Un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con sólo piedras que encuentran en la orilla de la playa. Fotografía: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento de Jocotepec, desde el inicio de su administración, gestionó la reparación del desfogue de una línea de aguas negras que desemboca en el lago de Chapala, el proyecto no se ha concretado; sin embargo, el director de Obras Públicas declaró que ya trabajan en una solución alterna.
Para solucionar el desfogue de aguas negras ubicado al final de la calle Independencia, en el malecón de San Juan Cosalá, el Ayuntamiento necesita 12 millones de pesos.
Como solución alterna, el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, aseguró que la dirección a su cargo realiza una valoración para instalar una línea de drenaje de 2.7 kilómetros, desde el balneario hasta la planta de tratamiento para que las aguas negras ya no se tiren al lago.
La solución costaría una tercera parte del presupuesto anual de obras pública del municipio, por lo que desde sus inicios la administración ha gestionado el recurso sin éxito ante el Congreso del Estado, dice el entrevistado.
A pesar de no encontrar una respuesta positiva por parte de los legisladores, la dirección de Obras Públicas trabaja en la realización de un cárcamo de bombeo como una medida viable a corto plazo, aunque aún no cuenta con un costo estimado real para llevar a cabo el proyecto.
De manera adicional, ciudadanos de San Juan Cosalá y la iniciativa particular de algunos funcionarios municipales buscan rehabilitar el malecón como un espacio de convivencia para la sociedad de la población.
No obstante, los padres de familia temen por la salud de sus hijos al ser expuestos a lo que de manera clara es una fuente insalubre que brota bajo el puente del malecón que se ubica al final de la calle Independencia, donde un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con solo piedras que encuentran en la orilla de la playa.
Para saber:
Pie de foto: El desfogue tiene más de cinco años. La idea de vaciar las aguas negras del colector principal de San Juan Cosalá al lago de Chapala (porque el ayuntamiento no tenía dinero para enviarlas a la planta de tratamiento), fue de la administración 2010 -2012, presidida por Mario Chávez en respuesta a la saturación del colector principal de la población que ocasionaba que las aguas desbordaran de los registros a lo largo de las calles.
La falta de insumos y materiales han provocado que más de 55 mil habitantes de los municipios de Chapala y Jocotepec se queden sin medicamentos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Desde el siete de febrero los trabajadores de base de los centros de salud del estado, incluidos los municipios de Chapala y Jocotepec, trabajan bajo protesta: la falta de insumos, materiales, respeto a sus derechos laborales y medicamentos ha llevado a que los trabajadores pidan la renuncia del secretario de salud en el Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
La falta de archiveros es evidente; a falta de ellos, los consultorios mantienen torres de expedientes sobre el suelo.
Los integrantes de la sección 28 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA) trabajan bajo protesta, por lo que sus horarios de atenciones son de 11:00 horas a 13:30 horas, horario en los que sólo se atienden urgencias. Esta semana se incrementó el servicio media hora más; antes era hasta la 13:00 horas, informó la delegada en Chapala, María Milagros Jiménez Herrera.
Son 49 trabajadores los que están protestando; de éstos, 25 son de Chapala y 24 de Jocotepec. Los municipios ribereños tienen personal de base y de contrato. Los primeros cuentan con su afiliación al sindicato y los segundos no, por lo que el paro laboral está realizado por los trabajadores sindicalizados.
La carencia de personal es evidente. Chapala cuenta con dos médicos para atención, ya que, de la plantilla de cuatro, uno está en el comisionado en las oficinas centrales y uno se encuentra incapacitado; y en jornadas acumuladas se encuentran dos —para atender los fines de semana.
Como ejemplo de la carga laboral, el Centro de Salud Chapala atiende 493 familias del programa PROSPERA, de los cuales se derivan 2 mil 800 personas, considerando que estas personas deben recibir atención dos veces por año, esto se traduce en 5 mil 600 atenciones anuales, sin contar las urgencias y las demás actividades que se tienen que cubrir por parte del personal.
Por su parte los usuarios han sido comprensivos con el paro, ya que son ellos quienes padecen de la falta de estetoscopios, termómetros, papelería, núcleos básicos completos, equipos de cómputo, vacunas para complementar esquemas, material de limpieza, reparación de lámparas, impermeabilizar, pintar las instalaciones y fumigaciones en los centros.
Las enfermeras tienen que trabajar con una sala de esterilización deteriorada, sin material para esterilizar y una autoclave que no funciona.
Así entre controles de enfermedades crónicas degenerativas, actividades extramuros, las enfermeras tienen que trabajar con una sala de esterilización que se encuentra en estado deteriorado, sin material para esterilizar y una autoclave que no funciona.
El desabasto de medicamento en el municipio es general. Los cinco centros de salud que pertenecen al municipio no cuentan con farmacia de seguro popular y la farmacia se encuentra en la cabecera municipal, resultando insuficiente para abastecer las seis poblaciones y a los 25 mil 730 afiliados al seguro popular en Chapala.
Pese a que los centros de salud se encuentran en malas condiciones, en Santa Cruz de la Soledad tienen años que no pasan a recoger los residuos biológico-infecciosos. En el ámbito laboral, hay restricción en sus tarjetas de vales y falta de depósitos en el FOVISSTE.
Desalentador panorama en Centros de Salud de Jocotepec
En uno de las paredes de un Centro de Salud se puede leer “Estimado usuario: no estamos en contra de brindarte un servicio; EXIGIMOS los insumos suficientes para atenderte con CALIDAD”.
El panorama para Jocotepec no parece tan alentador y tan alejado de la realidad del vecino municipio. El Centro de Salud de Jocotepec cuenta con instalaciones recién remodeladas; sin embargo, sus instalaciones cuentan con bancas en la sala de espera en malas condiciones, además el centro no se encuentra identificado.
Pese que se tienen instalaciones “nuevas”, en la parte donde se encuentra la sala de espera, ésta “no cuenta con hormigón en la azotea, por lo que el calor siempre se vuelve un problema”, señaló Susana Rojas, delegada de la sección 28 en Jocotepec.
La falta de archiveros es evidente; a falta de ellos, los consultorios mantienen torres de expedientes sobre el suelo. Asimismo se encuentran dos médicos trabajando en espacios improvisados, mientras que la falta de protecciones hace que los consultorios habilitados sean usados como bodegas.
Jocotepec es un municipio grande por lo que cuenta con ocho Centros de Salud en todo el municipio. De estos, uno se encuentra en Zapotitán, población superior a los tres mil habitantes, y únicamente tiene un médico y una enfermera. Asimismo, en El Molino existe un Centro de Salud reducido para atender una población superior a los 2 mil habitantes.
Por otra parte, en la población de San Cristóbal existe un centro de salud que desde hace cinco años está en obra negra. De los ocho centros de salud del municipio, sólo el de cabecera y San Juan Cosalá cuenta con personal de intendencia.
Jocotepec tiene los 30 mil afiliados al seguro popular; el centro de salud cuenta con 5 mil expedientes, de los cuales se atiende 2 mil anuales, de éstas, cada familia tiene un promedio de siete integrantes. Cada médico debe atender 15 pacientes más urgencias y las enfermeras atienden 20 personas con su control de sanos.
En medio de una carencia de personal, de infraestructura y de falta de abasto tanto de insumos como de medicamentos, los integrantes de la sección 28 del sindicato piden la renuncia Antonio Cruces Mada y una respuesta inmediata a las necesidades y carencias.
El dato: La Auditoría Superior de la Federación (ASF). En febrero, señaló irregularidades en el Seguro Popular por mil 248 millones de pesos y un subejercicio de mil 737 millones 800 mil pesos.
Redacción.- Cuando Monserrat Aranda dio a luz a Leonardo, en la semana de 24 de gestación, el pequeño apenas pesaba 700 gramos y medía 32 centímetros. Tras 83 días en la Unidad Especializada para la Atención Obstétrica y Neonatal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), donde fue atendido el menor, Monserrat pudo llevarse su bebé a casa.
De acuerdo con los registros del también conocido como Hospital de la Mujer, Leonardo es el neonato de menor edad gestacional que ha sido atendido en el nosocomio.
Con su bebé en brazos, Monserrat Aranda, compartió que la recuperación de Leo ha sido un proceso muy difícil, ya que en ocasiones los médicos sólo le daban una esperanza de vida menor al 10 por ciento.
“A veces lo veía y deseaba que nunca se le acabaran las fuerzas y que nunca se rindiera. Lo veía con un tubo en la boca, con tantos sueros, las manos llenas de cicatrices, y me sonreía aun estando tan enfermo, ahí era cuando me levantaba para seguir con él luchando. Gracias a todo esto que me ha pasado, he podido darles fuerzas a otras mamás para que vean que sí se puede porque los doctores están ahí siempre. A mi Leo lo trataron como si fuera su bebé”, expresó la madre de 17 años recién cumplidos.
La directora general del Hospital de la Mujer, Elizabeth Ulloa Robles, detalló que el menor nació el 22 de septiembre del 2016 y desde el inicio de la gestación, la madre presentó complicaciones debido a que cuando quedó embarazada, utilizaba un dispositivo intrauterino como método de planificación familiar, el cual se movió y permitió el embarazo.
“Fue un embarazo muy difícil porque presentó sangrados, tuvo varias hospitalizaciones; el dispositivo tocó la bolsa del bebé generando una infección. Finalmente, el bebito nace el 22 de septiembre, secundario al dispositivo y con un proceso infeccioso muy severo. Debido a esto, sus posibilidades de vida eran prácticamente nulas, y se convirtió en un caso de éxito”, dijo Ulloa Robles.
Según estadísticas nacionales, sólo el 25 por ciento de los bebés que nacen con un peso de aproximadamente 600 gramos o 24 semanas de gestación consiguen sobrevivir, por lo que el caso de Leonardo es excepcional.
Tras su nacimiento, Leonardo enfrentó otras complicaciones durante sus primeros días de vida, ya que tuvo una hemorragia interventricular, sufrió bronco-displasia, retinopatía y una hernia inguinal, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y recibir ocho trasfusiones sanguíneas.
“Estas complicaciones tuvieron un manejo adecuado gracias al equipo médico que trabaja en el Hospital de la Mujer, a los insumos y medicamentos que siempre están a la mano por la gestión de las autoridades a través del Seguro Popular, pero sobre todo gracias al esfuerzo y las ganas de vivir del neonato, el apoyo y la insistencia de la familia y, sobre todo, de Monserrat que siempre estuvo pendiente de las visitas, de los informes y de la salud de su bebé”, explicó el Doctor Arturo Javier Torres Mercado, subdirector médico del Hospital de la Mujer.
El menor fue dado de alta del nosocomio el 14 de diciembre del 2016, luego de que superara la mayoría de las complicaciones que presentó y con una evolución favorable. Sin embargo, Leo continuará su lucha pues deberá seguir bajo observación médica hasta los dos años de edad y recibir tratamiento neurológico, rehabilitación y atención a su condición de bronco-displasia.
Ulloa Robles agregó que la principal causa de nacimientos prematuros es la presencia de infecciones durante el embarazo, lo que se agrava si no existe un adecuado seguimiento médico.
“Lo principal es una falta de control neonatal. Durante el embarazo, mes con mes se debe acudir al médico para detectar algo muy importante que son los procesos infecciosos. La primera causa, me atrevo a decir, de un bebé prematuro y del rompimiento de bolsa amniótica siguen siendo los procesos infecciosos”, expuso la especialista.
Finalmente, recordó que todas las atenciones y procedimientos en el Hospital de la Mujer son totalmente gratuitos e invitó a las mujeres embarazadas a llevar un adecuado control prenatal, ya que esto reduce mucho las posibilidades de un parto prematuro.
EL DATO
Poster de Jonathan Rodríguez. Imagen: Cortesía.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Jonathan Rodríguez es originario de San Juan Cosalá y cantautor de música regional mexicana. Con una trayectoria musical que ha venido forjando y abriendo el paso en el ramo artístico con gran satisfacción en el que ya grabó su primer material discográfico titulado «Nuestra Historia», donde incluye temas de su autoría excepto uno que corresponde a otro compositor.
De este primer material discográfico se desprende el primer corte sencillo titulado «Yo te puedo amar», que ya se escucha en algunas estaciones de radio por internet y que próximamente sonará en radiodifusoras de Guadalajara.
Cabe hacer mención que también su videoclip ya está en la red social YouTube el cual ya tiene más de cuatro mil vistas en tan sólo tres semanas de su lanzamiento. Jonathan Rodríguez es un artista que tiene un futuro atrayente aceptable y que ha trabajado con artistas de la talla de Alfredo Olivas en el que su próxima actuación será al lado de Los Plebes del Rancho y del Señorón Pancho Barraza.
Jonathan Rodríguez, con toda una agenda por delante, nos invita a visitar todas las plataformas digitales donde pueden descargar toda su música y escuchar por ustedes mismos, estos temas que son un agasajo al oído por lo que ya se tocan distintos temas de la vida real el cual te identificaras con alguno.
Oriundo de San Juan Cosalá, y orgullosamente jalisciense y claro mexicano, Jonathan Rodríguez, un artista 100%, el cual está dispuesto amar, presumiendo de que vive haciendo lo que le gusta, luego de darse a conocer en las fiestas patronales de Jocotepec. El joven cantautor está de vuelta no con una si no con más novedades en los grandes escenarios, quien más adelante nos compartirá detalles de cómo va en este momento de su carrera.
Síntomas como náuseas, vómito, diarrea, hinchazón de párpados o labios, evidencian intoxicación o reacción alérgica a dicho alimento.
La intoxicación y las reacciones alérgicas son dos problemas de salud que pueden presentarse luego de consumir camarones; el paciente debe acudir inmediatamente a su médico familiar ante síntomas como las náuseas, el vómito, la diarrea, la hinchazón de párpados o labios y ronchas en la piel para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida.
El jefe de Inmunología Clínica y Alergias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Carlos Torres Lozano, explicó que malestares como los anteriores evidencian una reacción negativa del organismo ante los componentes de ese producto marítimo, capaces de afectar gravemente a la persona. Sólo un experto puede hacer un diagnóstico certero, además de brindarle atención adecuada y oportuna, precisó.
Debido a las conmemoraciones religiosas llevadas a cabo por una parte de los mexicanos en torno a la semana santa, dentro de las cuales hay un aumento en el consumo de productos del mar, y a que estas fechas coinciden con el inicio de la temporada de calor, continuó Torres Lozano, es frecuente que la población sufra intoxicaciones alimentarias o bien agudice alergias a la proteína del camarón.
“Básicamente, una intoxicación se acompaña de fiebre y la reacción alérgica no. También podemos considerar el tiempo de evolución, generalmente las alergias son muy agudas, pero hay intoxicaciones variables en su tiempo de respuesta”, por todo esto, el alergólogo recomendó a la población buscar apoyo médico y no tratar de resolver el problema en casa.
Informó que muchas intoxicaciones alimentarias se deben a la rápida descomposición de los alimentos durante la primavera y el verano; las reacciones alérgicas son producto de una susceptibilidad genética, es decir, otro miembro de la familia, padre, madre, abuelos, heredó al paciente una mutación genética específica, responsable a su vez de la hiperreactividad que se tiene a ciertos elementos, en este caso los mariscos.
Una vez que se presenta una alergia, “el paciente será alérgico siempre, lo recomendable en estos casos es cancelar la ingesta de camarón, a menos que la persona ingrese a un tratamiento hiposensibilizante a esta proteína, así, en un momento dado pudiera conseguir la ingesta de ese alimento”, concluyó.
Las autoridades presente en el evento. Foto: Internet.
Redacción.- Un trabajo conjunto se generará a partir de la próxima semana con el objeto de que autoridades del Gobierno de Jalisco tomen decisiones considerando los aportes de la investigación científica realizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El trabajo transversal se acordó en una reunión que encabezaron el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, y el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, celebrada en Casa Jalisco.
La investigación en la Ribera de Chapala ha sido encabezada por el doctor Felipe Lozano Kasten, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Miguel Castro, Secretario de Desarrollo e Integración Social, será quien coordine los trabajos por parte del Estado en dichas mesas. Previamente, la dependencia realizó las primeras acciones en una primera etapa que fueron los programas de Vamos Juntos y Piso Firme.
“Que podamos en esta mesa realizar un trabajo en conjunto de forma interinstitucional con una propuesta integral, en donde todo lo que el Gobierno del Estado viene llevando a cabo y lo que la Universidad de Guadalajara conoce y ha venido trabajando y se puedan sumar y que podamos trabajar en una agenda común”, dijo Castro.
Con la transferencia de información de los académicos se busca beneficiar a los habitantes de las comunidades de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote, La Zapotera y Santa María de la Joya, ubicadas en el Municipio de Poncitlán, en donde se registran problemas renales y de desnutrición.
La segunda etapa, por parte del Gobierno del Estado, constará de trabajo comunitario con asociaciones civiles para hacer trabajos integrales de tejido social.
“Se ha duplicado el número de doctores que atienden al centro de salud, se ha duplicado el horario de atención, se ha capacitado al personal, la atención a esta problemática no sólo se dará en la parte sanitaria, sino de forma integral desde la perspectiva de desigualdad y pobreza, pero también del tejido familiar”, agregó Castro.
En diciembre pasado, a través de una consulta ciudadana del programa Vamos Juntos, se logró la gestión de una ambulancia para atender en las cinco comunidades, así como un proyecto de domos de captación de agua pluvial en escuelas.
A la reunión acudieron también los directores de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo Arias; del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Aristeo Mejía Durán, así como el secretario de educación, Francisco Ayón López.
Vehículos de Protección Civil y Bomberos de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una soga alrededor del cuello, el cadáver de un joven fue encontrado por sus familiares en el interior de su domicilio en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal Chapala, el 26 de enero alrededor de las 4 de la tarde.
El ahora occiso tenía su domicilio en la calle Chapalac, y su cuerpo fue identificado con el nombre de Eduardo “N”, quien decidió ahorcarse a la edad de sólo 26 años de edad.
Se desconocen los motivos del presunto suicidio, ya que no dejó mensaje póstumo. Los familiares identificaron el cadáver que Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) trasladó a la morgue para la práctica de la necropsia.
Edgar «Pikolin» Rameño (centro), su mamá (der.) y su abuela (izq.).
Redacción (Ajijic, Jal.).- El domingo cinco de febrero en la Casa Ejidal de San Juan Cosalá se realizará el gran jaripeo baile con la banda La Pirinola, en beneficio del joven Edgar Tomás Rameño López, quien sufre daño renal y está en espera de un trasplante de riñón.
En el acontecimiento que iniciará a las 4:00 de la tarde contará con la presentación de la banda Tierra Sinaloense. Al igual, habrá un pequeño desfile de Sayacas alrededor del mediodía por las calles de la zona centro de San Juan Cosalá. El costo de entrada es de 60 pesos. No faltes. Ayuda, porque #UnidosPorEdgar hacemos más.
Lizeth Guadalupe Martínez Martínez tiene domicilio en San Antonio Tlayacapan. Foto: internet.
Redacción (San Antonio Tlayacapan). – El domingo cinco de febrero en la Unidad deportiva de San Antonio Tlayacapan se realizarán partidos de fútbol de liga para apoyar a Lizeth Guadalupe Martínez Martínez de San Antonio Tlayacapan, quien presenta insuficiencia renal.
El domingo se realizarán partidos de liga infantil de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; a partir de las 12:00 a las 6:00 de la tarde se llevarán a cabo los partidos de la liga de Ajijic. La venta y entradas y bebidas y comidas serán donadas para Lizeth Guadalupe.
A un costado de la plaza principal de San Antonio también se realizará una kermesse para ayudar a Lizeth. Habrá de todo, venta de garaje, tómbola, brincolín, jugos naturales, biónicos, chocomilk, postres, así como antojitos mexicanos: sopes, enchiladas, pozole, etc.
Además, tendremos la participación del ballet de danza Polinesia «Mei haliaka», música en vivo y mucho más.
Asiste y coopera.
Seguimos recibiendo cosas para la tómbola y la venta de garaje. Cualquier cosa que puedan donar se les agradece, ya sea ropa, zapatos, accesorios de cualquier tipo, etc. Favor de comunicarse al (33) 1318-7184 para la venta de garaje con Evelyn.
Gracias, comparte.
El alcalde de Chapala con los organizadores del festival “Sports & Fitness Chapala 2017”. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – El Malecón de Chapala será sede del primer Festival por el ejercicio y una vida saludable “Sports & Fitness Chapala 2017”, a realizarse el domingo 12 de febrero en el malecón de la cabecera municipal a partir de las 8:00 de la mañana.
Durante la expo deportiva se contará con un maratón de zumba, Masterclass de spinning, exhibición de Crossfit, asesoría nutricional, venta de suplementos alimenticios, ropa deportiva, entre otras cosas.
La entrada a la Expo Fitness Chapala será gratuita y pretende reunir a más de cuatro mil personas entre atletas y aficionados a la actividad física. El titular del COMUDE Chapala, promotor del acontecimiento manifestó que se espera que al suceso acuden atletas reconocidos, para quién guste tomarse la foto. Se invita llevar ropa cómoda o deportiva para participar en las actividades gratuitas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala