Por: Ili
Es una enfermedad autoinmune de la piel causada por la destrucción de melanocitos, que son las células que producen el color en la misma, y se presenta como manchas blancas en diferentes partes del cuerpo.
Las causas de su aparición son desconocidas, pero se afirma que la herencia juega un papel importante. La enfermedad del hipertiroidismo, el estrés y el sol se consideran también factores predisponentes.
Las manchas aparecen en las, manos, labios, axilas, ingle, alrededor de los ojos, alrededor de las fosas nasales, área genital y ombligo. La jiricua, con el paso del tiempo se propagará a otras partes del cuerpo.
Dentro de los tratamientos ofrecidos para el vitíligo se encuentran cremas tópicas, que ayudan a mejorar e igualar la apariencia del color de la piel, medicamentos orales, terapia con rayos ultravioleta, tratamientos quirúrgicos, como injertos de piel, tratamientos cosméticos como el uso de maquillaje o tatuajes estéticos.
Cabe mencionar que la jiricua no es una enfermedad contagiosa, ni limitante ni mucho menos degenerativa. Las personas que la presentan no sólo tienen que lidiar con la despigmentación de la piel, sino que en muchos casos es indispensable que el paciente reciba apoyo emocional.
Lograr un buen equipo médico es la base para poder sobrellevar esta enfermedad. La cooperación entre el dermatólogo y el psicólogo, de ser necesario, es indispensable.
Esta enfermedad, por desconocerse la causa exacta, puede presentarse en cualquier individuo de entre los 20 y 30 años, sin importar edad o sexo. Su prevención radica en llevar una vida relativamente balanceada entre el estrés y las circunstancias de la vida diaria, y el uso de bloqueador solar como coadyuvante.
Hoy en día, el tener vitíligo puede ser digno de distinción auténtica en el mundo de la moda, y me parece muy buena idea. ¿Qué mejor manera de demostrar que la belleza se manifiesta de muchas formas?
La ciencia médica y la tecnología cambian constantemente. Nuevos avances surgen a la orden del día, y mientras no se sepa de alguno que cure la jiricua, pues a sobrellevar las circunstancias de la mejor manera, y, sobretodo, con dignidad.
Si sospecha que tiene Jiricua, no asuma, no se unte lo que le recomendaron por ahí, no compre los productos que venden en la tele, por catálogo o en el mercado de no sé dónde. Acuda con un dermatólogo; aclare sus dudas. Una vez que confirme que tiene vitíligo, aprenda a comprender su enfermedad para que sepa escoger los productos que le resulten eficaces y que estén aprobados y avalados por una institución médica conocida.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Con una marcha donde participaron más de un centenar de niños y adultos, se conmemoró el jueves tres de diciembre el Día Mundial de las Personas con Discapacidad.
Todos se vistieron de blanco, simbolizando la paz y armonía, padres de familia, alumnos y maestros de diversas escuelas, todos con un mismo fin: demostrar que las personas con algún tipo de discapacidad deben ser respetadas.
La maestra del Centro de Atención Múltiple, Patricia Ruiz Rangel, se mostró contenta al participar en esta marcha y dijo que hablar de inclusión es hablar de integrar a las personas en todas las áreas laborales, así como también respetarlas.
Algunas de las personas que participaron llevaron consigo carteles con frases alusivas al respeto e igualdad, y otras portaban globos blancos en la marcha que culminó en la plaza principal de Jocotepec.
Redacción.- Por sus propiedades antioxidantes y estimulantes, el café resulta la sustancia bioactiva más consumida en el mundo, y se estima que nueve de cada 10 personas adultas ingieren esta bebida habitualmente,
“Ayuda a disminuir la sensación de fatiga a nivel muscular, en el sistema nervioso aumenta la concentración, nos pone más alerta y nos da una sensación de bienestar”, destacó el experto en Nutrición, Eder Manuel López Rodríguez.
De acuerdo con lo establecido por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), lo recomendable para una persona en edad adulta es no exceder el consumo de dos tazas de café por día, mismas que deberán ser de tamaño normal.
Lo anterior, equivaldría a aproximadamente 165 miligramos de la bebida natural diariamente.
De lo contrario, son diversos los riesgos que puede representar el consumo excesivo de cafeína, por ejemplo a nivel cardiovascular, ya que se estima que puede aumentar entre un siete y nueve por ciento la frecuencia cardiaca.
Dependiendo la susceptibilidad de la persona, el exceso en la ingesta de café puede originar un aumento en la presión arterial de hasta 10 por ciento.
Eder Manuel López Rodríguez indicó que los efectos negativos del abuso en el consumo de cafeína pueden palparse además en otros órganos y estructuras.
“Si lo consumimos en exceso puede tener efectos nocivos, no olvidemos que es diurético y nos puede deshidratar, se ha visto también que pudiera acelerar la pérdida de calcio en huesos, por lo tanto quienes tienen riesgo de osteoporosis deben moderarse en este aspecto”, puntualizó.
Aunado a lo anterior, señaló el especialista, si el café se consume cercano a la hora de dormir puede contribuir a elevar los niveles de estrés de forma considerable, al incrementar la producción de cortisol y promover insomnio.
Nutricionalmente el café elaborado de forma casera es más recomendable que el preparado comercialmente, por lo regular este tipo de bebidas para venta al público, contienen niveles más altos de cafeína, además de excesivas cantidades de azúcar y calorías.
Foto: Lázaro Luna.
El Seguro Social cuenta con la modalidad obligatoria y otras opciones de tipo voluntario en cuestión de aseguramiento. Foto: cortesía.
Redacción (Jalisco, Jal.).- Son diversos los beneficios que se obtienen al ser asegurado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde recibir atención médica, pago de incapacidades por riesgos o accidentes de trabajo o enfermedad general, por maternidad, por invalidez y por cesantía o vejez al término de su ciclo laboral, entre otras prestaciones.
Por lo anterior la ley del Seguro Social en su artículo 12 obliga a los patrones a asegurar a sus trabajadores desde el primer momento en que inician labores formalmente.
El patrón cuenta con cinco días hábiles como máximo para dar de alta al trabajador en el Seguro Social a partir de la fecha de su ingreso. De no ser así, Existe la posibilidad de presentar una denuncia ante la institución.
“Tiene la opción de presentarse a la subdelegación que le corresponde para denunciar que no ha sido dado de alta como trabajador, y con esto el Instituto va a hacer una visita a la empresa en cuestión, debe presentar recibos o comprobantes de pago o en su caso estados de cuenta si el pago es bancario para comprobar relación laboral”, explicó el encargado de la Subdelegación del IMSS en Tepatitlán, Adolfo Carillo Arellano.
La denuncia es confidencial, y a partir de los hechos el IMSS realiza una visita a la empresa solicitando información de todos los trabajadores que el patrón tiene asegurados hasta ese momento.
No obstante, la denuncia también puede ser presentada después de que el trabajador finiquite su relación laboral con el patrón, en este caso sí debe proporcionar sus datos para aclarar su caso en particular.
De no contar con documentos que acrediten que estuvo trabajando en dicho lugar, tiene la opción de presentar dos testigos que corroboren la relación laboral y que actualmente estén activos.
En cuanto a los seguros de modalidad voluntaria, previstos en el artículo 13 de la Ley del Seguro Social, señaló que estos pueden ser contratados ante la institución por cualquier persona, incluso de nacionalidad extranjera únicamente comprobando residencia en México.
Estos están dirigidos a personas que no dependen de un patrón. El más solicitado es el Seguro de Salud para la Familia que otorga únicamente atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
Este seguro ampara a quien lo adquiere y si éste quiere incluir a más miembros de la familia, debe pagar una cuota para cada uno. Para este tipo de contratación únicamente se pide acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, dos fotografías y el pago correspondiente a cada miembro de la familia que se calcula en base a la edad de los beneficiarios.
También se dispone de otras modalidades como el Seguro de Continuación Voluntaria para que la persona independiente haga sus aportaciones con la intención de calificar para una pensión por vejez o cesantía.
Para dueños de empresas o negocios se cuenta con la modalidad de aseguramiento denominado patrón persona física a fin de que pueda recibir atención médica que le cubra incluso una incapacidad en caso de riesgo o accidente de trabajo.
ILI
La miopía es cuando se puede ver de cerca, pero las cosas que están lejos aparecen borrosas. Es frecuente en niños y adultos. Empeora con la edad y existen grandes probabilidades de que si alguno de los padres es miope, los hijos también lo sean.
La queja principal del paciente es que no puede ver bien, que es necesario entrecerrar los ojos para enfocar bien, dolores de cabeza y cansancio ocular. La miopía puede corregirse mediante el uso de lentes o bien con cirugía.
Lo contario es la hipermetropía, que es cuando los objetos lejanos se ven bien, pero los que están cerca se ven borrosos. Por lo general es una afección hereditaria. Dentro de los síntomas comunes para su diagnóstico incluyen dificultad para leer y dolor de cabeza. Consecuentemente, su oftalmólogo, especialista en el área, le realizará una serie de pruebas, como por ejemplo le pedirá que lea las letras o números que observara a cierta distancia, entre otros exámenes. Lentes de contacto, lentes y cirugía con láser (Lasik) son las opciones para su tratamiento.
Y el astigmatismo es cuando se presenta un defecto en la curvatura de la córnea, una parte del ojo, donde tanto objetos cercanos como lejanos no se ven con claridad. Su causa es hereditaria, aunque también puede provocarse por una cirugía de cataratas o un trasplante de córneas. Dentro de los síntomas, el paciente manifiesta que las cosas se ven distorsionadas, dolor de cabeza y malestar ocular. De igual manera, el uso de pupilentes, lentes y cirugía son opciones para su corrección.
Entre que ve borroso, no ve bien, le brincan las letras o las cosas le parecen medio deformes, no asuma que al rato se le pasará. Acuda con un oftalmólogo y tome cartas en el asunto.
En muchos casos, el bajo rendimiento académico en los niños puede ser causado por una afección ocular. Lleve a sus hijos a consulta y pregunte cuál es la mejor opción para la corrección del problema en los ojos.
Que no le gusta ponerse los lentes porque se siente feo/a, use los lentes de contacto. Que le da miedo meterse cosas extrañas a los ojos, pues entonces ahorre para la cirugía. Opciones hay y es necesario quererse tantito para poder mejorar la propia condición.
Por favor, no ande en el tianguis, ni en los bazares, probándose cuanto lente encuentra para ver si con alguno ve más claro. Vaya con un oftalmólogo, pida una valoración.
Recuerde, los defectos en la refracción ocular tienden a empeorar con la edad. La miopía, astigmatismo e hipermetropía a tiempo, puede ser corregidos. Atiéndase.
Foto: cortesía.
Redacción.- Los llamados huevos de rancho producidos en condiciones ajenas al estrés que viven las gallinas hacinadas en las grandes granjas, están recobrando su atractivo como un alimento sano y de buen sabor; además del olor peculiar que suele ser muy distinto al producto de las concentraciones masivas de aves.
Un criador de gallinas en una minigranja familiar del municipio de Amatitán, Luis Hernández Alvarado, propone la crianza de pequeñas unidades productivas que pueden generar el abasto en la dieta familiar y facilitar también la comercialización.
Una parvada de diez gallinas y su gallo pueden generar un volumen diario de cinco huevos y con ello el desayuno cotidiano de una familia.
En su caso, comunicó que su unidad productiva es de 300 gallinas, contra las grandes granjas que sus poblaciones son de miles de aves. Él las alimenta con granos y yerbas silvestres, quelites y aceitillas, entre otras plantas muy demandadas por las aves de corral.
Cuando no hay lluvia, manifestó que les da un alimento balanceado, además de los residuos de productos animales y vegetales en buen estado, como la fibra de la zanahoria y las hortalizas que se consumen en la misma casa.
Luis Hernández detalla que otras aves que se prestan para su crianza en minigranjas como son las codornices, especie muy productiva de huevos, dado que a los 45 días de nacida ya inicia su postura.
Minigranjas, opciones en zonas marginadas
La crianza de aves de corral en pequeñas explotaciones es toda una alternativa para asegurar abasto de alimentos y un buen precio, en la venta de los productos excedentes al consumo de una familia o un grupo organizado. Así se ha evidenciado en las acciones del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en el campo jalisciense, en el que está involucrado la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER).
La nutrióloga María Elena Salinas de la Fundación Neikame, comentó que en varios municipios marginados de la Zona Norte todo el año el huevo se cotiza entre los 34 y 40 pesos el kilogramo (como sucede en Bolaños y Mezquitic), lo que resulta caro en comparación el precio en lugares muy comunicados.
Ante esta situación se ha promovido vía el PESA, la producción de gallinas en pequeños corrales, lo que ha logrado baje el precio de tres a dos pesos por cada blanquillo, gracias al programa.
EL DATO
· El huevo de rancho no se produce en grandes volúmenes, como la avicultura de enfoque industrial.
Ili
Es un parasito que se aloja en los intestinos. Este gusano entra al organismo al ser ingerido a través de los alimentos crudos de carne de res y puerco, por una mala higiene tanto personal como de las mascotas o por el consumo de pescado mal cocido, y puede llegar a medir varios metros de longitud. En casos extremos se ha documentado una longitud de hasta 10 metros.
Una vez ingerida, por ser hermafrodita, la tenia se reproduce y suelta huevecillos. Al mismo tiempo, este tipo de gusano presenta un cuerpo dividido en partes (segmentos) que libera constantemente y son excretadas en las heces. He aquí una de las pruebas físicas que sirven para el diagnóstico del padecimiento, ya que en las heces y la ropa interior se pueden ver.
Dentro de los síntomas, la solitaria puede provocar cólicos intestinales, nauseas, mareos, dolor de cabeza, falta de apetito, debilidad y sobretodo comezón en el ano, lo cual resulta bastante incómodo y por supuesto mal visto. Ya verá usted que no sólo los chuchos se arrastran de nalgas.
Para evitar el contagio, es obligatorio asegurarse a la hora de cocinar que la carne de res, puerco o pescado estén bien cocida.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, pero de verdad lavarlas a conciencia y con jabón, no solo porque huele bien e hizo algo de espuma basta. Realmente tállese.
Lavarse las manos después de haber tocado a las mascotas, más que nada después de haber levantado la popó de las mismas, si es que se tienen, y no asumir que sólo porque usó la bolsa de plástico no se ha embarrado de nada.
Si va comer en algún establecimiento, verificar que es un lugar limpio. Y lavarse las manos antes de la preparación de cualquier comida.
Por otro lado, si trabaja en un rancho, potrero o está en contacto con ganado y animales de granja constantemente, antes de llegar a comer y sentarse a la mesa, límpiese bien. De preferencia cámbiese o mejor aún báñese, así no se arriesga.
Si ya es muy tarde y ya fue con su doctor y le dijo que tiene la solitaria, no se alarme, con un buen control médico puede deshacerse de su asqueroso huésped.
Deberá estar bajo tratamiento por varios meses, no sólo para asegurarse que ya la eliminó sino para observar que no haya sobrevivido algún huevo y le crezca una nueva.
Usualmente el tratamiento incluye la toma de medicamentos antiparasitarios como el Prazinquantel, o la Niclosamida…
Ahora ya lo sabe. Todos estamos expuestos. Sin embargo, las normas básicas de higiene no son ni complicadas ni tediosas. Que no nos gane la pereza, es por el bien de nuestra salud.
No hay necesidad de andar lleno de gusanos cuando conservar un sistema gastrointestinal sano es tan fácil. Protéjase, edúquese y cuide bien de su familia.
El regidor de Chapala Alberto Alcantar Medeles.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El regidor de Chapala Alberto Alcantar Medeles considera que es tiempo de revalorarse, por lo que desea bajar unos ocho kilos en tres meses y lo ha hecho público en su cuenta del Facebook.
En el mensaje publicado el 18 de noviembre “Beto Alcantar M” solicita algunos ‘consejitos’, porras y apoyo para salir avante de esta batalla por la autoestima.
El actual edil priista quien se encontraba de paseo por Culiacán y pesa 104 kilos 400 gramos y mide un metro 78 centímetros, según lo compartido en su perfil, también ha escrito que los problemas del día lo han hecho olvidarse de su persona.
Los consejos no se hicieron esperar por parte de sus amigos de la conocida red social, donde le echan porras, le ofrecen productos, lo invitan hacer ejercicio o le comparten recetas ‘muy buenas’ para bajar esos kilitos de más.
Mensaje publicado por “Beto Alcantar M”
Podré bajar 8 kilos en 3 meses????
Desde luego que sí, lo he decidido y haré lo necesario para que así sea.
Lo publico porque necesito de sus tips, consejos, porras y más que nada todo su apoyo. Me he dado cuenta que los problemas del día a día hacen que te olvides un poco de ti, de tu cuerpo y de tu persona. Es tiempo de valorarme un poco y cuidar éste cuerpo que Dios me dio.
Comienza la cuenta regresiva.
Por: Ili
Sí, ya sé que este título suena a cosa de brujería, pero esta columna tratará de algunas de las afecciones de la piel más comunes.
Los mezquinos aparecen por infecciones en la piel que atacan a las células, deformándolas y haciéndolas más grandes. Es probable que desaparezcan por si solos, pero de no ser así, existen tratamientos para su eliminación. Se presentan como abultamientos engrosados, irregulares y duros de los colores de la piel, gris, amarillentos o pardos. En zonas del cuerpo sometidas a constante fricción. El tamaño varía, siendo de un par de milímetros hasta casi un centímetro.
Su tratamiento para la eliminación consiste en la aplicación directa de agentes queratoliticos, ácido salicílico, extirpación quirúrgica por medio de criocirugía, electro desecación y laser.
Las verrugas son causadas por un virus del papiloma humano. Su contagio está altamente relacionado con un sistema inmunitario bajo y el contacto directo con una superficie afectada. Pueden ser adquiridas a cualquier edad, pero en su mayoría la gente mayor es quien las desarrolla.
Los ojos de pescado son lesiones cutáneas que aparecen en la planta de los pies, las cuales son bastante dolorosas puesto que se invaginan en el mismo por la forma de caminar. Son verrugas también derivadas del virus del papiloma humano, pero únicamente aparecen en los pies. Suelen presentarse de forma similar a los callos, de superficie redonda, plana y grisácea. Sin embargo debido a la constante fricción, ocurre sangrado en el centro e interior de la lesión y de aquí el nombre de ojo de pescado puesto a que a eso se asemeja.
El virus se introduce en la piel por medio de las vías de entrada como cortadas, caminar descalzo en superficies sucias y al estar en contacto directos con áreas de la piel de las personas infectadas. Llegan a medir en la planta de los pies hasta 3cm y pueden desarrollarse en otras áreas del cuerpo cuando se les rasca y se toca otra área de la piel.
Los ojos de pescado llegan a ser tan dolorosos que algunas personas describen la incomodidad parecida a tener la sensación de un constante picoteo de la punta de un alfiler.
Como opciones de tratamiento para estas afecciones desagradables en la piel, y como en todas las columnas les recomiendo acudir al especialista de salud en cada área. En este caso el podólogo y/o dermatólogo. Para que le ofrezca opciones de tratamiento como pomadas y ungüentos medicados; inyecciones, electro-cauterización, congelamiento (crioterapia), laser y remoción quirúrgica.
Sea cual sea el brote que presenta, atiéndase y no espere a tener todo un racimo virulento.
Que a Usted no le importa la estética, bueno caiga en la cuenta de que los mezquinos, verrugas y ojos de pescado no solo lo hacen ver repugnante si no también lo convierten en un cultivo andante de bacterias contagiosas. Que no se le ven y no le molestan, no haga desidia. Más vale atenderse a tiempo y aprender a prevenir la aparición de futuros granos. Atiéndase, su piel siendo el órgano más grande del cuerpo, se lo agradecerá.
Foto: cortesía.
ILI
Una endodoncia es un tratamiento dental que consiste en la remoción de la pulpa de un diente.
La pulpa (nervio) es el conjunto de vasos y nervios que nutren y dan vida a un diente. Se localiza por dentro del mismo, en la parte central, y corre a lo largo de la raíz (o raíces, dependiendo de la anatomía de la pieza dental).
Una vez que la pulpa se agrede por caries, se expone por trauma o muere (necrosa) y se ha extraído del diente o muela, es necesario rellenar el espacio que antes ocupaba con el fin de sellar el conducto radicular.
Si la pulpa está infectada, es indispensable extraerla del diente, de lo contrario se llena de pus y puede crear un absceso que puede drenar a la boca y/o destruir el hueso dental provocando muchísimo dolor y una infección mayor.
Anteriormente, la opción de un tratamiento de conductos era inexistente y la opción de conservar el diente era un hecho que distaba de la realidad. Es decir, si por algo la caries era muy profunda o se quebraba alguna muela, la única solución era sacar esa pieza a como diera lugar. Y si no contaba con los medios para cubrir el espacio, pues le tocaría andar chimuelo.
La cámara pulpar y conductos radiculares son rellenados con un material estéril, llamado gutapercha y cemento dental especial para sellarlos de manera hermética.
La reconstrucción del diente o muela no termina ahí. Dependiendo el caso, puede ser necesaria la colocación de un poste para reforzarlo y posteriormente la colocación de una corona.
Los avances en la odontología y la habilidad del dentista pueden devolverle la funcionalidad y estética a sus dientes.
Entiendo, es costoso pero todo aprendizaje merece ser reconocido. La práctica, experiencia y educación continua mejoran la habilidad de quien la domina. Y los materiales deben ser de la más alta calidad y seguros.
Si reniega porque cree que le van a cobrar una cantidad exorbitante, hubiera pesando antes en su prevención. ¿Cómo? Cepillándose a consciencia los dientes tres veces al día, utilizando hilo dental, enjuague bucal y, sobretodo, acudiendo a su dentista cada seis meses para control y no sólo hasta que le duela o se le vea feo algo.
Habiendo escrito todo esto, esté consciente de que una endodoncia es una magnifica opción para conservar un diente o muela.
Pídale a su dentista que le hable de las opciones de reconstrucción a detalle, pregunte, lea y saque cuentas. Prográmese y no subestime su salud dental.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala