Arquitectura tradicional del antiguo Jocotepec (foto: cortesía)
Por el cronista: Gabriel Chávez Rameño
La historia del “ánima sola” es una de las preferidas de las personas mayores de Jocotepec, aunque las nuevas generaciones han tenido sus acercamientos, la leyenda no termina y continuará viva en estas líneas.
En el antiguo camino Real a Jocotepec, a la altura donde ahora se construye el puente del libramiento y la carretera a Morelia, sucedían muchos y variados avistamientos de lo que se conoce como “el ánima sola”.
No se sabe a ciencia cierta desde cuando se ha visto este espanto, lo que es cierto que como fue camino Real, existieron muchas historias de amor y desamor, de ladrones y muertes brutales o tranquilas, y una de esas muertes fue la que tuvo que penar y asustar a los caminantes de esa vía de comunicación.
Don Rigoberto Mendoza platica que “cuando era niño, ya se hablaba de la ánima sola, mis abuelos como eran de Potrerillos veces bajaban al pueblo (Jocotepec) y cuando se les hacia tarde, pues pasaban por ahí y dicen que en ocasiones veían pegadito al lienzo a un bulto que se tapaba su cara con su sombrero y lo saludaban y este no contestaba y cuando volteaban a verlo ya no lo veían, siempre lo veían ahí donde el arroyo del ánima, el que baja y cruza con el de la presa, allí se veía, yo una vez lo vi, cuando sembrábamos en San Luciano, muchos dicen que la han visto hasta acá donde el panteón (de Joco), yo la vi donde estaba el basurero, no se si te acuerdes… estaba la cerca y a un lado había un mezquite, ya lo quitaron hora con lo del libramiento, ha pues por ahí la vi, estaba sentada con su sombrero tapándole la cara, luego, luego supe que era el ánima sola porque el caballo no quiso seguir caminando…”
Don Eleuterio Canales platica “ y venía a Joco a ver a mi mujer, un día de las fiestas de enero me quede hasta tarde y mis primos, con los que me venía, este Chuy y Baltasar se vinieron pronto, pues cuando me regrese al Zapote, me fuí a donde había dejado mi caballo, haya por la campana, y ya no vi los de mis primos, en Joco todavía había gente, pero ya era casi la media noche, y cuando pase por el panteón de Joco, sentí como un escalofrío, estaba muy helado y seguí, ya pa´ llegar al arroyo, donde los mezquites vi a alguien que estaba parado junto a la cerca, yo creí que era otro trasnochado que se le había hecho tarde, y le grite ¡uiht! Y el caballo se puso nervioso… le grite que iba pal Zapote y no me contestó, en eso sentí como un escalofrío y el caballo que arranca y no lo podía parar, ya no supe que era, después me dijeron que había sido la ánima sola, ya después no me tardaba cuando iba a Joco, me regresaba temprano.
Ceferino C. habitante de San Luciano, menciona “ahí se aparece la ánima, nadie le ha rezado ni le han echado agua bendita, eso le hace falta, cuando jóvenes y apenas veníamos a San Luciano, estaba todo sólo y la vi muchas veces, ya después el padre Trino Ramos le había dicho a mi papá que rezaran la magnifica cuando pasáramos por ahí, para que no se nos apareciera y pues sí, ya no la volvimos a ver… hace unos días mi nieto me dijo que vieron algo donde esta el puente del libramiento, venían de San Juan y los asustó, yo creo que era el ánima sola…”
Tantas y tantas historias referentes a este espíritu podemos escuchar con los viejos, aquellos a los que su memoria aún les permite la lucidez de la vida, en Jocotepec, una historia cargada de mito y realidad, superstición o creencia, el ánima sola, que por cierto la calle así lleva su nombre. Tratar de hablar de todas las versiones del ánima sola, nos llevaría varias semanas.
Un saludo y agradecimiento a todos mis lectores de toda la ribera y lugares propios, así como a todos mis lectores de la perla tapatía y ciudades aledañas quienes siguen semana a semana la crónicas históricas y fantásticas de nuestra gran región y espero pronto, uno meses, obsequiarles un libro, donde estén plasmadas las historias que aquí hemos contado y algunas más.
Foto: cortesía.
foto: cortesia tomada de la red.
Por: Gabriel Chávez Rameño
comentarios: laresortera@live.com.mx
Sin duda la mayoría de las personas trabajamos para tener un modo honesto de vida además de satisfacer nuestras necesidades básicas de alimentos, recreación y vestido.
Desafortunadamente no tenemos la cultura del ahorro para cuando seamos mayores de edad. Durante los últimos años se ha dado mucho hincapié en los ahorros para el retiro (AFORE) que son fundamentales y obligatorios para todos los trabajadores asalariados, incluso para aquellos trabajadores independientes que quieren ahorrar para su vejez. También existe la modalidad de SAR para niños, en los que puedes abrir una cuenta de ahorro para tus hijos y empezar con el ahorro para cuando ellos sean mayores de edad y necesiten este beneficio.
Si cuentas con algún AFORE de cualquier institución bancaria o administradora de fondos de ahorro, es importante que revises bien los manejos y estar al pendiente de los movimientos que se realizan. Recuerda que todos los afiliados al IMSS e ISSSTE tienen éste derecho, si tu patrón no te brinda esta obligación, puedes quejarte o exigirle que te brinde éste derecho.
Si en la actualidad no se encuentra afiliado al IMSS o ISSSTE, el fondo de ahorro sigue generando ingresos y cuando vuelvas a registrarte en cualquiera de estas instituciones de seguridad social automáticamente tu fondo de ahorro se incorpora a la obligación del patrón para seguir generando ganancias en tu beneficio.
Es muy importante verificar los datos del titular de la cuenta de ahorro, así como los nombres y datos de los beneficiarios ya que en muchas ocasiones esto causa un gran problema al momento de realizar los trámites para la jubilación y retiro.
Revisar que los nombres sean igual que el los documentos oficiales ya sea acta de nacimiento, credencial de elector y credencial del IMSS o ISSSTE; en muchas ocasiones por abreviar los nombres en las solicitudes estas son el problema al momento de cobrar o exigir la pensión.
En muchas ocasiones la mayoría de los trabajadores no sabe que puede disponer de un porcentaje del fondo de retiro cuando lo necesite, siempre y cuando tenga más de seis meses cotizando ante el IMSS o ISSSTE, es decir, que cada trabajador tiene derecho a gozar de una cantidad de dinero en caso de desempleo, hasta por tres veces, después de cinco años de cada retiro del fondo de ahorro, y de matrimonio en una sola ocasión; el retiro es proporcional a la cantidad de dinero que se tenga en ahorro y varía de trabajador a trabajador.
Si existen dudas con respecto a los fondos para el retiro es importante acudir con quien administra tus fondos, que en la mayoría de los casos son instituciones bancarias o de ahorro, o acudir al CONSAR quien es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, organismo gubernamental que ayuda y orienta al trabajador respecto de los ahorros y que no tienen ningún costo la asesoría y ayuda en ésta institución o bien checar en internet en www.consar.gob.mx donde se encuentra toda la información necesaria.
O bien acudir con consultores jurídicos quienes con asesoría y buen manejo orientaran al trabajador sobre lo esencial y básico, así como reclamaciones y exigencias al patrón, en caso de negligencias.
Foto: cortesía.
Interior de la casa de la cultura de Jocotepec, donde se realizará la exposición, éste próximo viernes.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Alrededor de 30 creadores locales participaran con sus creaciones en la exposición colectiva “Jocotepec en las Artes III” que se realiza en el marco de las fiestas del “Señor del Monte».
La exhibición que reúne cada año a creadores del municipio, se realizará el viernes 16 de enero a partir de las 19:00 horas en la casa de la cultura de Jocotepec. La música en la velada estará a cargo de Juan José Ramírez y Christian Cuevas.
Foto: cortesía.
José Miguel Gómez López, precandidato a diputado local por el Distrito 17.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El precandidato a diputado local por el Distrito 17 de Movimiento Ciudadano, José Miguel Gómez López, se define como “un servidor público con valores que lo mueve el servicio a los demás “, y esa sinergia ha logrado “que realice actividades de la mejor manera”.
“Me considero una persona formada dentro de un ambiente de amor, valores, educación y donde se me fomentó la convicción de servir. Me sustento en proyectos preponderando el interés social al económico, es decir, siempre buscando beneficiar a la población garantizándole salud, empleo, educación y vivienda; coincido en la unidad y fortalecimiento de la sociedad más allá de los colores e intereses de grupos, buscando alcanzar los acuerdos y consensos necesarios para armonizar y vivir mejor”, expresó Gómez López.
Añadió que es dolorosa la situación de inseguridad que priva no nada más en los municipios del distrito sino en varias regiones del país, además de la desilusión en los políticos, pero en ese último punto recalcó que “todos somos responsables, porque lo hemos permitido, pero hay una esperanza, debemos motivar la grandeza de nuestros pueblos, a servir, ser pro positivos con nuestras autoridades, conscientes de nuestras acciones y asumir nuestros compromisos con las futuras generaciones”.
Al finalizar la charla, mencionó que Movimiento Ciudadano es una organización de gentes libres, honestas, comprometidas con su comunidad, con su entorno, donde no se prejuzga, no importa la extracción política, ideología de izquierda o derecha, sólo se aspira a empoderar al ciudadano, cambiar la forma tradicional de hacer política, a reactivar la participación ciudadana y a transformar para bien.
Foto: Javier García Duarte.
A partir del inicio de la rehabilitación de la plaza principal de la cabecera municipal, el cuatro de diciembre, los vendedores ambulantes fueron re-ubicados en una sección de la Avenida Francisco I. Madero.
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Hasta un 50 por ciento de pérdidas registran algunos comercios del centro por remodelación de la plaza principal de Chapala, sin embargo, los vendedores ambulantes que anteriormente laboraban en la plaza y que se encuentran instalados en una sección de la Avenida Francisco I. Madero, señalaron que la re-ubicación no afectó considerablemente sus ventas durante la temporada vacacional.
De acuerdo a un sondeo realizado por Laguna, los comerciantes con locales alrededor de la plaza se mostraron contentos con la rehabilitación, más no con la fecha en la que se está realizando. Aseguraron haber tenido pérdidas notables y algunos otros se han visto en la necesidad de cerrar sus negocios durante el desarrollo de la obra.
Por otra parte, algunos de los vendedores ambulantes de la plaza re-ubicados en la avenida Francisco I. Madero, a quienes se les permite vender en dos turnos, es decir, unos se instalan por la mañana, y por la tarde dejan su lugar a los que venden sus mercancías en el turno vespertino, manifestaron que las ventas no han bajado, o se han mantenido igual.
No obstante, se encuentran preocupados ya que no se les ha informando abiertamente si van a poder regresar a vender a la plaza.
Luis quien tiene varios años vendiendo chicharrones en el cuadro principal de la plaza, argumentó, que sí han bajado las ventas.
“Ya le hacía falta a la plaza pero no en estas fechas… luego como hay dos turnos, tenemos que irnos a las cuatro de la tarde y pues… estás vendiendo la mitad”, manifestó el vendedor ambulante.
EL DATO
La rehabilitación que tiene un costo de 3 millones 60 mil pesos ha dejado a más de 50 comercios del centro de la cabecera municipal afectados.
Los trabajos que iniciaron el cuatro de diciembre han causado mayor pérdida a comercios formales de la calle López Cotilla.
Ili
(dr.ili.laguna gmail.com)
Tener perro, gato, hámsters, pericos… no sólo es divertido sino que se dice que tener mascotas nos benefician al servirnos de compañía ayudando así por ejemplo, a combatir la depresión. Muchos dueños de mascotas proporcionan un fin y un sentido de obligación.
Sí, es verdad que algunos dueños exageran con los cuidados de las mascotas pero al fin y al cabo lo hacen con esa intensión, la necesidad de cuidar de algo o alguien más. A parte de eso nos ayudan a desarrollar mejores defensas contra las alergias, haciendo que nuestro sistema inmune se encuentre un poco más fuerte.
De lo contario y hablando del mismo ejemplo si se posee una alergia, el perro puede ser entrenado para alertar a un niño antes de que se exponga al agente irritante para evitar un contacto.
El tener una mascota nos motiva a ejercitarnos, ya que es necesario llevar el animal a caminar, esto beneficia el sistema circulatorio y ayuda en la pérdida de peso. Bien sea que se aventure con la mascota y tome largas caminatas por la tarde o bien, si prefiere levantarse temprano e irse a correr por ejemplo; yo esto es lo que hago, todas las mañanas salgo a correr por el malecón cerca de la laguna y conmigo va mi fiel entrenadora, una perra pelirroja de raza Setter Irlandés de 7 anos.
Se da una mejoría en el manejo del estrés, controlando así enfermedades cardiovasculares y la presión alta.
Incrementa nuestras habilidades de socialización donde por ejemplo llevar el perro al parque, puede ser el medio por el cual se entre en contacto con nuevos conocidos o amistades que tengan el mismo tipo de perro, o que estén interesados en conocer personas con afinidades comunes en cuanto a mascotas.
En el ambiente hospitalario se va vuelto casi mandatorio que se hagan visitas con animales amaestrados a pacientes en unidades de cáncer, pediatría y pacientes internados de largo plazo.
Simplemente por que proporcionan un mejor estado de ánimo, trasmiten paz, no juzgan ni critican el aspecto o la condición del paciente, y por un momento casi olvidan el por qué están bajo tratamiento.
Tener una mascota, es como tener otro miembro en la familia. Los animales merecen un buen trato ya que ellos incluso sin saberlo nos dan más de lo que nos merecemos. No olviden ser responsables con el cuidado del animal, y si no está preparado para tener una mascota, no la tenga sólo porque si, no hay prisa. Cuando esté listo adopte una y cuídela bien, esa lealtad incondicional y beneficio en la salud son invaluables.
Imagen: tomada de la red (cortesía).
El regidor con licencia y aspirante a la diputación federal por el distrito 17, Francisco Díaz Ochoa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- «Las ocurrencias del gobernador las tenemos que pagar los municipios», manifestó el edil con licencia por Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Francisco Díaz Ochoa, al referirse a propuestas que en un principio se dijo serían absorbidas económicamente por el estado y terminaron pagando los municipios.
El también aspirante a la diputación federal por el distrito 17, recordó que el gobierno del estado prometió que los policías municipales que se sumaron a la Fuerza Única, se les pagaría la capacitación y el pago extra salarial, sin embargo, a mediados del año pasado, el gobierno del estado solicitó la modificación del convenio con la finalidad de que sea el municipio el que pague lo prometido por el estado.
» Nos quitan y luego nos piden. El gobernador nos está jugando con el dedo», expresó Díaz Ochoa.
Sobre el programa Mochilas con Útiles indicó que mayor engaño no han sufrido. «En campaña prometen útiles a los estudiantes y avanzando el primer año, nos dicen: siempre no me ajustó, por lo que tú municipio tienes que pagar la mitad».
Al igual Francisco Díaz, acusó al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval de “solicitar la cartera del municipio a cambio de tres pesos”, es decir, por medio del congreso el gobernador solicitó al pleno de los municipios le autorizaran la administración de sus recursos a cambio de una prerrogativa del gobierno estatal hacia el municipio de alrededor de tres millones de pesos.
«La negativa sobre la propuesta del estado sobre manejar nuestros recursos nos va tener trabado un ratito las propuestas de Chapala», sentenció el candidato a la diputación federal por MC en el distrito XVII.
EL DATO
Chapala recauda en impuesto predial anual por área comercial de 45 a 60 millones de pesos.
Foto: D. Arturo Ortega.
En el barrio la Purísima, en la cabecera municipal fue capturado robando una vivienda Juan Álvaro Padrón García, «El Pichón», vecino de la misma colonia.
Redacción (Chapala) Los habitantes de Chapala podrán dormir tranquilos. Con las manos en la masa el presunto delincuente de ya varios atracos a casa habitación en diferentes colonias de la cabecera municipal fue detenido.
Vecinos del barrio la Purísima se percataron de la presencia del presunto ladrón conocido como “El Pichón” y llamaron a policías municipales quienes lo encontraron en el acto, robando una finca ubicada sobre la calle Acapulco huyendo después sobre la calle Miguel Martínez.
La captura de Juan Álvaro Padrón alias “El pichón”, quien tenía su domicilio en el numero 503 A de la calle Miguel Martínez en el mismo barrio, fue realizada el día de hoy martes 13 alrededor de las 13:30 horas, después de que éste tratara de huir por lo que se percutieron varios disparos por parte de la policía municipal.
El director de la policía de Chapala, Moisés Torres, señaló que durante este operativo el sujeto intento huir por los techos de diferentes domicilios de la misma calle hasta que en uno de ellos este fue detenido.
Tras su detención los uniformados también constataron que el bandido era sospechoso de diferentes robos a casa habitación en la colonia centro y anteriormente había sido detenido por robos en diferentes colonias de Chapala.
El detenido llevaba con él un arma de fuego, armas blancas y diferentes objetos que le ayudaban a cometer sus atracos.
Al igual se confirmó que el 60% de los robos en Chapala eran cometidos por este bandido que se ponía a disposición del juez y siempre salía.
EL APUNTE
Director de seguridad pública de Chapala aseguró que este delincuente robaba alrededor de tres casas habitación diariamente.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Las niñas, niños, jovencitas, jóvenes, las damas y hombres de todas las edades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo con actividades productivas en la agricultura, avicultura, ganadería, comercio y artesanías llevan 9 años y medio de lucha en defensa de su dignidad, exigiendo respeto a su forma de vida, sus creencias, su iglesia, panteón, sus casas, tierras y solares.
Tiempo en el que han demostrado a todas las autoridades que tienen el derecho universal a ser respetados como seres humanos y han convertido a sus comunidades en un monumento viviente a la dignidad humana, porque su manera de ser y sus valores morales no tienen precio económico y están logrando vencer a los fariseos y buitres insaciables del agua, como son las empresas españolas La Peninsular, Abengoa, Hermes y Construcción FCC, ahora en manos de Carlos Slim, quien por cierto, llega con autoridad moral para poner en orden a sus socios en este negocio anti-social que quieren hacer con el agua del Río Verde, al venderla y sanearla en León y Los Altos, negocio que se les está cayendo de las manos por toda la corrupción en que han caído los empresarios y los servidores disque públicos pues, en la práctica, más parecen socios de las empresas por la forma en que las defienden sobre el interés colectivo y por ello, no acatan los Decretos, violan los amparos, desacatan el resolutivo de la SCJN, intentan y, a veces, han logrado corromper a ciertos jueces e intentan corromper a magistrados fracasando porque aún tenemos en el poder judicial, personas que están actuando con justicia al demostrar su apego a la Ley.
Por su manera vertical de lucha, han logrado recibir el apoyo de 2 relatores de la ONU, de la CEDH, de la CIDH, de Universidades como la de Zaragoza y la Autónoma de Barcelona, España de científicos como Pedro Arrojo y Joan Martínez Alier; se les dio el apoyo de la Red Waterlat Gobacit de Colombia y los delegados de la 14va. Conferencia Internacional de Living Lakes que se reunió en Noviembre en Nanchang, China y que 300 delegados le enviaron una recomendación a la CONAGUA, misma que Elías Chedid contestó que su comité técnico va a dar las respuestas.
También cuentan con el apoyo del Observatorio Ciudadano del Agua, de la U de G, del ITESO, de los sectores académico, científico, de profesionistas, de micro, pequeños y medianos empresarios, de avicultores, porcicultores, de la iglesia de Los Altos, de ganaderos y ejidatarios, que por cierto, ya se han amparado para detener la construcción de los Acueductos Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos.
El Sr. Gobernador declaró en la última reunión el día 15 en Casa Jalisco, que no va a permitir que los habitantes de Jalisco salgan perjudicados y claro que esta declaración va en favor de las tres comunidades. Estamos también en espera de otro resolutivo de la SCJN y del acuerdo a los amparos de los ejidatarios de Lagos de Moreno. Vienen más acciones jurídicas y recordamos que, por perfecta que sea una Ley y por bien fundamentado que vaya un amparo, si la sociedad no hace presión a la autoridad con movilizaciones, la autoridad seguirá privilegiando el interés privado por encima del interés común; por ello es recomendable, tomar carreteras y calles, ejercer el derecho a protestar dentro de la Ley porque, en este caso, quien no protesta es ya un cadáver civil y, este año 2015 es año electoral, año de ejercer la democracia en calles y carreteras.
La sensibilidad de Fernanda la ha llevado a convertir su casa en un hogar temporal para muchos animales, desde gatos, pájaros heridos y tejones huérfanos, para después buscarles una familia que los cuide y se haga cargo de ellos. No obstante, la adolescente considera inaudito que el ser humano se empeñe en tener en cautiverio a los animales que antes gozaban de hectáreas de libertad.
Emileano Brambila/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Campañas de esterilización, adopción de perros y gatos callejeros y múltiples protestas contra el maltrato animal en la comunidad, son unas de las muchas actividades que Fernanda Raygoza, quien es menor de edad, practica por amor a los animales.
Durante una charla con Laguna la dueña de un hurón, cuatro perros y un par de tortugas, compartió su opinión sobre el decreto nacional por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Vida Silvestre, donde se estipula que partir del viernes, nueve de enero los circos que ofrecen funciones en el país tienen 180 días para retirar a los animales de sus espectáculos.
“El simple hecho de usar animales para ganar dinero está mal”, expresó la joven que desde hace meses ha dejado de comer productos de origen animal incluyendo leche y blanquillos (vegana).
Añadió con firmeza que era “ridículo” decir que los circos no maltratan a los animales, ya que se sabe que el maltrato no ocurre en escena, si no tras bambalinas.
Raygoza, quien lleva toda la vida viviendo en la ribera de Chapala, mencionó que es durante el entrenamiento cuando sucede el sufrimiento por los métodos que se utilizan para hacer que los animales diferencien entre lo que está bien y lo que está mal.
Lo que le alegra, es que vive en una de las comunidades con más conciencia animal en Jalisco, y sabe que no está sola en la lucha, ya que el respeto por los animales crece a pasos agigantados en el mundo. Para Fernanda Raygoza el amor a los sentimientos de los animales no es estar loco.
Foto: Emileano Brambila
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala