Corazón de Ajijic de frente, donde incluye elementos como la capillita de Nuestra Señora del Rosario, peces y reliquias del lago. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El dos de febrero se develó el “Corazón de Ajijic”, monumento realizado por Antonio López Vega que se une a los de los otros ocho Pueblos Mágicos de Jalisco. En él se muestran las tradiciones del poblado y los principales rasgos de su identidad.
Corazón por la parte de atrás, que tiene tradiciones como la Sayaca, jaripeo y la torre de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
La exhibición de los corazones, junto con las botellas decoradas del concurso “Guitarras de Medianoche”, durará un mes en la delegación, alrededor de la plaza principal, mientras que el de Ajijic, estará sobre el kiosco. Por otro lado, la exposición de las botellas, se encuentra dentro del Centro Cultural ubicado a un costado.
La siguiente parada de esta exposición será en el Pueblo Mágico de Tequila, y posteriormente arribarán a Tapalpa según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar.
Botella de tequila intervenida por el artista de Ajijic, Antonio López Vega, la cual alcanzó el segundo lugar en el concurso Guitarras de Medianoche. Foto: Sofía Medeles.
Ambas creaciones salieron del pincel y del talento del artista nativo del poblado, Antonio López Vega, quien ganó el segundo lugar del concurso Guitarras de Medianoche, y pintó el corazón de Ajijic Pueblo Mágico, plasmando en ambos, elementos de la cultura y las tradiciones de la delegación.
A la develación asistió un gran grupo de autoridades de Jalisco, entre ellos el delegado de la Secretaría de Turismo en Chapala, Francisco Cuevas; la directora de Turismo de Tlaquepaque, Genoveva Rubio; la encargada de seguimiento de proyectos de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Paloma Aceves; y la directora de Turismo Regional, Miriam Guadalupe González.
Autoridades dando el corte inaugural de la exposición de las botellas del concurso Guitarras de Medianoche, que se encontrará en el Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Además, acompañaron al evento la regidora de Tequila, Minerva Aguiar; el presidente municipal de Tequila, José Alfonso Magallanes Rubio; el presidente municipal de Tapalpa, Antonio Zamora Velasco; la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra; el presidente del comité de Pueblo Mágico Ajijic, Alejandro Sahagún; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar; y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Corazón de Pueblo Mágico de Ajijic antes de ser develado. De un lado un telar, y del otro, pan tachihual embetunado. Foto: Sofía Medeles.
Voluntarios y colaboradores de este primer negocio remodelado por Negocios Mágicos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Negocios Mágicos inició con su primera remodelación y se propuso intervenir al menos 12 negocios al año, trabajando uno por mes, y enfocándose en los comercios pequeños.
Araceli Kopiloff, quien es la cabeza del proyecto, compartió que planean mantenerse trabajando con los negocios pequeños, y mayormente con los que se encuentren en la zona centro, para ir embelleciéndolas y llenando las calles de Ajijic de color. El año pasado, fueron siete los negocios que fueron intervenidos.
Mariana Barbosa, colaborando en su primer proyecto con Negocios Mágicos. Foto: Sofía Medeles.
Según compartió la creadora e impulsora, ahora cuentan con más apoyo y la dinámica se mantiene, es decir, el negocio pone el presupuesto que pueda ofrecer y Negocios Mágicos pone la otra parte con material.
El primer negocio con el que se encuentran trabajando es Lulu’s Food, un restaurante que se encuentra en la zona centro, en la calle Juárez, poco después del cruce con Hidalgo. A esta remodelación invitaron a Mariana Barbosa, una joven de Guadalajara, que se está iniciando en distintas ramas de las Artes Plásticas.
“Araceli me invitó a colaborar, y estoy muy entusiasmada por su invitación. Es una muy buena experiencia. Ajijic es muy lindo y colorido. Todos son muy cooperativos. Si me invitan de nuevo, volveré a participar con gusto”, declaró Mariana.
Restaurante Lulu’s Food en proceso de remodelación. Este se encuentra en la calle Juárez, a pocos metros del cruce con Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
“Respeto mucho a los artistas, por eso, a los que colaboran se les ayuda con hospedaje o viáticos. La primera vez colaboró con nosotros Lisa González, quien a través de su negocio Dreamsink, donde también imparte talleres, nos ayuda recomendado a sus mejores alumnos, les sirve a ellos para su portafolio, y a nosotros para el proyecto”, mencionó Araceli.
Siguen aceptando voluntarios, además de donaciones de material, por ejemplo, pintura, e incluso, si alguien cuenta con muebles o algunos otros artículos como sillas, almohadones, lámparas, etc., igual pueden recibirlo, para ir formando un inventario disponible para las futuras intervenciones. Para comunicarse con los encargados de Negocios Mágicos, es en la página de Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”, o la página web negociosmagicosajijic.com
Automóvil pasando por uno de los primeros topes colocados, los cuales algunos consideran muy altos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los topes que se colocaron en la calle Ocampo para complementar los trabajos de la huella de adoquín en Ajijic, han generado opiniones encontradas, principalmente entre los vecinos de la zona.
Algunos de los vecinos entrevistados que han presentado quejas con los topes, coinciden en tres puntos: en lo altos que son algunos de ellos, en que son demasiados en un espacio corto y que pueden provocar que el agua no fluya de manera habitual.
Uno de los últimos topes colocados al cruce de Ocampo con Flores Magón. Foto: Sofía Medeles.
“Precisamente, donde se juntan los arroyos en Ocampo y Flores Magón, las casas de un lado se suelen inundar, si además del último tope colocan otro más atrás, provocaría una disminución en la retención hidráulica, y en temporada de lluvias, el tope funcionaría como un desarenador, que, al retener agua, crea una especie de alberquita, que se quedaría ahí estancada”, opinó Antonio, uno de los vecinos.
Por otro lado, la gente que está conforme con los topes comenta que es la solución al mencionado aumento de velocidad. “Si hacen, porque hacen, y si no hacen, porque no hacen. Ofrecen una solución al aumento de velocidad, y no están conformes. Para mí está bien, uno de los topes está alto, pero los demás tienen las características adecuadas, como el espacio entre las banquetas”, señaló otro vecino, de nombre Adán.
Carros estacionados sobre la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Por el momento, aparentemente los trabajos finalizaron, y la calle ya estuvo abierta a la circulación, antes de que se cerrase de nuevo por los trabajos de los topes. Hasta el cierre de esta edición, son cuatro los topes que se colocaron entre la calle Flores Magón y Álvaro Obregón, y aún no se sabe cuál será el destino de la obra.
Algunos vecinos la siguen calificando de una obra sin sentido, ya que, en algunos puntos la huella está tan cerca de la banqueta, que los carros se estacionan sobre ella.
Letras Monumentales de Ajijic Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cuatro agentes turísticos tipo “A” destinados a la atención y orden en temas turísticos, fueron designados para Ajijic, quienes empezarán a trabajar en la zona centro de la delegación desde los primeros meses del año.
Entre sus funciones estará brindar información de los productos y servicios que ofrece Ajijic, atractivos turísticos, orientar, cuidar y preservar la imagen, mantener el orden público y atender las necesidades de la delegación.
De los cuatro agentes, dos estarían iniciando sus labores entre los meses de enero a marzo, y de marzo a diciembre, iniciarán los otros dos. El nombramiento y la capacitación de estas figuras será responsabilidad del municipio de Chapala; mientras que el Gobierno de Jalisco hizo un depósito de 203 mil 467.37 pesos para el pago de los honorarios.
Al igual, los agentes se encontrarán principalmente en el cuadro principal de la zona centro de Ajijic, haciendo recorridos por la plaza, calles principales, malecón, y estarán en coordinación con la caseta de información que se encuentra en el “Parque de la Amistad”, en el malecón, además que, desde el primer día de sus funciones, estarán uniformados y serán reconocibles, informó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
La aprobación de los agentes se dio en la última sesión extraordinaria de Cabildo realizada el 14 de enero, además de dar el “visto bueno”, al reglamento para la gestión integral del Pueblo Mágico para el municipio de Chapala.
Según comentó la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González durante la sesión, se buscará contratar únicamente a gente del municipio de Chapala, y por otro lado, la directora de turismo, Griselda Alcántar, expuso que a diferencia de otros pueblos mágicos, en Ajijic, los postulados tendrán que hablar al 100 por ciento el inglés.
La figura del agente turístico se dio a conocer por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el año pasado, cuando se presentó el nuevo modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco. Este plan incluye cuatro ejes para hacer de los destinos turísticos más sostenibles y visitables.
Estos son: diagnóstico y ordenamiento de movilidad, creación e implementación de la figura de agente turístico, diagnóstico y mejora de la imagen urbana y manejo de residuos.
Retoño del Árbol de la Noche Triste. Foto: Facebook: Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- Tanto el retoño del ahuehuete nieto del Árbol de la Noche Triste resguardado por el gobierno municipal de Chapala, como el que se encuentra con el Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico, serán sembrados en sitios de la delegación.
El primero se entregó en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, en Guanajuato, y quedó bajo el resguardo del gobierno, mientras que el segundo fue recibido el domingo 8 de enero en la ceremonia de clausura del Árbol Navideño de Pueblos Mágicos.
El presidente del Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, Alejandro Sahagún, comentó que esta iniciativa estaba dirigida de comités a comités, y agregó que cree que simplemente se pudo tratar de problemas de comunicación.
Sahagún explicó que el segundo retoño se solicitó para que la ciudadanía de Ajijic, a quien estaba dirigido el regalo, sea quien decida dónde se va a encontrar el futuro árbol.
Buscarán que un especialista, de acuerdo a las necesidades del árbol, proponga varios puntos a lo largo de la delegación, donde pueda ser conveniente que se coloque, para después, poner a votación, ya sea en redes sociales o en forma física, donde prefiere la gente que se coloque, además de entregar el certificado que venía con el árbol a la delegación, para que pueda ser expuesta, y que en un futuro, se pueda poner una copia de este, junto al sitio final del esqueje.
Por otro lado, durante el crecimiento del nieto del Árbol de la Noche Triste, convocarán a una comisión o vivero, que apoye en resguardarlo y apoyar en su desarrollo, para que los pobladores sepan donde está, y puedan ir a verlo, mientras tiene la edad correcta para trasplantarlo.
Por su parte, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, comentó que la intención del gobierno municipal siempre fue que se colocara en Ajijic, y que en el futuro, el agrónomo municipal dará un reporte del árbol, junto a recomendaciones de donde podría ser plantado, es decir, en un futuro, Ajijic contará con dos ahuehuetes.
.
Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, el día de su nombramiento. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Con el objetivo de generar más apoyo por parte de los pobladores, el Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico convocó a los ciudadanos a participar en la convocatoria para encontrar representantes de cada barrio, que puedan participar en las asambleas.
Según compartieron en una publicación mediante su página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”, lo que se requiere de los representantes es que asistan a las asambleas mensuales para asegurar la inclusión, y poder llevar a las autoridades los comentarios, preocupaciones y propuestas.
Las solicitudes se estarán recibiendo por medio del correo comiteajijicpm@gmail.com hasta el día 15 de febrero, y debe exponerse las razones por las cuales les gustaría formar parte de las reuniones, y cómo es que han participado representando a su barrio, ya sea en formato escrito, escaneado o en formato PDF.
Son cinco los requisitos, entre los que se incluyen: no tener puesto como servidor público, no tener compromisos políticos, comerciales, entre otros que pudiera afectar la toma de decisiones; disposición para asistir a las reuniones, ser habitante de Ajijic y del barrio a representar, por lo menos en los últimos 5 años, y tener el mayor deseo y disposición para que Ajijic mejore, tanto para la gente que lo habita, como para ser el mejor destino turístico de Jalisco.
Los resultados se harán públicos el 22 de febrero.
Trabajadores limpiando. La huella de adoquín finalizó sus trabajos la semana pasada, ahora su extensión va desde Río Bravo hasta la calle Linda Vista. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de la construcción de la huella de adoquín se detendrán hasta no tomar todas las consideraciones y opiniones para modificar el proyecto de la calle Ocampo en Ajijic, aseguró el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
La declaración la dio a medios de comunicación después de las manifestaciones de ciudadanos que se presentaron a detener las obras el 12 de diciembre. Donde se plantaron en medio de la máquina que quitaba sin parar piedras.
Debate que se generó en torno a la obra durante la semana pasada entre los que están a favor del empedrado tradicional o la llegada de adoquín a las calles del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Esta es la segunda ocasión que los ajijitecos se unen para parar la llegada de adoquín a la pintoresca población. La primera ocasión fue alrededor de la segunda quincena de noviembre del 2022.
“La obra se detendrá para tomar en cuenta las consideraciones de mesas de trabajo, escucharlas, llevarlas, sentarme a practicarlas con los ingenieros a cargo, y continuar el proyecto, incluyendo estas observaciones”, compartió el edil.
Aunque dijo que es indefinido el tiempo que los trabajos se encontrarán en pausa, aseguró que se comprometió a tomar en cuenta a todas las opiniones, que considera están muy divididas. “Necesitamos de su apoyo y confianza de que se harán las cosas bien”, agregó.
Asimismo pidió compresión de la población ya que han tenido que solucionar la falta de presupuesto para el arreglo del empedrado que da la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), acentuado este problema, por la falta de mantenimiento.
“Yo creo que aquí lo primero es pensar en que sea un pueblo donde se conserven tradiciones, imagen, estética, elementos que lo hicieron ser Pueblo Mágico, pero todos los pueblos mágicos también son cómodos para circular para las personas mayores, tenemos que buscar formas de adecuarlo, mejorando las vialidades y condiciones”, comentó Aguirre Curiel.
“El adoquín es mejor que el empedrado, cuando el empedrado es irregular, pero las sillas de ruedas tendrán sus zonas peatonales, no irán por media calle”, dijo Aguirre Curiel contraponiéndose a uno de los polémicos comentarios que hizo uno de los ingenieros del proyecto durante el debate en la plaza principal.
Los trabajos de la huella de adoquín, comenzaron sin ser avisados antes, el pasado mes de octubre. Estos, se detuvieron días después, debido a que inconformes buscaron el diálogo con los encargados de la obra, diálogo que fue prometido por el mismo presidente, pero, nunca se cuadró.
Alejandro Aguirre, habría compartido a semanario laguna, que esperaba que esta obra pudiese ir desde “la Reserva”, al poniente de Ajijic, y salir en la Floresta, aunque los adoquines se tenían contemplados para abarcar desde la calle Río Bravo, hasta las calles del centro de Ajijic, todo esto, por la calle Ocampo, o Camino Real.
Este mes de diciembre, se retomaron los trabajos, y rápidamente, un grupo de manifestantes se organizó para presentarse en la plaza principal, donde debatieron con gente de acuerdo con el proyecto, además del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho Maximiano Macias Arceo.
De ese debate, se aseguró que se detendrían hasta tener mesas de trabajo con integrantes de todo Ajijic, mismas que no se han concretado. Los trabajos siguieron con su curso a inicios de esta semana, y el mismo lunes, fueron detenidos por un grupo de opositores al megaproyecto.
Al momento de edición de esta nota, los trabajadores solo se encontraban limpiando la zona ya terminada, que es hasta la calle Linda Vista, y los adoquines fueron retirados por segunda vez.
Y es que, el adoquín que se piensa instalar en medio de la empedrada calle Ocampo (al poniente del pueblo) es del que fue quitado de la Avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal. Lo que no le ha caído en gracia a varios ajijitecos que defienden los beneficios del empedrado tradicional. Heredado por sus abuelos.
Debate que se suscitó en la plaza principal, con respecto a la huella de adoquín que se está construyendo sobre la calle Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de casi dos horas de opiniones encontradas y acaloradas discusiones entre los que defienden la llegada del adoquín y los que están a favor del empedrado tradicional en las calles del pintoresco poblado, las autoridades decidieron nombrar a representantes de cada barrio del pueblo para buscar crear mesas de trabajo, donde, con la ayuda de conocedores en distintos temas, pudieran buscar la mejor alternativa.
Personas en contra, con sus carteles. Foto: Sofía Medeles.
Esto después de que pobladores decidieron manifestarse afuera de la delegación de Ajijic, para exigir que se respete el empedrado y se quite la huella de adoquín que se está colocando en medio de la empedrada calle Ocampo, la cual cruza la población, anteriormente los locales conocían dicha vía como el “Camino Real”
A la cita, frente a la delegación, en la plaza principal, el ocho de diciembre, llegaron al menos ochenta personas para manifestar sus puntos de vista acerca de la colocación de la huella de adoquín. Unos a favor y otros en contra.
Personas a favor de la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Y es que a decir de la regidora Denisse Michelle Ibarra, es por la calle Ocampo donde se quiere que se desvíen los automóviles de la carretera Chapala-Jocotepec, para cruzar la población de Ajijic, es decir hacer por la calle Ocampo una vía alterna.
“Tenemos que evolucionar. Lo más cercano al empedrado es el adoquín y no estamos utilizando cemento. Tenemos obras para Ajijic y no las quieren… Ocupamos otra vía alterna, es para nosotros. Yo ya no utilizo la carretera, trato de utilizar las calles hasta que me meto en San Antonio. El adoquín nos va a beneficiar a nosotros”, justificó la regidora Denisse ante los reclamos por parte de decenas de pobladores inconformes.
Trabajos de la huella de adoquín que se retomaron a inicios de esta semana. Foto: Sofía Medeles.
La protesta que terminó en un diálogo, también contó con la participación del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, quienes intentaron dialogar con ambas partes, es decir, quienes están de acuerdo y quienes no, tratando de mediar para llegar a una resolución.
Los ciudadanos que se mostraron a favor de la obra expusieron que el pueblo ya estaba en tiempos de “evolucionar”, y dejar atrás la ruralidad, en aras de poder tener sustentabilidad vial ante la llegada del turismo que fluctúa, ahora que la delegación tiene el nombramiento de «Pueblo Mágico”.
Por otro lado, los opositores nombraron varios motivos, por lo que no les parece correcto el uso de adoquín, entre ellos, razones climáticas, de imagen urbana, tradiciones, seguridad vial, entre otros.
Aunque al inicio del debate se estableció que se hablaría por turnos y se expondrían las razones de manera respetuosa, en momentos, se volvió tenso, debido a los distintos puntos de vista, sin embargo, siempre se mantuvo una línea de respeto.
Los opositores colocaron cartelones cerca de la obra, mismos que fueron retirados. Foto: Facebook.
Esta obra, se habría detenido debido a que un grupo de personas se organizaron para demostrar su inconformidad respecto al proyecto. Se acordó una reunión con la arquitecta de la obra, reunión que nunca se realizó, y, sin ningún aviso, la obra se retomó.
Trabajadores de obras públicas, compartieron a Semanario Laguna que el plan es seguir con la huella de adoquín hasta la zona centro de Ajijic. Serían 29 mil 520 piezas de adoquín que se rehabilitaron y enviaron al Pueblo Mágico para este proyecto, y tendría un costo semanal estimado de 16 mil 542 pesos, más cada viaje de arena de río por mil 650 pesos.
Opiniones de la gente
En esta reunión, resaltó más la presencia de personas que se mostraron inconformes con estos trabajos. Entre ellos, se corrieron muchos comentarios, sobre diferentes temas, aunque todos enfocados en la falta de socialización, la falta de argumentos por parte de los conformes, y la incoherencia de algunas declaraciones de los funcionarios que asistieron, entre las que se escucharon:
“Este simplemente es un proyecto para carros, no beneficia al peatón, que siempre debería ser la prioridad. Un suelo más liso, propicia el aumento de la velocidad, por lo tanto, más susceptibilidad a incidentes”.
“Hablan desde el privilegio, son personas que no viven en las zonas afectadas, no saben realmente cómo beneficia o perjudica a quien vive sobre esta calle, simplemente defienden lo que se les informa desde el ayuntamiento”.
“Socializar, para ellos es anunciar, no comprenden el verdadero significado de ejecutar una socialización”.
“No hablamos de otras obras del ayuntamiento que son beneficiosas, porque no las sabemos, la falta de comunicación por parte de esta administración, ha sido la razón de que haya tantos conflictos, especialmente en cuanto a obras”.
“Me sorprende el tipo de personas que está manejando estas obras. Sobre el comentario que hizo uno de los ingenieros del proyecto sobre que cualquier persona con silla de ruedas puede ir por la huella, y un carro lo puede esquivar para respetar su paso, me hace pensar en su carencia de sentido común”.
“¿Qué es lo que quieren traer? ¿a quién quieren beneficiar? ¿Al turismo de pisa y corre?, el que viene y se toma una michelada en vaso de plástico en el malecón, ¿y lo avienta en la laguna?”.
“Mucha participación de funcionarios y todo, pero el único que se portó a la altura, fue Max, nuestro delegado y nuestro representante”.
Por su parte, las personas defensoras, también expresaron sus argumentos, los cuales fueron:
“Ya no somos un pueblo de burros, vacas y caballos, necesitamos avanzar y ver la modernidad y las nuevas necesidades que exige el pueblo hoy en día”.
“Necesitamos evolucionar, hacia pensar una alternativa de la carretera que ya está completamente saturada. Esto no es para el turismo, sino, para la gente de Ajijic que somos quienes usamos las calles”.
Retoño del Ahuehuete de la Noche Triste, entregado a Angélica Reyes, durante el XX Aniversario del nombramiento de Dolores Hidalgo, el pasado agosto del año en curso. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- Debido a que el municipio de Chapala no entregó al Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Ajijic el retoño de ahuehuete del Árbol de la Noche Triste, Dolores Hidalgo, Guanajuato, ofreció regalar uno más al gobierno municipal de Chapala, con tal de que este sea entregado al último poblado nombrado como Pueblo Mágico.
Esto, de acuerdo a un oficio entregado por parte del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo el pasado 8 de noviembre, dirigido a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, donde especifica lo siguiente;
“El comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, le hacemos la siguiente aclaración con respecto al árbol […] siendo este un regalo de nuestro comité para el Comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Ajijic, para que a su vez, en conjunto con las autoridades municipales, puedan plantarlo en un lugar emblemático y tengan parte de la historia de México en su Pueblo Mágico”.
En este mismo oficio, más adelante se puede leer que les ofrecen entregar un retoño más, para que uno esté en la cabecera municipal, y el que fue entregado primero, en la delegación de Ajijic.
Según lo que comentó el presidente del comité de Ajijic, Alejandro Sahagún, la regidora ya tiene conocimiento de este oficio, aunque su respuesta ha sido nula, y destaca la falta de comunicación que ha tenido el gobierno municipal, hacia con ellos.
Según lo que compartió comunicación social del gobierno de Chapala la semana anterior, el árbol actualmente se encuentra en proceso de crecimiento, y que piensan entregarlo en los próximos meses al poblado, no sin antes, socializar la ubicación donde se pondrá, aunque el comité ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic, nunca fue notificado ni consultado para esta decisión.
Oficio que le fue entregado a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el pasado 8 de noviembre. Foto: Cortesía.
Primera Asamblea del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se realizó la primera Asamblea Ciudadana por parte del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Ajijic, donde explicaron sus funciones y dieron cuenta de las actividades que han realizado durante su tiempo como representantes.
Entre sus actividades presentadas, mostraron pruebas de su trabajo desde el año 2021, entre las que se encontraron una Feria del Arte, la presentación del plan maestro de desarrollo 2021-2036, participación en el tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca, entre otras actividades culturales.
Por otro lado, también se mencionaron las reuniones con autoridades turísticas de Jalisco, de las cuales, se pudieron diagnosticar diferentes problemáticas que aquejan a Ajijic, y que ya se le presentaron al gobierno municipal de Chapala.
El presidente del Comité, Alejandro Sahagún, comentó que esta primera asamblea le pareció de provecho gracias los comentarios que intercambiaron entre los miembros y los asistentes. Invitó al público en general, especialmente a los nativos, a asistir a la próxima que se hará en febrero del año entrante, y a estar al pendiente de la página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”, donde publican información y fechas de eventos.
Asimismo, explicaron a los asistentes cuáles son sus funciones y competencias como miembros del comité. Quienes asistieron fueron el presidente del Comité, Alejandro Sahagún; el líder de opinión, Juan Manuel Macías; la representante de activismo ambiental, Karla Terriquez; el representante académico, León Felipe Muñoz; el representante hotelero, Juan Manuel González; el representante de artistas, Antonio López Vega; y la representante de los artesanos, Citlalli Morales; además del más reciente miembro, Luis Gerardo Barón.
¿Pueblo Mágico o trágico?
Durante la reunión, algunos de los asistentes externaron las problemáticas que viven a diario, y han denunciado constantemente, siendo ignorados, en el pueblo de Ajijic, asegurando incluso que estas, han llevado a habitantes a reconsiderar irse del pueblo, y que no se deberían centrar tanto en el turismo, si no, en los habitantes locales.
Incluso, un extranjero, repartió un escrito, llamado Ajijic ¿Pueblo Mágico, o Trágico? Donde de manera ruda, menciona cómo sufre con las carencias de Ajijic, que recientemente fue nombrado pueblo mágico, aunque, según dice el escrito, no contaba con las características e infraestructura para serlo, causando incluso, problemas en la población local.
Alejandro Sahagún aseguró que están al tanto de todos estos inconvenientes que aquejan a los pobladores y en algunos casos a los visitantes, por ejemplo, los problemas con la basura, las banquetas y calles en mal estado, la creciente gentrificación, la falta de socialización de los proyectos urbanos, etc., y que se entregó un oficio desde septiembre, el cual fue contestado tan solo unas horas antes de la asamblea.
En la reunión, los civiles que asistieron y el comité, acordaron trabajar juntos, viendo incluso la posibilidad de contar con representantes de barrios, para poder no solo trabajar y analizar las problemáticas, sino ofrecer también una solución, en espera de que el gobierno municipal, que tiene la facultad de ejecutar, trabaje en estas a la brevedad.
“Es una pena que el gobierno municipal sepa de estos problemas, le vengan a hacer la tarea para señalarlos, y aun así, no ofrezcan ninguna solución, no se acerquen al pueblo, ni hagan nada. Desde hace mucho, esperamos el dichoso “Miércoles Contigo”, en Ajijic” aseveró un asistente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala