El punto de vacunación de la ribera será el Hospital Comunitario de Jocotepec, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de El Chante. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta semana la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) arrancará la vacunación de menores de 5 a 11 años en el interior del estado; en la Ribera de Chapala se realizará del 19 al 22 de julio en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
La Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca informó que la vacunación en la ribera para niños y niñas de Chapala y Jocotepec se realizará en este último, precisamente en el Hospital Comunitario, ubicado sobre la carretera a la altura de El Chante. La aplicación se realizará del martes 19 al viernes 22 de julio en un horario de 08:30 a 15:00 horas o hasta agotar existencias. Los requisitos serán el registro en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, la copia del INE del padre, madre o tutor del menor y una CURP impresa.
El tercer cargamento fue recibido por el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren. Foto: SSJ.
Redacción.- Jalisco recibió un nuevo cargamento de biológico para la vacunación de los menores contra Covid-19. La Secretaría de Jalisco (SSJ) informó que la noche del sábado 16 de julio arribó el tercer cargamento de vacuna pediátrica correspondiente al laboratorio Pfizer-BioNTech destinada para niñas y niños de 5 a 11 años 11 meses de edad. Este cargamento de 48 mil dosis es la entrega número 63 para Jalisco.
En la supervisión de la entrega el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren detalló que: “Con este arribo se podrá continuar esta misma semana con las jornadas de vacunación en más de 70 municipios del interior del estado, incluyendo cabeceras y diversas sedes; en estas jornadas no se requiere hacer cita, solo acudir con los documentos de la niña o niño, como son registro federal impreso y la identificación de los adultos que lo deben acompañar”.
Petersen Aranguren agregó que de igual forma, próximamente estarán habilitadas citas en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx para los pequeños que aún no cuentan con su vacuna y que son residentes del Área Metropolitana de Guadalajara, esto en los dos macromódulos habilitados: Auditorio Benito Juárez, CODE Paradero y a partir del 20 de julio en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT).
El titular de la SSJ hizo hincapié en que la vacuna que se aplica en Jalisco, es segura, eficaz y es recomendada y autorizada por la OMS, y en México asignada de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación del Gobierno Federal.
Trabajos de fumigación en la zona del malecón de Jocotepec en años anteriores. Foto: SSJ.
Armando Esquivel.- Las lluvias llegaron y la posibilidad de que el mosco del dengue se reproduzca también, ante esto, autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hicieron un llamado a la población para tomar medidas preventivas en casa.
En julio, pero del 2020, Jocotepec alcanzaba 167 casos confirmados, mientras que en este 2022 no se reporta ninguno, esto gracias a las medidas implementadas, según lo considerado por el doctor, José de Jesús Segura Arias, jefe del departamento de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud Jalisco.
“Jocotepec durante mucho tiempo fue un municipio que año tras año repetía en cuestión de número de casos, afortunadamente, las acciones que de alguna manera, la gente hace en su casa, el apoyo de presidentes municipales, personal de salud, la comunidad organizada (ayudan). Porque al final de cuentas en 2021 y en lo que va del 2022, no hemos tenido casos confirmados, sólo sospechosos, pero eso no significa que no los pueda haber”, dijo el funcionario en entrevista.
En Jocotepec ya se realizan trabajos de fumigación, con camionetas que pasan rociando un líquido para eliminar el mosco, líquido que cuenta con dosis muy bajas de insecticida para poder fumigar, sin afectar a humanos o mascotas.
Brigadistas de la SSJ también realizan recorridos por las casas para entrar a rociar el líquido fumigante, por lo que el encargado de Promoción de la Salud, pidió abrir la puerta a los trabajadores, remarcando que el personal de la dependencia cuenta con su credencial visible y chalecos, además, la ciudadanía puede corroborar que la persona sea realmente un trabajador, marcando al número telefónico 3338233220 o descargando la aplicación móvil “Sin dengue”.
Segura Arias pidió a la población el prestar atención a lonas, corcholatas, juguetes olvidados en el exterior, o hasta en bolsas de plástico en el suelo que albergan agua, aunque sea mínima la cantidad, así como tener cuidados con tambos y pilas, ya que el mosco llega a poner los huevecillos, por lo que es importante voltear todo lo que pueda almacenar agua y deshacerse de los objetos que ya no sean útiles.
El dengue causa fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y malestar detrás de los ojos, vómitos; si presenta síntomas acudir al Hospital Comunitario de Jocotepec.
El mosco tiene aproximadamente 10 días de vida, para el caso de los machos y hasta más de un mes para las hembras, tiempo suficiente para contagiar con el virus a varias personas.
“Estamos hablando de que lo importante es que el mosquito no tenga donde reproducirse. Bastante tenemos con COVID, hepatitis y otras enfermedades causadas por un virus. En el caso del dengue, entre todos se puede mantener bajo control”, finalizó el doctor Segura.
Lety Trejo es Entrenadora Personas y Profesora de Yoga. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo
Tanto en mis labores como Entrenadora Personal, así como Profesora de Yoga y Pilates uno de los temas más recurrentes es cuando las personas me informan que tienen problemas en la espalda baja. A lo largo de más de 20 años he comprobado que esos “problemas” inician principalmente con una falta de movilidad de la estructura de pelvis y la articulación de la cadera, me refiero a que las articulaciones han perdido su libertad de movimiento provocando un desgaste temprano en las dos vértebras lumbares que quedan integradas a la pelvis: 4ª. Y 5ª. Lumbar, los suaves discos intervertebrales colapsan y algunas veces generan presión en los nervios que bajan hacia las piernas y ahí aparece el dolor.
La pelvis es una estructura ósea que tiene forma de mariposa y que a su vez contiene otras estructuras como los huesos bajos en donde nos sentamos que se llaman isquiones, en línea vertical hacia arriba tenemos por delante las crestas iliacas y por detrás los iliones y por delante el hueso púbico. Pero el punto más importante es que en la pelvis se integra la base de nuestra columna vertebral: en la punta inferior las pequeñas vertebras del coxis, luego las cinco vértebras fusionadas que forman el hueso duro del sacro y enseguida la quinta y la cuarta vértebra lumbar con sus respectivos discos intervertebrales.
Un dato relevante es que el juego de movilidad entre la pelvis y las vértebras lumbares determina la capacidad de adaptación del resto del esqueleto porque, además, el sacro es el centro de gravedad del cuerpo, si la pelvis es rígida el centro de gravedad se vuelve inflexible y por lo tanto la columna también, cuando esto ocurre se pierde estabilidad (en la bipedestación) y seguridad en la marcha (locomoción) los movimientos son inseguros y torpes, además de incrementarse el gasto de energía para acciones tan simples como subir escaleras o lograr estar sentados periodos largos de tiempo. Poca adaptabilidad es igual a más posibilidades de deterioro de la movilidad a una edad temprana.
He escuchado decir a muchos Médicos y Traumatólogos que somos tan jóvenes como flexible es nuestra columna, dicen que una columna rígida implica una postura envejecida, no importa si tienes 30, 40 o 50 años tu postura rígida hará que te veas mayor.
Otro punto importante para provocar hernias de disco en 4ª y 5ª lumbar es el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, he conocido personas que están a un paso de llegar al quirófano para “curarse” las hernias de disco, bajan de 10 a 15 kilos de peso y milagrosamente dejan de sentir dolor, evitando así el fuerte impacto de una cirugía mecánica.
Los tejidos conectivos que más impactan al esqueleto son las fascias, que están mayormente compuestas de agua y terminaciones nerviosas, por lo tanto, mantener una hidratación adecuada TODOS los días, y procurar relajarse puede ayudar a que las fascias mantengan una tensigridad (tensión integral) sana y no se acorten o se encojan ya que esto provocaría que se perdieran espacios vertebrales e intervertebrales.
¿Mi mejor consejo? Practica estiramientos regularmente. ¿El mejor libro? Estirándose de Bob Anderson. Larga vida a tu columna vertebral querido lector, siempre joven.
El 8 de julio el INDRE informó un nuevo caso positivo en Jalisco Foto: Reuters.
Redacción.- Como resultado de la vigilancia epidemiológica implementada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en todas las unidades médicas del estado, se confirmó un nuevo caso de viruela símica también conocida como Monkeypox y que pertenece a la misma familia que el virus de la viruela humana.
Según lo informado por la SSJ, el nuevo caso corresponde a una persona del sexo masculino de 61 años, originario de Canadá y con residencia temporal en el municipio de Puerto Vallarta.
Este hombre comenzó con sintomatología el día primero de julio presentando faringitis, fiebre, dolor muscular, cefalea y presencia de lesiones supurativas en la piel. Como antecedente refiere que arribó de Toronto el 23 de junio.
Fue el 8 de julio cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (INDRE) informó que la muestra resultó positiva a Viruela Símica, lo que confirma el caso.
Al corte del viernes 8 de julio Jalisco registró un total de diez casos confirmados y tres casos descartados. La SSJ ha atendido a 63 personas y están en seguimiento 13 personas.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen, encabezó la recepción del biológico. Foto: SSJ.
Redacción.- La noche del pasado 8 de julio arribó a Jalisco el segundo lote de vacuna pediátrica contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech destinada para niñas y niños de 5 a 11 años tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como de algunos municipios del interior del estado. Este cargamento de 198 mil dosis es la entrega número 62 en la entidad.
“En breve estarán a disposición tanto de residentes del Área Metropolitana de Guadalajara como para los primeros municipios del interior del estado”, anunció el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que esta semana se activará la plataforma estatal para la aplicación de la vacuna pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); que protege a niñas y niños de complicaciones graves por la infección del nuevo coronavirus.
“Para los municipios metropolitanos sólo se vacunará con cita en el Auditorio Benito Juárez, en Zapopan y el CODE Paradero en Guadalajara”, recordó.
La primera jornada de la aplicación de la vacunación pediátrica que concluyó el viernes 8 de julio se desarrolló con gran afluencia por parte de mamás, papás y tutores que llevaron a las y los menores de edad: “la entusiasta respuesta para agotar las citas disponibles en la primera semana de vacunación a niñas y niños, y lo bien que nos fue este viernes 8”, destacó Petersen Aranguren. }
Petersen Aranguren reiteró que la pandemia no ha terminado, convocó a la población a continuar unida para seguir haciendo frente al nuevo coronavirus: “La vacuna ha hecho la gran diferencia para reducir hospitalizaciones y muertes”.
Niño recibiendo una vacuna. Foto: UdeG
Redacción.- En 24 horas Jalisco agotó las citas para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad a través de la plataforma Mi Vacuna Jalisco, misma que abrió el 5 de julio a partir de las 13:00 horas.
Cabe recordar que fue el sábado 25 de junio cuando llegaron las primeras 132 mil vacunas pediátricas para inmunizar a los menores contra el Covid – 19 y que se iniciarán a aplicar a partir del viernes 8 de julio.
Una vez que las dosis sean aplicadas y hasta que arriben nuevas vacunas al estado se abrirá de nueva cuenta la plataforma para la emisión de citas para los menores de edad.
Por el momento, la población puede seguir inscribiendo a los menores en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx a fin de que la Secretaría de Salud contemple una aproximado de dosis para Jalisco durante la siguiente entrega.
Hasta el momento, Jalisco ha recibido 12 millones, 683 mil 262 dosis de cinco laboratorios distintos, de las cuales se han aplicado el 90 por ciento, según detalles de la Secretaría de Salud Jalisco.
Con información de El Informador.
Las erupciones cutáneas es uno de los síntomas visibles de la viruela símica. Foto: EFE.
Redacción.- Dos nuevos casos de viruela símica en el territorio estatal confirmó la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) el pasado primero de julio.
De esta manera, al momento en Jalisco se registran un total de nueve casos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) y ningún caso sospechoso. La SSJ informó que continúa las acciones de investigación epidemiológica e investigación de contactos.
La dependencia de salud ha atendido a 55 personas y hoy están en seguimiento 22 personas.
Uno de los nuevos casos corresponde a una persona del sexo masculino, de 42 años, residente de Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de contacto con persona de origen extranjero. Se encuentra en aislamiento domiciliario.
El segundo se registró en una persona del sexo masculino, de 41 años, residente del Área Metropolitana de Guadalajara, con antecedente epidemiológico de viaje a Madrid y París el día 9 de junio y regreso al AMG el 23 del mismo mes. Se encuentra en aislamiento domiciliario.
Leticia Trejo practicando una postura de Yoga. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo
Una disciplina con más de tres mil años de antigüedad merece tener un día para su celebración. ¿Pero qué es lo que se celebra el 21 de junio? Precisamente el hecho de que este conocimiento milenario ha soportado los embates del tiempo, las polémicas en torno a ella, los mitos, los juicios y cualquier obstáculo que pudiera presentarse.
Según palabras del primer ministro de la India Narendra Modi en Nueva Delhi (mayo 2018), el Yoga es uno de los regalos más preciados de los sabios de la India a la humanidad. En el libro Bhagavad Gita dice: “Yoga es un estado de equilibrio y ecuanimidad”. Yoga no es solo un ejercicio para mantener el cuerpo en forma. Es un pasaporte de garantía hacia la salud, una llave para vivir en bienestar. Yoga no es solo algo que practicamos por la mañana, también realizar nuestras actividades cotidianas con diligencia y completa consciencia es Yoga. Porque Yoga nos enseña a ver a los otros como nos vemos a nosotros mismos, nos hace mejores individuos en pensamiento, acción y conocimiento. Empezamos a entendernos mejor a nosotros mismos, lo que nos hace entender mejor a los demás.
Cuando nos entendemos a nosotros mismos estamos listos para formar un vínculo constructivo con la Sociedad de la que formamos parte. Yoga es el viaje desde “YO” hacia “NOSOTROS”.
Estrés y depresión se han convertido en asesinos silenciosos. Yoga ofrece una solución a esta falta de armonía ya que ayuda a luchar en contra de muchos padecimientos encontrando la paz dentro de nosotros. Es ideal para la relajación de la mente y del cuerpo. El Yoga va más allá de los límites de la edad, género, casta, credo, religión y nacionalidad. Solo necesitas voluntad para practicarlo de forma constante y consciente (fin de la referencia).
Desde el año 2015 se creó el Ministerio del Estado para Ayurveda, Yoga y Naturopatía, que, aunque es un cargo independiente, es sustentado por el Gobierno de la India. La cultura en un país tan grande como India es sumamente diversa, así como los estilos, escuelas e institutos de Yoga, resulta realmente impresionante que hayan logrado ponerse de acuerdo para crear un protocolo internacional para la celebración de este día, que justamente coincide con el equinoccio de verano. Más de 21 expertos y especialistas lograron coincidir en la forma en que se conmemora este día. A través de las embajadas de la India alrededor del mundo se envía a los Consulados un manual con las indicaciones precisas de la clase que se imparte para que sea la misma en cualquier lugar del planeta. Guadalajara no es la excepción y este año el domingo 26 de junio se llevó a cabo una macro clase en la hermosa avenida de Paseo Alcalde frente al Palacio de Gobierno, con la presencia del Embajador de la India en México. Es sin duda, un día importante para los amantes de esta disciplina.
Probablemente suene trillado, pero a mí el Yoga me cambió la vida, siempre me consideré una persona sana pero el arte de observarme, tenerme paciencia, ser gentil conmigo misma, escuchar a mi cuerpo y centrar a mi mente lo aprendí definitivamente practicando y estudiando Yoga. Han sido 22 años de aprendizaje y reconocimiento que no cambiaría por nada. Agradezco este espacio en Semanario Laguna que me permite expresar mi gozo a través de esta columna, y a ti, querido lector, te deseo una saludable y larga vida. Namasté.
Un menor de dos años de edad fue el séptimo caso sospechoso atendido por la SSJ. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido como resultado de la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa en toda la entidad.
Por lo que, hasta este 24 de junio, suman siete los pacientes que se han atendido en Unidades de Salud del estado de Jalisco por la presunción de este padecimiento, de los cuales cinco son originarios de esta entidad, uno proveniente del estado de Nayarit y otro proveniente del estado de Tabasco.
De los siete casos, seis fueron clasificados como casos probables y el nuevo permanece como caso sospechoso, de acuerdo con la definición operacional y lineamientos federales emitidos a través del Aviso Epidemiológico del 18 de mayo pasado. Todos los casos probables deberán ser dictaminados por un Grupo de Expertos. Ninguno ha sido dictaminado aún.
El nuevo caso sospechoso es de un niño de 2 años 7 meses, residente de Tabasco, quien comenzó con síntomas el 11 de junio pasado. El paciente presentó falla multiorgánica y falleció el 22 de junio. Este caso fue reportado por el estado de Tabasco. Se está a la espera de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
CASOS PROBABLES
1.- Un niño de 4 meses, residente del estado de Nayarit, quien inició con síntomas el pasado 10 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual de salud es grave.
2.- Una niña de 1 año, residente del municipio de Zapotlán El Grande, quien comenzó con síntomas el 1 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual de salud es grave.
3.- Un niño de 7 años, residente del municipio de Zapopan, quien inició con síntomas el pasado 6 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Presentó falla orgánica múltiple y falleció el 05 de junio de 2022.
4.- Una niña de 2 años, residente del municipio de Guadalajara, quien inició con síntomas el pasado 26 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual es estable, en recuperación en casa, tras ser egresada del hospital el día 29 de mayo.
5.- Un adolescente de 14 años, residente de Yahualica, quien comenzó con síntomas el 21 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE Su estado actual es estable, se mantiene en hospitalización desde el 03 de junio.
6.- Un niño de 1 año, residente de Guadalajara que inicia sintomatología el 30 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. El estado de salud es grave.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala