Abril Ramos Márquez (Ajijic). – Chili Cook-Off es una competencia de tradición americana para encontrar al mejor cocinero de carne con chile. Estando presente en Ajijic desde hace 39 años, y realizado por 250 voluntarios y una mesa directiva de ocho integrantes, Chili Cook-Off tiene como objetivo recaudar fondos para instituciones médicas de beneficencia en la Ribera de Chapala. Esta competencia de cocina a la que asisten personas de Japón, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, como todos los años, se realizará en las instalaciones del parque acuático «Tobolandia» los días 10, 11 y 12 de febrero, empezando a las 12:00 horas y terminando a las cinco de la tarde.
Antes de cortar el listón para dar apertura al evento, se realizará el desfile tradicional el sábado 11 de febrero, empezando a las 11:00 de la mañana, dando su recorrido por las calles Ocampo en Ajijic, Constitución y Encarnación Rosas, hasta llegar a Farmacias Guadalajara. Desde ahí, el desfile seguirá su recorrido pasando por el boulevard hasta llegar a su destino en las instalaciones de «Tobolandia» a las 12:30 del día.
El costo para el estacionamiento será de 20 pesos, y la entrada general de 40 pesos, con la que los visitantes del Chili Cook-Off podrán disfrutar de ver a los caballos bailadores el día sábado después del corte de listón, y de la música en vivo que se encontrará en la zona general, junto con la venta de artesanías provenientes de la región de Jocotepec y Chapala. Además, con el boleto de entrada general, se dará la oportunidad de participar en las rifas que se realizarán cada hora durante el evento.
Además de contar con el concurso de carne con chile los días sábado y domingo, en el que participarán 20 personas, y del concurso de margaritas que se realiza el viernes, por primera vez, este año también Chili Cook Off tendrá un concurso para encontrar al mejor cocinero de salsa, en el que igual que el concurso de margaritas contará con la participación de 10 personas. Para poder ser juez en los concursos y degustar de estos platillos se cobrarán 30 pesos por persona.
Bomba de gasolinera en Ajijic. Foto: Cortesía.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) firmaron un convenio de colaboración para establecer un fluido intercambio de información sobre el mercado de combustibles que permitirá robustecer las verificaciones y, con ello, prevenir abusos.
Ambas instituciones pueden imponer sanciones a las empresas que no reporten precios a la Comisión Reguladora de Energía o que vendan los combustibles por encima del precio máximo establecido.
En este sentido, la PROFECO dará aviso a la CRE cuando observe el incumplimiento de los precios máximos y cuando éstos no sean iguales a los reportados ante la CRE por los permisionarios. Por su parte, la PROFECO podrá imponer sanciones a las gasolineras cuando no despachen litros completos.
Cuando las estaciones vendan gasolina y diesel a un precio mayor al máximo, distinto al reportado a la autoridad, o no respeten los términos y condiciones establecidos en los permisos que otorga la CRE, entre ellas, las de tener los precios visibles, dicha instancia podrá sancionar con multas de hasta 24 millones de pesos de acuerdo con la Ley de Ingresos 2017 y la Ley de Hidrocarburos.
Asimismo, de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, la PROFECO podrá aplicar multas de hasta 4.1 millones de pesos, que se pueden duplicar en caso de reincidencia. En caso de que se nieguen a ser verificados, la Procuraduría puede presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR), en términos del artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal, el cual contempla una sanción de hasta 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos.
En materia de gas LP, permisionarios y distribuidores pueden ser acreedores a multas de hasta 22.6 millones de pesos cuando no tengan los precios visibles o vendan a un precio mayor al reportado a la CRE. Además, cuando un permisionario no reporte sus precios a la Comisión, se hará acreedor a una multa de hasta 11.3 millones de pesos de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos.
Los permisionarios de gas LP que se nieguen a la verificación de la PROFECO pueden ser sancionados hasta con 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos.
Con la firma del convenio, la CRE dará acceso a PROFECO a la información referente a los precios al público de los combustibles, así como a los volúmenes de compra y venta en las actividades de distribución y venta.
Esto permitirá identificar en cuánto se venden los combustibles en las estaciones de servicio en todo el país y sancionarlas cuando se sobrepase el precio máximo establecido por región, en tanto entre en vigor el proceso de flexibilización de mercados de gasolinas y diesel que se dará de manera gradual a lo largo de 2017.
En materia de gas LP, la PROFECO podrá consultar el padrón de permisionarios de la CRE, lo que le permitirá realizar verificaciones más efectivas.
Tanto el Comisionado Presidente de la CRE, García Alcocer, como el Procurador Nemer Álvarez coincidieron en que la firma de este convenio mejorará la protección del consumidor y facilitará la implementación del nuevo esquema de libre mercado en materia energética.
Jocotepec sólo ha celebrado su Carnaval en el 2016, el primer y último año, debido a que a muchas personas de la comunidad consideraron ofensivo el contenido sexual en los carros alegóricos. Foto: Semanario Laguna.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las risas, las máscaras, la música, la fiesta y los atuendos en lentejuelas no lucirán este año en Jocotepec debido a que no se realizarán actividades de carnaval como así lo hizo en el 2016 la jefatura de Turismo.
A pesar de que la titular de la jefatura de Turismo, Genoveva Guzmán Ornelas se dijo satisfecha con la organización del Carnaval Jocotepec 2016, el Ayuntamiento de Jocotepec aclaró que no realizará este año actividades de carnaval, debido a que el año pasado la organización fue muy criticada por incluir en los carros alegóricos la temática de la diversidad sexual.
Con muy pocos recursos, el desfile logró la participación de 10 carros alegóricos con temáticas diversas. Hubo desde trajes típicos mexicanos, vestimentas que asemejaban el tiempo de las cavernas, vestidos de carnaval y hasta danzas. También participó la Señorita Jocotepec 2015 y el ganador del certamen Gay.
El desfile y la celebración de carnaval, que culminó el siete de febrero en el malecón, contó con un tianguis gastronómico y artesanal. Se realizó con una hora de retraso y aun así pudo congregar 2 mil personas, quienes desde las aceras aprovecharon para tomar fotos por al paso del desfile por las calles.
El carnaval del año pasado se realizó con la participación de comerciantes y el apoyo del Gobierno Municipal a través de sus distintas direcciones y jefaturas.
Por su parte, la cronista del Archivo Histórico, Diana Machuca, informó que en Jocotepec la celebración del carnaval, históricamente no es una tradición aunque en otros años escuelas como el CETAC y la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara hicieron intentos por celebrar esta fiesta.
Los charales logró su cuarto triunfo al hilo, luego de mantear 2-1 a Palmeros FC., en juego correspondiente a la jornada 23 del fútbol de Tercera División Profesional. El estadio “Carlos Septiem” de la Quesería, Colima,
Charales de Chapala fue el equipo visitante. Foto: Comude Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal,).- . – Con un marcador de dos a uno, el equipo de fútbol Charales de Chapala se impuso como visitante al equipo Palmeros de Colima el sábado 4 de febrero, en juego correspondiente a la jornada 23 del fútbol de Tercera División Profesional, en el estadio “Carlos Septiem” de la Quesería, Colima.
En el partido, el equipo de Charales de Chapala se disputada el cuarto lugar en la tabla de posiciones logrando la victoria con un gol de Edgar Gollaz, quien anotó con un remate contundente de cabeza y otro gol de Marco Antonio Ibarra.
La reseña futbolística publicada por la página de Facebook de Comude Chapala dice que el equipo chapalense terminó imponiéndose con los goles de Edgar Gollaz. Vendría después la respuesta de Palmeros al empatar el marcador en el minuto 64, pero al minuto 75, Marco Antonio Ibarra, definiría el marcador a favor del equipo de Chapala.
El video grabado en la cabecera municipal de Chapala fue dirigido por Peter Toro (Baterista de Fonemics). Foto: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- “Amor en Chapala es de ensueño, un sueño en Chapala es amor”, dice la canción “Amor en Chapala” de Mike Laure, la cual ha sido reinterpretada por las bandas mexicanas de rock Plástiko y Fonemics para un disco tributo al Rey del Trópico. El video de la canción estrenado en la plataforma de YouTube el 4 de enero, a tres días de su lanzamiento cuenta ya con mil 443 vistas.
El videoclip, que tiene una duración de 3 minutos y 34 segundos, fue grabado en el malecón de Chapala y el centro histórico de la ciudad, con diversas tomas del lago más grande de México, la Laguna de Chapala, otras del Club de Yates, la iglesia y hasta la estatua de Mike Laure, ubicada frente al restaurante que le dio fama nacional, el Beer Garden.
En el video no faltaron tomas antiguas de embarcaciones que recuerdan la majestuosidad de uno de los primeros destinos turísticos de México, la cabecera municipal de Chapala, “Rinconcito de Amor”, municipio el cual durante este último año ha tenido un significativo incremento del turismo. Según el alcalde de Chapala, Javier Degollado, la ocupación hotelera ha aumentado hasta un 20 por ciento más con respecto al año pasado.
La canción “Amor en Chapala” forma parte de los once temas del disco homenaje al “Rey del Trópico”, producido por el baterista de la banda de rock tapatía Plástiko. El día del estreno del disco, el gobierno municipal de Chapala regalará 2 mil discos como promoción turística.
El disco Tributo a Mike Laure se estrenará en el Carnaval de Chapala el domingo 26 de febrero con una presentación del hijo de Mike Laure, Mike Laure Jr., quien estará acompañado musicalmente por grupos locales. Además, en el suceso se exhibirá un documental sobre el mencionado cantautor.
Para saber:
La carrera de Mike Laure comenzó en Guadalajara, donde comenzó a cantar en clubes exclusivos, pero fue en el “Beer Garden” de Chapala donde estuvo mucho tiempo. Es por eso que es considerado oriundo del mencionado municipio, aunque en realidad nació en El Salto, Jalisco, en 1937.
Notas de Semanario Laguna, pulse el titular para seguir leyendo:
Canción de Mike Laure «Amor en Chapala».
El martes 7, todas las áreas de la Secretaría reanudarán actividades en horarios habituales.
La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) informa que el próximo lunes 6 de febrero, las oficinas administrativas de esta dependencia, incluyendo las 135 recaudadoras estatales mantendrán sus puertas cerradas en conmemoración del 5 de Febrero, fecha en que en este País celebramos el Centenario del Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (que reforma la de 1857).
El martes 7, los servidores públicos que laboran en la SEPAF retornarán a sus actividades normales, en los horarios habituales.
El día de descanso obligatorio se establece en la Fracción II del Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), así como el Artículo 38 de la Ley de Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Esta Secretaría sugiere a los contribuyentes tomar en cuenta el día inhábil a fin de programar la realización de sus trámites y/o pagos fiscales ante esta dependencia y los lleven a cabo sin ningún contratiempo.
Para quienes tienen contemplado realizar el pago del Refrendo Vehicular en este día de asueto la SEPAF pone a disposición de los automovilistas las múltiples opciones para realizar el pago de este Derecho de manera cómoda, sencilla y oportuna durante el día de asueto, lugares en los que incluso los servicios se ofrecen las 24 horas del día, durante los fines de semana y hasta días festivos; sólo deberán presentar el formato de pago impreso que se obtiene en la página electrónica http://sepaf.jalisco.gob.mx:
No obstante, la SEPAF también les recuerda a los dueños de automotores con placas de Jalisco, que el descuento del 10 por ciento –que vencía el pasado 31 de enero- se amplió tres meses más, por lo que tienen hasta el día último de abril para pagar sólo 456 pesos, en lugar de los 507 pesos autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco aprobada – el 22 diciembre del 2016-, más la cuota de 40 pesos, que serán destinados a las instituciones de beneficencia: Cruz Roja Mexicana (20 pesos) y Hogar Cabañas (20 pesos).
Para mayor información, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas pone a disposición de los jaliscienses su Coordinación de Asistencia al Contribuyente que se ubica en el segundo piso de su edificio central, en la calle Pedro Moreno número 281, en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco (a un costado de Palacio de Gobierno del Estado), con la línea telefónica 3668-1757 y 3668-1700, extensiones: 31757, 33222 y 33259, así como lada sin costo 01800 715 1582.
EL DATO:
Todas las opciones con las que cuentan los contribuyentes de Jalisco para realizar sus pagos en días normales son las siguientes:
También cuentan con alternativas institucionales, como son:
Cierran recaudadoras y oficinas de SEPAF este lunes 6 de febrero
A nivel mundial se tienen registrados 2 mil 235 Sitios Ramsar, de los cuales 142 están en México, incluidos los 13 localizados en Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) trabaja en la implementación de estrategias para la preservación de los humedales que existen en el Estado de Jalisco, entre ellos los adscritos a la convención Ramsar, indicó mediante un comunicado de prensa.
Entre 2014 y 2016, la SEMADET ha trabajado desde diferentes frentes contribuyendo al mejoramiento de distintos cuerpos de agua, con una inversión de 12 millones 560 mil pesos.
Entre otras medidas, se ha puesto en operación maquinaria para el control mecánico de maleza acuática en humedales como la Presa Hurtado en el municipio de Acatlán de Juárez y la Laguna de Zapotlán en Gómez Farías y Ciudad Guzmán.
Así mismo, se han implementado programas como “Chapala Limpio” y el Programa Conservación de Áreas Naturales Protegidas, Sitios Ramsar y otras modalidades de conservación.
De forma permanente se trabaja en coordinación con el Comité Estatal para la Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco (CEPAHJ) sobre ejes estratégicos trazados para la conservación de los humedales, que incluyen la participación social y fomentan una cultura para la conservación, además de perpetrar en la planeación y gestión de acciones para el mediano y largo plazo.
Adicionalmente, se ha trabajado en la instalación de comités locales que coadyuvan en la conservación de los sitios Ramsar y que promueven los instrumentos normativos y herramientas para promover el uso sustentable de los humedales y sus recursos.
Este 2 de febrero se festeja el Día Mundial de los Humedales con el lema “Humedales para la reducción de riesgos de desastres”, por lo que durante 2017 se buscará fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres, así como canalizar inversión para aumentar la resiliencia ante los escenarios futuros.
“Los humedales para nosotros representan beneficios que obtienen principalmente los que son usuarios de los sitios, por ejemplo los pescadores, los artesanos y por qué no, hablar también de la gente que visita cada uno de los sitios como humedales”,explicó José Ayala Valdovinos, director de Conservación y Restauración de la SEMADET.
“Son diferentes acciones las que estamos emprendiendo este día, dentro de ellas están diferentes actores del comité de Humedales que tenemos aquí en el Estado de Jalisco”, detalló.
Debido a los efectos presentados por el cambio climático y los escenarios que se prevén hacia el futuro, los desastres naturales serán cada vez más frecuentes. Tan sólo en los últimos 35 años se ha duplicado la incidencia de desastres asociados a fenómenos meteorológicos o climáticos.
Ante este escenario los humedales nos ayudan antes, durante y después de los desastres naturales, absorbiendo en gran medida el impacto generado, debido a que fungen como reguladores de flujos y del clima, representan barreras naturales contra huracanes, brindan protección contra inundaciones y maremotos, mantienen la estabilización de la línea costera, y en general mitigan el calentamiento global.
Además, cumplen funciones ecológicas muy importantes como refugio y hábitat de flora y fauna, producción de nutrientes, captación de agua y filtración de acuíferos, absorción de sustancias tóxicas y contaminantes, provisión de humedad al ambiente, entre otras.
A nivel mundial se tienen registrados 2 mil 235 Sitios Ramsar, de los cuales 142 están en México, incluidos los 13 localizados en Jalisco.
EL DATO:
La Cuenca de Los Sabinos está ubicada en la zona natural protegida «Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos». Foto: Salvajes Ajijic.
D. Arturo Ortega (Jocotec, Jal).- Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca Los Sabinos, asegura el titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros, luego de la reunión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
Durante la reunión acontecida el miércoles 18 de enero, ejidatarios y vecinos acusaron al municipio de verter las aguas residuales de las poblaciones de Potrerillos y Trojes, ocasionando la muerte de la vegetación y fauna a lo largo del cauce del río.
En este sentido, el director de Ecología de Jocotepec expresó que la contaminación de un río como Los Sabinos es un tema complejo en el que intervienen muchos factores a lo largo de la cuenca, que abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Jocotepec y Tlajomulco.
Palmeros reconoció que las plantas de tratamiento de ambas poblaciones dejaron de funcionar en el 2014. Cuando la nueva administración entró en funciones, las encontró abandonadas, además sufrieron de robo y vandalismo del equipo que las hacía funcionar.
En este sentido Palmeros expresó que esta administración no cuenta con los recursos suficientes para hacer funcionar debidamente las plantas de tratamiento, por lo que habría que buscar una solución con la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El Director de Agua Potable en Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, informó que el municipio cuenta con tres plantas de tratamiento que maneja el CEA que son: la de Jocotepec, la de Chantepec y la de San Juan Cosalá, mientras que la administración municipal se encarga de las plantas de las delegaciones de San Cristóbal y San Pedro Tesistán.
Respecto a la administración de las plantas de Trojes y Potrerillos, Rangel Huerta, quien tomó el cargo a partir del 16 de agosto, dijo no tener conocimiento de quién es el responsable del manejo y funcionamiento de las plantas en cuestión.
El director de Agua Potable agregó que Jocotepec adeuda al CEA más de 15 millones de pesos por concepto de adeudos por el tratamiento de las aguas residuales, destacando que es más caro tratar las aguas que extraerla del subsuelo.
El costo por metro cúbico de las aguas tratadas varió en los meses de diciembre entre los dos pesos con 45 centavos y los cuatro pesos que se debió de pagar en la cabecera municipal y San Juan Cosalá, respectivamente.
De manera mensual las plantas tratan una cantidad variable, que en diciembre alcanzó una cifra de 2 mil 825 metros cúbicos en Jocotepec y una cifra de 46 mil 720 metros cúbicos en San Juan Cosalá.
Rangel informó que en la actualidad el Ayuntamiento no cuenta con la solvencia para pagar el adeudo con CEA por lo que habría que buscar un convenio similar al que Chapala realizó con el organismo y solventar la deuda.
Durante la reunión del Consejo se recomendó que las plantas volvieran a la administración del CEA, mientras el organismo estatal expresó la necesidad de realizar un monitoreo para identificar los puntos de descargas.
Diego Palmeros agregó que para sanear el río que nace en el cerro La Chupinaya y desemboca en la Laguna de Cajititlán, habría que identificar también las costumbres y actividades productivas que se realizan a lo largo del cauce a fin de delimitar aquellas que representen algún grado de contaminación para las aguas del cauce.
El director de Ecología concluyó que la Jocotepec se pondría de acuerdo con el CEA y los integrantes del Consejo para buscar una solución al problema en las reuniones que se estarán llevando a cabo.
Notas relacionadas al tema; pulsa el titular para ir a la nota:
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con poda de árboles, bacheo, balizamiento, señalización, pintura de fachadas, atención médica y de higiene a través de unidades móviles y acondicionamiento de espacios deportivos, inició el programa municipal “Presidente en tu barrio” en la cabecera municipal.
Trabajadores de Ayuntamiento de Chapala con el apoyo de la ciudadanía iniciaron el programa municipal, en el barrio de El Tepehua, ubicado al poniente de la cabecera municipal, durante la mañana del 26 de enero.
Los trabajos prometen mejorar la condición de vida y la imagen urbana de los barrios del municipio con la participación de los vecinos como se hizo en el programa piloto en el barrio de San Miguel de la cabecera municipal. El alcalde también visitó la delegación de Ajijic.
El 2 de febrero es Día Mundial de los Humedales. El lago de Chapala pertenece a la lista de humedales de importancia internacional Ramsar. Foto: Domingo Márquez.
Redacción (Chapala, Jal.).- Aunque desde el año 2009 el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, será hasta después de siete años cuando se instale la placa que oficializará dicho título, el cual implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a la población.
En conferencia de prensa, el alcalde Javier Degollado señaló que con la instalación de la placa se pretende retomar el nombramiento del lago de Chapala como sitio Ramsar, pese que aún no tiene un lugar para colocar la placa, el edil considera que el malecón de San Antonio es el lugar ideal, debido a que el mismo tiene un entorno más amigable con el medio ambiente.
Degollado González también aclaró que, aunque está consciente de que el dos de febrero se celebra el día mundial de los humedales, la celebración del lago de Chapala como un humedal de gran importancia se tendrá que retrasar para invitar a las personalidades correspondientes.
Al igual, el exdiputado y actual regidor en Jocotepec Jesús Palos Vaca, del Partido Verde Ecologista de México (PVM), presentó al congreso del estado una iniciativa de decreto, mediante la cual propone declarar el día 2 de febrero de cada año, como el “Día estatal del Lago de Chapala”.
A pesar de que la iniciativa fue aprobada desde el 2014, Palos Vaca no se ha preocupado ni por celebrar el día estatal del lago ni por gestionar los recursos para la limpieza del mismo, ya que la maquinaria gestionada ante el gobierno estatal para la extracción del lirio fue realizada por la administración del alcalde Javier Degollado González.
Degollado González señaló que la celebración del Día estatal del Lago de Chapala se cambiará para la celebración mundial del Día del Agua, el 22 de marzo.
El entrevistado también recordó que fue en abril de 2014, cuando el gobierno federal emitió el Decreto Presidencial con el cual se obliga su cumplimiento legal, en beneficio del embalse jalisciense, con una distribución equitativa y responsable del agua entre los diferentes usuarios.
Aniversario de Designación del Lago de Chapala como Sitio de Importancia Internacional por la Convención Ramsar
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero en conmemoración de la adopción de la Convención de Ramsar en Irán en 1971. Éste es el único tratado mundial centrado en un ecosistema. Los humedales representan zonas donde coexisten en tiempo y espacio los sistemas acuáticos y terrestres. Las formas de interacción entre ambos ecosistemas propician una gran diversidad biológica y servicios ambientales vitales para el bienestar humano.
En respuesta a la problemática que sufre el Lago de Chapala y con la intención de conservar las características de importancia ambiental que posee, se hizo evidente la necesidad de incluirlo en la lista de Humedales de Importancia Internacional.
El 2 de febrero del año 2009, el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, lo que implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a población.
La designación fue entregada por la Convención Ramsar al gobierno federal mexicano través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el 2 de febrero de 2009 al comprobar que cumple con 5 de los 9 Criterios establecidos por la Convención Ramsar (Gutiérrez, Barba y del Toro, 2008), siendo los siguientes:
Un humedal podrá ser considerado de importancia internacional si:
Criterio 2: sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas.
Criterio 3: sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada.
Criterio 5: sustenta de manera regular una población de 20,000 o más aves acuáticas.
Criterio 7: sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o los valores de los humedales y contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo.
Criterio 8: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si es una fuente de alimentación importante para peces, es una zona de desove, un área de desarrollo y crecimiento y/o una ruta migratoria de la que dependen las existencias de peces dentro o fuera del humedal.
(Ficha informativa Ramsar del Lago de Chapala 2009).
Tema para el Día Mundial de los Humedales 2017:
El Comité Permanente de la Convención de Ramsar sobre los Humedales aprobó el tema Humedales para la reducción del riesgo de desastres para el Día Mundial de los Humedales 2017 durante su 52ª reunión, celebrada en Gland (Suiza) del 13 al 17 de junio de 2016.
Se ha seleccionado este tema para aumentar la sensibilización acerca de esta cuestión y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de acontecimientos extremos como las inundaciones, las sequías y los ciclones sobre las comunidades y también el incremento de la resiliencia de estas.
Respecto a este tema, el Lago de Chapala puede intervenir en el amortiguamiento de demasías en precipitaciones extraordinarias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala