Portada de edición impresa Laguna 184.
Redacción.- Porque no todo está en el internet. Esta semana en Laguna 184, busca el reportaje “Los Gays: entre los derechos humanos y la moral religiosa”. Hace un año, una pareja gay quiso casarse en Jocotepec, cuando se les indicó los requisitos que tenían que seguir, ya no regresaron al registro Civil.
Además, conoce lo que opina un experto sobre el matrimonio entre dos personas del mismo sexo: En Chapala “queda largo camino para matrimonios igualitarios”.
En otras notas, “Genera controversia el destino de los apoyos y recursos de la carrera La Chupinaya”.
Conoce la tradición del Divino Niño Jesús, en ajijic tienen tres años celebrándole. También la sección del mencionado pueblo busca, “van con todo en estos festejos patrios”.
En Chapala, “La sala de necropsias esta lista para funcionar”, bueno, sólo falta la orden por parte del Ministerio Público. Busca también en está edición la nota: “Nuevo padrón de comerciantes del malecón al 70 por ciento”.
En Jocotepec, “Disminuyen denuncias de delincuencia”, comparando el periodo de enero a mayo del año pasado con este 2015, las denuncias han disminuido un 37 por ciento.
En otras noticias, “Detiene a funcionaria por violación de depósito” y además, “Disminuye el flujo de visitantes en el malecón de Jocotepec”.
Estas y otras notas en la edición impresa de esta semana. Córrele porque se acaba.
El organizador y fundador de la carrera, Ricardo González; el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, Iván Garnica e Isabel Pedroza.
Domingo Márquez ( Jocotepec, Jal.).- La carrera Chupinaya 2015, ha ganado prestigio nacional e internacional en 19 años. En ella actualmente participan 750 atletas, quienes pagan 300 pesos para poder competir. El destino de los recursos por el pago de inscripciones y donativos de patrocinadores ha generado la controversia.
Los cuestionamientos los ha hecho un sector de la población, que se pregunta cuál es el destino de lo recaudado en la carrera que anualmente se realiza en Ajijic. Durante estos años, otros han cuestionado a los organizadores el destino de los recursos. La comunidad indígena de Ajijic les pidió cuentas.
El trato propuesto a los organizadores por parte de los comunitarios, era que ellos cobrarían las inscripciones, y ellos les darían el dinero para organizar la carrera de montaña. Cosa que rechazaron rotundamente.
“Se platicó con la comunidad indígena. Buscan dinero. Mucha cantidad. No están conscientes de todos los gastos que se hacen. Ellos querían cobrar inscripciones y nos dan el dinero para hacerla. Obvio, así no se puede, porque en primera mi registro es en línea”, platicó Iván Garnica, uno de los organizadores de la carrera.
Fragmento de la nota publicada en nuestra edición impresa está semana. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Laguna 184. Córrele porque se acaba.
Foto: Domingo Márquez.
El alcalde electo de Jocotepec, Manuel Haro, durante su constancia de mayoría.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El presidente electo de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez manifestó sobre la entrega-recepción que la comisión estaría lista en unos diez días.
Así mismo, se le preguntó si ya tiene conformado al equipo que lo acompañará en su gobierno. Contestó que está revisando los perfiles y que en breve informará a los medios de comunicación quiénes serán los funcionarios.
Personas cercanas al futuro alcalde comentaron que ninguno de los actuales directores está considerado para continuar en el cargo.
Trascendió y lo comentan algunos priistas que quien ocupará la tesorería municipal es Santiago Ledezma, quien ya lo fuera durante la administración de Miguel Cuevas. Está última información no es oficial.
Foto: cortesía.
El predio de El Golfito se nota visiblemente descuidado desde que el ayuntamiento de Chapala hizo valer su derecho de posesión.
Jocelyn Cantón Valenciana (San Antonio Tlayacapan, Jal.)- Mientras el tribunal resuelve el caso del predio denominado “El golfito”, ubicado en la calle La Paz en la delegación de San Antonio Tlayacapán, éste cada vez se encuentra en peores condiciones.
Hace poco más de nueve meses que la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapán interpuso la demanda por “El golfito” y hasta ahora no han recibido una respuesta clara por parte del Tribunal Agrario, quien está manejando el caso.
Everardo García, uno de los líderes explicó que hasta ahora se han tenido tres audiencias, pero que hasta el momento no se ha dado una fecha para la siguiente.
Mencionó que el Ayuntamiento sólo ha mandado a un abogado representándolos en las audiencias que se han llevado a cabo, y que por cada una de las audiencias que no asistan se les pone una pequeña multa.
Hasta ahora los integrantes de la comunidad indígena no han podido entrar al predio, sin embargo existe una persona del ayuntamiento quien le da mantenimiento, pero se ha hecho notorio el descuido.
Se presume que no se le ha dado el debido mantenimiento, y ya no se ha abierto para las fiestas particulares donde se cobraba una cuota de recuperación, ni para las juntas de los adultos mayores del DIF.
El entrevistado, quien le da mantenimiento a lo que era “El golfito”, sólo cuida que ningún integrante de la comunidad indígena quiera pasar al lugar sin autorización.
Jocelyn Cantón.
La presidente de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, María Leticia Martínez Castro recomendó a los líderes de la zona comercial en su contra, que se pongan a trabajar y a buscar gente para sus asociaciones, porque no representan a nadie.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-La presidente de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, María Leticia Martínez Castro ha negado la usurpación de funciones del titular de reglamentos.
Martínez Castro fue acusada por el líder de comerciantes Margarito Iñiguez, y ante el cabildo, semanas atrás, uno de los regidores pidió al alcalde de Chapala, que todos los comerciantes sean tratados de la misma manera.
En la carta entregada a los ediles, se le acusaba no sólo de usurpación sino de posesionarse de nuevos locales y lugares comerciales, además de gozar del favoritismo del presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios, favoritismo que ha sido negado por éste último.
La líder de Comerciantes, ha dicho a Laguna, que las acusaciones son una mentira, impulsadas por la envidia y debido a que denuncia nuevos comerciantes que llegan a la zona. Para Martínez Castro, es importante que el padrón no se incremente.
Desmintió que se adueñe de lugares, aclarando que el Ayuntamiento le cedió tres lugares quitapón que estaban abandonados: se los dio, uno a un integrante de la asociación y dos a personas ajenas a ella.
La mujer que rebasa los 40 años, dejó en claro, que su patrimonio no ha aumentado sino que ha trabajado para el beneficio y comodidad de los comerciantes, a partir de que tomó el cargo como presidente de la Sociedad Única en el 2014.
Durante la entrevista, Leticia, acompañada de algunos de sus agremiados, acusó al líder de la Unión de Comerciantes de la Ribera de Chapala, Margario Íñiguez, de vender a 25 mil pesos los puestos que ostenta su asociación e invadir giros comerciales afectando por lo menos a10 de sus agremiados a quienes no les ha entregado sus locales comerciales.
Su único pecado según la comerciante, ha sido alinear, respetar áreas y abrir espacios para que la gente camine libremente en la zona comercial, añadiendo que el orden que impone es sólo para los de 172 miembros de su asociación, a los cuales les gusta trabajar honestamente.
PARA SABER:
Leticia Martínez Castro trabajó cuatro años como servidor público; a partir del 2010 laboró tres años como secretaria en la dirección de Mercados. En la presente administración trabajó el 2013, como inspector de Ecología. En febrero del 2014 renunció a su cargo luego de que el fundador de la Sociedad Única, Gonzalo Gutiérrez Huizar se enfermara, argumentando que no podía ser juez y parte. ‘Tenía que salirme de trabajar para poder golpear al ayuntamiento’.
Foto del Lago de Chapala cortesía del Twittero Ulysses García.
Redacción (Chapala, Jal.).- De nuevo, el Lago de Chapala recuperó dos centímetros, respecto al nivel de ayer, y ya suma 60, a partir del 15 de junio, que es cuando comenzó su asenso.
Actualmente el vaso lacustre más grande de México se encuentra al 50.78 por ciento de su capacidad.
La Laguna, se ubica en la cota o escala 94.30, con un almacenamiento de 4,010 millones de metros cúbicos.
Tiene un área con agua 104,065 ha.
El director de Turismo del Municipio de Jocotepec Cuauhtémoc Cuevas Torres.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- A pesar de contar con 25 hoteles y 70 restaurantes, el turismo ocupa el sexto lugar en la economía de Jocotepec, sólo delante de la administración pública, en los primero lugares está las producción de berries, la ganadería y la pesca, respectivamente.
El director de Turismo del Municipio de Jocotepec Cuauhtémoc Cuevas Torres, asegura que la dependencia que administra no tiene un presupuesto fijo asignado, lo que dificulta el establecimiento de las bases del turismo: “No existe presupuesto, uso mi carro propio, llevo tres años financiando al ayuntamiento con mis gastos personales; el manejo de las artesanas, el servicio y la tenencia es de mi bolsa. No hay presupuesto destinado a turismo”.
Asegura el director que Jocotepec no es solamente birria y nieve, el reto es trabajar para que el turismo visite el municipio toda la semana, no se concentre en los fines de semana.
Cuevas considera que Jocotepec cuenta con los elementos necesarios para convertirse en un municipio turístico o pueblo mágico; pues ofrece diversas opciones de esparcimiento, desde el ecoturismo como el parapente, ultraligero, rapel y kayak (montaña y lago), el turismo de salud (aguas termales), y el turismo religioso (fiestas patronales), además de contar con una infraestructura hotelera de 25 complejos para diferentes posibilidades monetarias, desde los de primer nivel, hasta los más accesibles.
Según el director de Turismo, el primer paso que se debe desarrollar, es la vocación turística, para ello se dieron conferencias a trescientos jóvenes al azar, del CETAC y de la Preparatoria Regional. El 1.5 de los alumnos asistentes conocía las instalaciones de los hoteles y había consumido alimentos en algún restaurante, solo el uno por ciento conocía los hoteles por dentro.
Aunque todavía no ha habido acercamiento por parte del nuevo gobierno, el director de esta dependencia exhorta a “que abran los ojos las siguientes autoridades y que realmente se contratara a la gente con perfil, con ganas de trabajar y con trayectoria”. Este funcionario asegura que el entró por currículo recomienda a su sucesor tener mucha pasión hacer las cosas, pues dice Cuauhtémoc que “trabajar sin presupuesto es frustrante”.
Cuauhtémoc Cuevas Torres, se siente “contentísimo” con su trabajo y lo considera como de “vocación”. Así mismo, espera que su labor tenga continuidad, porque “el único que sale perdiendo es el municipio, cuando se rompa el partidismo, entonces vamos a ir creciendo”, señaló.
Fragmento de la nota publicada en la edición impresa de Laguna. 182.
Don Amancio sosteniendo el poema que le dedicó a la Chupinaya.
Miguel Cerna (Ajijic, Jal.).- Con 76 años de edad, la vida y la experiencia han convertido a don Amancio Ramos Ortigoza en un poeta. “Chupinaya” se llama el poema que resume su relación de más de 60 años con el cerro del mismo nombre de Ajijic, que tanto ama.
Moreno es todo un personaje: de estatura media baja, con los parpados caídos, paciente y modesto, con voz firme y un amplio repertorio de palabras, asiduo lector de libros y periódicos, conocedor de música y pintura, albañil general y artesano. Así es don Amancio.
Nació el 14 de septiembre de 1939. Su encuentro con la naturaleza fue desde temprana edad. “Siempre ha sido mi atracción”, dice con voz enfática. A los 11 años ya ayudaba a su familia a sembrar cuamil (autoproducción agrícola de baja escala según define Manuel Espinoza), y a recolectar leña, que a veces vendían a los “gringos”, pero que regularmente era para su consumo. Así se mantenían. Amancio cuenta que en ese tiempo no se conocía la estufa de petróleo, mucho menos la de gas; los charales, los frijoles y las tortillas torteadas se cocinaban a puro fogón, con leña.
“Amo la naturaleza”, grita Amancio, quien no se olvida del sabor del agua que tomó, agua que sabía a pura “raicita” del destiladero. También probó el agua de unos “quiotitos” que mochaban para que brotara agua de la planta, con sabor a caña.
Orgulloso, asegura Amancio que conoce todas las especies árboles que hay en el cerro. Identifica más de 50 diferentes, entre los cuales destaca la ceiba, el tepehuaje, encino, palo dulce y la rosa panal. Con los ojos brillosos y lleno de emoción, recuerda el canto de los pájaros, asegura que los escuchó todos: cenzontles, huitlacoches, conguitas, jilgueros, mulatos, mirlos y más.
Le tocó el tiempo en que las orquídeas abundaban en el cerro de Ajijic, sin saber cómo se llamaban ni qué tipo de flor eran. Él y sus hermanos las recolectaban y las vendían “por un veinte a los ‘gringos’”. Había orquídea de vara chiquita de abril de color morado, la de vara de tiempos de agua y las orquídeas blancas, Amancio ha visto cómo aún algunas personas las siguen cultivando en sus casas.
Después de la sequía del ’48, que se extendió hasta el ‘55, cuando la laguna se secó, al igual que árboles “grandísimos” en el cerro, relata Amancio con tristeza que las pencas de orquídea se secaron. “Yo llegué a ir al filo del cerro, bajito cortaba las orquídeas. Ya no hay en esa encinera (sic) donde había las de vara chiquita, ya no existe.”
En una noche que le dolía la cabeza escribió “Chupinaya”. Era 29 de mayo de 2015. La inspiración llegó de repente, no sabe exactamente cómo fue pero ya lo traía en la “run run” (cabeza). Nunca se había dedicado a escribir, “pero sabe, me salió y me salió”, dice Amancio.
Este Ajijiteco ha trabajado desde los 15 años en la construcción, fue alcohólico por 20 años, y recientemente ha incursionado en la artesanía. Hace animales y máscaras de madera y piedra, es poeta espontáneo, esposo, padre de 5 hijos y abuelo de 12 nietos. Aunque se siente satisfecho, le pide al poder superior que le dé 5 años más de vida.
Con 76 años, Amancio Ramos Ortigoza todavía le suspira al cerro. Siente nostalgia por los recuerdos, y aprovecha cada oportunidad para perderse dos o tres horas en el cerro.
“Nunca me caí, fuimos tan ágiles que corríamos en el cerro a campo travieso, casi como los changos”.
Busca el poema que le dedicó a la Chupinaya en la edición impresa de esta semana. Laguna 183.
Foto: Miguel Cerna.
El presidente del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que hasta el momento sólo 10 de los 25 militantes a expulsar del partido han presentado su renuncia de manera voluntaria.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que en el transcurso de dos semanas, 10 de 25 panistas que se pretenden expulsar del padrón ya han presentado su renuncia voluntaria.
Gutiérrez Alfaro agregó que el Comité Directivo del PAN en Jalisco recomendó al CDM realizar una visita domiciliaria con los 25 militantes que dejarán de pertenecer a las filas panistas a fin de buscar la renuncia voluntaria.
Hasta el momento se ha realizado la visita a los domicilios de 15 militantes, de los cuales sólo 10 han aceptado firmar la renuncia de manera voluntaria. Los otros cinco restantes optaron por concluir el proceso de expulsión de la manera en que lo marcan los estatutos del partido.
Dentro de las 10 personas que ya aceptaron su renuncia de manera voluntaria se encuentra Enrique Arraiga Márquez, Alberto Trejo Macías, Virginia Karina Trejo, Apolonio Siordia, Margarita Siordia, Daniel Zúñiga Castellanos entre otros quienes pidieron al dirigente del partido no dar a conocer sus nombres ante los medios de comunicación.
El presidente del PAN en Chapala dijo desconocer si el proceso de expulsión de los militantes que apoyaron a otros partidos durante las elecciones concluya antes del proceso de elección del dirigente nacional del partido durante el próximo mes de agosto.
Gutiérrez Alfaro confía que quienes están dentro del proceso de expulsión no asistirán a votar durante la elección interna para elegir al dirigente nacional del partido, debido a que los estatutos prevén que quienes se encuentran en proceso de expulsión no participen en este proceso democrático a través de la comisión de Orden.
Por lo pronto, la convocatoria para la elección del presidente nacional del partido blanquiazul ya se encuentra pegada desde hace una semana a la puerta de la sede del PAN en Chapala, ubicada en el número 100 de la calle San Marcos.
La elección interna se realizará el próximo 16 de agosto en las instalaciones del partido a partir de las 10:00 horas.
Foto: D. Arturo Ortega.
Autoridades municipales con el senador estatal, Ben Hueso.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- En una ceremonia realizada en el vestíbulo del edificio del Ayuntamiento, el senador estatal de California. E.E.U.U. Ben Hueso, ha sido galardonado como visitante distinguido del municipio de Chapala.
La visita del senador demócrata responde a la intención de hermanar Chapala con la ciudad de San Barbara, California, según se anunció a medios locales.
El aviso del pretendido hermanamiento, fue dado a conocer por el presidente, Joaquín Huerta Barrios y el edil electo de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, a poco menos de tres meses de que termine la administración, estuvo enmarcado con música.
Pelayo Pelayo, anunció en su cuenta de Facebook, que desde el 21 de julio, su comisión será representar a los Chapalenses, para buscar lo mejor para el municipio ribereño.
Aunque el municipio de Chapala, está hermanado con varias ciudades en el mundo, los hermanamientos que tienen como finalidad un intercambio cultural, social y económico, no tienen continuidad por parte de los gobiernos.
Algunas de la ciudades con las que está hermanado el municipio Chapala son: La ciudad de Stanton, Estados Unidos (2010); Studio City, Estados Unidos con Ajijic (2010) ; Los Angeles, California con Ajijic; Alberta, Canadá; Ciudad Juárez, México, entre otras.
EL DATO
Hace menos de un mes, el gobierno de Joaquín Huerta también reconoció como visitante distinguido, al periodista Javier Darío Restrepo.
Foto: Facebook
Busca la nota completa en la edición impresa, Laguna 184. De Venta en tiendas y supermercados de la Ribera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala