Foto: Cortesía.
Redacción.- Un hombre de 79 años vecino de Tizapán El Alto, es la víctima 13 de #COVID-19 en ese municipio, mientras que en Ixtlahuacán de los Membrillos se reporta el deceso de un masculino de 69 años, siendo la víctima número 26, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco emitido el 12 de enero.
En el caso del hombre de 79 años originario de Tizapán El Alto, presentó los primeros síntomas durante el 24 de diciembre, siendo hospitalizado el seis de enero, fecha en la que perdió la batalla contra el virus. La persona no presentaba ninguna comorbilidad.
El masculino de 69 años vecino del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, inició con síntomas el 22 de diciembre, siendo hospitalizado el día nueve, fecha en la que se reportó su deceso. La persona contaba con diabetes, hipertensión y obesidad.
El anunció fue hecho durante este 13 de enero.
Redacción.- Mediante un video publicado en sus redes sociales, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, enlistó una serie de medidas para frenar el contagio dirigidas específicamente al sector económico y de prestación de servicios.
“Debido al incremento de personas que están saliendo positivas a Covid-19, a los decesos y a todo lo que se está viviendo, estoy tomando una decisión como Presidente Municipal de Jocotepec, para que todos los lugares donde se están vendiendo alimentos sea para llevar.
Todos los negocios regresan a los protocolos de sólo recibir a uno o dos personas según su espacio para poderlos atender. Vamos a regresar al botón rojo, pero con los horarios habituales, no hay cambios de horario, solamente evitar cualquier conglomerado”, comentó.
Además, se recalcó la cancelación de todo tipo de eventos, sean estos fiestas o reuniones sociales; de la misma manera, se invitó a la población a retomar las medidas de sanidad con el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado constante de manos.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de 300 vacunas contra el COVID-19 llegaron a las 2:00 de la mañana de este miércoles 13 de enero a las instalaciones del Hospital Regional de La Barca, sede de la Región Sanitaria IV de Jalisco.
La vacuna del laboratorio Pfizer, será aplicada en primera instancia al personal médico que tiene contacto directo con pacientes infectados de coronavirus como son doctores, camilleros, trabajadores sociales, entre otros.
La primera aplicación se realizó alrededor de las 10:00 de la mañana de este mismo miércoles, y en una fecha posterior se aplicará al resto del personal conforme vayan arribando más dosis del biológico.
La efectividad de la vacuna que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de un 95 por ciento; requiere la aplicación de dos dosis por persona, la segunda se aplicaría en un lapso de 21 días y puede ocasionar dolor local e hinchazón como efecto secundario, además de dolores de cabeza, fiebre o cansancio.
Jalisco recibió 24 mil 375 dosis, que representan el primer lote de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 en las instalaciones de la Base Aérea Militar de Zapopan, la noche del 12 de enero.
El Hospital Comunitario cuenta solo con tres respiradores artificiales.
Miguel Cerna.- Un porcentaje de ocupación del 60 por ciento de sus camas de hospitalización para pacientes con Covid-19, registró el Hospital Comunitario de Jocotepec, ubicado en la localidad de Chantepec, hasta el corte del pasado siete de enero.
De acuerdo al sistema de información de la Red IRAG, en la que se monitorea la ocupación hospitalaria de los nosocomios destinados a la atención de pacientes con coronavirus en el municipio, fue durante los primeros días del 2021 cuando se dio el aumento de la demanda.
Precisamente del dos al tres de enero, la ocupación de camas subió de cero a 40 por ciento, mientras que para el día cinco y seis, se mantuvo al 60 por ciento, colocándose en semáforo amarillo. En caso de que el porcentaje escale 10 puntos más, este nosocomio avanzará al semáforo rojo, es decir, al borde de la saturación.
Según la información proporcionada por la Región Sanitaria IV Ciénega, Sede La Barca, el Hospital Comunitario de Jocotepec, uno de los tres nosocomios seleccionados para atender a los pacientes de Covid de la jurisdicción, cuenta con tres respiradores artificiales, así como cuatro camas de hospitalización.
En contraste, lejos de disminuir, los casos confirmados de coronavirus en la población van al alza. Hasta el corte del seis de enero de la Secretaría de Salud Jalisco, el municipio de Jocotepec sumó 252. De estos se estima que una docena permanece en estado activo; mientras que las defunciones ascendieron a 18.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala sumó dos fallecidos por COVID-19, con lo que el municipio cuenta ya con 33 decesos. Una mujer de 78 años y un hombre de 80, son las más recientes víctimas del virus, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco correspondiente al 10 de enero.
En el caso de la mujer de 78 años, los primeros síntomas se presentaron durante el 31 de diciembre, siendo ingresada al Hospital Regional 46 el ocho de enero, mismo día en el que falleció. El hombre de 80 años inició con los síntomas el 29 de diciembre, siendo hospitalizado el cuatro de enero, día en que perdió la vida.
En el caso de la femenina, contaba con diabetes e insuficiencia renal crónica, mientras que el varón contaba con hipertensión y obesidad.
Foto: Cortesía.
A la fecha, un total de 120 mil 377 personas le han ganado la batalla al COVID-19 y se encuentran en la lista de recuperados de esta enfermedad, tras haber cumplido los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales para declarar su recuperación.
La gran mayoría de quienes padecieron esta infección causada por el coronavirus SARS-CoV-2 no ha presentado ninguna secuela y se han reincorporado con normalidad a sus actividades cotidianas, una vez que culminaron el periodo de aislamiento en su domicilio (diez días a partir del comienzo de síntomas o diez días a partir de una prueba con resultado positivo en el caso de los asintomáticos) y que ya no presentaron malestares como fiebre o tos (al menos tres días previos a declarar su alta).
En Jalisco el 91 por ciento de los casos confirmados no requirieron ser hospitalizados y llevaron la convalecencia en su domicilio. En tanto que el nueve por ciento restante ha requerido una cama de hospital. Las personas que presentaron complicaciones que los llevaron a ser internados, por lo general son adultos mayores y personas con enfermedades crónicas de cualquier edad, quienes son considerados “grupos vulnerables” o en mayor riesgo ante el coronavirus.
Estos grupos, junto con el personal de salud –especialmente el que labora en áreas COVID-19- requiere del apoyo de toda la población para no contagiarse; apoyo que se da al reducir la movilidad y el contacto físico cercano.
Es por ello, que la SSJ reitera el llamado a la población a cumplir con las medidas preventivas para cortar la transmisión de contagios: permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar el cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados o aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si se presentan síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudirse a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 155 mil 974 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 54 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 6 mil 566 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
54 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/12/20 |
50-54 |
13/12/20 |
31/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
53 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/01/21 |
50-54 |
11/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/01/21 |
60 y más |
01/01/21 |
07/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, Obesidad |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco De Zúñiga |
08/01/21 |
55-59 |
24/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
72 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
08/01/21 |
60 y más |
24/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
EPOC, Obesidad |
|
48 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco De Zúñiga |
07/01/21 |
45-49 |
31/12/20 |
07/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/01/21 |
60 y más |
29/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Insuficiencia Renal Crónica |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
24/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
ninguno |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/01/21 |
60 y más |
21/12/20 |
07/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión, Enfermedad Cardiaca |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/01/21 |
60 y más |
25/12/20 |
09/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
04/01/21 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Otra Condición |
|
65 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/01/21 |
60 y más |
01/01/21 |
07/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
61 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
09/01/21 |
60 y más |
16/12/20 |
09/01/21 |
HGO |
Diabetes, Hipertensión |
|
61 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
08/01/21 |
60 y más |
25/12/20 |
08/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
88 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/01/21 |
60 y más |
28/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Obesidad |
|
80 |
Masculino |
IMSS |
Chapala |
04/01/21 |
60 y más |
29/12/20 |
04/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
45-49 |
22/11/20 |
08/01/21 |
UMF 48 Guadalajara/HGR 110 |
ninguno |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/01/21 |
60 y más |
30/12/20 |
04/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
88 |
Masculino |
IMSS |
Villa Corona |
08/01/21 |
60 y más |
28/12/20 |
08/01/21 |
HGZMF 27 Villa Corona/HGR 110 |
Diabetes, EPOC, Hipertensión |
|
79 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Tlajomulco De Zúñiga |
08/01/21 |
60 y más |
16/12/20 |
08/01/21 |
HCJIM |
ninguno |
|
57 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
El Salto |
08/01/21 |
55-59 |
10/12/20 |
08/01/21 |
HCJIM |
Hipertensión, Obesidad |
|
62 |
Femenino |
IMSS |
Villa Corona |
06/01/21 |
60 y más |
14/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
65 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
09/01/21 |
60 y más |
25/12/20 |
09/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
ninguno |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
09/01/21 |
60 y más |
18/12/20 |
09/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
86 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
31/12/20 |
08/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
62 |
Masculino |
SSJ |
Yurécuaro |
09/01/21 |
60 y más |
27/12/20 |
09/01/21 |
Hospital General De Occidente |
Diabetes, Hipertensión |
|
85 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
28/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
ninguno |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
06/01/21 |
60 y más |
29/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
83 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Tlajomulco De Zúñiga |
03/01/21 |
60 y más |
23/12/20 |
03/01/21 |
HCJIM |
Diabetes, Obesidad |
|
54 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/01/21 |
50-54 |
11/11/20 |
06/01/21 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 |
Tabaquismo |
|
79 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
25/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
06/01/21 |
60 y más |
28/12/20 |
06/01/21 |
UMF 93 Tonalá/HGR 46 |
ninguno |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/01/21 |
45-49 |
31/12/20 |
08/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/01/21 |
60 y más |
29/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Tala |
08/01/21 |
60 y más |
30/12/20 |
08/01/21 |
HGZMF 26 Tala/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
21/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
55-59 |
20/12/20 |
08/01/21 |
CMNO Especialidades |
ninguno |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
09/01/21 |
60 y más |
02/01/21 |
09/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
52 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
04/01/21 |
50-54 |
12/12/20 |
04/01/21 |
UMF 54 Tlaquepaque/HGR 46 |
ninguno |
|
46 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
45-49 |
27/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
ninguno |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
04/01/21 |
60 y más |
20/12/20 |
04/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
79 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
20/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
64 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
04/01/21 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
01/01/21 |
08/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
84 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
06/01/21 |
60 y más |
21/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
19/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
ninguno |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco De Zúñiga |
05/01/21 |
60 y más |
04/01/21 |
05/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
78 |
Femenino |
IMSS |
Chapala |
08/01/21 |
60 y más |
31/12/20 |
08/01/21 |
HGR 180 Tlajomulco |
Hipertensión, Obesidad |
|
55 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
06/01/21 |
55-59 |
28/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/01/21 |
60 y más |
22/12/20 |
08/01/21 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
58 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
03/01/21 |
55-59 |
31/12/20 |
03/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
45 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
06/01/21 |
45-49 |
23/12/20 |
06/01/21 |
UMF 93 Tonalá/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/01/21 |
60 y más |
27/12/20 |
06/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
|
61 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
30/12/20 |
60 y más |
21/12/20 |
30/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, EPOC, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 10 de enero de 2021.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
55383 |
35.51 |
2480 |
|
Zapopan |
36407 |
23.34 |
913 |
|
Tlaquepaque |
11107 |
7.12 |
512 |
|
Tonalá |
8222 |
5.27 |
352 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
6731 |
4.32 |
322 |
|
Puerto Vallarta |
5060 |
3.24 |
251 |
|
Zapotlán el Grande |
2337 |
1.50 |
105 |
|
Tepatitlán de Morelos |
2274 |
1.46 |
73 |
|
El Salto |
2235 |
1.43 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
1837 |
1.18 |
180 |
|
Ocotlán |
1179 |
0.76 |
93 |
|
Atotonilco el Alto |
871 |
0.56 |
20 |
|
Colotlán |
783 |
0.50 |
10 |
|
Tala |
753 |
0.48 |
64 |
|
San Juan de los Lagos |
739 |
0.47 |
34 |
|
La Barca |
589 |
0.38 |
66 |
|
Autlán de Navarro |
582 |
0.37 |
49 |
|
Zapotlanejo |
551 |
0.35 |
21 |
|
Tamazula de Gordiano |
549 |
0.35 |
21 |
|
Ameca |
524 |
0.34 |
40 |
|
Arandas |
490 |
0.31 |
18 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
476 |
0.31 |
24 |
|
Chapala |
362 |
0.23 |
33 |
|
Teocaltiche |
361 |
0.23 |
5 |
|
Ojuelos de Jalisco |
344 |
0.22 |
12 |
|
Poncitlán |
323 |
0.21 |
24 |
|
Sayula |
316 |
0.20 |
15 |
|
Encarnación de Díaz |
303 |
0.19 |
20 |
|
Jocotepec |
294 |
0.19 |
20 |
|
Tuxpan |
293 |
0.19 |
33 |
|
Cihuatlán |
283 |
0.18 |
10 |
|
Jalostotitlán |
277 |
0.18 |
8 |
|
Juanacatlán |
251 |
0.16 |
9 |
|
Cocula |
220 |
0.14 |
26 |
|
El Grullo |
214 |
0.14 |
14 |
|
Zapotiltic |
208 |
0.13 |
15 |
|
Ahualulco de Mercado |
204 |
0.13 |
28 |
|
Yahualica de González Gallo |
196 |
0.13 |
11 |
|
Zacoalco de Torres |
190 |
0.12 |
7 |
|
Acatlán de Juárez |
187 |
0.12 |
20 |
|
Jamay |
184 |
0.12 |
16 |
|
Tequila |
180 |
0.12 |
18 |
|
Casimiro Castillo |
179 |
0.11 |
23 |
|
Ayotlán |
165 |
0.11 |
10 |
|
Tototlán |
158 |
0.10 |
10 |
|
Gómez Farías |
158 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
151 |
0.10 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
144 |
0.09 |
1 |
|
La Huerta |
142 |
0.09 |
5 |
|
Villa Corona |
135 |
0.09 |
16 |
|
El Arenal |
133 |
0.09 |
7 |
|
Ixtlahuacán del Río |
125 |
0.08 |
12 |
|
San Martín Hidalgo |
124 |
0.08 |
21 |
|
Cuquío |
123 |
0.08 |
4 |
|
Degollado |
122 |
0.08 |
3 |
|
Mascota |
121 |
0.08 |
8 |
|
Magdalena |
115 |
0.07 |
8 |
|
Amatitán |
113 |
0.07 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
112 |
0.07 |
6 |
|
Acatic |
103 |
0.07 |
9 |
|
Mazamitla |
102 |
0.07 |
5 |
|
Zapotlán del Rey |
98 |
0.06 |
5 |
|
San Julián |
98 |
0.06 |
5 |
|
Tizapán el Alto |
96 |
0.06 |
11 |
|
Mezquitic |
95 |
0.06 |
4 |
|
Tecalitlán |
93 |
0.06 |
3 |
|
Jesús María |
81 |
0.05 |
10 |
|
Huejúcar |
81 |
0.05 |
3 |
|
San Diego de Alejandría |
77 |
0.05 |
2 |
|
Atoyac |
75 |
0.05 |
2 |
|
Tenamaxtlán |
74 |
0.05 |
0 |
|
Villa Guerrero |
73 |
0.05 |
1 |
|
Tonaya |
72 |
0.05 |
0 |
|
Teocuitatlán de Corona |
72 |
0.05 |
5 |
|
Valle de Guadalupe |
71 |
0.05 |
2 |
|
Amacueca |
70 |
0.04 |
1 |
|
Tapalpa |
65 |
0.04 |
2 |
|
Unión de Tula |
63 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
62 |
0.04 |
7 |
|
San Gabriel |
59 |
0.04 |
4 |
|
Talpa de Allende |
58 |
0.04 |
2 |
|
Totatiche |
57 |
0.04 |
1 |
|
La Manzanilla de la Paz |
57 |
0.04 |
4 |
|
Ayutla |
57 |
0.04 |
6 |
|
Atemajac de Brizuela |
57 |
0.04 |
0 |
|
Huejuquilla el Alto |
56 |
0.04 |
1 |
|
Villa Purificación |
50 |
0.03 |
4 |
|
Chimaltitán |
50 |
0.03 |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
50 |
0.03 |
6 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
49 |
0.03 |
2 |
|
Tomatlán |
47 |
0.03 |
8 |
|
Tecolotlán |
46 |
0.03 |
4 |
|
El Limón |
46 |
0.03 |
3 |
|
Bolaños |
46 |
0.03 |
0 |
|
Tuxcacuesco |
44 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
44 |
0.03 |
7 |
|
Cabo Corrientes |
43 |
0.03 |
4 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
42 |
0.03 |
2 |
|
Pihuamo |
42 |
0.03 |
2 |
|
Tolimán |
41 |
0.03 |
5 |
|
Valle de Juárez |
39 |
0.03 |
1 |
|
Tuxcueca |
38 |
0.02 |
2 |
|
Quitupan |
37 |
0.02 |
1 |
|
San Marcos |
35 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
33 |
0.02 |
0 |
|
Concepción de Buenos Aires |
33 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
32 |
0.02 |
1 |
|
Tonila |
29 |
0.02 |
1 |
|
Mexticacán |
29 |
0.02 |
0 |
|
Atengo |
28 |
0.02 |
2 |
|
Mixtlán |
26 |
0.02 |
1 |
|
Jilotlán de los Dolores |
26 |
0.02 |
0 |
|
Chiquilistlán |
24 |
0.02 |
2 |
|
Cuautla |
23 |
0.01 |
1 |
|
San Sebastián del Oeste |
22 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
22 |
0.01 |
2 |
|
Hostotipaquillo |
20 |
0.01 |
2 |
|
San Martín de Bolaños |
18 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
17 |
0.01 |
1 |
|
Techaluta de Montenegro |
16 |
0.01 |
0 |
|
Juchitlán |
16 |
0.01 |
2 |
|
Guachinango |
12 |
0.01 |
1 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
8 |
0.01 |
1 |
|
Santa María del Oro |
4 |
0.00 |
0 |
|
Ejutla |
4 |
0.00 |
0 |
|
Se ignora |
4292 |
2.75 |
0 |
|
Otros Estados |
1240 |
0.80 |
112 |
|
Total |
155974 |
100.00 |
6566 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 10 de enero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Las defunciones de habitantes de otros Estados, ocurridas aquí, corresponden a:
Nayarit (24), Estado de México (7), Zacatecas (6), Baja California (6), Baja California Sur (2) Michoacán (34), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (3), Aguascalientes (2), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (7), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 109 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 287 mil 384 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad, los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.1 por ciento y el de 65 años y más con 10.9 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se registran 2,173 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y nueve por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,423 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Enero 10 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
1,581 |
155,974 |
|
Casos descartados |
1,730 |
287,384 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
20,788 |
|
Defunciones*** |
54 |
6,566*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 10 de enero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Por: Pascacio Taboada Cortina
Los doctores Julio Frenk Mora y Octavio Gómez Dantés, especialistas en salud humana y reconocidos académicos de universidades del país y del extranjero, propusieron la preparación de un Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en México, con metas específicas de evaluación de tiempos de aplicación en base a un esquema de prioridades de trabajadores de la salud y demográficas.
Para este efecto, sería necesario establecer una autoridad coordinadora única que podría recaer en la Secretaría de Salud, donde se cuenta con personal experimentado de muchas décadas en campañas sanitarias. En principio, la Secretaría de Relaciones Exteriores debiera hacerse a un lado, después de haber cumplido la función que le corresponde, sobre todo en la relación con los gobiernos de otras naciones.
En tercer lugar, añadieron, es muy importante dejar la implementación de este plan en manos de la propia Secretaría de Salud, e incorporar al IMSS e ISSSTE como organismos participantes del plan maestro, especialmente como ejecutoras de políticas y acciones en la misma forma en que lo han hecho a lo largo de toda su existencia. Las instituciones privadas podrían incorporarse como apoyo.
En el caso de las fuerzas armadas, su accionar en el plan debiera ser de vigilancia y seguridad, con la encomienda de otras actividades suplementarias.
En opinión del doctor Julio Frenk, las autoridades sanitarias deberán actuar con rapidez para restituir las instituciones federales que fueron desmanteladas y que cuentan con una muy alta experiencia en campañas nacionales de vacunación. Esto lo afirma en un artículo publicado, junto con el doctor Octavio Gómez Dantés, en la revista “Letras Libres” de enero 2021.
Consideraron que “el gobierno debe aprender la lección y pare las críticas a los científicos e investigadores en México”. El doctor Frenk hizo un llamado para dejar de destruir áreas técnicas que sí funcionaban, como la Secretaría de Salud, y cesen los ataques a los científicos. “Necesitamos más hombres de ciencia, que son los que producen las soluciones”.
Apuntaron que “las pandemias no son eventos naturales; son tan antropogénicas como el cambio climático”. Recomiendan tomar muy en cuenta lecciones que nos dejará la pandemia de Coronavirus. Destacan cinco.
Desde finales del siglo pasado, la frecuencia en las pandemias ha ido en aumento y esto es reflejo de la invasión y destrucción de hábitats, las prácticas inhumanas y no sustentables asociadas con la cría moderna del ganado y aves de corral. Todo ello facilita que los microorganismos crucen las barreras de las especies. La perspectiva es que “no podemos seguir por este camino de desarrollo desmedido e incontrolado sin pagar un precio elevadísimo no solo para el resto del planeta, sino también para nuestra propia especie.
“La segunda lección es la necesidad de superar el falso dilema entre la salud pública y las metas económicas. Proteger la salud y reactivar la economía son dos objetivos que solo pueden alcanzarse si se persiguen en forma sinérgica. Es muy importante salvar vidas y también lo es reanudar la actividad económica lo más pronto posible; de eso depende el bienestar de las familias.
“Hay consenso en el sentido de que para reabrir plenamente una economía es necesario que la pandemia esté bajo control a nivel local, lo que en principio significa que los casos, las hospitalizaciones y las muertes por Covid-19 deben estar disminuyendo de manera clara. La actividad económica debe reanudarse tomando enormes precauciones –en el transporte, en sitios de trabajo, en escuelas y espacios públicos– y reajustando las estrategias de apertura en función de la información epidemiológica disponible. Una estrategia de reapertura apresurada puede no solo producir nuevos casos y decesos, sino también daños económicos mayúsculos.
Sabemos que la salud tiene un valor intrínseco, pero también un valor como componente del crecimiento económico. Esta última relación, aunque se conocía, no se había traducido en una consecuente priorización de la salud. Ahora, gracias a la pandemia de Covid-19, nos ha quedado muy claro –a los gobiernos, las empresas, las comunidades y los individuos– que sin salud no hay crecimiento económico ni prosperidad.
La tercera lección tiene que ver con la desigualdad social. En casi todos los países del mundo la pandemia de covid-19 está afectando de manera desproporcionada a los grupos de menores recursos. Esto se refleja tanto en los niveles de contagio como en las tasas de mortalidad. Esto ocurre en países como Reino Unido, Estados Unidos y otras naciones europeas.
Un estudio realizado en México indica que uno de los principales determinantes del contagio por Covid-19 es el hacinamiento, que es mucho más prevalente en las poblaciones de menores recursos. Todo esto exige el diseño de intervenciones que incidan sobre los determinantes estructurales de los niveles de contagio y de políticas públicas que mejoren el acceso a servicios de salud de alta calidad.
En esta materia, recomiendan los científicos que, en futuras epidemias y pandemias, deberán diseñarse además intervenciones para proteger de manera especial a los grupos sociales más vulnerables.
“La cuarta lección está relacionada con la importancia del liderazgo en la respuesta a una amenaza de salud pública. Aunque la pandemia es claramente un proceso global, la respuesta requiere de respuestas nacionales. No se trata de dos niveles separados. Necesitamos una respuesta que parta de lo global, a lo local. El liderazgo nacional es esencial en una emergencia.
Conforme han transcurrido los meses y el problema de la pandemia se extiende, son notables dos patrones de conducta: uno es característico de las peores respuestas, en donde sobresalen los países gobernados por líderes populistas, los cuales tienden a menospreciar a los expertos, ignorar a la ciencia y politizar el comportamiento al enfrentar al ‘pueblo bueno’ con las ‘élites corruptas’.
Ejemplo de ello –dicen los investigadores—es la manera en que algunos líderes han convertido el uso del cubrebocas en una postura política. Hemos sido testigos de este comportamiento en líderes populistas en ambos extremos del espectro político entre derecha e izquierda.
El segundo patrón es característico de las mejores respuestas y se da en países gobernados por mujeres, quienes han adoptado una estrategia más vigorosa y balanceada. Resulta imposible ignorar que las respuestas de los hombres autocalificados como “fuertes”, no han sido ni de cerca tan efectivas como las de las juiciosas mujeres. No tenemos más que comparar las estrategias de Brasil, Rusia o México, con las de Taiwán, Nueva Zelanda, Dinamarca o Alemania.
La quinta lección que se desprende de la pandemia de Covid-19 complementa a la cuarta. Aunque parece obvio, tenemos que recordarle al mundo que los problemas globales requieren de soluciones globales. Lo peor que podríamos hacer es reaccionar en contra de la globalización. Esto sería contraproducente.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Será a mediados del mes cuando llegue a Jalisco el primer lote de vacunas contra la enfermedad COVID-19; la primera fase se enfocará en cubrir a personal de salud de instituciones públicas y privadas, según lo informado por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
Serán tres entregas para Jalisco, la primera 32 mil 175 dosis del 12 al 18 de enero, 26 mil 325 del 19 al 25 de enero y 23 mil 400 del 26 de enero al 1 de febrero, lo que da un total de 81 mil 900 dosis para la entidad en el primer bimestre del año.
Alfaro reiteró que insistirá en incluir a los maestros de educación pública y privada, en la primera fase de vacunación, como prioridad para avanzar en el esfuerzo de regresar a clases presenciales.
“Esta fase será para cubrir al personal de salud de instituciones públicas y privadas, empezando por quienes atienden a pacientes con Covid-19, y luego al resto del personal médico. Nosotros seguiremos insistiendo en incluir a las maestras y los maestros como prioridad para poder avanzar en el esfuerzo de regresar a clases presenciales”, dijo el Gobernador de Jalisco.
El Gobierno de México enviará las vacunas según la programación tentativa de la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.
Foto: Cortesía.
En los últimos días se ha notado un incremento en el número de llamadas recibidas, específicamente en las que representan un caso sentido o sospechoso, siendo el 4 de enero la fecha con más frecuencia:
| Motivo de llamada | 1/ene | 2/ene | 3/ene | 4/ene | 5/ene | 6/ene |
| Informativas | 106 | 139 | 98 | 180 | 160 | 194 |
| Sentidas o sospechosas | 166 | 263 | 181 | 680 | 669 | 574 |
| Falsas/otras | 48 | 68 | 30 | 136 | 140 | 135 |
| Total | 320 | 470 | 309 | 996 | 969 | 903 |
Tabla de llamadas diarias del 1 al 6 de enero del 2021.
Inclusive con los pocos días transcurridos, enero es el que tiene un promedio de número de llamadas diarias mayor, seguido de julio y de agosto.
| 2020 | 2021 | ||||||||||
| Mes | Mar.* | Abril | Mayo | Junio | Julio | Ago. | Sept. | Oct. | Nov. | Dic. | Enero** |
| Promedio diario de llamadas | 534.93 | 193.86 | 123.90 | 442.43 | 646.90 | 513.90 | 382 | 351.93 | 294.76 | 475.38 | 661.16 |
Tabla de promedios de llamadas diarias en cada mes.
*Se contempla del 2 al 31 de marzo. **Se contempla del 1 al 6 de enero.
En lo que respecta al seguimiento, se revisaron los 57 mil 250 casos sentidos o sospechosos de SARS-CoV-2, se les hizo una segunda llamada y se citó para prueba diagnóstica a los que si cumplían con la definición operacional.
El objetivo principal de este Centro de Contención de Crisis, operado por el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), es evitar la saturación del número telefónico de emergencias 911 y de las áreas de urgencias de los hospitales en la zona conurbada y en el interior del Estado.
El número telefónico 33-38-23-32-20 comenzó a operar con dos líneas el 2 de marzo de este año y fue creciendo paulatinamente hasta llegar a un Call Center con instalaciones propias y 34 posiciones, el cual funciona las 24 horas de los siete días de la semana y es atendido por personal de sanitario.
La SSJ reitera el llamado a la población a cumplir con las medidas preventivas para cortar la transmisión de contagios: permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar el cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados o aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si se presentan síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudirse a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 151 mil 510 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 50fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 6 mil 305 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 75 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 24/12/20 | 03/01/21 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 70 | Masculino | IMSS | Autlán De Navarro | 05/01/21 | 60 y más | 14/12/20 | 05/01/21 | HGZMF 20 Autlán Navarro | Diabetes |
| 71 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 02/01/21 | 60 y más | 01/12/20 | 02/01/21 | HCFAA | Diabetes, Hipertensión |
| 46 | Femenino | SSJ | La Barca | 31/12/20 | 45-49 | 20/12/20 | 31/12/20 | HR La Barca | Obesidad |
| 65 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 27/12/20 | 60 y más | 06/12/20 | 27/12/20 | HCFAA | ninguno |
| 63 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 19/12/20 | 60 y más | 03/12/20 | 19/12/20 | HCFAA | Hipertensión, Obesidad |
| 81 | Femenino | Privado | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 19/12/20 | 03/01/21 | Terranova | Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, Tabaquismo |
| 58 | Femenino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 06/01/21 | 55-59 | 07/12/20 | 06/01/21 | HCJIM | ninguno |
| 63 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 09/12/20 | 60 y más | 28/11/20 | 09/12/20 | HCFAA | ninguno |
| 41 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 06/01/21 | 40-44 | 15/12/20 | 06/01/21 | Hospital Ángel Leaño | Obesidad |
| 61 | Femenino | IMSS | Tonalá | 01/01/21 | 60 y más | 21/12/20 | 01/01/21 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 56 | Masculino | Privado | Guadalajara | 03/01/21 | 55-59 | 26/12/20 | 03/01/21 | Terranova | ninguno |
| 75 | Femenino | Privado | Guadalajara | 01/01/21 | 60 y más | 16/12/20 | 01/01/21 | Siloé | Hipertensión, Obesidad |
| 60 | Femenino | IMSS | Zapopan | 03/01/21 | 60 y más | 21/12/20 | 03/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 73 | Masculino | OPD H. Civiles | El Salto | 23/12/20 | 60 y más | 07/12/20 | 23/12/20 | HCFAA | EPOC, Tabaquismo |
| 60 | Masculino | IMSS | Autlán De Navarro | 05/01/21 | 60 y más | 30/12/20 | 05/01/21 | HGZMF 20 Autlán Navarro | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 77 | Masculino | IMSS | Lagos De Moreno | 05/01/21 | 60 y más | 20/12/20 | 05/01/21 | HGZ 7 Dr. Mariano Azuela González | Asma, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica, Tabaquismo |
| 70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 18/12/20 | 03/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 62 | Femenino | IMSS | Mazamitla | 01/01/21 | 60 y más | 27/12/20 | 01/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 72 | Masculino | IMSS | Atotonilco El Alto | 01/01/21 | 60 y más | 20/12/20 | 01/01/21 | HGZMF 6 Ocotlán | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 72 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 12/12/20 | 03/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 86 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/01/21 | 60 y más | 29/12/20 | 06/01/21 | CMNO Especialidades | ninguno |
| 83 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/09/20 | 60 y más | 20/09/20 | 28/09/20 | HGR 46 Guadalajara | EPOC, Hipertensión, Enfermedad Cardiaca |
| 70 | Femenino | IMSS | Zapotlán El Grande | 28/08/20 | 60 y más | 20/08/20 | 28/08/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Diabetes |
| 58 | Femenino | OPD H. Civiles | Juanacatlán | 06/12/20 | 55-59 | 28/11/20 | 06/12/20 | HCFAA | ninguno |
| 75 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/01/21 | 60 y más | 01/01/21 | 05/01/21 | UMF 34 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión |
| 85 | Masculino | IMSS | San Juan De Los Lagos | 06/01/21 | 60 y más | 16/12/20 | 06/01/21 | HGZ 7 Dr. Mariano Azuela González | Hipertensión, Tabaquismo |
| 65 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/01/21 | 60 y más | 23/12/20 | 05/01/21 | CMNO Especialidades | Diabetes |
| 36 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/01/21 | 35-39 | 27/12/20 | 06/01/21 | CMNO Especialidades | Obesidad, Tabaquismo |
| 81 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/01/21 | 60 y más | 23/12/20 | 05/01/21 | HGR 110 Oblatos | Tabaquismo |
| 46 | Masculino | IMSS | Zapopan | 05/01/21 | 45-49 | 26/12/20 | 05/01/21 | CMNO Especialidades | ninguno |
| 76 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 04/01/21 | 60 y más | 31/12/20 | 04/01/21 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
| 62 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 05/01/21 | 60 y más | 09/12/20 | 05/01/21 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión |
| 67 | Masculino | IMSS | Poncitlán | 31/12/20 | 60 y más | 24/12/20 | 31/12/20 | HGZMF 6 Ocotlán | Obesidad |
| 60 | Masculino | IMSS | Tonalá | 05/01/21 | 60 y más | 01/01/21 | 05/01/21 | UMF 93 Tonalá/HGR 110 | Obesidad |
| 69 | Masculino | IMSS | Tala | 01/01/21 | 60 y más | 25/12/20 | 01/01/21 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 72 | Masculino | IMSS | Zapopan | 02/01/21 | 60 y más | 26/12/20 | 02/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, EPOC |
| 54 | Masculino | SSJ | La Barca | 01/01/21 | 50-54 | 23/12/20 | 01/01/21 | HR La Barca | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 80 | Masculino | OPD H. Civiles | Zapopan | 17/12/20 | 60 y más | 02/12/20 | 17/12/20 | HCFAA | ninguno |
| 80 | Masculino | IMSS | Zapopan | 06/01/21 | 60 y más | 20/12/20 | 06/01/21 | CMNO Especialidades | ninguno |
| 76 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 05/01/21 | 60 y más | 24/12/20 | 05/01/21 | UMF 34 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión |
| 64 | Masculino | IMSS | Lagos De Moreno | 05/01/21 | 60 y más | 11/12/20 | 05/01/21 | HGZ 7 Dr. Mariano Azuela González | Tabaquismo |
| 47 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 19/12/20 | 45-49 | 22/11/20 | 19/12/20 | HCFAA | Diabetes, Hipertensión, Enfermedad Cardiaca, Obesidad |
| 77 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 16/12/20 | 60 y más | 01/12/20 | 16/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 68 | Femenino | SSJ | Puerto Vallarta | 23/12/20 | 60 y más | 26/11/20 | 23/12/20 | HR Puerto Vallarta | Hipertensión, Obesidad |
| 79 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 02/01/21 | 60 y más | 28/12/20 | 02/01/21 | HGR 46 Guadalajara | EPOC |
| 67 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 09/12/20 | 60 y más | 05/12/20 | 09/12/20 | HCFAA | ninguno |
| 57 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/01/21 | 55-59 | 24/12/20 | 05/01/21 | UMF 48 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 66 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 05/01/21 | 60 y más | 09/12/20 | 05/01/21 | HCJIM | Diabetes, Enfermedad Cardiaca |
| 79 | Masculino | IMSS | Zapopan | 03/01/21 | 60 y más | 16/12/20 | 03/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 7 de enero de 2021.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Casos activos | Defunciones |
| Guadalajara | 53978 | 35.63 | 1866 | 2373 |
| Zapopan | 35531 | 23.45 | 1224 | 875 |
| Tlaquepaque | 10834 | 7.15 | 370 | 488 |
| Tonalá | 7999 | 5.28 | 315 | 329 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 6551 | 4.32 | 168 | 308 |
| Puerto Vallarta | 5009 | 3.31 | 76 | 251 |
| Zapotlán el Grande | 2284 | 1.51 | 91 | 105 |
| Tepatitlán de Morelos | 2215 | 1.46 | 123 | 72 |
| El Salto | 2193 | 1.45 | 65 | 116 |
| Lagos de Moreno | 1711 | 1.13 | 66 | 167 |
| Ocotlán | 1148 | 0.76 | 101 | 93 |
| Atotonilco el Alto | 834 | 0.55 | 32 | 19 |
| Colotlán | 739 | 0.49 | 79 | 10 |
| Tala | 734 | 0.48 | 25 | 63 |
| San Juan de los Lagos | 714 | 0.47 | 25 | 33 |
| La Barca | 561 | 0.37 | 21 | 65 |
| Autlán de Navarro | 561 | 0.37 | 13 | 49 |
| Zapotlanejo | 541 | 0.36 | 15 | 19 |
| Tamazula de Gordiano | 538 | 0.36 | 18 | 21 |
| Ameca | 508 | 0.34 | 13 | 40 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 459 | 0.30 | 16 | 24 |
| Arandas | 458 | 0.30 | 34 | 17 |
| Teocaltiche | 356 | 0.23 | 6 | 4 |
| Chapala | 349 | 0.23 | 17 | 30 |
| Ojuelos de Jalisco | 331 | 0.22 | 19 | 11 |
| Poncitlán | 318 | 0.21 | 13 | 24 |
| Sayula | 313 | 0.21 | 12 | 15 |
| Encarnación de Díaz | 296 | 0.20 | 7 | 18 |
| Tuxpan | 293 | 0.19 | 8 | 33 |
| Cihuatlán | 280 | 0.18 | 7 | 10 |
| Jalostotitlán | 275 | 0.18 | 12 | 8 |
| Jocotepec | 257 | 0.17 | 17 | 18 |
| Juanacatlán | 243 | 0.16 | 12 | 9 |
| Cocula | 215 | 0.14 | 3 | 26 |
| El Grullo | 211 | 0.14 | 5 | 14 |
| Zapotiltic | 207 | 0.14 | 2 | 15 |
| Ahualulco de Mercado | 201 | 0.13 | 3 | 28 |
| Yahualica de González Gallo | 196 | 0.13 | 7 | 10 |
| Zacoalco de Torres | 187 | 0.12 | 3 | 7 |
| Jamay | 180 | 0.12 | 4 | 15 |
| Acatlán de Juárez | 180 | 0.12 | 8 | 19 |
| Tequila | 179 | 0.12 | 2 | 18 |
| Casimiro Castillo | 175 | 0.12 | 0 | 23 |
| Gómez Farías | 155 | 0.10 | 5 | 16 |
| Tototlán | 149 | 0.10 | 14 | 10 |
| Ayotlán | 144 | 0.10 | 22 | 10 |
| Unión de San Antonio | 142 | 0.09 | 5 | 6 |
| La Huerta | 142 | 0.09 | 0 | 5 |
| Villa Hidalgo | 140 | 0.09 | 1 | 1 |
| El Arenal | 133 | 0.09 | 7 | 6 |
| Villa Corona | 127 | 0.08 | 12 | 13 |
| Ixtlahuacán del Río | 123 | 0.08 | 11 | 11 |
| Degollado | 121 | 0.08 | 1 | 3 |
| San Martín Hidalgo | 117 | 0.08 | 4 | 21 |
| Cuquío | 115 | 0.08 | 3 | 4 |
| Mascota | 111 | 0.07 | 0 | 8 |
| Magdalena | 111 | 0.07 | 9 | 7 |
| San Miguel el Alto | 110 | 0.07 | 3 | 6 |
| Amatitán | 110 | 0.07 | 4 | 6 |
| Acatic | 100 | 0.07 | 11 | 9 |
| San Julián | 97 | 0.06 | 0 | 5 |
| Zapotlán del Rey | 95 | 0.06 | 6 | 5 |
| Mazamitla | 94 | 0.06 | 3 | 5 |
| Mezquitic | 93 | 0.06 | 4 | 4 |
| Tecalitlán | 91 | 0.06 | 4 | 3 |
| Huejúcar | 80 | 0.05 | 4 | 3 |
| Tizapán el Alto | 79 | 0.05 | 4 | 11 |
| Jesús María | 77 | 0.05 | 8 | 10 |
| San Diego de Alejandría | 75 | 0.05 | 2 | 1 |
| Valle de Guadalupe | 71 | 0.05 | 0 | 2 |
| Tonaya | 70 | 0.05 | 1 | 0 |
| Atoyac | 69 | 0.05 | 1 | 1 |
| Amacueca | 69 | 0.05 | 4 | 1 |
| Villa Guerrero | 68 | 0.04 | 46 | 0 |
| Teocuitatlán de Corona | 68 | 0.04 | 0 | 5 |
| Tapalpa | 65 | 0.04 | 2 | 2 |
| Unión de Tula | 59 | 0.04 | 2 | 6 |
| Etzatlán | 58 | 0.04 | 1 | 7 |
| Atemajac de Brizuela | 57 | 0.04 | 5 | 0 |
| San Gabriel | 54 | 0.04 | 2 | 4 |
| La Manzanilla de la Paz | 53 | 0.03 | 0 | 3 |
| Huejuquilla el Alto | 53 | 0.03 | 6 | 1 |
| Talpa de Allende | 52 | 0.03 | 2 | 2 |
| Villa Purificación | 50 | 0.03 | 0 | 4 |
| Chimaltitán | 50 | 0.03 | 5 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 49 | 0.03 | 1 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 49 | 0.03 | 0 | 6 |
| Tomatlán | 47 | 0.03 | 1 | 8 |
| Totatiche | 46 | 0.03 | 9 | 1 |
| Tenamaxtlán | 46 | 0.03 | 10 | 0 |
| Tecolotlán | 45 | 0.03 | 0 | 4 |
| Teuchitlán | 44 | 0.03 | 3 | 6 |
| El Limón | 44 | 0.03 | 1 | 3 |
| Ayutla | 44 | 0.03 | 0 | 6 |
| Tolimán | 41 | 0.03 | 1 | 5 |
| Pihuamo | 41 | 0.03 | 1 | 2 |
| Tuxcacuesco | 40 | 0.03 | 2 | 0 |
| Bolaños | 40 | 0.03 | 2 | 0 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 38 | 0.03 | 6 | 2 |
| Cabo Corrientes | 38 | 0.03 | 0 | 4 |
| San Marcos | 35 | 0.02 | 1 | 2 |
| Valle de Juárez | 33 | 0.02 | 3 | 1 |
| Concepción de Buenos Aires | 33 | 0.02 | 1 | 1 |
| Zapotitlán de Vadillo | 32 | 0.02 | 1 | 0 |
| Santa María de los Ángeles | 32 | 0.02 | 4 | 1 |
| Quitupan | 31 | 0.02 | 2 | 1 |
| Tuxcueca | 30 | 0.02 | 1 | 2 |
| Mexticacán | 29 | 0.02 | 0 | 0 |
| Tonila | 28 | 0.02 | 0 | 1 |
| Jilotlán de los Dolores | 26 | 0.02 | 0 | 0 |
| Atengo | 26 | 0.02 | 0 | 2 |
| Mixtlán | 24 | 0.02 | 0 | 1 |
| Chiquilistlán | 24 | 0.02 | 0 | 2 |
| Cuautla | 23 | 0.02 | 0 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 22 | 0.01 | 0 | 3 |
| Atenguillo | 21 | 0.01 | 0 | 2 |
| Hostotipaquillo | 19 | 0.01 | 0 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 18 | 0.01 | 0 | 0 |
| Cañadas de Obregón | 16 | 0.01 | 0 | 1 |
| Techaluta de Montenegro | 16 | 0.01 | 1 | 0 |
| Juchitlán | 15 | 0.01 | 0 | 2 |
| Guachinango | 12 | 0.01 | 2 | 0 |
| San Cristóbal de la Barranca | 8 | 0.01 | 0 | 1 |
| Santa María del Oro | 4 | 0.00 | 0 | 0 |
| Ejutla | 4 | 0.00 | 2 | 0 |
| Se ignora | 3860 | 2.55 | 177 | 0 |
| Otros Estados | 1198 | 0.79 | 28 | 110 |
| Total | 151510 | 100.00 | 5407 | 6305 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 7 de enero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Las defunciones de habitantes de otros Estados, ocurridas aquí, corresponden a:
Nayarit (24), Estado de México (7), Zacatecas (6), Baja California (6), Baja California Sur (2) Michoacán (32), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (3), Aguascalientes (2), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (7), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 98 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 282 mil 673 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad, los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.1 por ciento y el de 65 años y más con 10.8 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se registran 2,117 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y nueve por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,399 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Enero 07 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 1,152 | 151,510 |
| Casos descartados | 1,426 | 282,673 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 21,211 |
| Defunciones*** | 50 | 6,305*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 7 de enero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
De acuerdo con el Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería, existen registradas más de 300 mil enfermeras y enfermeros en el país. Si bien la enfermería tiene a hombres y mujeres dentro de sus filas, esta disciplina continúa con una mayor participación de mujeres, las cuales representan el 85% del total de esta profesión. La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco son las entidades con más personal de enfermería.
Según la Comisión Permanente de Enfermería, en el Estado de Jalisco hay 25 mil recursos humanos de enfermería, de los cuales, el 85 por ciento son mujeres.
El 47.8 por ciento de los recursos humanos de enfermería de Jalisco tienen grado técnico, 27.8 por ciento tienen la licenciatura en enfermería, 12.7 por ciento tienen grado postécnico y 7.5 por ciento son auxiliares de enfermería.
Finalmente, es importante mencionar que el 80 por ciento del personal de enfermería se encuentra asignado a áreas hospitalarias, por lo que están más expuestos a infecciones nosocomiales o contagios.
Las enfermeras y los enfermeros, junto con el equipo de salud han contribuido durante la pandemia a establecer medidas de higiene, prevención y control de la enfermedad, atender a pacientes y sus familias en distintos entornos, así como a realizar acciones de
promoción de la salud, prevención de enfermedades y brindar cuidado a los enfermos.
Transcurridos 10 meses desde que inició la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, en el Estado de Jalisco han fallecido 28 enfermeras y enfermeros algunosasignados a áreas hospitalarias de atención al COVID-19.
La conmemoración de esta efeméride en 2021 representa una oportunidad especial para reconocer el trabajo del personal de enfermería al cumplirse los 90 años de esta tradicional conmemoración, cuyos esfuerzos deben ser aún más visibilizados.
Para evitar exponer a mayores riesgos al personal de enfermería, la SSJ reitera el llamado a la población a cumplir con las medidas preventivas para cortar la transmisión de contagios: permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar el cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados o aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si se presentan síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudirse a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 150 mil 358 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 70fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 6 mil 255 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 83 | Femenino | SSJ | La Barca | 24/12/20 | 60 y más | 21/12/20 | 24/12/20 | HR La Barca | EPOC |
| 75 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 22/12/20 | 03/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 67 | Femenino | SSJ | Tlaquepaque | 04/01/21 | 60 y más | 26/12/20 | 04/01/21 | HGO | Obesidad |
| 65 | Masculino | IMSS | Tonalá | 03/01/21 | 60 y más | 15/12/20 | 03/01/21 | HGR 110 Oblatos | Enfermedad Cardiaca |
| 42 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 03/01/21 | 40-44 | 23/12/20 | 03/01/21 | HVGF | ninguno |
| 73 | Masculino | SSJ | San Ignacio Cerro Gordo | 29/12/20 | 60 y más | 25/12/20 | 29/12/20 | HR La Barca | EPOC, Insuficiencia Renal Crónica |
| 63 | Femenino | IMSS | El Salto | 01/01/21 | 60 y más | 25/12/20 | 01/01/21 | HGR 110 Oblatos | Otra Condición |
| 56 | Femenino | IMSS | Zapopan | 04/01/21 | 55-59 | 21/12/20 | 04/01/21 | UMF 4 Atemajac/HGR 110 | EPOC, Hipertensión, Obesidad |
| 80 | Masculino | ISSSTE | Ayotlán | 01/01/21 | 60 y más | 23/12/20 | 01/01/21 | HVGF | Diabetes |
| 75 | Masculino | SSJ | La Barca | 01/01/21 | 60 y más | 22/12/20 | 01/01/21 | HR La Barca | Hipertensión, Tabaquismo |
| 78 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 05/01/21 | 60 y más | 24/12/20 | 05/01/21 | HCJIM | EPOC |
| 78 | Masculino | OPD H. Civiles | Zapopan | 05/12/20 | 60 y más | 15/11/20 | 05/12/20 | HCFAA | Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica, Tabaquismo |
| 62 | Femenino | ISSSTE | Tonalá | 01/01/21 | 60 y más | 28/12/20 | 01/01/21 | HVGF | Diabetes, Obesidad |
| 59 | Femenino | SSJ | Zapopan | 04/01/21 | 55-59 | 27/12/20 | 04/01/21 | HGO | Obesidad |
| 80 | Masculino | SSJ | La Barca | 25/12/20 | 60 y más | 22/12/20 | 25/12/20 | HR La Barca | Tabaquismo |
| 68 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 02/01/21 | 60 y más | 30/12/20 | 02/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 51 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 27/11/20 | 50-54 | 19/11/20 | 27/11/20 | HCFAA | Enfermedad Cardiaca, Obesidad |
| 76 | Femenino | SSJ | La Barca | 26/12/20 | 60 y más | 20/12/20 | 26/12/20 | HR La Barca | ninguno |
| 73 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/01/21 | 60 y más | 27/12/20 | 04/01/21 | CMNO Especialidades | Obesidad |
| 92 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 23/12/20 | 60 y más | 22/12/20 | 23/12/20 | HVGF | ninguno |
| 79 | Femenino | ISSSTE | Zapopan | 30/12/20 | 60 y más | 09/12/20 | 30/12/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 76 | Femenino | ISSSTE | Guadalajara | 30/12/20 | 60 y más | 21/12/20 | 30/12/20 | HVGF | ninguno |
| 83 | Masculino | SSJ | La Barca | 03/01/21 | 60 y más | 30/12/20 | 03/01/21 | HR La Barca | Obesidad, Tabaquismo |
| 61 | Femenino | OPD H. Civiles | Guasave | 30/11/20 | 60 y más | 20/11/20 | 30/11/20 | HCFAA | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 68 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 30/12/20 | 60 y más | 28/12/20 | 30/12/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 77 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 30/12/20 | 60 y más | 23/12/20 | 30/12/20 | HVGF | Enfermedad Cardiaca |
| 59 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 03/01/21 | 55-59 | 25/12/20 | 03/01/21 | HGO | Enfermedad Cardiaca |
| 79 | Masculino | Privado | Guadalajara | 04/01/21 | 60 y más | 28/12/20 | 04/01/21 | Santa Margarita | Enfermedad Cardiaca |
| 67 | Femenino | ISSSTE | Ameca | 30/12/20 | 60 y más | 01/12/20 | 30/12/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 50 | Femenino | ISSSTE | Tlaquepaque | 27/12/20 | 50-54 | 23/12/20 | 27/12/20 | HVGF | Obesidad |
| 72 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/01/21 | 60 y más | 22/12/20 | 04/01/21 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 40 | Masculino | ISSSTE | Ensenada | 22/12/20 | 40-44 | 20/12/20 | 22/12/20 | HVGF | Obesidad |
| 40 | Femenino | IMSS | Zapopan | 05/01/21 | 40-44 | 31/12/20 | 05/01/21 | HGR 45 Guadalajara | Insuficiencia Renal Crónica |
| 76 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 31/12/20 | 60 y más | 15/12/20 | 31/12/20 | HVGF | Hipertensión |
| 64 | Femenino | SSJ | Zapopan | 05/01/21 | 60 y más | 19/12/20 | 05/01/21 | HGO | Hipertensión |
| 83 | Masculino | IMSS | Tonalá | 03/01/21 | 60 y más | 28/12/20 | 03/01/21 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 62 | Femenino | IMSS | Zapopan | 04/01/21 | 60 y más | 23/12/20 | 04/01/21 | CMNO Especialidades | Hipertensión |
| 46 | Femenino | OPD H. Civiles | Ixtlahuacán De Los Membrillos | 18/12/20 | 45-49 | 26/11/20 | 18/12/20 | HCFAA | ninguno |
| 81 | Masculino | ISSSTE | Tlaquepaque | 03/01/21 | 60 y más | 23/12/20 | 03/01/21 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, Enfermedad Cardiaca |
| 53 | Femenino | ISSSTE | Tonalá | 21/12/20 | 50-54 | 15/12/20 | 21/12/20 | HVGF | ninguno |
| 52 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/01/21 | 50-54 | 19/12/20 | 04/01/21 | UMF 3 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Obesidad |
| 63 | Femenino | ISSSTE | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 09/12/20 | 03/01/21 | HVGF | Diabetes |
| 52 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 25/11/20 | 50-54 | 14/11/20 | 25/11/20 | HCFAA | Diabetes, Hipertensión |
| 63 | Masculino | IMSS | Etzatlán | 03/01/21 | 60 y más | 27/12/20 | 03/01/21 | HGZMF 26 Tala | Diabetes, Asma, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
| 65 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 30/12/20 | 03/01/21 | HGR 110 Oblatos | Enfermedad Cardiaca, Obesidad |
| 59 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/01/21 | 55-59 | 22/12/20 | 04/01/21 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
| 70 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 23/12/20 | 03/01/21 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Obesidad |
| 68 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 04/01/21 | 60 y más | 13/12/20 | 04/01/21 | HGZ 21 Tepatitlán | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
| 79 | Masculino | SSJ | La Barca | 01/01/21 | 60 y más | 15/12/20 | 01/01/21 | HR La Barca | Diabetes, Hipertensión |
| 57 | Masculino | IMSS | Arandas | 04/01/21 | 55-59 | 19/12/20 | 04/01/21 | HGZ 21 Tepatitlán | ninguno |
| 87 | Femenino | SSJ | Zapopan | 05/01/21 | 60 y más | 21/12/20 | 05/01/21 | Hospital Ángel Leaño | EPOC, Hipertensión |
| 82 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/01/21 | 60 y más | 19/12/20 | 04/01/21 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 72 | Femenino | ISSSTE | Ayotlán | 30/12/20 | 60 y más | 15/12/20 | 30/12/20 | HVGF | ninguno |
| 51 | Femenino | ISSSTE | Zapopan | 03/01/21 | 50-54 | 20/12/20 | 03/01/21 | HVGF | ninguno |
| 57 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 55-59 | 11/12/20 | 03/01/21 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Enfermedad Cardiaca, Obesidad |
| 61 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 01/01/21 | 60 y más | 25/12/20 | 01/01/21 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 64 | Femenino | OPD H. Civiles | Tlajomulco De Zúñiga | 05/12/20 | 60 y más | 20/11/20 | 05/12/20 | HCFAA | Se Ignora |
| 60 | Masculino | OPD H. Civiles | El Salto | 06/12/20 | 60 y más | 20/11/20 | 06/12/20 | HCFAA | Obesidad |
| 73 | Masculino | IMSS | Tala | 03/01/21 | 60 y más | 19/12/20 | 03/01/21 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
| 56 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 55-59 | 24/12/20 | 03/01/21 | UMF 34 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión |
| 73 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/01/21 | 60 y más | 18/12/20 | 04/01/21 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Tabaquismo |
| 68 | Femenino | IMSS | Tala | 02/01/21 | 60 y más | 29/12/20 | 02/01/21 | HGZMF 26 Tala | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 69 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 23/12/20 | 60 y más | 20/12/20 | 23/12/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 41 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 25/11/20 | 40-44 | 20/11/20 | 25/11/20 | HCFAA | ninguno |
| 95 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 04/01/21 | 60 y más | 30/12/20 | 04/01/21 | HGR 110 Oblatos | Diabetes |
| 82 | Masculino | ISSSTE | Tonalá | 03/01/21 | 60 y más | 25/12/20 | 03/01/21 | HVGF | Hipertensión |
| 84 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/01/21 | 60 y más | 12/12/20 | 03/01/21 | UMF 54 Tlaquepaque/HGR 110 | Hipertensión |
| 31 | Masculino | IMSS | Zapopan | 04/01/21 | 30-34 | 27/12/20 | 04/01/21 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
| 50 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 30/11/20 | 50-54 | 14/11/20 | 30/11/20 | HCJIM | Diabetes, Enfermedad Cardiaca |
| 66 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 04/01/21 | 60 y más | 13/12/20 | 04/01/21 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión, Enfermedad Cardiaca, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 6 de enero de 2021.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 53599 | 35.65 | 2351 |
| Zapopan | 35250 | 23.44 | 869 |
| Tlaquepaque | 10776 | 7.17 | 483 |
| Tonalá | 7931 | 5.27 | 327 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 6529 | 4.34 | 308 |
| Puerto Vallarta | 4983 | 3.31 | 250 |
| Zapotlán el Grande | 2265 | 1.51 | 104 |
| El Salto | 2177 | 1.45 | 115 |
| Tepatitlán de Morelos | 2175 | 1.45 | 72 |
| Lagos de Moreno | 1706 | 1.13 | 165 |
| Ocotlán | 1121 | 0.75 | 93 |
| Atotonilco el Alto | 834 | 0.55 | 18 |
| Tala | 732 | 0.49 | 62 |
| Colotlán | 720 | 0.48 | 10 |
| San Juan de los Lagos | 710 | 0.47 | 32 |
| Autlán de Navarro | 560 | 0.37 | 47 |
| La Barca | 557 | 0.37 | 63 |
| Zapotlanejo | 539 | 0.36 | 19 |
| Tamazula de Gordiano | 538 | 0.36 | 21 |
| Ameca | 507 | 0.34 | 40 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 455 | 0.30 | 24 |
| Arandas | 455 | 0.30 | 17 |
| Teocaltiche | 356 | 0.24 | 4 |
| Chapala | 342 | 0.23 | 30 |
| Ojuelos de Jalisco | 330 | 0.22 | 11 |
| Poncitlán | 317 | 0.21 | 23 |
| Sayula | 310 | 0.21 | 15 |
| Encarnación de Díaz | 296 | 0.20 | 18 |
| Tuxpan | 290 | 0.19 | 33 |
| Cihuatlán | 280 | 0.19 | 10 |
| Jalostotitlán | 275 | 0.18 | 8 |
| Jocotepec | 252 | 0.17 | 18 |
| Juanacatlán | 239 | 0.16 | 8 |
| Cocula | 215 | 0.14 | 26 |
| El Grullo | 211 | 0.14 | 14 |
| Zapotiltic | 207 | 0.14 | 15 |
| Ahualulco de Mercado | 201 | 0.13 | 28 |
| Yahualica de González Gallo | 190 | 0.13 | 10 |
| Zacoalco de Torres | 185 | 0.12 | 7 |
| Jamay | 179 | 0.12 | 15 |
| Tequila | 178 | 0.12 | 18 |
| Acatlán de Juárez | 177 | 0.12 | 19 |
| Casimiro Castillo | 175 | 0.12 | 23 |
| Gómez Farías | 153 | 0.10 | 16 |
| Tototlán | 148 | 0.10 | 10 |
| Ayotlán | 144 | 0.10 | 10 |
| Unión de San Antonio | 142 | 0.09 | 6 |
| La Huerta | 142 | 0.09 | 5 |
| Villa Hidalgo | 140 | 0.09 | 1 |
| El Arenal | 133 | 0.09 | 6 |
| Villa Corona | 124 | 0.08 | 13 |
| Ixtlahuacán del Río | 122 | 0.08 | 11 |
| Degollado | 121 | 0.08 | 3 |
| San Martín Hidalgo | 117 | 0.08 | 21 |
| Cuquío | 114 | 0.08 | 4 |
| Mascota | 111 | 0.07 | 8 |
| Magdalena | 111 | 0.07 | 7 |
| San Miguel el Alto | 110 | 0.07 | 6 |
| Amatitán | 110 | 0.07 | 6 |
| Acatic | 99 | 0.07 | 9 |
| San Julián | 97 | 0.06 | 5 |
| Zapotlán del Rey | 95 | 0.06 | 5 |
| Mazamitla | 94 | 0.06 | 4 |
| Mezquitic | 92 | 0.06 | 4 |
| Tecalitlán | 87 | 0.06 | 3 |
| Huejúcar | 79 | 0.05 | 3 |
| Tizapán el Alto | 77 | 0.05 | 11 |
| Jesús María | 77 | 0.05 | 10 |
| San Diego de Alejandría | 74 | 0.05 | 1 |
| Valle de Guadalupe | 71 | 0.05 | 2 |
| Tonaya | 70 | 0.05 | 0 |
| Atoyac | 69 | 0.05 | 1 |
| Teocuitatlán de Corona | 68 | 0.05 | 5 |
| Amacueca | 68 | 0.05 | 1 |
| Villa Guerrero | 67 | 0.04 | 0 |
| Tapalpa | 65 | 0.04 | 2 |
| Unión de Tula | 58 | 0.04 | 6 |
| Etzatlán | 58 | 0.04 | 7 |
| Atemajac de Brizuela | 57 | 0.04 | 0 |
| San Gabriel | 54 | 0.04 | 4 |
| La Manzanilla de la Paz | 53 | 0.04 | 3 |
| Talpa de Allende | 52 | 0.03 | 2 |
| Huejuquilla el Alto | 52 | 0.03 | 1 |
| Villa Purificación | 50 | 0.03 | 4 |
| Chimaltitán | 50 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 49 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 49 | 0.03 | 6 |
| Tomatlán | 47 | 0.03 | 8 |
| Tenamaxtlán | 46 | 0.03 | 0 |
| Tecolotlán | 45 | 0.03 | 4 |
| Teuchitlán | 44 | 0.03 | 6 |
| El Limón | 44 | 0.03 | 3 |
| Ayutla | 44 | 0.03 | 6 |
| Totatiche | 42 | 0.03 | 1 |
| Tolimán | 41 | 0.03 | 5 |
| Pihuamo | 41 | 0.03 | 2 |
| Tuxcacuesco | 40 | 0.03 | 0 |
| Bolaños | 40 | 0.03 | 0 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 38 | 0.03 | 2 |
| Cabo Corrientes | 38 | 0.03 | 4 |
| San Marcos | 35 | 0.02 | 2 |
| Valle de Juárez | 33 | 0.02 | 1 |
| Concepción de Buenos Aires | 33 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 32 | 0.02 | 1 |
| Zapotitlán de Vadillo | 31 | 0.02 | 0 |
| Quitupan | 31 | 0.02 | 1 |
| Tuxcueca | 30 | 0.02 | 2 |
| Mexticacán | 29 | 0.02 | 0 |
| Tonila | 28 | 0.02 | 1 |
| Jilotlán de los Dolores | 26 | 0.02 | 0 |
| Atengo | 26 | 0.02 | 2 |
| Mixtlán | 24 | 0.02 | 1 |
| Chiquilistlán | 24 | 0.02 | 2 |
| Cuautla | 23 | 0.02 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 22 | 0.01 | 3 |
| Atenguillo | 21 | 0.01 | 2 |
| Hostotipaquillo | 19 | 0.01 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 18 | 0.01 | 0 |
| Cañadas de Obregón | 16 | 0.01 | 1 |
| Techaluta de Montenegro | 16 | 0.01 | 0 |
| Juchitlán | 15 | 0.01 | 2 |
| Guachinango | 12 | 0.01 | 0 |
| San Cristóbal de la Barranca | 8 | 0.01 | 1 |
| Santa María del Oro | 4 | 0.00 | 0 |
| Ejutla | 4 | 0.00 | 0 |
| Se ignora | 3771 | 2.51 | 0 |
| Otros Estados | 1180 | 0.78 | 110 |
| Total | 150358 | 100.00 | 6255 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 6 de enero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Las defunciones de habitantes de otros Estados, ocurridas aquí, corresponden a:
Nayarit (24), Estado de México (7), Zacatecas (6), Baja California (6), Baja California Sur (2) Michoacán (32), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (3), Aguascalientes (2), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (7), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 97 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 281 mil 247 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad, los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.1 por ciento y el de 65 años y más con 10.8 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se registran 2,108 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y nueve por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,399 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Enero 06 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 1,170 | 150,358 |
| Casos descartados | 1,613 | 281,247 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 20,727 |
| Defunciones*** | 70 | 6,255*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 6 de enero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala