El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala Mario Gutiérrez Alfaro, manifestó que el 13 de diciembre se emitió la convocatoria para ocupar las candidaturas para presidente municipal como para diputados locales y federales.
Gutiérrez Alfaro señaló que en Chapala se espera el registro de cuatro aspirantes a la candidatura por la municipalidad más no quiso revelar nombres.
Al momento se sabe del interés de contender por la candidatura a la municipalidad de Juan Carlos Pelayo Pelayo, quien ya no está en funciones como director de catastro y de Felipe Ramírez Torres quien aún ostenta la dirección de desarrollo social en el ayuntamiento de Chapala.
El presidente del CDM aclaró que de momento, no ha habido acercamiento del alcalde Joaquín Huerta Barrios quien manifestó su interés por alcanzar la candidatura por la diputación local y quien no ha dado a conocer cuando solicitará licencia para ausentarse del cargo.
Lo mismo ocurre con la edil María Eugenia Real Serrano quien se interesa por la diputación federal y quien no ha tenido acercamiento con el PAN en el municipio.
En todo caso, se espera que la convocatoria de un plazo de inscripción de una semana a semana y media como ha ocurrido en otros años según Gutiérrez Alfaro.
La convocatoria será pegada en las puertas de la sede del PAN ubicadas en el número 100 de la calle San Marcos y se podrán inscribir los aspirantes durante los días hábiles después de su publicación.
EL DATO
La convocatoria por parte del Revolucionario Institucional (PRI) se espera sea publicada entre el 16 y 18 de diciembre según informó el secretario de organización del partido, René Martínez.
La oferta no sólo incluyó a canes sino al igual el público disfrutó de la exhibición de autos antiguos, concurso de bikinis y la venta de artículos que los diferentes clubs ofertaron.
Jocelyn Cantón (Chapala) Durante ocho horas Chapala vivió la Expo Pitbulls y Bullys. El acontecimiento realizado en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal logró reunir 17 clubs criadores el domingo 7 de diciembre.
La exposición canina estuvo representada por clubs de Chapala, Jocotepec, Colima, Zacatecas, Cuxtlan y las Vegas, Nevada, cuyos integrantes aseguraron que estos perros son completamente mansos. Deben ser criados como mascotas y pueden ser atletas en deportes legales. En el suceso se exhibieron perros de raza american bully y americanpitbull terrie.
“Es un perro de tamaño medio y generalmente las personas creen que son peligrosos. Si se hacen agresivos es culpa del dueño”, explicó el encargado del club 723.
“Los pitbulls se han visto como perros agresivos mucho tiempo, pero son como cualquier otra mascota”, expresó Alejando Hernández quien formaba parte del público asistente.
Añadió que “Los pitbulls son una raza incomprendida y piensan que son muy agresivos pero es un mito. Los dueños son los que hacen cosas para que se hagan agresivos, como encenderles fuego o echarles ácido para cambiar su carácter para las peleas, pero como muchos no son agresivos, nada más ahí los dejan”.
EL DATO
Algunas de las actividades que enmarcaron este festival fueron: el tiro con peso, conformación y belleza, salto vertical y salto de longitud.
EL APUNTE
Durante el acontecimiento los organizadores: Oscar Reynoso, Raymundo Michel y Juan Carlos Sandoval (Pir Panic Guanatos) dieron a conocer que se haría un hermanamiento con el club Pic Panic Guanatos, para tener un club propio de la ribera que será nombrado Pic Panic, ribera de Chapala.
La fiesta Purépecha “Unión de Pueblos” se realiza cada año en la plaza de Ajijic y durante los tres días de celebración se exhiben artesanías de Michoacán, muestra gastronómica, bailables y actividades culturales gratuitas.
SinuhéR. León (Ajijic, Jal.).- La plaza principal de Ajijic ha recibido un año más a la Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”. Acontecimiento que representa una ventana a las tradiciones, gastronomía, cultura y a las artesanías del estado de Michoacán.
Hoy domingo 14 de diciembre se presentará la tradicional Danza de Los Viejitos, originaria de Tocuáro; alrededor de las 14:00 horas se realizará una subasta de arte en apoyo a los 13 pueblos, además de bailables y actividades de índole cultural durante todo el día.
Este año la fiesta incluyó una exhibición del juego pelota de fuego, realizado por el grupo Kutzi Ka Jurhiata, juego prehispánico del pueblo purépecha. El espectáculo se realizó ayer sábado en la plaza y malecón de Ajijic.
En la muestra artesanal donde participan algunos artistas locales, se exhiben creaciones en barro, tejidos, y un sinfín de artesanía de pueblos como: Capula, Ocumicho, Patzcuaro, Tocuáro,Tzintzuntzan, Jaracuaro, Jiquilpan, Patamban, Angahuan, La Granada, Morelia, entre otros.
La muestra cultural tendrá un área gastronómica ubicada al norte de la plaza, frente a la capilla del Rosario, donde se podrán disfrutar de atole de Cacao, las deliciosas Corundas, el caldo de Choripo entre otras comidas típicas de los pueblos de Michoacán.
PARA SABER:
Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Ts’intsúntsani o Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio mexica. Su imperio abarcaba la parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México.
Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Cronista
Este año 2014 es muy importante dentro de la historia y la fe Guadalupana, desde el inicio del fervor Guadalupano, en la ribera, la fe fue un pilar fundamental en la creencia y evangelización de los pueblos indígenas del cacicazgo de Cutzalán, los frailes utilizaban la figura de la madre de Dios para conmover a los indígenas y poder llegar a ellos. En un inicio utilizaban la imagen de Nuestra Señora de la Limpia Concepción, imagen que se encontraba en los hospitales de indios y era ahí en donde las personas concurría a rezar y hacer oración.
Años más tarde, después de la conquista española de 1521, la tiranía de algunos españoles y su ambición llevaron a una sobre explotación de los pueblos indígenas, mismos que habían perdido sus tierras, su origen, su fe y dignidad. El milagro de la aparición de la Virgen de Guadalupe o Tonanzin a el indio Juan Diego, fue la muestra de la esperanza que tenían los pueblos indígenas de rescatar algo que fuera de ellos; recordemos que fueron varios los días de apariciones y pedimentos, que sin embargo cuando se consuma la misión de Juan Diego.
Precisamente un sábado 09 de diciembre cuando el indio Juan Diego camina rumbo a Tlatelolco en el llano del Tepec, cerca de donde se veneraba a la madre de la tierra y la vida Coatlicue Tonanzin, y se escucha el canto de pájaros y en ese momento la Virgen de Guadalupe se aparece a Juan Diego; coincidentemente con el 8vo sábado de adviento día de la Inmaculada Concepción. Por lo que de ahí se le llamo Tonanzin Guadalupe “madrecita o nuestra madre Guadalupe”.
Y fueron los días sucesivos hasta el 12 de diciembre de 1531 cuando en la Tilma de aquel humilde indio queda plasmada la imagen de la Virgen de Guadalupe, ahora coincidiendo con la finalización del ciclo de la vida de la cultura azteca y maya finalización de su calendario de 52 años e iniciando la renovación de los ciclos con el año 13 caña que simbolizaba “algo nuevo inicia de la sabiduría celestial”. Coincidiendo también con la alineación celestial y con un eclipse solar, los sabios indios tenían pronosticado un cambio en la fe y la espiritualidad del pueblo mesoamericano, las profecías Maya y Azteca así lo marcaban, todo se cumplía dentro del equinoccio de invierno.
Y para este equinoccio se esperan cambios, nuevamente las profecías suenan y sin embargo la fe en la Virgen de Guadalupe sigue firme, ahora 582 años después y al final del ciclo en el calendario maya se espera un nuevo cambio y nuevo giro en la vida de la sociedad.
Milagros, miles de milagros son los que la Morenita del Tepeyac ha cumplido a todos aquellos que han hecho de su fe su estilo de vida. Y en nuestra zona a muchas familias ha ayudado, a otros los ha puesto a salvo de peligros, como el caso del señor Justo Díaz, que por allá en los de 1940-1950 estando en el cerro de leñador, al estar acomodando sus leños para hacer los racimos y así poderlos cargar, nunca se fijo que una víbora de cascabel se introdujo entre la leña y al echársela al lomo y empezar a bajar, la víbora se molesto y le tiro tremenda mordida justo en el cuello, lo que hizo que al instante se dejara caer y quisiera correr, al no poder más y pensar que era su muerte inminente sólo se quedo tirado a un lado del camino, se puso a rezar y pedirle con todo su corazón a la Virgen de Guadalupe, en su trance de sueño y delirio dijo haberla visto y que le había dicho que no se preocupara que todo iba a estar bien, y al despertar del día siguiente estaba en su casa, ya que lo habían encontrado tirado y lo llevaron cargando, recuperado de la mordida de la víbora de cascabel. Después de esto la familia ha visitado a la Morenita del Tepeyac cada año en agradecimiento de ese milagro y ahora los nietos hacen su peregrinar siguiendo la tradición y con alegría.
Por: Cronista Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Continuando y hablando de cómo se pobló esta zona de la ribera de Chapala y el occidente de México, seguiremos con la crónica y la leyenda de la salida de Aztlán y como el dios Huitzilopochtli prometió la tierra prometida después de salir del lugar llamado Chicomoztoc “Lugar de las siete cuevas” que para algunos investigadores las siete cuevas son las que se encentran a lo largo de los cerros que surcan el lago por la zona norte y durante ese peregrinar llegaron a las orillas de este magnífico lugar y como les gustó para asentarse en la parte norte y ahí fundar un gran tlatoanazgo conocido posteriormente a la llegada de los españoles como Cutzalán o Quetzalan. (Continúa)
“… Luego que salieron de este pueblo de las Siete Qüevas, atravesaron los llanos que había, hasta que tocaron las serranías circunvecinas a las provincias de Tzinaloa y entraron por Petlatlán, Culiacan, Chiametla, Tzenticpac, Xalisco, Valle de Banderas, Xala, Ahuacatlán, Atoyac, Iztapatlán, Coyolam, Tzaqualco, Coculam, Amec, Ayahualulco, Etzatlán, Tequila, Tlala, Itztlán, Ocotlán, Atemajac, Tonalam, Cuitzeo del Rio, Tototlán, Mexcala, Chapalac, Cutzalán y Xocotepec. Todas estas provincias anduvieron, que estaban pobladísimas, y no las guerrearon por venir en tropas no suficientes para pelear, contentándose con el sustento que hallaron y con enseñar a los naturales los ritos del demonio que traían recientes en sus pechos, porque antes no adoraban más que al sol, luna y estrellas, y muchas provincias reconocían sin reconocer deidad alguna y adiestraron a los naturales en el uso de las pesquerías y alguna policía y, como eran pocos, se avecindaron en estas provincias y olvidando la lengua mexicana, se acomodaron a los de los naturales de ella, como consta por tradición de los indios de esta Provincia de Xalisco y lo dan a entender los nombres de los pueblos, ríos, lagunas, cerros, valles, fuentes, árboles y animales, aves y pescado, que son mexicanos, y que los naturales (no) hablaban mexicano ni impusieron los nombres que hallaron nuestros españoles cuando vinieron.
Pasados diez años que estuvieron los mexicanos y sus 4 familias en el puesto de Siete cuevas, les mandó marchar su ídolo, y a pocas jornadas llegaron a un valle que llamaron Cohuatlicamac y en él estuvieron tres año, y de allí fueron a Matlahuacalam, donde estuvieron dos, y de aquí fueron al Pánuco, donde los entretuvo seis años, porque hallaron gente y poblaciones con quienes tuvieron alguna guerra y salieron victoriosos…
Después de edificada la Ciudad de Tuitlán estuvieron en ella 20 años, algo menoscabados, tanto por los muchos hijos sacrificados al demonio, como por los andenes por donde los traía, y les mandó que les sacrificasen de los indios que había en aquellos valles, por lo cual los mexicanos los guerrearon: y un día dijo el demonio a los principales mexicanos que convenía a su servicio conquistar los valles de Tlaltenango, Teutl, Xuchipila y Teocaltech, y poblarlos de los rústicos mexicanos que traían…”
La crónica continúa y habla del peregrinar del pueblo de Aztlán por lo que es el actual estado de Michoacán, Zacatecas y hasta llegar al valle de México en donde se asentaron para fundar la ciudad de Tenochtitlán. La intención de redactar estos fragmentos de la Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco escrita por Fray Antonio Tello, es para conocer un poco nuestro origen y el de nuestros pueblos ribereños, que aquí se nombraron y otros que aunque su nombre no aparece formaron parte de las provincias señaladas como Axixic, Zapotitlán y Tomatlán, en lo que concierne a nuestra ribera.
Gracias, apreciables lectores y espero me hayan tenido paciencia en estas tres ediciones, he leído sus sugerencias y también los he escuchado a los que me han visto por la calle y me preguntan si voy a seguir contando sobre más leyendas ya que quieres seguir leyendo más de ellas, con gusto les digo que iniciaremos nuevamente las crónicas de leyendas e historias.
SEGUNDO CASTING
El sábado pasado fueron citados los suspirantes de los distritos del estado a las diferentes presidencias municipales del mismo caso especial fue Chapala en el que, después de la entrevista que tuvieran los aspirantes con el recién nombrado delegado político municipal, tuvieron que hacer otra vez acto de presencia en las oficinas del PRI en el estado. Ahí les leyeron la cartilla y les dijeron que si no se ponen de acuerdo desde a ya vendrá la orden de quien va a ser el mero, mero, petatero. En esta ocasión también hubo ausencias que se pasaron por alto y el listado quedo de la siguiente manera: Oscar España, Javier Degollado, Gustavo Almada, José Manuel Gutiérrez, Ricardo Reyes, Rodrigo Díaz, Alberto Alcántar, Diego Beltrán y Juan De Dios García. Como Vera Amigo lector varios de ellos, no mas están haciendo bola y los que si pudieran tener la decisión a su favor van a tratar de sacar la mejor rebanada si no es así.
LA PANISTA MARU REAL YA LEVANTO LA MANO.
El lunes por la mañana platicamos con la regidora panista, María Eugenia Real Serrano y nos dijo que dado los escenarios y la apertura que hay para las mujeres por la vía de las cuotas de genero, veía un escenario propicio para buscar la diputación local por su partido, pero que, la decisión definitiva la tomara una vez que aparezca la convocatoria y hable con el presidente del partido en el estado. Por que para hacer una participación solo testimonial no cree ella que tenga sentido exponer su capital político.
LOS JOVENES QUIEREN SER PARTE DEL GRAND PRIX.
El miércoles por la mañana en las oficinas del PRI se dio una interesante platica entre los jóvenes del tri color y los medios de comunicación. No es nuevo que los jóvenes en todos los partidos anden buscando espacios para manifestar y lograr sus aspiraciones políticas. El proyecto político que óscar esta desarrollando le ha dado espacio a las nuevas generaciones y a logrado conjuntar a un buen numero de chavos que, con el entusiasmo propio de su edad externaron que, por fin se sentían tomados en cuenta de una manera mas abierta, que “solo para pegar calcomanías, pendones y pintar bardas”, que los “los dinosaurios” tienen acaparado al partido, que la critica “era estarce quejando en una mal entendida critica al partido y en si a todos los políticos” y muchas mas expresiones de inconformidad que tenían antes de que el presidente del partido en el municipio los invitara a participar.
EL LIDER DE LOS JOVENES ES CANDIDATO.
El líder de los jóvenes priistas en el municipio, Diego Beltrán, Se apunto también para aspirar una vez que aparezca la convocatoria, para abanderar los esfuerzos del tri color para recuperar la alcaldía, Diego manifestó que, su aspiración se basa en la necesidad que ve de cambiar las formas de hacer política y de llevar a Chapala, a otros niveles de desarrollo social y económico. Que no llega tarde si no que su inscripción esta de acuerdo con los tiempos del partido y no con calenturas por el poder.
ESA TELENOVELA LLAMADA CNOP.
Esta semana la protagonista principal de este melodrama, María de la Luz Mendoza Huerta, salió a aclarar ante los medios, los señalamientos que hicieraTereso cuando anuncio su separación de la CNOP para integrarse al proyecto de Javier Degollado, Lucha dijo queTereso y ella habían acordado que la CNOP la encabezaría ella y la segunda posición era para aquel, teniendo como testigo de honor a Chuy Casillas, pero este después se desdijo con el alegato de que tenia que consultarlo con sus camaradas y que ante esta indecisión se fueron sumando otros candidatos que vieron el rio revuelto.
Para la maestra es claro, que, en política las decisiones deben ser tomadas en el momento
Como cuando a ella le toco sacrificarse para que, el entonces candidato por el tri color en la elección pasada continuara en su proyecto pero que su sacrifico le significo mantener la unidad en el partido, en clara alusión en Tereso, señalo que deben de ser las acciones de los militantes priistas para promover la unidad y crear las condiciones para que el tri color recupere el gobierno.
SUPER CHASAN.
Pieza clave en todo este relajo que un compañero reportero acertadamente llamo cochinero, es la participación de Antonio Ochoa Baeza, Chasanpa los cuates, por que El es el que aparece dando fe y legalidad al proceso en el que la maestra se alzo con la mayoría “ ¿?” de los cenopistas. Es pues, Ochoa Baeza quien da la cara por la CNOP para avalar Una elección que favoreció a la Maestra y que no quisieron meter las manos ni Chuy Casillas, ni Eduardo Pulido, ni Juan Carlos Jara, si no que lo hizo SUPER CHASAN con el traje que amerita la CNOP, en el que se convierte en Presidente de la comisión especial de procesos internos de la CNOP del municipio de Chapala, además de desempeñarse como presidente de la comisión de procesos internos del PRI en el mismo municipio y por si faltara algo también es delegado político por el PRI para el municipio de Techaluta. ¿usted cree amable lector que con tantos cargos Toño Ochoa se vaya a prestar a ser alguna chuecura? … ! yo también!. La pregunta es y a que hora dormirá Chasan, O será que con la pura espada del augurio le alcanzara para reponer energías sin descansar.
LA RECETA ESTA LISTA.
Con el compromiso firmado el sábado pasado los Priistas ya tomaron decisión del platillo que van a presentar a los comensales en el municipio de Chapala para la gran comilona electoral del próximo mes de junio. A ya ante las autoridades mediante acuerdo firmado, se comprometieron a respetar la decisión que se tome para sacar un candidato de unidad que habrá de ser seguramente quien les garantice el triunfo, ante tal escenario, el pritanic del mar chapalico habrá de llegar a buen puerto sin duda baja la mano conductora de Oscar España. No sin, haber conciliado los intereses entre tanto aspirante pero que bien visto, el único que le puede hacer sombra es el líder de MT, pero que en base a los últimos procesos electorales en Chapala, este tiene en su record por lo menos tres procesos perdidos, por que todos sabemos que el operador político desde que su hermano estuvo al frente de la alcaldía.
LAS CUENTAS ,QUE NO NOS CUENTAN.
el pasado jueves en la sesión edilicia pasaron el ultimo punto de acuerdo, de la sesión del día con la mayoría necesaria para pasar su ejecución, este consiste en conseguir un préstamo a un particular por diez millones de pesos para cubrir el aguinaldo y la ultima quincena del año, del personal en el ayuntamiento. Alegaron que se tenia que dar el préstamo por que el sueldo y el aguinaldo de los trabajadores es sagrado. ¡Que bien, digo Yo! Por que los trabajadores desde luego que tienen su aguinaldo y su salario asegurado, pero que no se nos olvide amigo lector, que en ese paquete también va el salario de los que lo aprobaron y su aguinaldo hacen uno de los sueldos mas jugosos para cualquier profesionista, esto sin contar que como bien aseveraba la regidora Verónica debiera estar asegurado, puesto quedesde el año pasado se contemplo en el proyecto de gastos pero que como también lo indico el regidor de hacienda el ayuntamiento opera con un déficit presupuestario permanente y que nos va a costar por lo pronto diez millones menos de las partidas que habrán de llegar el año que entra. Y que se pretende pagar en Febrero del año que entra a razón de un 3% mensual con lo cual para entonces será de once millones ochocientos mil pesos y que, como el año que entra es un año de elecciones y por eso el año de Hidalgo, hechele usted cuentas de cómo nos va andar saliendo el déficit.
BUSCAPIES.
Que bueno que ya repartieron teles a quienes pertenecen a cualquiera de los programas federales. ¿pero digo yo? ¿por qué en Chapala fueron de 24 pulgadas y en Joco van a ser 29 pulgadas? Y por que van a ser mas a ya que aquí, si se supone que tenemos mas población, aquí lo entrego la SCT y en Joco lo entregara el presidente municipal.
Sinuhe R. León (Ajijc, Jal.).- Por costumbre, las delegaciones del municipio manejan independientemente la economía generada en sus fiestas patronales. En este año en Ajijic no fue así.Lo generado por la venta de espacios para el comercio fue supervisado por contraloría del ayuntamiento de Chapala que realizó una inspección entre los comerciantes y verificó que sus recibos fueran oficiales con la intención de dar a conocer a la sociedad los ingresos de las fiestas del pueblo.
En trienios anteriores se acostumbraba por parte del delgado hacer un balance que pocas ocasiones se presentaba con claridad a la sociedad. La acción ha destapado algunas irregularidades entre los comerciantes; se pudo descubrir que había quienes compraban cantidades de metros para después revenderlos a precios más caros. Acción que este año pudo ser controlada por la expedición de recibos oficiales del ayuntamiento.
El costo que los comerciantes de puestos de licor, comida y venta de artículos pagaron por metro cuadrado, fue entre los 200 y 600 pesos, según la ubicación. Lo que pagaron por metro las dueños de las terrazas y juegos mecánicos aún no se ha dado a conocer.
Foto: Domingo Márquez
Grieta en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La cuarteadura que se aprecia a simple vista en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec “se debe al hundimiento provocado por una falla geológica que se presenta en el municipio y para que la cimentación no colapse, se necesita invertir más de dos millones de pesos, informó, la ingeniero-arquitecto, Ivonne Daniel Valencia.
Explicó que la rehabilitación se haría a través de una cimentación de pilotes, porque la mayoría de los suelos de la región tienen un alto contenido de arcilla, que con las fallas geológicas generan una amplia zona de suelos inestables en las partes bajas y medias.
Daniel Valencia quien obtuvo la información de un estudio, mencionó que para poderle hacer alguna rehabilitación al templo por la falla geológica o fractura que presenta, se tiene que pedir permiso al Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH).
La experta explicó que una falla geológica “es una fractura a lo largo del terreno, de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro y que estas fallas se forman por esfuerzo tectónicos; de tal modo afectará a todas las construcciones (casa-habitación) que estén entre 10 y 15 metros a la redonda, si se hace un recorrido dentro de ese perímetro nos daremos cuenta que la mayoría de las construcciones presentan grietas”.
La recomendación de la Unidad de Protección Civil del Estado de Jalisco,es no construir en las zonas aledañas a la fractura de suelo en la cabecera municipal, como es el perímetro del centro, específicamente en las calles de Hidalgo, Juárez, Independencia y Niños Héroes.
¿Qué se puede hacer?, la académica Daniel Valencia respondió: “Se necesita realizar un estudio de mecánica de suelos para encontrar la parte más dura de suelo y a partir de ahí empezar una cimentación controlada.
La cimentación profunda (pilotes) “que se basan en el esfuerzo cortante del terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Deben ubicarse profundamente, para poder distribuirse sobre una gran área y soportar carga pesada; los pilotes son esbeltos se construyen en una cavidad profunda en el terreno”.
Debido a que la resistencia del suelo es generalmente, menor que la de los pilotes o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos).
PARA SABER
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales que proporcionan las cargas del edificio o elementos apoyados al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible; la estabilidad dela construcción de esta zona depende en gran medida del tipo de terreno.
La cimentación de zapata aislada o zapata corrida ya no es recomendable para el templo.
Mezzotinta de Jorge Mateos.
La exposición de grabado MEZZOTINTA de Jorge Mateos abrirá el 29 de noviembre a las 19:00 horas en el Estudio/Galería Coxala Gráfica en Ajijic.
Una selección de trabajos recientes, ejecutados sobre placas de cobre y madera y que utilizando las técnicas mezzotinta y xilografía darán vida a la exhibición del reconocido creador tapatío.
La exposición que se inaugura a las 19:00 horas contará además con obras realizadas en xilografía a contrafibra así como las placas trabajadas para la producción.
SOBRE EL CREADOR
Jorge Mateos ha participado en las dos ediciones del Festival Internacional de la Mezzotinta que se organiza de manera bienal en la ciudad de Ekaterimburgo Rusia, siendo hasta ahora el único participante de México en el festival.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas y ha tenido exposiciones individuales en el Museo Nacional del Tequila y el Museo de los Hermanos Zaizar de Tamazula, entre otros. Aunque aborda varias técnicas de la gráfica y el grabado artístico, principalmente su interés es la mezzotinta, el grabado con buril y la litografía.
EL APUNTE
Coxala Gráfica está ubicada en Carretera Poniente # 36 Ajijic, Jalisco.
El equipo Zaragoza durante la entrega del trofeo el sábado 22 de noviembre en el Campo “Municipal” Juan Rayo de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El equipo Zaragoza derrotó a Riberas en penales en la final de fútbol de la liga sabatina de veteranos de Chapala en la categoría primeras; en la categoría de segundas el equipo Charros de Atotonilquillo consiguió el título de campeón con un marcador de 1-0.
Los equipos Zaragoza contra Riberas mantuvieron un marcador a 0-0 con varios tiros a gol de ambos equipo durante el primer tiempo. Al inicio del segundo tiempo el equipo Zaragoza tomó ventaja de un gol, manteniendo el control del juego por unos minutos, sin embargo, un tiro libre a favor del equipo Riberas los colocó en el empate del juego 1-1 que se mantuvo hasta el final. En penales en el equipo Zaragoza se posicionó como el gran campeón.
En la categoría segundas se disputaron el primer lugar los equipos Charros de Atotonilquillo contra San Nicolás, el cerrado encuentro de fútbol terminó dándole a Charros el título de campeón.
Foto: cortesía COMUDE Chapala
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala