En una reunión de los padres de familia se acordó que se pretende juntar al menos 600 firmas para poner presión y lograr que se retire la antena que se encuentra a un lado del centro escolar.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La instalación de una antena de telecomunicaciones en un predio al lado de un kínder, ha llevado a padres de familia a considerar los efectos dañinos de la radio frecuencia sobre los 140 niños que asisten al jardín de niños, Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapán.
En entrevista para Laguna, Enrique Hernández, uno de los padres de familia manifestó que consultó a un amigo experto en el tema y fue quien lo alertó, por lo que decidió hacer en una reunión con los demás padres de familia para informarles sobre los daños que produce la radiación que emite la antena.
Durante la breve plática, el padre de familia declaró que junto con los demás papás se darán a la tarea de revisar quién expidió permisos y bajo qué circunstancias, dijo que ya acudieron al ayuntamiento pero la respuesta y el apoyo no ha sido el esperado.
Agregó que San Antonio Tlayacapán ha sido «el cochinito de autoridades», en donde no se ha tenido apoyo para sus problemas, “el caso es palpable en el malecón, con el “Golfito” y ahora esta antena”.
Por su parte el síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que ya tienen desde noviembre o diciembre conocimiento sobre la instalación de la antena que ya había sido clausurada desde febrero del año pasado.
Sin embargo, aclaró que el procedimiento administrativo para quitarla no se ha iniciado ya que el Departamento Jurídico del ayuntamiento ha estado con mucho trabajo.
“Tenemos que llevar un procedimiento administrativo, no nomás podemos llegar a quitarla, pero por falta de personal, recursos y exceso de trabajo no hemos podido iniciar los trámites”, indicó el funcionario.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Foto: cortesía.
El alumbrado público, y la seguridad son otros de los servicios que se requieren en el callejón ubicado al pie del cerro en Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Vecinos de la calle Colón norte, al pie del cerro de Ajijic, agradecieron a Jack Carson y Patricia Ruíz quienes esta semana mandaron limpiar “el callejón” que conecta a esta calle con la de Marcos Castellanos, ahora el lugar luce más limpio, aunque aprovecharon para denunciar la falta de servicios públicos en esta zona.
El alumbrado público y la seguridad son además otros de los servicios que se requieren, informaron los vecinos.
Dicen que han denunciado la falta de luminarias y no se les ha atendido, han tenido que hacerse cargo del asunto e iluminar particularmente esa última calle ubicada al pie del cerro.
La seguridad pública también es medida y en «el lugar se juntan jovencitos quienes se drogan», lo que los llena de inseguridad por que ya han sido robados en alguna ocasión.
La semana transcurrida se limpió ese callejón, sólo pidieron a la delegación que recogiera los escombros, obtuvieron una respuesta positiva pero al término de esta nota los escombros seguían ahí.
Nota publicada en la edición impresa de esta semana.
Foto: Sinuhé R. León.
Redacción.- El lienzo Charro de Don Alfredo Ochoa en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue sede de la exhibición de floreo de soga y escaramuza donde participaron las tres escuelas de Charrería del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
En el acontecimiento realizado el domingo a las 15:00 horas participaron las escuelas: Atotonilquillo Charros, “La Media Luna” del Maestro Miguel Osegueral; escuela de Santa Cruz de la Soledad-Ixtlahuacán y Chapala Charros, “J. Jesús González Gallo” del maestro Mario Corona.
Fotos: COMUDE Chapala.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Como comentarista del tema considero que llegó la hora del acuerdo, porque el atraso del abasto de agua a Los Altos y al AMG, nació por la falta de voluntad por parte de la CONAGUA.
El gobierno Estatal y la CONAGUA espera la opinión favorable de que sí hay agua en el Río Verde, tanto del IMTA como de la UNOPS para, presionado por las empresas españolas y de Slim que ya compró una, definir su postura del sí al trasvase de agua a León.
Al multiplicarse los actores: unos a favor otros en contra del proyecto de abasto de agua a la AMG y a Los Altos y con la llegada de las empresas ya concesionarias del agua y de la construcción de la Presa, este nudo de 2 lazadas, una que jalamos varias ONG’S en contra y la otra que estira la CONAGUA que ya contrató a la ONG chilanga “Desarrollo Sustentable” y las empresas españolas a favor.
El nudo se está cerrando en cada punta, en las 2 hay argumentos ahora irreconciliables por haber caído ambas partes en defender su razón cayendo por igual en la sin razón de que la recomendación que firmamos -me incluyo- los miembros del Observatorio del Agua al no al trasvase no proceda; decisión delicada y que, antes de tomarla hay que definir primero el agua para Los Altos, la suerte de Temaca, Acasico y Palmarejo y, lógicamente el agua del AMG, su connotación directa con el de los mantos acuíferos y el nivel de Chapala.
Es tiempo de ir preparando la minuta del consenso entre los actores para que, a más tardar en los próximos 90 días, lleguemos ya a decidir este debate que lleva 25 años y partimos del acuerdo de Guillermo Cosío en 1990, 20 años si partimos del Decreto de 1995 que nos concesionó el agua del Río Verde para el AMG y cuidar Chapala.
Los derechos a respetar en el acuerdo son: el agua para Los Altos y el AMG; derechos inalienables, imprescriptibles e inajenables. Los derechos que del Acuerdo de Colaboración de 2007 de Emilio González adquirieron las empresas españolas y ahora Slim como la cortina de 105 mts. y un almacenamiento de 911 Mm3 fueron anulados por la SCJN porque ese acuerdo se derivó de actos de corrupción y quienes insisten en revivirlos incluso firmando desplegados, alejan el acuerdo para llegar al consenso.
Lo que debemos hacer es, ir poniendo el interés de Jalisco, destacando las partes afectadas que son: el AMG, Los Altos y las 3 Comunidades, dándole prioridad al interés colectivo y no al privado, acatando el precepto Constitucional.
Comenté en la tribuna de la LVII Legislatura: “Si en esta Legislatura logramos el acuerdo para definir el sitio de dónde tomar el agua del Río, será un gran avance” pero, Arcediano en el Río Santiago era el objetivo desviado y no el Río Verde.
Las Leyes, los Decretos, las Recomendaciones internacionales de la ONU, el protocolo de Acción de la SCJN y la recomendación de la CEDHJ están a favor de quienes defendemos el agua y, tocará a la CONAGUA y al gobierno del Estado, propiciar las condiciones para consensuar ya las soluciones a este añejo problema, respetando los derechos adquiridos de las partes y, en el caso de Los Altos, incrementar esos derechos al agua con hechos plasmados en acuerdos apoyados en la Ley.
El Gobernador Aristóteles Sandoval ha declarado que “Jalisco debe ser el beneficiario de las decisiones y no el que las padezca”, también que “en su gobierno no va a permitir que se inunde Temacapulín” y también ha dicho que “está muy presionado” entendemos que para no cumplir con lo declarado y conocemos a los organismos que lo presionan, incluso personas del poder ejecutivo y legislativo, de ahí la urgencia de empezar a distencionar la cuerda de ambas partes pues, si revienta por tensa, vendrá la anarquía y el mal para todos.
Ajijic, Jalisco. Foto: cortesía de lakechapala.com
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El 20 de febrero un mal día para Ajijic y San Antonio Tlayacapán. Algunos de los pozos de abastecimiento de agua de las delegaciones contiguas presentaron problemas técnicos.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala tardó alrededor de una semana en repararlos provocando desabastecimiento del vital líquido.
“Dos bombas de los tres pozos que tiene San Antonio se quemaron por altibajos de energía el mismo día”, explicó el titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos.
Añadió que además se comenzó a dar mantenimiento el 20 de febrero en dos pozos en Ajijic; uno de estos tenía por lo menos 40 años de no recibirlo.
“Los dos pozos son los que suministran la mayor cantidad de agua para el pueblo, al ser parados definitivamente redujeron el abastecimiento”, aclaró el funcionario.
Agregó que el problema de desabastecimiento se agudizó en la zona centro, ya que es ahí donde los locales comerciales no tienen tinacos ni aljibes.
“Los trabajos continuarán y se extenderán hasta mediados de la semana que entra”, manifestó.
Respecto a la situación en San Antonio Tlayacapán dijo que al atravesarse el fin de semana, y al no tener las bombas en bodega se tuvieron que solicitar al proveedor y fueron entregas hasta la siguiente semana.
El titular de SIMAPA en San Antonio, Daniel Enciso indicó que el problema fue por causa de una sobrecarga de energía eléctrica, sin embargo, aún no ha sido regulado el voltaje por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De los cinco detenidos del grupo de delincuentes “La Pachona”, el líder, Sergio Reyes Xilonzochitl no alcanzará libertad bajo fianza por que ya había sido detenido anteriormente.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco). La sanción para el delito de robo depende de las circunstancias de la conducta. Tres de los integrantes de la banda “La Pachona”de San Juan Cosalá que hace más de un mes fueron detenidos y que se dedicaban al robo de casa habitación se encuentra en prisión esperando su sentencia.
Sin embargo, dos menores de edad que también fueron capturados junto con los adultos la última semana de enero y que fueron remitidos al Ministerio Público, a pocos días recuperaron su libertad.
En el caso de Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona” líder del grupo, se le aplicará todo el peso de la ley, porque anteriormente ya había estado en la cárcel por dos años y la condena máxima podría de ser de hasta diez años, explicó el abogado Ángel Morando Sánchez.
En el caso de las detenidas, Cristina Reyes Xilonzochitl y Katya Beatriz Torres Morales, podrían alcanzar su libertad bajo fianza si es la primer vez que delinquen”, indicó Morando Sanchéz.
Añadió que “si es que alguna de ellas alcanzara la libertad bajo fianza en algún momento del proceso penal, tendría que pagar la estimación del valor de lo robado más una sanción económica de 2 mil o 3 mil, la primera es para el ofendido y la segunda para el Instituto Jalisciense de Asistencia Social”.
El abogado ahondó explicando que en un procedimiento se establecen términos que generalmente no se respetan por el exceso de trabajo y puede ir desde los tres meses hasta más de diez años.
Morando Sánchez dijo que el sistema judicial es muy bondadoso con el acusado, además de las malas prácticas del MP y de los juzgados penales.
En el caso de los dos menores de edad detenidos, que ya se encuentran en libertad, subrayó que la aplicación del artículo 13 del Código Penal del Estado Jalisco establece que son excluyentes de responsabilidad penal los menores de 18 años, para el abogado la libertad se pudo deber a un temor fundado, a una amenaza para cometer delito o bajo el influjo de droga.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, ya en circulación.
Foto: cortesía.
La capirotada de los participantes, si así lo desean, la podrán vender en el lugar o repartirla y compartirla entre sus conocidos.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (AJijic, Jal.).- Nace una posible tradición en el pintoresco pueblo de Ajijic. El concurso de La Primera Feria de la Capirotada se realizará el domingo 22 de marzo en la plaza principal de cuatro a seis de la tarde.
Los requisitos para participar en el suceso que premiará a la mejor receta son traer su cazuela de capirotada y su mesa e instalarse en el cuadro de la plaza, para que así los jueces puedan degustar el famoso platillo típico de la Cuaresma; La inscripción es gratuita y está abierta a toda la población.
Los premios de la actividad que no tiene fines de lucro son regalos de comercios locales que van desde comidas y desayunos en restaurantes, hasta canastas de regalos.
El acontecimiento es organizado por Lee Hopper quien vio la necesidad de crear una actividad que fuera adoptada por toda la gente y que además diera importancia a las tradiciones locales, los populares: Manuel España y Eduardo Cordero Ramos lo acompañan en esta aventura que han decidido llamarla: “La primera Feria de la Capirotada”.
Foto: cortesía.
Foto1: Trofeos. Foto 2: El Chef, Oscar Pérez Nafarrate ganador del mejor chili con carne. Foto 3: Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto ganadores primer lugar en margarita.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la premiación de 10 mil pesos en efectivo para el Jardín de Ninette por su receta de “chili con carne” y cinco mil pesos al restaurante, Just Chillin’ por su Huggy margarita, se dieron por terminados los tres días de fiesta del Ajijic Jalisco, Mexican National Chili Cook – off 2015 en su 37 aniversario.
En el suceso realizado el fin de semana se eligió la mejor receta de “chili con carne” y se contó con la votación de 800 personas que durante dos días (sábado y domingo) probaron lo preparado por los trece competidores que este año se inscribieron al concurso.
El restaurante el Jardín de Ninette representado por su propietario el Chef, Oscar Pérez Nafarrate se llevó el primer lugar al mejor chili con carne.
Pérez Navarrete señaló a Laguna que este es el segundo año que participa en el Chili Cook-off.
“Hace como un año o dos años ya no recuerdo, participé, pero como no conocía bien que era el “chili con carne” no gané, pero me dieron el segundo lugar por la mejor salsa”, expresó el feliz triunfador quien estaba acompañado por su esposa y su pequeña hija.
El segundo lugar fue para Los Chileros y tercer lugar para Habana Chili.
Huggy margarita la mejor
El primer lugar de las nueve equipos que participaron el primer día (viernes) del Chili Cook Off por la mejor margarita y en el que votaron 305 personas, fue para los propietarios del restaurant de Ajjijic, Just Chillin’ : Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto por su Huggy margarita.
Los ganadores, propietarios de un pequeño restaurante en el pintoresco pueblo son originarios de Querétaro y Ciudad de México y recibieron cinco mil pesos que donaron al programa de niños de Lake Chapala Society (LCS).
EL segundo lugar fue para el equipo: Cantina Margarita y el tercer lugar fue para el equipo de los Bomberos de Chapala.
La votación del mejor chili y margarita estaba abierta al público; comprabas un boleto de 20 pesos que te daba derecho a probar las creaciones de los participantes y emitir tu voto.
EL DATO
El concurso Ajijic Jalisco Mexican National Chili Cook – off ya perdió su certificación del International Chili Society (ICS) , sin embargo, el festival que se realizó este año en el balneario de Tobolandia contó con exhibición y venta de artesanías, presentaciones musicales, entre otras atracciones.
Las ganancias que genera el acontecimiento son donadas a instituciones de beneficencia.
Busca la nota completa y los detalles del Chili Cook Off 2015 en nuestra edición impresa.
Según el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios “la gota que derramó el vaso” fueron los 25 millones de pesos invertidos en la en la avenida González Gallo, los cuales eran del interés de los agremiados.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, criticó al Ayuntamiento de Chapala por realizar al menos siete obras por la vía de la administración directa sin haber licitado los proyectos.
En entrevista el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que “la gota que derramó el vaso” fue la obra de la González Gallo en la que se invertirán 25 millones de pesos y era del interés de los agremiados a la cámara.
Huerta explicó que en el caso de esta obra, la Secretaría de Administración y Finanzas dio el cheque de los recursos el día 19 de diciembre y por la premura de los tiempos no fue posible hacer la licitación.
Sin embargo, Huerta Barrios señaló que la administración directa de la obra es posible porque está consensado con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, y con la Auditoría Superior del Estado.
El primer edil subrayó que la obra de la rehabilitación de la González Gallo genera 100 empleos temporales para gente del municipio.
Explicó que los retrasos se deben a un venero de agua que surgió en la esquina con Degollado y a que los empleados “fallaron durante las fiestas –carnaval-”.
Al finalizar la entrevista manifestó que en dos a tres meses presentará un compendio de fotografías sobre las obras realizadas en la administración.
Foto: Domingo Márquez.
La identidad de los entrevistadores podrá ser corroborada al 01800 111 4634 o a la página virtualwww.inegi.org.mx con los nombres de los aplicadores del cuestionario.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició ayer en todo el territorio nacional la Encuesta Intercensal 2015.
Del dos al 27 de marzo, 30 entrevistadores debidamente uniformados y con identificación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) visitarán 3 mil, 224 casas en Chapala.
Aplicarán un cuestionario de 30 preguntas que tendrán una duración estimada de 30 a 35 minutos.
Participarán 15 encuestadores con dominio del inglés. Las preguntas se enfocan en temas de población, vivienda, servicios de salud, fecundidad, migración, lengua indígena, características educativas y económicas.
EL DATO
El objetivo de la Encuesta Intercensal es generar información estadística que proporcione estimaciones sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas del territorio nacional, así como diversos indicadores sobre sus características principales. (Información INEGI)
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala