La presidente del DIF en Jocotepec, Lilian Olmedo Navarro entregando sillas de ruedas.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El DIF Jocotepec a través de su presidente, Lilian Olmedo Navarro entregaron sillas de ruedas en las comunidades de Las Trojes, Potrerillos y El Molino.
Durante esta semana que comprende del día 16 al 20 de febrero se les entregó ropa y se trabajó con los grupos de Desarrollo Comunitario de las comunidades de San Martín, El Sauz, Potrerillos y Las Trojes.
Foto: Antonio Flores Plascencia.
LO QUE YA SABÍAMOS ¡¿ELLOS… NO?!
Tal como se anticipaba en radio pasillo, los dados estaban cargados a favor de Moy, con lo cual su designación como candidato a la alcaldía de Chapala por Movimiento Ciudadano, era sólo cuestión de los tiempos oficiales de los del águila naranja. Como ya signábamos en la colaboración pasada, hablan de que trae un 34 por ciento en la intención del voto, vaya usted a saber si esto se ajusta a la realidad, lo que sí es que con su designación le van a tener que agregar tres rayitas más al tigre que se sacó Moy con esta amañada rifa, porque así como se fue en el más discreto de los silencios, Víctor Morando, quien sin pena ni gloria fue el primero en salir del movimiento que traen los ciudadanos anaranjados. Otro que optó por su salida y no necesariamente silenciosa fue el propio Carlos Rosales quien le sabía un rosario de cosas a Moy y a la administración de Chuy Cabrera y que, fue el primero que señaló el número premiado de esta rifa ya tenía nombre. Por su parte, Toño Urzúa también se fue cuando vio que había que meterle mucha lana a una tómbola ciudadana en la que el premio decía “todos ponen” y el “toma todo” ya tenía ganador. Hasta el final sólo se mantuvieron tres: Alicia Córdova, Rafael Aguilar y Rafael Flores, todos ellos llegaron con la crédula intención de encabezar un movimiento nuevo, según esto; de ciudadanos. A estos tres últimos, se les acabó su sueño guajiro, el pasado domingo cuando en el estado les dijeron que los números no les alcanzaban ni para hacerle cosquillas a Moy, y con ello dar por terminada su ilusión de cambiar a Chapala por un país de maravillas.
TERMINARON SU CARNAVAL Y EMPEZARON SU CUAREZMA
Después de su fiesta de carnaval, en la que los del tricolor eligieron a la señorita democracia como reina y soberana de sus destinos políticos, resultó favorecido Javier Degollado como su rey de la alegría, la concordia y la buena vibra de los priístas para la próxima contienda en el municipio. Que bien por ellos, porque después del jaloneo y las descalificaciones que se dieron hacia el interior del tricolor quedó un camino largo de recorrer para Javier Degollado y sus seguidores, que no será fácil porque fueron muchos los escogido aunque solamente uno el elegido. Como si fuera una señal mística a Javier Degollado se le parecen estar complicando las cosas porque a estas alturas no ha logrado conjuntar las voluntades que se requieren para hacerle frente a los del color naranja y a los blanquiazules. Lo cierto es que sigue siendo actor de reparto el comandante Pitaya, parece ser que el actor principal y sus coestrellas, además del productor y director de escena, no le quieren reconocer que la obra no va a tener éxito si no le dan un papel protagónico.
REUNIONES, ALIANZAS, ACUERDOS Y AMARRES
Esta semana estuvo bastante activa para los candidatos porque en ella se encontró el tiempo de tranquilidad para programar reuniones y trabar alianzas con los compañeros de sus propios partidos, tanto en los del tricolor como los del blanquiazul, cosa contraria con los del águila naranja; allá ellos quienes andan prometiendo las perlas de la Virgen ya tendrán con que pagar y quienes están pensando que no necesitan a los demás ya tendrán sus resultados para valorar su real situación. Lo cierto es que uno de los actores más solicitados en este escenario político ha sido el comandante Pitaya que ha hablado no solo con su propio candidato sino que también ha sido requerido por los de las tiendas de enfrente.
POR FIN, YA LLEGÓ UN PROFESIONAL A LA COMUNICACIÓN
Con el nombramiento de Carlos Díaz Mendoza como director de comunicación social, Joaquín Huerta le puso nombre a la comunicación en el municipio. Dijo que con la tercera es la vencida y aunque según nosotros lo está haciendo al cuarto para las 12, por lo menos ya tendremos quien haga los comunicados de prensa. Carlos llegó hablando fuerte y sin más dijo que “los medios habrían de capacitarse de manera constante”. ¡Tómala! Ahí les hablan señores directores de los semanarios chapalucos, a ver cómo le hacen para instrumentar cursos, seminarios y conferencias para que sus reporteros estén a la altura de la nueva política de comunicación en el municipio. Así de entrada, se ve que el señor Carlos Díaz es una persona “letrada” que su licenciatura y formación académica cumple con el perfil para el cual fue designado como director, pero la realidad es que la comunicación en Chapala no va a cumplir con sus expectativas porque los señores de los medios con dificultad alcanzan a cubrir los gastos de publicación y eso solo cuando los gobiernos municipales pagan a tiempo sus compromisos publicitarios. Díaz Mendoza, no paró ahí, también les dejó su recadito a quienes trabajan en la administración municipal al decir que se debe de “contar con funcionarios que sepan comunicar”. Nomás de entrada le dio un “zape” al operador político del presidente quien manejó al inicio de esta administración la comunicación y pos muy bueno en esto de la comunicación no ha sido y su recomendado apenas duró un mes y medio, intentando comunicar lo incomunicable.
De entrada a Carlitos Díaz, le soltaron un toro bastante difícil porque nos hizo saber que la calle de Colón de Ajijic ya fue abierta a la circulación vehicular y que ya se están haciendo los impresos para informarle a la gente y que de la plaza todavía no saben cuando se va a inaugurar porque abierta ya está aunque nadie lo haya comunicado, de la privada Madero dijo no tener conocimiento de si también iba a ser renovado el empedrado y toda la infraestructura en los dos extremos de esta calle y por supuesto tampoco dijo cuándo será abierta a los usuarios y menos cuándo será inaugurada.
La simulación del combate a incendio se llevó a cabo en el malecón con el manejo y operación de extintores de polvo químico seco y agua.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (DPCyB) realizó una plática y práctica de derrame de un agente químico y combate a incendio a los alumnos del área de Laboratorista Ambiental del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC).
El propósito de la exposición es conocer el origen de un incendio, como sofocarlo a través del manejo de extintores y utilizando agua, además que los alumnos conozcan como evacuar un espacio cerrado.
Personal de la DPCyB, informaron que parte de la prevención de un incendio es conocer el origen.
“Para los derrames en el laboratorio uno de los métodos de contención es por medio de carbón activado, de preferencia no utilizar aserrín por su composición”.
La práctica de combate a incendio se llevó a cabo en el malecón con el manejo y operación de extintores de polvo químico seco y agua, además del acomodo de las mangueras para su extensión desde el camión.
EL DATO
Los diversos tipos de fuego son: clase A: Es el que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica y su combustión se realiza normalmente con formación de brasas; clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables; clase C: involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas; Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio, y clase K: se presenta básicamente en instalaciones de cocina, involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en los depósitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles.
La titular del archivo histórico municipal y escritora, Zaida Cristina Reynoso Camacho autora del primer tomo de “Chapala Siglo XIX”.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La titular del archivo histórico municipal, Zaida Cristina Reynoso Camacho presentará el primer tomo de su libro, «Chapala Siglo XIX» el 26 de febrero a las 18:00 horas en el edifico del Ayuntamiento de Chapala.
La recopilación abarca los conflictos, educación, personajes sobresalientes y la historia de las poblaciones de San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad y la agencia municipal, Hacienda de la Labor.
La también escritora aclaró que no se trata de un libro de corte histórico sino que recoge «anécdotas, hechos, cosas curiosas», una selección de las historias más relevantes.
Camacho Reynoso externó la falta de apoyo por parte del ayuntamiento para la realización de esta edición de la que se espera un segundo tomo que se pretende presentar en mayo e incluirá lo correspondiente a las delegaciones de Atotonilquillo y San Antonio Tlayacapán.
Dijo que en un tercer volumen escribiría las historias de Chapala y Ajijic, más no tendría tiempo para realizarlo como directora del archivo histórico.
EL DATO
Del libro de 132 hojas realizado bajo la editorial Clavileño se imprimieron 100 ejemplares. A la venta estará a 120 pesos por ejemplar.
Juan Ramón Álvarez López sustituyó en la dirección de la preparatoria regional de Chapala a Cándido Cárdenas Flores quien era director desde el 2012.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- La preparatoria regional de Chapala desde el 5 de febrero ya cuenta con nuevo director. Juan Ramón Álvarez López licenciado y doctor en Derecho y con 27 años de experiencia en la Universidad de Guadalajara (UDG), definirá el rumbo de la institución educativa que en el 2014 contaba con alrededor de mil 181 estudiantes.
Entre los proyectos a futuro del nuevo titular está la creación de un colegio departamental donde los docentes puedan trabajar en proyectos de investigación, ya que espera convertir a la Preparatoria Regional de Chapala en la mejor del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Sin embargo, dijo que cumplirá con los proyectos de la pasada administración, como la construcción de la cocina para los alumnos de Bachillerato Tecnológico en Turismo y la explanada cívica.
El director aseguró que la preparatoria se encuentra en muy buen estado. “falta muy poco para poder ser la mejor, ya que tiene muy buenos maestros y una buena dinámica”.
Juan Ramón Álvarez se ha desempeñado como coordinador de módulo de la UDG en Villa Corona; oficial mayor y secretario en la Preparatoria 4; regidor en el ayuntamiento de Tlaquepaque y cuenta con diplomados en filosofía y recursos humanos.
Foto: Jocelyn Cantón.
Algunos comerciantes entrevistados no pierden la esperanza de regresar a vender a la plaza de la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Al menos tres semanas que la obra de la plaza de Chapala terminó. Sin embargo, los comerciantes ambulantes que actualmente se encuentran ubicados en la avenida Francisco I. Madero no saben si volverán a sus lugares.
El director de Reglamentos Inspección y Vigilancia, Juan José Torres Chávez informó que aún no se ha fijado fecha para hablar con los 25 comerciantes respecto a su nueva reubicación.
No obstante, en entrevistas anteriores Torres Chávez vio como opción trasladarlos al Callejón del Arte a espaldas del mercado por la calle Juárez; algunos comerciantes creen que pudiera ser en la planta alta del mercado municipal.
Los comerciantes que se instalaron en 16 cajones de estacionamiento de la Avenida Francisco I. Madero desde el dos de diciembre, manifestaron que no han tenido información sobre su reubicación.
La señora Susi quien ha vendido carnitas al pie de los portales en la plaza desde hace más de 35 años, consideró inviable la reubicación en la planta alta del mercado. Al igual en la calle Juárez y en el Callejón del Arte, considera que “llega poca gente y habría pocas ventas”.
Señaló que de no regresar a la plaza sería mejor que los dejen en la avenida principal.
Foto: Domingo Márquez.
Con un recorrido por las calles de Ajijic y una jugada (batalla) en la Casa de la Artesanía en Ajijic , el grupo de Tastoanes de Tonalá “Aixka Kemah” realizó ayer domingo una muestra de sus tradiciones.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Pareciera que la conquista espiritual del pueblo tonalteca fue a varazos. Tradición y cierto sadomasoquismo se combinaron en la representación del enfrentamiento entre los guerreros Tastoanes y santo Santiago, ayer en la Casa de la Artesanía a un costado del Auditorio de la Ribera.
La presentación realizada por el grupo de Tastoanes de Tonalá, “Aixka Kemah” comenzó con un recorrido por las calles de Ajijic y terminó con el espectáculo de la batalla del tastoan.
La comitiva de los 30 guerreros encabezada por originarios de Tonalá representando al tlatoani Moctezuma, la «reina» Cihualpilli y santo Santiago, personificado por un joven y un adulto, recorrieron por 30 minutos el pintoresco pueblo acompañados por el sonido de la Chirimía, especie de flauta y un tambor redoblante.
Las máscaras, orgullo de los guerreros, hechas de baqueta pintadas con colores llamativos, narices aguileñas, dientes de animal, cabellos de crin de caballo o vaca confirman el surrealismo del pueblo mexicano.
Durante el enfrentamiento en la explanada de la Casa de la Artesanía fueron necesarias varias decenas de varas de Palo Dulce para someter a los guerreros que con gabardinas y botas de hule trataban sin mucho éxito evitar el varazo implacable de santo Santiago.
Los más atrevidos se enfrentaron al santo sin camisa y con poca protección, sólo llevaban consigo bermudas, un palo con el que intentaban parar los varazos y el orgullo de ser un guerrero tonalteca.
La batalla incluyó un pequeño coloquio sobre el sometimiento del pueblo indígena.
“Esta es la fiesta donde se retoma la conquista y la evangelización, la mezcla de dos pueblos”, expresó el Tastoan mayor, Jesús Delgado Navarro.
Añadió, “estamos en una batalla que se repite una y otra vez y donde sólo sale triunfadora la fortaleza del pueblo de Tonalá”.
El hombre de 58 años quien elabora de 300 a 400 máscaras de baqueta o barro por año, explicó que el 25 de julio, día de santo Santiago, todo Tonalá se viste de Tastoan.
“Se hacen varias batallas, años atrás hasta había muertos”, apuntó Delgado Navarro.
“La gente decía que si no había muertito la fiesta no servía”, subrayó.
Sin embargo, manifestó que en estos tiempos las batallas ya no son violentas como antes.
El 25 de julio en Tonalá centro y el cerro de la Reina se realizan cuatro presentaciones de batallas del tastoan o jugadas como se les conoce localmente.
Una a las 9 de la mañana, otra al mediodía, le sigue otra a las 4 de la tarde y la última es a las 6 de la tarde.
La jugada femenil se realiza el 30 de julio en el centro de Tonalá.
EL DATO
Las máscaras de Tastoan estarán a la venta por quince días en la Casa de la Artesanía, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera en Ajijic. Abierto de 10 a 6 de la tarde, miércoles a sábado. Domingo 10 a 4 de la tarde. Cerrado lunes y Martes.
Los costos de las máscaras son de 3 mil, 5 mil o 6 mil pesos dependiendo del modelo y la técnica con la que se elaboró.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Fotos: Domingo Márquez.
El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez indicó que particulares y organizaciones en muchas ocasiones buscan aprovecharse de los descuidos de las administraciones públicas.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez desconoció el titulo virreinal con el cual la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapán pretende reclamar el predio denominado “El Golfito”.
Los comuneros manifestaron que el terreno que hacía las veces de lugar para fiestas y reuniones se encuentra dentro del polígono de sus tierras desde 1797.
Por su parte, Sanabria Gálvez senaló que «particulares y organizaciones en muchas ocasiones buscan aprovecharse de los descuidos de las administraciones públicas para apropiarse de terrenos municipales».
Agregó que en lo que va de la administración son dos predios en Ajijic los que particulares han querido adjudicarse. «Uno en el Fraccionamiento Rancho del Oro, otro en la Canacinta y recientemente “El Golfito” en San Antonio».
Reconoció que la Comunidad Indígena de San Antonio interpuso un procedimiento en los tribunales agrarios donde tratan de demostrar la propiedad del bien mediante un título virreinal.
“ Esto demerita la propiedad de todos”, expresó el funcionario.
Recordó que el «Golfito» se entregó a la delegación de San Antonio Tlayacapán para que lo administrara durante la alcaldía de Arturo Gutiérrez Tejeda (2004-2006).
Agregó que en la presente administración lo manejaba un particular, sin embargo, se regresó al dominio pleno de la delegación.
Sobre el desalojo de los comuneros que tomaron el predio, subrayó que los elementos de policía que se encontraban en el lugar fueron para resguardar material de construcción con el que se piensa remozar el espacio.
El síndico informó que por el momento ya retiraron la patrulla y el policía que se encontraba resguardando el lugar.
Reiteró que la delegación será la responsable del lugar, recomendó a la delegada Rosa Milian Lechuga coordinarse con la dirección de Seguridad Pública en caso que los comuneros decidan nuevamente tomar el terreno.
El síndico concluyó expresando que el ayuntamiento fue requerido a una audiencia a la cual contestaron por escrito en tiempo y forma.
Aclaró que las autoridades no están acostumbradas a presentarse a las audiencias donde aún no se ha emplazado toda la documentación del caso; se espera una diligencia de inspección para ver quien acredita la posesión del golfito.
EL DATO
Durante ocho años (2006- 2014) el predio conocido como el» Golfito» fue administrado por la familia de Victoria y Antonia Corona Vega, esta última tesorera de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapán .
Fotos: D. Arturo Ortega.
Calvin Dawayne Nidever fue expulsado del país el 30 de enero y entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La detención de un estadounidense por alterar el orden en el centro de Ajijic terminó con la captura de un supuesto agresor sexual, el cual fue expulsado del país.
El reporte policial detalló que Calvin Dawayne Nidever de 64 años con domicilio en 16 de septiembre en la mencionada población, fue detenido el 21 de enero entre las calles Colón y Parroquia por la policía de Chapala.
El arrestó en un principio fue por alterar el orden en la vía pública; los agravios: agresión verbal a los transeúntes, resistirse a una revisión y encontrarse «bajo el influjo de droga o alcohol».
El Juzgado municipal indicó que una vez en los separos al hacer la notificación al consulado estadounidense, se les informó que Dawayne Nidever estaba acusado por delitos sexuales en Estados Unidos.
El reporte policial señaló que el estadounidense llevaba varios años radicando en la ribera de Chapala y había sido detenido dos veces anteriormente: una el 25 de enero del 2014 por el robo de una mesa de jardín en la agencia municipal, Riberas del Pilar, propiedad de su ex arrendatario. Y otra detención por 36 horas, el 15 de enero de este año debido a quejas en su contra por agresión verbal a niños de una primaria del pintoresco pueblo.
En la lista del FBI, Calvin Dawayne Nidever estaba bajo libertad condicional por agravio sexual a una mujer de 34 años en Kerrville, Texas, el 13 de junio de 1997.
En el documento obtenido por medio de la red indica que un Juez lo sentenció a 10 años de libertad condicional, es decir, durante una década no podía salir del país y tenía que ir a firmar al juzgado. Sin embargo, se fugó a México al fin de evitar la justicia estadounidense.
El departamento Jurídico del Instituto Nacional de Migración en Jalisco, informó que el presunto agresor originario de Oregon, EUA, el 30 de enero fue entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
Fuentes extraoficiales señalaron a este medio que actualmente Dawayne Nidever se encuentra en libertad en su domicilio en Estados Unidos.
Foto: cortesía.
El regidor del cabildo en Jocotepec, José Miguel Gómez López fue declarado candidato a diputado local por el distrito 17, atribución que le competía a la Asamblea Electiva Estatal del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco (AEE).
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El candidato a diputado local del distrito 17 por Movimiento Ciudadano, José Miguel Gómez López señaló que al término de su campaña sólo había gastado 109 mil pesos de los 240 mil que tenía como tope.
El ya candidato emecenista señaló que la precampaña que duró alrededor de 40 días le dejó un buen sabor de boca porque se realizaron valoraciones asertivas.
Reconoció a todos los aspirantes que se registraron y la forma responsable con que realizaron sus precampañas.
El candidato emecenista agradeció a los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano (MC) que le abrieron las puertas para establecer un diálogo para presentar los motivos de su aspiración.
Gómez López está seguro que quienes encabezan las propuestas del partido naranja son personas integras, sensibles a la situación social de su municipio, con idea muy clara de la política que hoy en día demanda la ciudadanía.
Comentó que ya declarado candidato lo que sigue es: “la organización con todos los municipios del distrito, el registro de las planillas y la planeación para la contienda electoral”.
Foto: José Antonio Flores Plascencia
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala