El nosocomio dará servicio a los municipios de Chapala, Tuxcueca, Tizapán y Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Esperan que Enrique Peña Nieto, Presidente de México, visite Jocotepec próximamente con la intención de inaugurar el Hospital Comunitario, informó el alcalde de Jocotepec, Juan Oshe’a Cuevas.
El hospital contará con 18 camas, dos quirófanos, sala de imagenología o sala médica, además de un estacionamiento para 60 vehículos, refirió el alcalde.
Añadió que el hospital comunitario es de segundo contacto, por lo que se podrán realizar las operaciones en el mismo.
El hospital que se espera se inaugure en menos de un mes, brindará servicios médicos a los municipios de Chapala, Tuxcueca, Tizapán y Jocotepec.
EL DATO
El Gobernador del Estado puso la primera piedra del Hospital Comunitario el 8 de agosto de 2013; dijo que estaría listo en menos de un año.
Foto cortesía: Lillian Olmedo Navarro
Foto cortesía de esmivicio.blogspot.com
Ili
En los años que llevo de vida he llegado a la premisa de que mentimos por que mentir, es más fácil que decir la verdad, no con esto quiero decir que está bien hacerlo; pero es la manera más clara, de cómo puedo explicar dicha acción.
El acto de mentir es un factor aprendido, ya que desde muy pequeños observamos como los propios padres mienten. Ya sea para controlar un mal comportamiento, para motivarnos a hacer algo que no queremos, para mantener la ilusión de algún cuento infantil… al mentir por algo quizá tan inocente como lo último, al ir creciendo nos damos cuenta de que no existen malas consecuencias; por lo tanto, mentir se vuelve parte de la vida.
Siendo así, el mentir no del todo es únicamente algo negativo. Si en todo momento fuéramos brutalmente honestos; diríamos con franqueza y sin tacto lo que realmente pensamos. Entonces la tolerancia, el respeto y la prudencia; estarían completamente inexistentes dentro de la convivencia social. No a todos nos gusta que nos digan “nuestras verdades”, y la verdad siempre duele. Sin embargo, no importa la excusa, en todo momento es la mejor opción y no importa tampoco por cuánto tiempo se esconda algo o cuánta energía se inviertan, tarde que temprano, la verdad acaba por exponerse.
Todo esto lo hace dudar no? Y Volvemos a lo mismo, mentir es algo bueno o malo?
En cuestión de género, las mujeres tienen la tendencia a mentir con el propósito de proteger a otros; mientras que los hombres, mienten para mejorar su propia imagen personal. Yo diría, una mete las manos al fuego por otro; mientras que ellos, egoístamente lo usan para exaltar el ego.
No es una generalidad y no lo he dicho Yo.
Mentir es una de las mil y tantas actitudes emocionales, características del ser humano y su complejidad. Sea para bien o mal. Todo el mundo miente. Y así como está escrito en la Biblia: El que este libre de pecado que tire la primera piedra. Y yo le garantizo que todos, seguimos con la piedra en la mano.
Francamente no sé quién es peor; si el que dice las mentiras, el que se las cree o el que sabe que es mentira y aún así, se hace de la vista gorda y muy campante sigue su camino. He aquí en ejemplo claro, como la corrupción.
Mentiras piadosas, blancas, pequeñas, de omisión… es exactamente lo mismo. No se haga tonto, usted sabe lo que hace y por que lo hace. Yo no lo juzgo, pero tampoco se admire y señale.
No hay como el mejor argumento de que cada quien a lo suyo, y no se meta con lo mío. Será?
El Newcastle es una enfermedad viral muy contagiosa que causa problemas digestivos, respiratorios y nerviosos en las aves de corral, provocándoles la muerte y no tiene tratamiento. La única manera de evitarlo es vacunando a las aves.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) Jalisco impartió en el municipio de Chapala más de cinco mil dosis gratuitas contra la enfermedad de Newcastle, la cual afecta aves de corral.
Las vacunas se otorgaron de manera gratuita a partir del 23 de marzo por personal de Grupo de Vigilancia Epidemiológica de la SDR, en el vestíbulo del Ayuntamiento de Chapala.
El personal de la SDR informó que la vacuna es ocular para las aves de menos de tres meses de edad, mientras que para los mayores es inyectada, por lo que este año impartir, más de 7 mil dosis, que fueron las que se registraron en la campaña del 2014.
La campaña concluyó el miércoles primero de abril con la visita a las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán y San Nicolás de Ibarra.
El titular de SIMAPA Chapala, Timoteo Aldana Pérez explicó que según los monitoreos de los últimos dos años, el 70 por ciento de los 23 pozos con los que cuenta el municipio decrecen en promedio dos metros anualmente.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez informó que se planea la instalación de cinco mil medidores de agua en el municipio en el 2015.
Para ello SIMAPA ya cuenta con una cuadrilla de trabajadores que diariamente instalan 12 medidores en promedio en todo el municipio.
Aldana Pérez informó que CEA y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya presiona para que se instalen los medidores y así pagar el costo de la extracción de cada litro a partir del 2014.
Expresó que dentro de las metas es que terminando el 2015 tendrá que bajar el cinco por ciento del consumo de agua
Fugas en las que se desperdicia el 40 por ciento del agua, la falta de conciencia sobre el uso racional del recurso y la sobre explotación de los yacimientos acuíferos han ocasionado que en promedio cada año los niveles de agua bajen.
“Seguimos teniendo los mismos pozos y la población está creciendo”, explicó Aldana Pérez.
Agregó que la demanda va incrementando también. “Antes los pozos trabajaban 12 horas, ahorita la mayoría los trabajan las 24 horas”.
Afirmó que en Chapala hay agua pero no limpia, pues existen pozos con agua no apta para el consumo humano, con elementos tan tóxicos como el arsénico, mientras otros que por los altos contenidos de azufre en combinación con el aire y una chispa pudieran explotar, como el pozo clausurado en La Cristina, barrio de Ajijic.
“Esperemos que llueva para que se incrementen los niveles”, deseó el director de SIMAPA.
Subrayó que la única forma de ahorrar el agua es instalando un medidor que se prevé como obligatorio en el reglamento para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del municipio, vigente desde el 2014.
“Es como en la luz, si tienes un foco prendido y no lo ocupas apágalo; si tienes la tele prendida y no la ves, apágala”.
PARA SABER
El costo por medidor es de mil, 500 pesos, los cuales se suman al costo del pago del servicio del agua.
SIMAPA garantiza la reposición de las piezas en caso de alguna descompostura y la instalación de los medidores de manera gratuita.
Recientemente CONAGUA condonó una deuda de 27 millones de pesos por la extracción del agua al municipio.
Actualmente Chapala cuenta con 23 pozos en servicio y se desconoce cuándo se recuperarán los niveles de los mismos, pues ello depende del temporal que en los últimos años no ha sido favorable.
Foto: D. Arturo Ortega.
Ili
El órgano del oído es el que nos proporciona el sentido de la audición y el equilibrio. Anatómicamente se divide en tres partes: externo, medio e interno.
En el oído externo es donde se localizan glándulas sudoríparas apócrinas que son las encargadas de la producción del cerumen o cerilla, sustancia amarillenta de consistencia pegajosa y viscosa.
La función principal de la cerilla es proteger el oído de agentes extraños, como insectos, parásitos, bacterias, polvo, etc. Además de ayudar a la lubricación, humectación y limpieza del mismo.
Si la excesiva excreción de cerilla no se expulsa o limpia del oído naturalmente con ayuda de los movimientos de la mandíbula, entonces puede bloquear el canal auditivo e interferir con la audición.
Para poder identificar si tenemos los oídos tapados con cerilla usualmente se manifiestan los siguientes síntomas: no se escucha bien, se escuchan ruidos extraños, la sensación de estar escuchando a través de una caja de cartón, comezón y secreción con mal olor.
No es recomendable meter dentro del oído los famosos cotonetes o hisopos. Sí extraen parte de la cerilla, pero depende del movimiento que realice y la curvatura normal del canal auditivo, ya que en lugar de extraerla puede que sólo saque alguna cantidad y la demás la impacte o meta más adentro.
Absténgase por completo (puede perforar la membrana del tímpano) de introducir pasadores, palillos y demás objetos puntiagudos, no es exageración, pero me ha tocado ver cada “creativo”.
Para aflojar el tapón puede masajear el oído, colocar varias gotas de aceite de bebé, agua tibia o agua de manzanilla con un gotero.
En las farmacias se pueden adquirir gotas con agua oxigenada, precisamente para la limpieza del oído.
Si nada de esto le funciona, deberá acudir a un doctor u otorrinolaringólogo para tratamiento; lo más probable es que haga la extracción del tapón de cerilla por medio de una cureta, o utilizará una inyección de solución salina al nivel de la temperatura corporal.
Existe una terapia alternativa llamada en inglés: “ear candling”, en donde se coloca prendida un tipo de vela dentro del canal auditivo para limpiarlo de cerilla, pero su efectividad y beneficios no han sido científicamente comprobados. Sin embargo, usted decide si quiere o no probarlo.
Según la fuente de internet donde encontré este dato, un tal Ernst definió esta técnica como: “el triunfo de la ignorancia sobre la ciencia”, así que usted decide.
Las instalaciones de la Clínica Municipal incluyen una sala de espera, cuatro consultorios, área de urgencia, cinco camas, sala de parto con encubadora, farmacia, módulo de baños, tres ambulancias, dos dormitorios, un cuarto de lavado y cocina.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Autoridades municipales realizaron la inauguración del equipamiento de la Clínica Municipal de Chapala con valor de un millón 850 mil pesos del programa Ramo 33, 2014.
Conmovido, el director de los Servicios Médicos Municipales, Salvador Muñís García agradeció al personal que labora en la Clínica Municipal así como a las diferentes áreas municipales que gestionaron el recurso para renovar las instalaciones, entre las que se adquirieron escritorios, sillas, camas, cortinas, aparatos y utensilios médicos.
Agradeció al Seguro Popular (SP) quienes han ayudado a derivar a pacientes que requieren cirugía a hospitales particulares así como el apoyo económico de un millón de pesos que se utilizó para los insumos y atenciones a los afiliados al SP.
El nosocomio cuenta con un personal de 32 efectivos que da una atención promedio de 100 consultas diarias, 24 horas, los 365 días del año. Cuenta con siete especialidades: nutrición, otorrinolaringología, pediatría, traumatología, ginecobstetricia, cardiología y ortopedia.
Durante el recorrido a las instalaciones bendecidas por el cura guadalupano, Ricardo Javier Ramírez Romero se destacó el área de ginecobstetricia que cuenta con una incubadora nueva, así como el cubículo de shock que cuenta con un desfibrilador y un electrocardiógrafo.
Muñís García también hizo notar la adquisición de un esterilizador de instrumentos quirúrgicos y una nueva área para rayos X que funcionará en el transcurso de las siguientes semanas.
La Clínica Municipal, atiende a población de los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán.
Foto: D. Arturo Ortega.
La característica más cruel de algunas dietas, es que fundamentalmente garantizan el fracaso de quienes la llevan a cabo
Es muy común que a raíz del actual problema que enfrenta México y Jalisco de problemas de sobrepeso y obesidad nos veamos bombardeados por un sin fin de tratamientos o coloquialmente conocidas como dietas dudosas, en este sentido la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), enlista algunos rasgos que permitirán identificar de inmediato y no caigan en el engaño de las mismas.
1. Promueven una pérdida de peso rápida. (Esta pérdida resulta principalmente del glucógeno, sodio y masa muscular magra. Por lo que conducen a una pérdida de agua corporal.
2. Limitan las elecciones de alimentos y exigen rituales específicos. Como por ejemplo comer sólo fruta para el desayuno o sopa de col todos los días.
3. Utilizan testimonios de personas famosas y relacionan las “dietas” con ciudades bien conocidas como Beverly Hills y Nueva York.
4. Estas dietas afirman funcionar para cualquier persona, cualquiera que sea el tipo de obesidad o las fortalezas y debilidades específicas de las persona.
5. Recomiendan con frecuencia suplementos caros.
6. No intentan cambiar de manera permanente los hábitos alimentarios. Quienes hacen las dietas las siguen hasta lograr el peso deseado y luego regresan a los hábitos de alimentación antiguos, por ejemplo, se les dice que coman arroz durante un mes, pierden peso y a continuación regresan a los hábitos anteriores.
7. Suelen ser críticas y escépticas con respecto a la comunidad científica. Alientan a la persona a buscar fuera de los establecimientos profesionales el consejo correcto.
“Es probable que la característica más cruel de estas dietas sea que fundamentalmente garantizan el fracaso de quienes la llevan a cabo. Las dietas no están diseñadas para una pérdida de peso permanente. No cambian los hábitos y la selección de alimentos es tan limitada que la persona no puede seguir la dieta a la larga. Aunque quienes llevan a cabo la dieta suponen que perdieron grasa, en realidad perdieron principalmente músculo y otra masa de tejido magro”, informó la nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel.
Explicó que tan pronto como empiezan a comer normalmente otra vez, se reemplaza el tejido perdido. En unas cuantas semanas se recupera la mayor parte del peso perdido. Al parecer fracasó quien realizó la dieta cuando en realidad fracasó la dieta. Este escenario completo añade más pena y culpa, lo que pone en riesgo la autoestima de quien hace la dieta.
Si alguien necesita ayuda para perder peso, se aconseja el apoyo de un profesional. Es desafortunado que las tendencias actuales indiquen que las personas están gastando más tiempo y dinero en “arreglos rápidos” en lugar de esa ayuda profesional.
TACOS DE SOYA AL PASTOR
Ingredientes:
Soya texturizada 30gr 3 cucharadas
Aceite 15ml 3 cucharaditas
Chile mirasol 1 pieza
Chile ancho 1 pieza
Limón 7gr ¼ pieza
Hoja de laurel 1gr 1 pieza
Jitomate 20gr 2 cucharadas
Cebolla 10 gr 1 cucharada
Ajo al gusto
Tomate verde 20gr 1 pieza
Chile de árbol 1gr 0.5 pieza
Cilantro al gusto
Tortilla 60gr 2 piezas
Preparación:
1. Hidrate la soya (con agua, limón y hoja de laurel).
2. Cueza el chile mirasol, el chile ancho y el jitomate.
3. Licue los chiles y el jitomate con cebolla.
4. En una sartén o cazuela agregue el aceite y la soya ya hidratada; después agregue lo ya licuado y déjelo hervir.
5. Cueza el tomate verde y el cilantro, una vez cocidos licue con el chile de árbol y el ajo con un poco de agua hasta que quede espesa para la salsa.
6. Ponga en las tortillas la soya guisada agregarle la salsa y un poco de limón.
Foto: nutricionsaludbienestar.com
Foto: Reina de la tercera edad DIF Chapala, Graciela Estrada, originaria de la cabecera municipal; segundo lugar, María del Rosario Gutiérrez (Atotonilquillo); la reina del año, Cruz Silvia García Aguilar, y el tercer lugar (San Nicolás de Ibarra), Elisa Cruz Zamora.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.) .- Entre porras y mucha vitalidad el grupo de la tercera edad del DIF Chapala coronó a su a representante de la Reina de belleza de la tercera edad Chapala 2015 quien destacó por sus respuestas y por su amor por la vida.
El jurado calificó a las concursantes de la tercera edad con tres preguntas acerca de sus experiencias de vida y sobre la importancia que tienen los adultos mayores en la sociedad.
Fueron tres las concursantes de San Nicolás, Atotonilquillo y de la Cabecera municipal quienes en esta ocasión participaron, quedando en primer lugar Graciela Estrada de 74 años, originaria de la cabecera municipal.
El segundo lugar se lo llevó María del Rosario Gutiérrez de 70 años, quien representaba a la delegación de Atotonilquillo, le siguió Elisa Cruz Zamora de San Nicolás de Ibarra de 83 años.
En el jurado se encontraban personajes destacados de la ribera como la activista, Cristina Flores; la encargada del archivo histórico, Zaida Cristina Reynoso y la presidente de la Cámara de Comercio delegación Chapala, Yolanda Martínez Ramos.
Al pasar la primer concursante, Elisa Cruz Zamora, se escucharon las porras de adultos mayores originarios de San Nicolás de Ibarra quienes hacían ruido con maracas y hasta con un sartén y una cuchara.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna (167) . Ya en circulación.
Las sanciones por incremento injustificado en el precio del huevo pueden ir hasta los 3 millones ochocientos mil pesos.
Redacción (Guadalajara,Jal.).- Por incremento injustificado en el precio del huevo, 21 establecimientos han sido sancionados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
La dependencia informó mediante un comunicado de prensa, que de las 36 visitas de verificación en los principales establecimientos donde se comercializa huevo fueron sancionados 21 comercios.
Las sanciones pueden ir hasta los 3 millones ochocientos mil pesos por cada una de las violaciones encontradas, dependiendo de la capacidad económica, la intencionalidad y la gravedad de la infracción.
En tiendas ubicadas en el centro de la cabecera municipal de Chapala el kilo de huevo tiene un costo de 36 pesos 50 centavos.
En las tiendas y supermercados de Ajijic el kilo de huevo cuesta entre 34 y 38 pesos.
El kilo de huevo en Santa Cruz de la Soledad, una de las delegaciones con mas pobreza en el municipio ribereño, tiene un costo de 38 a 40 pesos por kilo.
Fotos: cortesía.
La colecta comenzó el 19 de marzo y termina el 19 de abril.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- “Es más bonito dar que recibir”, fueron las palabras que el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios pronunció antes de entregar un donativo de 10 mil pesos en representación del Ayuntamiento al presidente de Cruz Roja Delegación Chapala, Norm Pifer.
El presidente de Cruz Roja Chapala inició la colecta 2015 con una simbólica ceremonia en el vestíbulo del Palacio Municipal la mañana del 19 de marzo.
Huerta Barrios instó a la población a cooperar en favor de la institución. Destacó el trabajo colegiado que se ha llevado a cabo en coordinación con Protección Civil, Servicios Médicos Municipales e instituciones similares de otros municipios para atender las necesidades que surgen «cuando menos se esperan».
Reconoció las múltiples carencias de la institución para su operatividad en la región en la que se atienden a 140 mil habitantes.
El tesorero de Cruz Roja, Charles Twiman destacó que se necesitan 310 mil pesos mensuales para cubrir los gastos de operatividad de la delegación Chapala.
Cruz Roja tiene una nómina de 40 personas que genera un costo de 200 mil pesos mensuales; 110 mil pesos se invierten en gasolina e insumos médicos.
Al inicio de la colecta 2015 asistieron los ediles: Alfredo Gutiérrez Guerra, Carlos Soto Pérez, Alejandra Santoyo, el alcalde Joaquín Huerta Barrios, la presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez y directores del Ayuntamiento.
Por parte de Cruz Roja estuvieron presentes el presidente de Cruz Roja Delegación Chapala, Norm Pifer; la vicepresidente, Liliana Plascencia, así como paramédicos y otros representantes.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala