Por: Juan José Ramírez Campos
El desgaste de los partidos políticos en el ejercicio del gobierno es un proceso normal que tarde o temprano alcanza a dichas entidades aun cuando tengan estructuras muy sólidas y la maquinaria electoral para activar durante las campañas. Todo esto redunda en el resultado de las elecciones, de tal manera que los partidos en el gobierno pierden regidurías, alcaldías, gubernaturas y hasta la presidencia de la república.
Así le ocurrió al PRI en el año 2000 y al PAN en el 2012 al perder la elección presidencial. En el contexto municipal, también se han dado casos similares recientemente, verbigracia: en el año 2006 el PAN gana la elección con Felipe Rangel y repite en el 2009 con Mario Chávez. Sin embargo, ese desgaste del que hacemos mención le ocurrió al Partido Acción Nacional en el año 2012, ya que perdió la alcaldía de Jocotepec.
La actual administración pública municipal compuesta por una coalición entre el PRI y el PVEM ha comenzado a padecer el desgaste de la función pública. Ese síndrome del que se contagian los gobiernos y cuyos síntomas se hacen manifiestos cuando observamos que las promesas de campaña siguen pendientes en varias asignaturas.
No obstante, hay una esperanza de que las propuestas realizadas durante el proceso electoral sean cumplidas, debido a que a la administración en comento todavía le restan varios meses para concluir y porque además el hoy alcalde de Jocotepec el C. Juan Francisco Oshea Cuevas tiene contactos muy cercanos con el presidente de la república a través de su hermano, situación que podría servir para bajar recursos a nuestro adorado municipio.
Sería muy importante para el actual gobierno de Jocotepec realizar las gestiones necesarias que permitan alcanzar los objetivos trazados al inicio de la administración, pues de lo contrario, si continua la dinámica actual, el escenario no se ve muy alentador para el Partido Revolucionario Institucional en el siguiente proceso electoral. Aun tienen tiempo de recomponer el camino y enderezar el barco para que la ciudadanía siga confiando en dicho instituto.
La cuestión ahora es: Los meses que le restan al actual ayuntamiento de Jocotepec ¿serán suficientes para que los habitantes del municipio se convenzan de la necesidad de darle continuidad a un proyecto iniciado en 2012?
Eso lo veremos el siguiente año cuando los ciudadanos emitan su voto en las urnas con motivo de la jornada electoral.
Ma.Concepción Larios Sánchez
En estos días, es imposible no escuchar al menos cada hora algo sobre Ayotzinapa. Las razones son claras, sin embargo es bueno preguntarse, ¿cuántos de los mexicanos realmente podremos estar conscientes del fondo de esta crisis y de las posibles consecuencias de la misma?
En las redes sociales se ha desatado un linchamiento al gobierno mexicano, pero particularmente a la incapacidad de Enrique Peña Nieto para evitar la corrupción y la impunidad que ha llevado a estos hechos.
La organización del crimen, no es una circunstancia que tiene pocos años, para gestarse como está en la actualidad debieron pasar de diez a quince sexenios y en ellos invariablemente se evidenció en toda la estructura gubernamental una enorme corrupción e impunidad, eso debido a la gran capacidad financiera de los capos, fundamentalmente, pero también por la propia naturaleza del mexicano, recordemos aquella frase: “No me den, pónganme dónde hay”.
Esa impunidad derivó en un enorme poder de los narcos, los cuales han penetrado por la parte más vulnerable de la estructura política: el gobierno municipal. El crimen organizado supera en mucha medida a las fuerzas del orden municipal, los cuales se ven en la necesidad de decidir entre el oro y el plomo que les ofrecen.
Entre los hechos que han agraviado a la población, tenemos las siguientes:
Los cientos de muertos en San Fernando Tamaulipas; cientos de muertos en fosas comunes en Durango, camionetas con cuerpos despedazados en Jalisco y otros estados; miles y miles de desaparecidos (Seguro algunos estarán en esas fosas clandestinas descubiertas); secuestro y extorsión no solo a empresarios poderosos sino a personas de clase media que sobrevive con un pequeño negocio; ajusticiamiento de ciudadanos en calles de cualquierciudad de México; gobernantes enriquecidos ilícitamente con riquezas enormes, mientras el pueblo tiene grandes carencias incluso alimentarias; y, con todo esto, una sociedad aterrorizada pues ante cualquier delito, no puede acudir a las instancias de justicia que se supondría estarían a su servicio para defenderlo, pues es de todos reconocido que la autoridades son cómplices del crimen organizado, ante esto, no debemos extrañarnos de la hiperactividad en las redes sociales en contra de EPN, pidiendo su renuncia, así como protestas violentas de los estudiantes normalistas y maestros histórica e ideológicamente en la izquierda y posicionados contra el gobierno.
¿En qué país se podrá aguantar tanto mal, sin manifestarse en contra? Eso, había pasado en México, con sus ciudadanos que han soportado durante tanto sexenio una gran descomposición política e institucional.
La política de este gobierno encabezado por EPN, tomó la decisión de hacer una agenda apoyada en laasuntos internacionales, y hacer las reformas, para “estar a la altura de otros países en el ámbito internacional”-se argumenta-, y en eso ha estado el Presidente: viajes, reformas, reconocimientos de relevancia mundial, de tal forma que los mexicanos sentimos de alguna manera que nos ha abandonado el gobierno y que estamos en las manos de la mafia. Ayotzinapa ha sido la “gota que derramó el vaso” de ese abandono, corrupción e impunidad y, que nos vino a demostrar que vivimos en un país de fantasía, descarnando la terrible realidad.
Es tal la fuerza de los hechos que avasallaron al gobierno y se vio paralizado, situación que afectó la deteriorada imagen del presidente tanto a nivel nacional como internacional a tal grado que se ha vuelto un problema gobernar y se ha hecho impresentable en otros países, ya que a donde vaya, le manifiestan rechazo.
Ahora bien, ¿Qué sigue? , es difícil preveer:la inconformidad de una gran parte de la sociedad va en aumento;las redes sociales son un factor muy importante de generación de cambio, a tal grado que se puede producir una gran ingobernabilidad. Por otro lado, no hay que perder de vista que quien está aprovechando toda esta situación es el partido de MORENA, y los radicales, ya que a pesar de que se ha comprobado que el Presidente municipal Abarca y esposa, habían sido apoyados por el PRD y MORENA, éste partido de manera muy eficaz ha “acomodado”a su favor, los acontecimientos y están en lo suyo: que EPN, renuncie, para que pueda haber elecciones anticipadas, de tal manera que haya la posibilidad que AMLO llegue al poder. Esperemos antes del primero de diciembre quéacontece, pues con la crisis que estamos pasando todo puede suceder.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
La cúpula de la iniciativa privada: COPARMEX, CCIJ, CANACO, CAJ, CTC, CICEJ y CAEJ presididos por: José Medina Mora I., Juan Alonso Niño C., Francisco Beckmann G., Otilio Valdés C., Carlos Valencia P., Alejandro Guevara C. y Humberto Ortiz publicaron un desplegado sin destinatario para decir que “están preocupados por el suministro del agua” y les tomo el guante porque, en 8 puntos expresan su criterio.
Dicen en 1: “el Zapotillo es viable y la CONAGUA lo confirma”, estas palabras son exactamente iguales a las que expresaron a favor de la presa de ARCEDIANO hace 8 años, no cambian. Siguen diciendo “en cuanto a la Presa El Zapotillo a 105 operará adecuadamente”, esa altura es para almacenar 911 Mm3, es el convenio que firmó Emilio González y como con esa acción Guanajuato se queda con el 56% de los 300 Mm3 de agua que nos dan derecho los Decretos de 1995 y 97, el Congreso solicitó a la SCJN que se anulara y, con el resolutivo 93/2012 nos dio la razón quedando anulado.
En el 2 “reconocen el problema social de Temaca pero, que si se cancela, habrá un problema social en la ZCG” lo segundo es irreal porque en el acuerdo que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, no se otorgó una sola gota de agua para la ZCG y, en julio la CONAGUA le otorgó al SIAPA autorización para abrir 22 pozos, su argumento carece de solidez.
En el 3 hacen votos porque la SCJN “resuelva a favor de confirmar el proyecto integral con una cortina de 105 y un volumen de 911 Mm3” aquí sus votos ya son nulos, porque la SCJN no puede ir en contra de su resolutivo por lo que el punto es incongruente.
En el 4 reiteran que la cortina sea de 105 y dicen “esperamos que sus pobladores sean resarcidos de sus pérdidas con justicia y más y que reciban los apoyos y programas que garanticen dar continuidad a su desarrollo socio económico, la conservación de su forma de vida y el mantenimiento de su cultura y tradiciones” estas 44 palabras son totalmente carentes de entendimiento, cargadas de crueldad, humillación, inhumanas e inconcebible que jaliscienses las hayan firmado.
En el 5 expresan “respecto a las afirmaciones de grupos y personas para que no se realice el trasvase de la cuenca del Río Lerma a León, consideramos que esto se contrapone con el proyecto integral de la CONAGUA” creo que era muy justo dar sus nombres, la mayoría estamos en contra -me incluyo- en la página www.fundacionchapala.orgexisten 60 mil firmas en contra del Zapotillo y a favor de Chapala y, la recomendación del no al trasvase de agua que hicimos quienes somos parte del Observatorio Ciudadano del Agua, lleva soporte Técnico, Científico y Social; da la impresión de que no la leyeron, la recomendación es vinculatoria y si el Ejecutivo no la ha enviado, es porque le debe de anexar la siguiente alternativa: de los 240 Mm3 a que tenemos derecho por Chapala, negociar 120 para León almacenados en la Presa Solís, los bombee de Yuriria y se compensen con los 120 de León del Río Verde, para evitar el trasvase. Esta propuesta se la envió el Ejecutivo al Director de la CEA y, el Ejecutivo de Guanajuato a la Directora de la CEA de Guanajuato. También afirman que el Zapotillo si cumple con Los Altos, falso, porque el Decreto de 95 da a Los Altos 84 Mm3; Cárdenas lo bajó a 72 y Ramírez Acuña y Dau Flores a 56.
En el 6 dicen “los 120 Mm3 que van a León se van a tratar adecuadamente para enviarlos al Lago de Chapala y que nos los tomemos con el riesgo del cólera que ya se dio en África por tomar agua reciclada, les informo que León no tiene tecnología para eso, su planta no trata el agua de las curtidurías.
En el 7 dicen queno se privatiza el agua que es una concesión, qué absurdo argumento, concesionar es privatizar. En el 8 dicen que las empresas “no son socialmente responsables y que no tienen información de que incumplan” y les digo: las empresas españolas con la alcahuetería de la CONAGUA, están violando Decretos, la LEGEPA, Reglamentos, amparos y el resolutivo de la SCJN. Para hablar de este tema, lo primero es poner sobre la mesa el interés sagrado de Jalisco y no el billete de empresas trasnacionales del agua.
TOÑO SE LANZÓ AL RUEDO.
Con una “corrida de toros”, realizada el pasado domingo en el lienzo charro de la cabecera municipal, Toño Urzúa arranca, extraoficialmente, lo que seguramente será su búsqueda para alcanzar la candidatura Movimiento Ciudadano (MC). Con este evento, en el qué no se uso la marca, ni se promocionó el nombre (por aquello de los tiempos oficiales), el profe Toño y Paco Díaz, regidor por MC en el municipio, se pusieron el overol y entraron al trabajo de inicio, en esto de las candidaturas, el saludo. Ya vendrán las otras eses (suela, sudor y saliva), en esta presentación Paco le cedió el escenario a Toño, para que se placeara y empezara el menester de la recaudación de fondos, pa´aguantar el jale.
¡QUES´QUE AHORA SI! ¿YA VEREMOS?
El inge Toño, nos anticipó que, en fecha próxima, por instrucciones de Hugo Luna y la coordinación estatal de MC, estiempo de cortar el listón de inauguración de la matriz (¿?) de los naranja en Chapala, porque los jóvenes de la marca están perdiendo impulso y, pos´, hay que mantener el ritmo. Preguntamos si vendría, a la “inauguración”, la plana mayor de los anaranjados en el estado, y, ques’que sí, habrán de iluminar con su presencia la esquina de la Av. Madero y López Cotilla, como lo hicieran en la casa de los jóvenes naranjas, con la que sentaron precedente los del águila naranja, siendo el primer partido que abrió la sucursal antes que la matriz.
“CHURRO” PARA CHAPALA.
¡Pa´que sus cuentas saquen! Cuando, apenas la semana pasada, por la vía de la exhibición pública, el H. Ayuntamiento le había desinflado la candidatura de, Alicia Córdoba a Paco Díaz. Este, cual mago de fiesta infantil, se saco de la manga una carta que sorprende a propios y extraños. Como queriendo ”chamaquear” a los anaranjados, anunció y presentó, en las oficinas de su negocio, a Eduardo Beltrán alias “El Churro”, como aspirante a la precandidatura por los del águila naranja. Yo supongo que Paco, no quiere perder la coyuntura de la baja de rating de Moy, y además de meterle sabor de pachanga a este aburrido proceso hacía el 2015, le va a llevar comparsa a Toño para mantener la marcación de dos a uno con el ala opositora.
¿¡UN REGALOTE DE NAVIDAD!?
El jueves en un noticiero radiofónico, un funcionario de transparencia de la administración pública, anuncio que el Municipio de Chapala, era, de entre todos los del estado, el que más incremento había tenidopar el cobro del impuesto catastral, que era “del 34% para predios urbanos y del 100% en predios rústicos”, destacaba el funcionario que era el más del estado. El viernes a medio día, busque por teléfono al director de catastro, San Carlitos Chap’s, y ¡oh sorpresa!, no estaba en sus oficinas. Pero me comunicaron con David(¿?) y me dijo que: probablemente en predios rústicos sí, porque las tablas catastrales estaban muy bajas en ese rubro, pero que en urbanos era mucho, aunque sí se tenía contemplado un substancial aumento, no iba a ser tanto. Que localizaría al director y nos confirmaría los datos.
¡YA QUE! LA TAN CACARAQUEADA MODERNIZACION NOS VA A SALIR CARA.
Ahí tiene usted amable lector, la modernización cuesta, ¡y vaya que sí! Los 10 millones que se pidieron para equipar a catastro con equipo moderno, para eficientar el cobro de los morosos, por parte de la dirección que mejores resultados ha tenido y que reporta un significativo aumento en la recaudación. Que por cierto, reporta un histórico incremento en los ingresos para la administración de Joaquín Huerta , que no se han visto reflejados en los servicios públicos. Y como diría Carlos Monsivais “para ilustrar nuestro optimismo” nos van a pasar la factura de la modernización de la oficina que dirige el virtual candidato del panismo. ¡O sea, pues! Que todas las candidaturas tienen un costo, aunque no veo porque Juan Pueblo tenga que ser el pagano.
QUE ESCUCHEN LOS CIEGOS VEAN LOS SORDOS!
En conferencia de prensa el licenciado Alfredo Oscar España Ramos titulado por la Universidad de Guadalajara y con cincuenta y dos años al día de hoy, sindico municipal de Chapala en el periodo 2007-2009 y ex presidente de la cruz roja 2011-2014 en Chapala, según dice el curriculum que Nos entregó, el pasado miércoles convoco a conferencia de prensa y ahí estuvimos todos para escuchar de quien nosotros conocemos como el Pitaya, una información que para el presidente del PRI era importante aclarar ante los medios. Los cuestionamientos que los reporteros hicieron al comandante en Jefe de las huestes del tricolor en el municipio fueron de los mas diversos tonos y colores, pero en términos generales el tema fue su candidatura y el golpeteo que hay bajo la mesa en el partido que dirige España Ramos. Todas sus declaraciones y la puntualización de algunos acontecimientos recientes hacia el interior del PRI las podrá usted leer, en alguna de las notas que algunos de nuestros compañeros están publicando de este semanario. Pero para él que esto escribe todo se centro en el problema de la CNOP, las reuniones a nivel estado el fin de semana y la posible inclusión del nombre de Oscar España entre el listado de suspirantes del tricolor.
Primero: en este fin de semana ya con las reglas acordadas en el PRI nacional y estatal habrán de saber muchos que no van aguantar la prueba del añejo, que si hasta ahorita no han querido entender para el lunes ya tendrán que haber despertado de su sueño.
Segundo: Lo más seguro es que el Pitaya estará en el listado no de inicio sino de lo que al final será el registro del candidato de unidad, no es que ya haya tirado línea, pero es el único que no le ha mentado la … la candidatura a ningún otro de los suspirantes, y si nos atenemos a lo dicho por los jerarcas en el estado antes de que hubiera presidente del partido en el municipio, España Ramos sigue siendo si no factor de unión, si de estructura y organización institucional. Del tercer punto daremos cuenta usted en el párrafo siguiente.
LA MAESTRA LUCHA PROTESTÓ.
Ayer viernes por la tarde (noche) con la presencia de coordinador de municipios de la CNOP y en representación de Chuy Casillas, el secretario del regidor por Zapopan Eduardo Pulido, que vino con la representación del propio Lalo, la maestra Lucha dejo ver que en el PRI lo importante no son los consensos sino el agandaye, y es que como lo dijo quien vino representando a líder nacional:”en Chapala los enemigos del PRI no están fuera del partido”, no pos sí, con estas declaraciones y las del delegado distrital, está visto que él se pinta solo pa’ eso de ponerse de pechito con los demás partidos.
P.D.
A todos los lectores de esta columna ya estamos en radio, escuchen MISCELANEA POLITICA TODOS LOS VIERNES A LAS 8:30 en radio laguna.
Durante la caótica mañana las eventualidades no se hicieron esperar. Se registró un accidente en la calle Juárez entre Hidalgo y Zaragoza entre un Nissan blanco y un JEEP gris, a una cuadra de la plaza principal.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El cierre sin previo aviso de las principales calles del centro por la reparación de un socavón en la calle Constitución aunado a la realización de obra pública en el primer cuadro de Ajijic provocó un tremendo caos vial.
El bacheo de alrededor de 30 metros cuadrados llevado a cabo por personal de SIMAPA AJIJIC, metió en un embrollo a cientos de automovilistas y comerciantes del lugar que vieron interrumpidas sus actividades por más de cuatro horas la mañana de ayer 18 de noviembre.
Los letreros de “NO HAY PASO” Y “ALTO” por la calle Ramón Corona y Ocampo a la altura de Aquiles Serdán y el cierre de la calle principal, Colón, por la llegada de los juegos mecánicos para las fiestas patronales hicieron intransitable el centro de Ajijic.
Al no ser avisados sobre el cierre de las principales arterias del pueblo, algunos automovilistas nacionales y extranjeros optaron por ignorar los letreros de NO HAY PASO colocados decenas de metros de donde se reparaba el socavón, el bache, y así buscar una salida para tomar carretera.
Durante la caótica mañana las eventualidades no se hicieron esperar. Se registró un accidente en la calle Juárez entre Hidalgo y Zaragoza entre un Nissan blanco y un JEEP gris, a una cuadra de la plaza principal.
Al parecer los conductores de la camioneta vecinos del Molino, delegación de Jocotepec, buscando una salida hacia la carretera por la calle Juárez se impactaron con un automóvil color blanco conducido por una extranjera que intentaba salir del lugar en el que estaba estacionada.
El delegado Héctor España Ramos, señaló que al igual que los pobladores el cierre de las calles le había tomado por sorpresa y calificó la medida como fuera de tiempo ya que actualmente se encuentran en intervención dos calles del centro.
El jefe SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos Padilla explicó que se intentaba reparar el socavón que se encontraba frente a conocido bar del primer cuadro de Ajijic, porque se estaba previniendo para las actividades del desfile cívico este jueves 20 de noviembre.
Ríos Padilla aceptó que el problema se agudizó por el cierre de Colón, lamentó los imprevistos ocasionados, sin embargo, aclaró que “no fue la intención ocasionar ninguna molestia, pero se ocasionó debido a ese problema (la reparación del socavón)”.
Fotos: Domingo Márquez
En la exhibición participaron alumnos de todas las edades.
Redacción (Atotonilquillo).- Alumnado de la escuela de Charrería La Media Luna de Atotonilquillo realizaron exhibición de floreo de soga y suertes por parte de la escaramuza.
Durante el suceso participaron alumnos novatos, intermedios y avanzados quienes demostraron su talento en el floreo de soga, piales y monta.
La escuela Media Luna de Atotonilquillo que es una de las tres que ha creado el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala tiene como maestro a Miguel Gómez. Las otras dos escuelas tienen como maestro a Emilio Vázquez en Santa Cruz de la Soledad y Mario Corona en Chapala.
Fotos: COMUDE Chapala
Cruz Roja Chapala
Alrededor de las 11 50 de la mañana en el entronque del crucero a la altura del Centro Laguna por la carretera Chapala Jocotepec una motocicleta marca Kawasaki con de circulación 8JV1 del estado de Michigan fue impactada por un vehículo que se dio a la fuga.
El extranjero de nombre Stuart Sherman, conductor de la motocicleta fue trasladado y atendido por personal de Cruz Roja Chapala debido a las lesiones que presentaba.
Foto: AccessChapala.com
Plaza Principal de Jocotepec. El suceso estará dirigido por el CETAC con el maestro de ceremonias, reseña, himno nacional y la escolta.
El desfile del próximo 20 de noviembre donde se conmemora el 104 aniversario de la Revolución Mexicana en la cabecera municipal de Jocotepec, los preparativos ya se tienen, según consta en el acta de la reunión del Consejo de Participación Social en la Educación.
El desfile inicia a las 9 de la mañana en la plaza principal con honores a la bandera, para agilizarlo se pretende que los ejercicios sean sobre la marcha; además estará dividido en tres etapas: carros alegóricos, ejercicios sobre la marcha y en piso firme. Las rutinas tendrán un tiempo límite de dos minutos
El tradicional recorrido será por las calles de Miguel Arana, Guadalupe Victoria, Juárez, Matamoros, Morelos, Independencia, tomando nuevamente Juárez e Hidalgo para terminar en la plaza principal.
El orden de participación será: Escolta, Banda de Guerra de la Primaria 15 de Mayo, Guarderías y Preescolares, Primarias del subsistema federal y estatal, Secundaria, CETAC, Preparatoria Regional y Pentatlón.
Foto: wokigogo
Edificio del ayuntamiento de Jocotepec.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- La situación financiera del ayuntamiento de Jocotepec lo ha obligado hacer recortes en su plantilla laboral. Las acciones han alcanzado a empelados eventuales, sin embargo, de ser necesario también se finiquitaran empleados de base.
La medida que pretende reducir la nómina del ayuntamiento que es de alrededor de 3 millones 800 mil pesos mensuales también alcanzará a las jefaturas y empleados de primer nivel ya que también se pretende fusionar algunas de ellas.
El oficial administrativo de Jocotepec, Gonzalo Flores Amezcua, explicó que se están despidiendo sólo a personal que no está realizando sus funciones para optimizar los recursos del ayuntamiento ribereño, que cuenta con alrededor de 500 empleados, para un municipio con poco más de 42 mil habitantes, según el censo de población y vivienda del 2010 realizado por el INEGI.
El funcionario añadió que se están cuidando los aspectos jurídicos, no obstante considera que no habrá problemas a la hora de ser despedidos los empleados municipales, ya que sólo se tratará de personas con faltas administrativas.
EL DATO
Según cifras no oficiales se darán de baja al 10 por ciento de la plantilla laboral, es decir se cesaran alrededor de 50 empleado municipales.
Foto: cortesía.
En el desfile de la cabecera municipal se contó con la participación de instituciones públicas y privadas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El desfile con motivo de la 104 aniversario de la conmemoración de la Revolución Mexicana, en la cabecera municipal de Chapala, contó con la participación de 27 instituciones escolares.
Durante dos horas y 47 minutos, los espectadores apreciaron los diferentes cuadros deportivos y carros alegóricos que circularon a lo largo de la avenida Francisco I. Madero a partir de las 9:00 horas del lunes 17 de noviembre.
El desfile de la conmemoración de la Revolución en Chapala se ha distinguido año tras año por ser muy largo, con una duración entre las 3 y las 4 horas.
Pese a los exhortos que el titular de educación del Chapala, Armando Raygoza García hiciera a los directivos de los planteles escolares para reducir el tiempo de duración, el desfile concluyó con apenas 20 minutos antes de lo acostumbrado.
Por ello, para los próximos desfiles Raygoza García invitó a los directivos de las instituciones escolares a incluir menos contingentes y realizar las evoluciones deportivas y tablas rítmicas sobre la marcha.
Fotos: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala