Los consumidores se quejaron que cada Cuaresma incrementa el precio del blanquillo.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.) Hasta cuarenta pesos es el precio que ciudadanos de Chapala pagan por kilo de huevo, sin embargo, los dueños de los comercios explicaron que la venta del producto de gallina no ha bajado.
El costo del huevo ha llegado hasta los cuarenta pesos en supermercados, tal es el caso de Soriana, sucursal Chapala, mientras que otras tiendas de abarrotes del municipio ribereño lo venden en 36 pesos.
Daniel Ramírez Torres, quien es encargado de la abarrotería: “La tienda del sabor”, en la cabecera municipal, aseguró que las ventas han incrementado a pesar de los altos precios.
“En semanas pasadas el huevo ha llegado a costar hasta 37 pesos con 40 centavos”, subrayó el comerciante.
Ramírez Torres señaló que en Cuaresma siempre incrementan las ventas de este producto.
“Porque muchos guisados de Cuaresma llevan huevo”, dijo.
Sin embargo, consumidores de este producto se quejan del incremento en el precio.
El ama de casa, María López Trejo indicó que es un golpe para el bolsillo de las familias, ya que es un producto de la canasta básica.
Algunos otros ciudadanos argumentaron que el precio se debía a los monopolios entre las granjas productoras, además que con el incremento y los sueldos que gana el pueblo, éste se había convertido en un producto de lujo.
Leonardo Valenciana Rojas, consumidor de este producto, indicó que el incremento afectó la economía.
“Porque si es más caro se tiene menos posibilidad de poder comprarlo”, expresó Valenciana Rojas.
Rectificó: “en realidad no nos afecta mucho, porque uno tiene un buen trabajo, pero sí afecta a las personas que tienen sueldos más bajos, ahí es cuando te das cuenta”.
“Lo caro del huevo perjudica mucho a todas las familias, porque no sólo sube el huevo sino que también los productos que se hacen con el blanquillo”, señaló María Ramos de la Torre.
“En esta Cuaresma hasta empanizar te va salir muy caro”, sentenció la entrevistada, quien consume regularmente huevo.
Nota publicada en la edición impresa de Semanario Laguna. La noticia como es.
Los cuatro módulos inaugurados en las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás iniciarán a ofrecer el servicio hasta el 13 de abril.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Se inauguraron las bibliotecas virtuales. Sin embargo, será hasta después de vacaciones de Semana Santa y Pascua cuando los ciudadanos de Chapala puedan hacer uso de los establecimientos.
El Gobierno municipal inauguró oficialmente cuatro de siete bibliotecas virtuales el 23 de marzo, las cuales ofrecerán el uso de computadoras y servicio de internet gratuito (las visualizaciones serán supervisadas) a partir del 13 de abril.
Los cuatro módulos inaugurados en las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, son estructuras de concreto prefabricadas que fueron acondicionadas con baños, una bodega y aire acondicionado.
Las tres que faltan por concluir estarán dentro de edificios del ayuntamiento, como es el caso de Atotonilquillo que estará en el espacio de la biblioteca.
Al igual, el Instituto de la Juventud y la Antigua Presidencia de Chapala albergarán centros digitales; en este último edificio actualmente en rehabilitación, la biblioteca virtual abrirá hasta mayo.
El director de Cultura Emanuel Medeles, responsable de la gestión, comunicó que habría una plataforma con un apartado específico para estudiantes de educación media superior.
Adelantó que sólo se cobrarán las impresiones a los usuarios del servicio, cuya cuota aún no se ha concretado.
Cada módulo contará con un empleado que será capacitado para asesorar y controlar el espacio en el que se brindará servicio de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
La delegada de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra destacó que el servicio de la biblioteca será de mucha utilidad a los estudiantes que habitan la delegación (una de las más pobres del municipio), quienes en ocasiones no cuentan con 10 pesos, que es el costo por una hora de servicio de internet en los comercios.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reveló que como maestro se da a la tarea de ver que es lo que los usuarios jóvenes hacen en los negocios de renta de computadoras.
Explicó que de 10, sólo tres o cuatro estudian; dos o tres ven cosas que no deben de ver y otros investigan de trabajo o información en general.
Habrá un encargado de la biblioteca en cada módulo, se pretende que en Chapala el personal de Cultura sea quien cubra ese cargo.
¿En dónde están las bibliotecas?
Las bibliotecas de Ajijic y San Antonio Tlayacapán contarán con servicio de internet a través de TELMEX, mientras los módulos de Santa Cruz y San Nicolás contarán con servicio vía satelital.
La biblioteca en Ajijic se ubica en el parque de la Amistad en el malecón de la población.
Las de San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz y San Nicolás se encuentran en sus Unidades Deportivas.
En Atotonilquillo se instalará en el edificio de la biblioteca del pueblo.
En Chapala, una se ubica en las instalaciones del Instituto de la Juventud cerca del parque de la Cristianía y otra en las instalaciones de la antigua presidencia.
Equipo de las bibliotecas virtuales
Cada módulo cuenta con 21 computadoras de escritorio con pantalla digital táctil de 23.6 pulgadas de última generación, sistema operativo “Windows 8” y servicio de internet.
Sólo tres municipios de Jalisco recibieron el apoyo federal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): Tlajomulco, Zapopan y Chapala.
La inversión supera los 23 millones de pesos.
Nota publicada en la edición impresa hace dos semanas.
Fotos: Domingo Márquez.
El titular de SIMAPA Chapala, Timoteo Aldana Pérez explicó que según los monitoreos de los últimos dos años, el 70 por ciento de los 23 pozos con los que cuenta el municipio decrecen en promedio dos metros anualmente.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez informó que se planea la instalación de cinco mil medidores de agua en el municipio en el 2015.
Para ello SIMAPA ya cuenta con una cuadrilla de trabajadores que diariamente instalan 12 medidores en promedio en todo el municipio.
Aldana Pérez informó que CEA y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya presiona para que se instalen los medidores y así pagar el costo de la extracción de cada litro a partir del 2014.
Expresó que dentro de las metas es que terminando el 2015 tendrá que bajar el cinco por ciento del consumo de agua
Fugas en las que se desperdicia el 40 por ciento del agua, la falta de conciencia sobre el uso racional del recurso y la sobre explotación de los yacimientos acuíferos han ocasionado que en promedio cada año los niveles de agua bajen.
“Seguimos teniendo los mismos pozos y la población está creciendo”, explicó Aldana Pérez.
Agregó que la demanda va incrementando también. “Antes los pozos trabajaban 12 horas, ahorita la mayoría los trabajan las 24 horas”.
Afirmó que en Chapala hay agua pero no limpia, pues existen pozos con agua no apta para el consumo humano, con elementos tan tóxicos como el arsénico, mientras otros que por los altos contenidos de azufre en combinación con el aire y una chispa pudieran explotar, como el pozo clausurado en La Cristina, barrio de Ajijic.
“Esperemos que llueva para que se incrementen los niveles”, deseó el director de SIMAPA.
Subrayó que la única forma de ahorrar el agua es instalando un medidor que se prevé como obligatorio en el reglamento para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del municipio, vigente desde el 2014.
“Es como en la luz, si tienes un foco prendido y no lo ocupas apágalo; si tienes la tele prendida y no la ves, apágala”.
PARA SABER
El costo por medidor es de mil, 500 pesos, los cuales se suman al costo del pago del servicio del agua.
SIMAPA garantiza la reposición de las piezas en caso de alguna descompostura y la instalación de los medidores de manera gratuita.
Recientemente CONAGUA condonó una deuda de 27 millones de pesos por la extracción del agua al municipio.
Actualmente Chapala cuenta con 23 pozos en servicio y se desconoce cuándo se recuperarán los niveles de los mismos, pues ello depende del temporal que en los últimos años no ha sido favorable.
Foto: D. Arturo Ortega.
Integrantes del Club Salvajes Ajijic.
Entérate quién ganó de Club Salvajes Ajijic la primera edición de la carrera, Ultra Peregrino, Ameca-Talpa; conoce las propuestas para regidores de los candidatos a alcaldes para el municipio de Chapala; entrevista a Ever Gaytan, un Ajijiteco que tenía 20 años sin visitar el pueblo.
Escucha «Una Pura y Dos con Sal» con Jambo y Dieguez, todos los miércoles de 9:30 a 10: 30 de la noche.
Por :www.semanariolaguna.com.
Laguna Radio. La Radio como es.
Laguna de Chapala.
– Oigan ya vámonos, ya es casi el mediodía y no hemos logrado salir de la casa, ya párenle a los preparativos, si nomás vamos aquí enfrente a la laguna –
– ¿ Se dan cuenta que nos vamos a asar con el calorón de las doce ? – continúo Félix visiblemente desesperado, a lo cual me apresté a apoyar con otro comentario similar que no alcanzó a salir de mi boca pues Alicia exclamó:
– ¡ Sombreros ! Gracias Félix, sabía que algo estaba haciendo falta, ahora sí, ya vámonos
Félix y yo cruzamos miradas de resignación y rápidamente nos dirigimos a la puerta de salida. En el jardín ya esperaban los niños jugando animadamente; detrás de nosotros venían Krista, Alicia, y Rosana. Después de repartirnos nuestra carga para la jornada del día, caminamos por el rústico camino de piedra que conducía camino abajo a la ribera de la Laguna Sagrada.
Justo al cruzar la carretera ribereña, cedimos respetuosamente el paso a Krista, quien inició de inmediato la búsqueda de un claro que nos permitiera el acceso franco a la laguna, por entre las construcciones residenciales que en esa zona impedían el libre paso a su ribera.
– Por aquí – exclamó triunfante Krista al encontrar no muy lejos y a los pocos minutos un lote baldío que nos permitiría el acceso a la Laguna Sagrada. Nuestras blancas vestimentas y las cintas rojas que las mujeres usaban para su cabello habían atraído en corto tiempo la atención de los turistas que transitaban en sus carros por la carretera en aquel soleado domingo; sin embargo, no había comentarios burlones, solo sonrisas y aparente curiosidad.
Emocionados como estábamos al iniciar un nuevo trabajo espiritual, no percibimos en un principio el notable cambio de la temperatura en el ambiente, pues aun cuando hacía apenas unos minutos, el calor era sofocante y el sol caía pesadamente y en pleno sobre nosotros, ahora la temperatura era más agradable y soplaba una fresca brisa.
Tratando de pasar desapercibidos, cruzamos la débil cerca de alambre del lote
baldío que a decir de Krista nos estaba invitando a entrar. Una vez adentro, caminamos por entre sus árboles frutales y nutrida vegetación hasta encontrar el otro extremo y acceder finalmente a la arenosa superficie de la ribera.
Apenas dejamos atrás el lote baldío, una fuerte ráfaga de fresco viento nos recibió a todos. El espectáculo era impresionante: la superficie de la Laguna Sagrada se extendía enorme hasta donde nuestra vista podía alcanzar y más. Los niños al verse libres y sin matorrales al frente, corrieron alegremente como potrillos desbocados. A pesar de estar en un enorme y contaminado cuerpo de agua, la alegría que sentíamos todos era compartida; ahí estaba frente a nosotros nuestra nueva tarea: paz, serenidad y dolor, podían ser percibidos por todos nosotros.
– Aquí estamos lagunita – musitó Alicia; Krista llevo sus manos al corazón, Rosana clavó estática sus ojos en el horizonte. Félix y yo sonreíamos. La Laguna Sagrada sabía a qué habíamos venido y nos recibía. Las risas de los niños eran su mejor abrazo. Cuando por una gracia inmerecida se percibe el amor de nuestra madre naturaleza, el corazón se expande para no contraerse nunca más. Creíamos estar en una misión de entrega y de servicio y sin embargo, ¡ Ya estábamos recibiendo al ciento por uno !
Una vez que terminamos nuestra espontánea interacción con el espíritu de la Laguna Sagrada, Krista señalo de inmediato un lugar a orillas del agua, donde Vicente, Ignacio y Juanito, -los tres pequeños integrantes de Nuevo Camino- jugaban alegremente compitiendo a ver quién mojaba más al otro.
– Este es un magnífico lugar para la ceremonia – afirmó, – vengan todos y formemos un círculo –
Ignorando por completo los bulliciosos gritos de los niños, Krista inició la ceremonia de recolección de agua de la Laguna Sagrada, para a continuación, reintegrar el círculo, unidos todos de las manos, ahora con los niños que curiosos se habían integrado al mismo.
Con una gravedad que no le caracterizaba, Krista ofreció al Gran Espíritu Universal que todo lo anima, el fruto de nuestro trabajo, pidiendo protección para todos nosotros a las deidades tutelares de ambas tradiciones de nuestro querido México y saludando asimismo a todos los guardianes visibles e invisibles de la Laguna Sagrada, para que tuvieran a bien escuchar nuestra humilde petición de ayuda, dirigida a la sanación y recuperación del ahora reducido y contaminado cuerpo de agua, que era ocupado por el Espíritu sagrado de la Laguna.
Después de su bellísima y conmovedora intervención, Nuevo Camino guardó un absoluto silencio dentro del cual el tiempo parecía haberse detenido por instantes. Una placentera sensación de paz y serenidad se movió dentro del círculo y a través de todos nosotros y en ese preciso instante un enorme trueno se dejó oír justo encima de nuestras cabezas generando un mayúsculo sobresalto grupal. Apenas nos reponíamos de lo inesperado del estruendo cuando una pesada cortina de agua cayó sobre nosotros,
¡ Estaba lloviendo a raudales !
Los niños, como de costumbre nos mostraron el camino bailando bajo el inesperado diluvio y dando vueltas alrededor de todos nosotros, que sonreíamos extasiados por la magnífica señal que recibíamos de las alturas; acto seguido, todos nos unimos a la espontánea celebración bailando alegremente bajo el aguacero.
Los primeros pasos
Empapados pero contentos, iniciamos nuestra primera jornada caminando en fila y muy cerca de la ribera con la consigna de guardar un absoluto silencio, para lograr de ser posible conectarnos internamente con el espíritu de la Laguna Sagrada y seguir así sus instrucciones.
Adelante iba Félix, seguido por Rosana, Krista, Alicia y los tres pequeños, tocándome a mí la tarea de cerrar el grupo así formado. Después de algunos minutos de silenciosa caminata, la lluvia cesó tan repentinamente como había iniciado y ya para entonces el grupo caminaba en un estado de conciencia diferente, observando como un solo ser todo lo que acontecía a nuestro derredor.
Félix sin romper el silencio del grupo, se detuvo unos instantes para mostrarnos con un ademán un grupo de peces muertos que habían sido depositados en la orilla de La Laguna Sagrada por la incipiente marea, como si esta quisiese mostrarnos un poco de la tragedia que acontecía en su interior como resultado de la contaminación a que estaba siendo sometida.
Después de una breve inspección realizada por la curiosidad infantil, reanudamos la silenciosa marcha, sorprendidos de que hasta el momento ni Juanito ni Ignacio ni Vicente, – los pequeños del grupo – habían roto ni la formación ni el silencio grupales. A esas alturas el sol había salido de nuevo y caía con toda fuerza sobre nuestras cabezas. Acto seguido, Alicia procedió a hacer repartición de sombreros, los cuales fueron recibidos con silenciosa aceptación.
Foto: Domingo Márquez.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Los funcionarios de primer nivel en Jocotepec sólo cobrarán el 50 por ciento de su salario en lo que resta de esta administración que concluye en seis meses.
La medida que incluye el sueldo del alcalde, pretende ahorrar con la intención de hacer frente a los problemas financieros que padece el Ayuntamiento.
Varios de los directores están inconformes con la medida que se entrará en vigor a partir del mes de abril y durará hasta el término de la administración.
Los directores quienes trabajan de 9 a tres de la tarde con descanso los fines de semana, cuestionaron la política de austeridad en sus salarios, ya que son raquíticos; su sueldo fluctúa entre seis y siete mil pesos quincenales que ahora serán mensuales.
Los quejosos consideran que los recortes debieron ser en otras partidas y no en la nómina.
“Lo que más duele es que no fueron claros, no presentaron tablas o gráficas que nos representen la situación exacta de lo que está pasando”, expresó el entrevistado, que prefirió mantenerse en el anonimato.
Se le preguntó regidor con licencia, José Miguel Gómez, qué opinaba sobre la reducción de salario a los directores y respondió: “simplemente lo consideró un error bajar los sueldos, porque son bajos, eso repercutirá en el rendimiento.
“Diferente sería que lo bajarán a los regidores”, expresó el candidato de MC por el distrito 17.
Nota publicada en la edición impresa. Laguna 168.
Dato
El salario de un regidor es de 11 mil 800 pesos quincenales
Las instalaciones de la Clínica Municipal incluyen una sala de espera, cuatro consultorios, área de urgencia, cinco camas, sala de parto con encubadora, farmacia, módulo de baños, tres ambulancias, dos dormitorios, un cuarto de lavado y cocina.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Autoridades municipales realizaron la inauguración del equipamiento de la Clínica Municipal de Chapala con valor de un millón 850 mil pesos del programa Ramo 33, 2014.
Conmovido, el director de los Servicios Médicos Municipales, Salvador Muñís García agradeció al personal que labora en la Clínica Municipal así como a las diferentes áreas municipales que gestionaron el recurso para renovar las instalaciones, entre las que se adquirieron escritorios, sillas, camas, cortinas, aparatos y utensilios médicos.
Agradeció al Seguro Popular (SP) quienes han ayudado a derivar a pacientes que requieren cirugía a hospitales particulares así como el apoyo económico de un millón de pesos que se utilizó para los insumos y atenciones a los afiliados al SP.
El nosocomio cuenta con un personal de 32 efectivos que da una atención promedio de 100 consultas diarias, 24 horas, los 365 días del año. Cuenta con siete especialidades: nutrición, otorrinolaringología, pediatría, traumatología, ginecobstetricia, cardiología y ortopedia.
Durante el recorrido a las instalaciones bendecidas por el cura guadalupano, Ricardo Javier Ramírez Romero se destacó el área de ginecobstetricia que cuenta con una incubadora nueva, así como el cubículo de shock que cuenta con un desfibrilador y un electrocardiógrafo.
Muñís García también hizo notar la adquisición de un esterilizador de instrumentos quirúrgicos y una nueva área para rayos X que funcionará en el transcurso de las siguientes semanas.
La Clínica Municipal, atiende a población de los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán.
Foto: D. Arturo Ortega.
Fachada de SIMAPA Ajijic, el mural es obra Julía Martínez Medeles.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El director de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Timoteo Aldana Pérez informó sobre el rescate de pozos en el municipio.
Habló de manera particular del rescate del pozo número tres, ubicado en la calle Guadalupe Victoria en la delegación de Ajijic.
El pozo cuya antigüedad se estima en más de 50 años, “daba muchísima arena, lo que provocaba averías en las bombas de extracción. La arena nos desbasta las bombas y nos da muchos problemas en las tuberías de las casas porque las taponeaba, se azolvaban”.
Informó que desde hace cuatro años que inició a trabajar en SIMAPA Ajijic, antes de ser director, ya presentaba problemas.
El año pasado decidieron parar el pozo en el mes de noviembre para arreglarlo en enero o febrero de este 2015.
Una cámara de video que ingresó al interior del pozo advirtió del daño a 78 metros de profundidad del ademe.
El pozo abastece la zona sur del centro, desde el Tempisque hasta el campo de fútbol Cruz Azul en la delegación de Ajijic y se estima que tendrá otros 30 años de vida.
El costo por el arreglo del pozo fue de 189 mil, 780 pesos e inició a funcionar nuevamente el domingo ocho de marzo.
Aldana Pérez informó que durante el tiempo que el pozo no estuvo en funcionamiento, no hubo desabasto de agua, pues la demanda se cubrió con la de los otros pozos de la delegación, conscientes de que en el periodo de estiaje no sería posible esta acción.
El siguiente trabajo se realizará en el pozo uno, donde se presenta el mismo problema.
El costo de este proyecto será de 167 mil, 412 pesos para rescatar un pozo que da 15 litros por segundo.
Destacó que de no haberse realizado esta labor en el pozo tres, el deterioro del tubo no hubiera soportado la presión de la extracción de agua sobre el terreno y colapsaría, perdiendo un pozo que da 27 litros por segundo.
Agregó que en la actualidad hay dos pozos perforados, uno en Atotonilquillo y otro en San Nicolás que no cuentan con el equipamiento para la extracción del agua porque la dependencia no tiene los recursos suficientes para la compra de bomba, tubería, transformador, la instalación de luz, entre otros que tendrían como gasto mínimo un millón de pesos por cada uno.
Expresó que en el municipio los pozos dan una excelente calidad de agua. No así pozo nueve de la cabecera municipal que se ubica en el barrio de Guadalupe, donde el agua tiene olor a azufre, sin embargo ya hay una solución al problema.
El proyecto elaborado por dos ingenieros ambientales que realizaban su servicio social en SIMAPA resolverá esta situación mediante la instalación de un filtro potabilizador que tendrá un costo inferior a los 500 mil pesos.
“El proyecto ejecutivo ya está concluido pero no se sabe si se cuente con el tiempo necesario para realizarlo considerando el periodo político de dos meses” expresó el director de SIMAPA.
Informó que el pozo de San Antonio ya se regularizó.
Finalizó informado que hay dos pozos en Chapala que presentan desgaste en el tubo de extracción o ademe: el dos ubicado en el barrio La Purísima por la calle Miguel Martínez y el número ocho también en la cabecera municipal, los cuales ya no se Alcanzarán a arreglar en esta administración.
Foto: Domingo Márquez.
La cantante y licenciada en Turismo, Paulina Sandoval Ramírez confesó que su amor por el arte va más allá que su carrera universitaria.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Paulina Sandoval Ramírez guarda unos segundos para el recuerdo. Los aplausos y la instrucción de su abuelo y su madre le dieron un oficio.
Desde la infancia empezó su gusto por el canto, la motivación nació de su madre, María del Socorro Ramírez Hurtado quien había tenido lecciones de piano, además de su abuelo, Valentín Sandoval Languren quien tuvo lecciones de canto.
Ahí en un pueblito llamado Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala, donde de día las calles lucen solitarias y de noche el bullicio de los jóvenes da vida a la plaza, fue donde Paulina creció y aprendió sus primeras lecciones de canto.
Durante la primaria demostró lo que podía hacer, organizando coreografías, ensayando canciones o algún papel en una obra teatro el Día de las Madres o fechas cívicas.
Sin embargo, Paulina considera que su primera presentación de manera profesional la realizó en el casino del pueblo; primero imitando a cantantes y después (13 años) comenzó a presentar su proyecto original.
Sus interpretaciones de canciones clásicas del folclor mexicano la llevaron a presentarse en fiestas de cumpleaños, bodas, quinceañeras y algunas veces hasta cantó uno que otro domingo en la plaza.
Cuando concluyó la preparatoria vio que no siempre había trabajo en el canto y “uno come todos los días”, por lo que decidió estudiar la licenciatura en Turismo en la Universidad de Guadalajara (UDG).
A pesar que juró a sus padres dedicarse de lleno a su carrera universitaria, su amor por el oficio le impidió alejarse de éste y llegó a ser instructora de canto en el CUCEA.
Paulina a sus 28 años ha cantado en restaurantes, en actividades culturales, en servicios privados y fiestas de pueblos, entre otras presentaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Puerto Vallarta, Morelia, Michoacán y Ciudad de México.
Y hasta participó en un grupo versátil que se llamó “Plasma Show”, que actualmente ya no existe.
“He andado del tingo al tango”, expresó.
Sin embargo, tiene un especial recuerdo de una presentación que hizo en el Teatro Degollado.
Sabe que su carrera como cantante ha sido complicada, pues no siempre tuvo los recursos para el vestuario y salir a cantar.
Actualmente trabaja en una foto-estudio. También en proyectos de difusión turística, sin embargo, confesó que su faceta de cantante va más adelante que su carrera universitaria.
El 6 de abril una veintena de simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Chapala, inauguraron su casa de campaña ubicada en Riberas del Pilar.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato a la alcaldía de Chapala por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Chapala, José de Jesús Hernández Hernández, señáló que le pondrán la muestra a los partidos grandes.
La declaración fue realizada luego del corte de listón de inauguración de la casa de campaña ubicada en Avenida Hidalgo, número 54 en la agencia municipal Riberas del Pilar en Chapala.
Añadió que con las ganas de cambio que tiene “la sociedad lastimada”, rescatarían al municipio de la situación actual, «con dignidad, coraje y verdad».
Sin embargo, manifestó que de recibir difamaciones por parte de otros partidos políticos, respondería de la misma manera.
El candidato por la diputación local del distrito 17, Jesús Ángel Morando Sánchez compartió el discurso del candidato a la presidencia municipal de Chapala y agregó que el cambio que la sociedad se haría con la juventud que impera en el partido.
Durante la inauguración de la casa de campaña el 6 de abril, Hernández Hernández presentó su planilla para regidores propietarios y suplentes.
En el suceso también estuvo presente el regidor con licencia, Francisco Díaz Ochoa, candidato de Morena a la diputación federal por el distrito 17.
Regidores Propietarios
Candidato a la alcaldía de Chapala por MORENA, José de Jesús Hernández Hernández.
Regidora 2.- Laura Díaz García.
Regidor 3.- José Ángel Morando Urzúa.
Regidor 4.- Diana Carolina Hernández Frías.
Regidor 5.- Josué Feliciano Ibón Saucedo.
Regidor 6.- María de Los Ángeles Sanabria Ramos.
Regidor 7.- Gerardo Padilla Puga.
Regidores Suplentes:
Suplente 1.- Pablo Luvián Saucedo.
Suplente 2.- Marcela Oliveros Vega.
Suplente 3.- Allen Henry Llamas López.
Suplente 4.- Sandra Karina Hernández Farías.
Suplente 5.- Jacobo Madera Marín.
Suplente 6.- Eulalia González García.
Suplente7 .- Víctor David Paez López.
Busca la nota en la edición impresa número 169. De venta este sábado 11 de abril en tiendas y supermercados de la ribera.
Fotos: Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala