marzo, las autoridades estatales anunciaron el refuerzo de la seguridad en la región.
Luego de sostener una reunión con el gabinete de seguridad, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se reforzaría la vigilancia en los municipios donde se registraron hechos violentos, además de las zonas colindantes con Michoacán.
“Estos hechos no pueden hacernos caer en el miedo y la zozobra”, comentó el gobernador en un mensaje emitido a través de sus redes sociales.
Pese a la serie de hechos violentos que vivió la noche del 10 de marzo, Alfaro Ramírez consideró que Jalisco se encuentra en calma y que los problemas de seguridad corresponden a los vecinos estados de Colima, Michoacán y Zacatecas.
Aunado a esto, el 13 de marzo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Jalisco, anunció la llegada de otros 500 militares para reforzar la seguridad en apoyo a las autoridades estatales y municipales.
Bajo la estrategia “Fuerza de Tarea Conjunta México”, la corporación realizará diversas operaciones para apoyar a las autoridades locales.
“La Fuerza de Tarea Conjunta México tiene las características de gran movilidad y potencia, pero sobre todo la capacidad de ser desplegada de manera rápida a una o varias partes del territorio nacional por tierra o aire”, explicó la Sedena.
El 8 de marzo se realizó la Constitución de la Bancada de Legisladoras 2021-2024 Legislatura LXIII que agrupa a 24 diputadas. Foto: Oficina Prensa MC.
Redacción.- En el marco del 8 de Marzo “Día Internacional de la Mujer”, 24 diputadas del Congreso de Jalisco conformaron la bancada de legisladoras cuyo objetivo será generar propuestas en pro de las niñas y mujeres del estado.
Con el fin de concretar acciones que garanticen la totalidad de los derechos de las mujeres y las niñas de Jalisco, así como sentar las bases institucionales para hacer efectiva la igualdad sustantiva de género, la mañana de este martes, en el Congreso local se realizó la Constitución de la Bancada de Legisladoras 2021-2024 Legislatura LXIII.
A iniciativa de la diputada por el Distrito 17 María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso Local, las 24 diputadas de la actual legislatura acordaron conformar esta bancada con el fin de legislar a favor de las niñas y las mujeres jaliscienses.
La nueva bancada se conformó por iniciativa de la diputada por el Distrito 17 María Dolores López Jara. Foto: Oficina Prensa MC.
“Derivado de esa y otras experiencias en cuanto la conformación de bancadas de legisladoras, es que la constitución de esta bancada busca en realidad poder articular el trabajo y temas estratégicos en torno a la agenda de derechos de las mujeres y las niñas de esta entidad”.
“Me congratula mucho que el día de hoy estemos aquí reunidas con el objeto de constitución de este espacio de deliberación, debate y acuerdos; el cual busca consolidar los trabajos y compromisos en la agenda de derechos de las mujeres y las niñas, precisamente por ser esta la primera legislatura con mayoría de mujeres, y contar con un compromiso muy sólido por avanzar el reconocimiento y protección de sus derechos”, expuso López Jara.
Luego de la instalación y de la firma de 21 de las 24 integrantes de la bancada, cada una de las vicecoordinadoras hizo uso de la voz para dejar de manifiesto su compromiso y aportación a este cuerpo parlamentario que legislará en pro de las niñas y mujeres del estado.
State officials Javier de Jesús Lechuga Millán, director of the Area of Political Development and Attention to State Problems; Luis Pablo Guerrero Preciado, director of Government Transportation Management; the municipal president of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel and the leaders of Ubers Unidos, in Chapala’s Lakeside
Editor – State officials have requested that the Chapala municipality regulate local independent Uber-style drivers to prevent abuses of power by State Police. In exchange, the self-styled Ubers of Chapala were asked to regulate their legal status. These actions were decided on during a meeting held February 18, 2022 where the protesters met with state authorities at Chapala City Hall.
The leaders of Ubers Unidos, who led the public demonstrations in Chapala on February 7 and 12, 2022 against State police intimidation, were invited to present their problems to Javier de Jesús Lechuga Millán, director of the Area of Political Development and Attention to State Problems of the General Secretariat of the Government of Jalisco, and Luis Pablo Guerrero Preciado, director of Transportation Management of the State Government.
Omar, the leader of the protesters, opened the dialogue by describing the current situation of corruption that the inhabitants of Chapala face at the hands of State Police. The police involved have been identified as State, rather than municipal, police by their unit numbers. Units CP-003, PA-024 and CP-028 are all associated with State Police, whereas units of the Chapala State Regional Police Base are first identified by the initials PRJ, according to the complainants.
He also explained that protesters from the municipalities of Jocotepec and Ixtlahuacán de los Membrillos had decided to join forces with the demonstrators in Chapala since the State Regional Police Base is located in the Chapala municipality, and not their own.
The protesters’ complaints included the well-known «routine inspections» that the State Police carry out on private vehicles, which often result in many cases of alleged corruption. «They ask if we are hawks [lookouts for drug dealers], change our license plates, check our cell phones, plant small bags [of drugs] or take our money.» Victims do not want to sue in the Prosecutor’s Office because they are under threat, explained the affected party.
Incidents of abuse of power and violation of personal data privacy such as these occur not only to independent transportation providers, but also to general civilians and merchants. Examples of these abuses have gone viral in the WhatsApp group ‘Anti Tamaros’ [roughly translated to Against Dark Forces] that circulates in Chapala lakeside.
In response to these claims, Lechuga Millán expressed his concern and promised to review the State Police units identified. The units are currently under the command of Commander Juan Bosco Pacheco Medrano, Secretary General of Security Jalisco, who will be responsible ultimately for determining whether the officers should be replaced or just relocated to another base.
The protesters accuse elements of the State Police of corruption; drivers of Uber-style services from Jocotepec and Ixtlahuacán de los Membrillos, join in the claim of abuses due to the fact that the Regional State Police Base is located in Chapala
Lechuga Millán also said that he would see that a direct link to the Area of Political Development and Attention to State Problems would be created, to facilitate addressing complaints anonymously and according to the law. «The rights of the people must be respected, but they also have obligations,» Lechuga Millán reminded the protesters.
He further explained that complaints would be addressed on a case-by-case basis. Since the drivers are not registered with the State Transportation Secretariat, nor with the Tax Administration Service (SAT), they are in effect breaking the law. «It is as if you were robbing a bank and a policeman shoots at you,» he observed.
For his part, Luis Pablo Guerrero Preciado, director of Transportation Management of the State Government, urged protesters to join one of the services already registered in the Guadalajara metropolitan area such as Didi, Uber or Siggo Drive. Alternatively, he suggested, they could present and register a new service specific to the Chapala-Jocotepec region.
He explained that, because the «unauthorized artisanal» services (which is what he called the WhatsApp groups the drivers use to organize themselves) do not have any type of legal backing or insurance, they are vulnerable to extortion.
Guerrero Preciado also stated that, should the Secretary of Transportation of Jalisco decide to carry out an operation to discourage unregulated transportation services, the protesters risk having their vehicles confiscated because “it is an illegal act.” Once the drivers legalize their services, however, they will benefit from the protection of the law, insurance and legal representation. In addition, they will be providing a safer service to paying passengers.
The local drivers, however, say that the registered services like Uber, etc. are not profitable. The mileage fees they impose combined with commissions, weekly car rental charges, and gasoline costs make it impossible for the drivers to survive on the typical fares earned of 20 to 30 pesos. The drivers prefer – out of necessity – to go it alone.
Translated by Rebecca Zittle
Están matando a más comunicadores en el país mientras que el presidente decide desaparecer el Fideicomiso para Defender al Periodista. Foto: Cortesía.
Por: Jorge Martínez Cedillo/Pascacio Taboada Cortina
Con todo el ataque a la prensa nacional, los ciudadanos se preguntan ¿dónde está la Fiscalía General? ¿dónde está el fiscal Alejandro Gertz Manero?, ¿Sigue en defensa de las herencias de su hermano y de la Universidad de las Américas? Hasta ahora nada hay de resultados que indiquen que esté haciendo algo para encontrar a los criminales de más de 50 periodistas en varios estados de la República. Ignora que su jefe, el Presidente López Obrador, todos los días habla de que “no hay impunidad”.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos despliega todos sus esfuerzos en informar sobre actos de corrupción y de sus conflictos laborales, de abuso en la propia CNDH, que trabajar en una de sus principales encomiendas: proteger a la comunidad periodística.
El mecanismo de protección a periodistas de la Secretaría de Gobernación, está en absoluto, inactivo. Están matando a más periodistas y a defensores de los derechos humanos, mientras que el presidente López Obrador decide desaparecer el Fideicomiso para Defender al Periodista.
Las instancias nacionales han resultado omisas y rebasadas, lo cual obliga acudir, por necesidad, a las instancias internacionales. Esto, necesariamente tiene que ocurrir, porque no se encuentra respuesta en México de sus autoridades.
En los hechos, el recurso de acudir a las instancias internacionales significa descrédito para las instituciones gubernamentales mexicanas. Sin embargo, no debe pasar desapercibido que las declaraciones del propio Presidente de la República, que viola la Constitución cuando públicamente da a conocer sueldos que supuestamente ganan determinados periodistas, con cifras exageradas e imprecisas por venganza y en defensa de sus familiares, haciendo uso, incluso de medios de comunicación oficiales, no queda otro camino que acudir a organismos internacionales para defender la integridad de los periodistas.
Se ha iniciado una etapa de desgaste de la figura presidencial y del gobierno en su conjunto. Cotidianamente surgen críticas a los neoliberales, los conservadores, los medios de comunicación, y de exaltación de los programas sociales, de inversiones muy cuantiosas para las obras “insignia”, como “Dos Bocas”, Tren Maya y aeropuerto “Felipe Ángeles”.
Para resarcir su popularidad venida a menos a raíz del proceso electoral de junio de 2021, y terminar su sexenio con la garantía de heredar un esquema de continuidad de la llamada 4T –en este sexenio y en el que sigue—el Presidente López Obrador ha optado por reconstruir un “pacto cívico militar”, capaz de convertir al ejército en su fiel aliado. En lo que va de su gobierno, ha recibido un incremento del 80 por ciento de recursos fiscales, al grado de que “no hay que preguntar dónde está el dinero de la ciencia, de la cultura, del arte, de la salud…” “Sin duda está en la Secretaría de la Defensa, en Marina y en la Guardia Nacional”.
Otro tema que ha mostrado sus efectos en la economía mexicana, es la falta de certidumbre para las inversiones nacionales y, sobre todo, extranjeras, con el resultado de la falta de empleo e ingresos en los tres sectores que integran nuestra economía: el sector privado, el público y el sector productivo del campo.
Reordenar la economía, no es fácil, sobre todo porque nada se ha hecho para recuperar el crecimiento. La inflación reflejada en la canasta básica, el gas, electricidad, renta de casa-habitación, etc., se agrava por la existencia de 15 millones de personas que no cuentan con un empleo, a lo cual se une la incorporación de 4 millones de hombres y mujeres en estado de pobreza.
El Tren Maya está resultando una obra de muy alto costo económico y ambiental. Se estima que ha duplicado las inversiones originales y una gran destrucción de Selvas Tropicales; el impacto ambiental es irreversible. La inversión inicial se estimó en 140 mil millones de pesos, en tanto que el avance indica que, ahora, van ejercidos alrededor de 200 mil millones, sin que se tenga previsto el tiempo de conclusión.
Con el famoso “Decreto” ordenado por el propio Presidente, calificado de “seguridad nacional”, se han cometido abusos mediante la ocupación de extensiones ejidales, sin la respectiva indemnización a ejidatarios y comunidades. Esta es la verdadera intención del “decretazo”: eliminar determinados obstáculos, sin reparar en límites relacionados con “imponderables”.
“Lo mismo” –una expresión que utiliza López Obrador con frecuencia—ocurre con la construcción de la refinería de “Dos Bocas”. Pobre Tabasco. Los ganaderos talaron toda la selva tropical a ras, suponiendo que, si la convertían en pastizales, sus ingresos serían cuantiosos. Pero ahora en cada temporada de lluvias, todo se inunda. Ya no hay CUBIERTA VEGETAL. Complementaron la tala los grandes productores de plátano. Bueno, “de lo perdido, lo que aparezca”.
The Mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, made a call to the citizens to work for a culture of peace.
Editor – The mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, urged the citizens to work for a culture of peace that leaves behind violence and useless bloodshed during the commemoration of Flag Day, on Thursday, February 24.
The municipal president, accompanied by directors and councilors of the administration, stressed that we must «work for a culture of peace that leaves behind violence and useless bloodshed. May the National Flag not only be a symbol that identifies us in the world, but a symbol that unites and brings us together.»
During the civic act that took place in the square located in front of the City Hall building, elements of the Municipal Police Department hoisted a large Mexican flag on its flagpole that unfortunately did not wave in the wind, because the air was still on that sunny morning.
Alluding to the emblematic colors of the national flag, the mayor spoke of recovering the green of hope and working to make it meaningful. He said, «Let’s move from conformism to action» and pointed out that we have to recover unity as one people and be as one family.
Elements of the Municipal Commissariat raised a large Mexican flag on its flagpole, unfortunately it did not wave in the wind, as the air was still on a sunny morning.
He also called on his team to commit themselves to fulfill the obligation they have with the people of Chapala and to bring unity internally and externally, in addition to seeking the balance and unity that the citizens have asked for so much.
«We need to know that the task we perform is very short and when we least expect it, we will be leaving. Let’s not get carried away by ambitions, let’s not get carried away by bad advice. The administration needs committed people…», he said. Likewise, the mayor reiterated his commitment and gratitude to the citizens for having entrusted him to lead the administration for the second time.
The municipal president ended his speech with the desire that the colors of the National Flag once again symbolize peace, magic, the flavor of traditions, culture, gastronomy and the greatness of being Mexican.
Translated by Colleen Beery
Al momento, casi 700 mil personas provenientes de Ucrania fueron recibidos en Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia. Foto: AP.
Por: Abigail Angélica Correa Cisneros
Millones de personas huyen de Ucrania luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró una guerra, justificada con argumentos irrisorios, como eliminar a los nazis o salvar a sus ciudadanos.
Rusia es de los principales distribuidores de gas y petróleo en Europa. Expertos han expresado que esta podría ser una ventana para que México y otros países latinoamericanos, como Venezuela y Brasil, productores de crudo y gas, aprovechen la creciente en el precio de los hidrocarburos en hasta 60 por ciento, tras el temor de que se interrumpa el suministro.
El gobierno de Putin no ha cedido. Miles abandonan el país invadido, la ONU estima que habrá cuatro millones de refugiados ucranianos que buscarán protección de los países limítrofes en los siguientes meses.
Todos los países vecinos reciben a los refugiados, que hasta ahora ascienden a 677 mil, según la estimación del comisionado de ACNUR, Filippo Grandi. La mayoría de los ucranianos han huido hacia Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia.
Mientras muestran su lado humanitario también desbocó el racismo y la islamofobia. Recién arribaron ucranianos a Bulgaria y el primer ministro, Kiril Petkov, expresó que en esta ocasión recibían a gente educada e inteligente, contrario a los migrantes y refugiados de Medio Oriente y África que solicitaron asilo hace algunos años.
El hashtag #AfricansinUkraine comenzó a hacerse tendencia, videos compartidos en las redes sociales mostraron que estudiantes africanos no podían abordar los trenes para salir de Ucrania. Incluso en momentos en que la humanidad debe extender la mano, el color de la piel determina el tipo de ayuda que se puede ofrecer.
En el éxodo durante las guerras de Siria, Irák y Afganistán, en 2015, olas de personas intentaban cruzar fronteras mientras la policía se los impedía, incluso, ciudadanos comunes impedían el paso a quienes buscaban refugio desesperado, como la reportera húngara que metía el pie a migrantes y los pateaba sin reparar en los menores que eran cargados por sus padres.
Las trágicas escenas de los que se ahogaron en el mar, cerca de Grecia, podrían mirarse igual que las imágenes donde se ven soldados caídos cerca de tanques. Más de 15 mil migrantes provenientes de países africanos perdieron la vida intentando cruzar el Mediterráneo.
“Ha habido un trato diferente (…). No debería haber ninguna discriminación entre ucranianos y no ucranianos, europeos y no europeos. Todos huyen de los mismos riesgos”, dijo Filippo Grandi, alto comisionado de ACNUR.
Las personas que huyen de la guerra en Ucrania hacia localidades fronterizas europeas incluyen a ciudadanos de países de África, Asia y Medio Oriente.
DESDE EL CENTRO
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, donde acordaron reforzar el diálogo y las acciones en favor del sector agropecuario en torno a los desafíos por los imponderables climatológicos y el conflicto geopolítico en Europa del Este… El gobierno federal intenta tapar el sol con un dedo mientras presenta cifras de disminución de violencia. Los hechos recientes de Michoacán, donde ejecutaron a plena luz del día a casi 20 personas y, además sin prisa, fue limpiada la escena del crimen; no son ajenos a otros del mismo calibre. La política antiviolencia del gobierno federal debe cambiar para devolver la paz a los mexicanos que desde hace años viven en constante amenaza.
Inhabitants of El Chante have expressed their disagreement with the project and the City Hall by means of signs and protests. Photo: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- Residents of El Chante and the Municipal Government of Jocotepec resumed talks after disputes over a construction project to connect the water well that supplies water to the community with a real estate development located on Ribera Del Lago street, which has provoked anger and indignation in the residents.
Last Tuesday, February 15, negotiations were resumed when both parties met tgo try to mitigate the friction and inform the community about the project. The meeting was not attended by the municipal president José Miguel Gómez López, but the municipal trustee Carlos Alberto Zúñiga Chacón was present on his behalf, as well as the councilmembers Hugo García «Bombín» of FUTURO, José Manuel «Manolo» Haro Chacón of the Green Party, and Nancy Pérez Lupercio, Director of Citizen Participation.
The representatives presented a series of documents showing the «legitimacy» of the development under construction known as Ribera Capital Living S. A. P. I. de C. V., a multi-family housing development of 25 apartments. The project had legally obtained approval for its feasibility reports i, according to documentation delivered to the community.
Other documents presented included the surveyor’s report, the construction license granted under permit 2521/2018-2021, and payment vouchers for permits totaling 718,935 pesos.
The meeting ended with the inhabitants of El Chante agreeing that they will review the information received, but for the time being the project will remain suspended.
Protests were carried out by the citizens on February 4 and 8, where the protesters chanted “The people, united, will never be defeated,» and displayed banners with messages such as «This well is ours,” causing the closure of the dialogue with the City Hall.
José Miguel Gómez López sent a messge through his social networks that El Chante would be left without the support provided by the project, «despite the fact that the construction company had done everything right and that there would be other communities that would use the resources.”
Felipe Aguilar Montes de Oca, director of Social Communication, stated that, in the event of receiving a negative response from the community to the project for the renovation of water and sewage networks, the delegation of San Juan Cosalá is already being considered as the possible beneficiary.
Translated by Sandy Britton
COMUR members and Chapala authorities in the council chamber.
Laguna Staff.- The mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, swore in the members of the Municipal Commission for the Regularization of Urban Properties (COMUR). The objective of the commission is to give legal certainty to the citizens and the City Hall itself about their documentation and deeds that give them the ability to transfer, sell or dispose of their properties.
Aguirre Curiel, who presides over the commission, swore in its eight members and proposed the director of Urban Development and Planning, Jaime Arellano Rodriguez, to be the technical secretary of said municipal body.
During the installation of the COMUR on February 15, Jalisco’s Urban Development Attorney, Carlos Romero Sanchez, was present and recognized the importance of the commission’s work in updating the properties.
He also spoke of working in a coordinated manner to demand that state deputies update legal instruments such as the State Zoning Regulation, which dates back to the mid-1990s, the Urban Code in force since 2009, and the General Law of Human Settlements of 2016.
The mayor of Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, with the Jalisco Urban Development Attorney, Carlos Romero Sánchez.
The people who make up the commission are the following council members: Jesús González Amezcua, of Acción Nacional (PAN); Mayra Raquel Morales Cerda, of Movimiento Ciudadano (MC); Irma Paulina Vázquez Baltazar, of Revolucionario Institucional (PRI); María Isabel Mendoza Rodríguez of Hagamos. In addition, the trustee, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, the general secretary, Lilia Alvarado Macías and José Barajas Gómez, director of Cadastre.
Arellano Rodríguez, as technical secretary of the recently formed COMUR, reminded everyone that the regularization of properties was a campaign proposal of the current mayor. He proposed to work jointly with the City Hall agencies so that many elderly people can inherit properties who have not been able to do so due to that due to irregularities in their property titles and documents.
Translated by Sydney Metrick
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala