Gracias a esta estrategia ha resultado efectiva la búsqueda activa de casos positivos.
COMUNICADO SSJ:
El Sistema RADAR Jalisco alcanzó ya un promedio diario de aplicación de 1,672 pruebas para detectar al coronavirus SARS-CoV-2 con resultados por demás efectivos: la entidad ha podido identificar casos positivos de la enfermedad y darles atención y seguimiento tanto a los pacientes como a sus contactos.
Esta identificación permite aislar a las personas que resulten positivas -tengan síntomas o sean asintomáticos- y con ello cortar las cadenas de transmisión del nuevo coronavirus. Además del aislamiento domiciliario, la oportuna detección de casos sin duda contribuye a que Jalisco de atención a las complicaciones de la infección y se mantenga como una de las entidades con menor tasa de defunción del país por COVID-19.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) cuenta desde el 2 de marzo pasado con un sistema de atención telefónica (Call Center y Línea COVID) para gestionar la realización de una prueba gratuita de detección, sea PCR-RT o prueba serológica, de acuerdo con el inicio de síntomas de la enfermedad. Cabe mencionar que para acceder a esta prueba se debe pasar por una evaluación, a cargo de los operadores del servicio -personal de salud debidamente capacitado- para determinar si se cumplen los criterios de aplicación.
Dichos criterios son dos: presentar síntomas sospechosos de COVID-19 (fiebre alta, tos y dolor de garganta particularmente) y/o haber estado en convivencia cercana con un caso confirmado positivo, sin cubrebocas y por más de 15 minutos.
En caso de elegibilidad se da cita para una prueba en alguno de los centros de toma de muestra, y se dan indicaciones para su traslado a fin de reducir el riesgo de contagiar a otras personas. Actualmente Jalisco cuenta con suficientes pruebas disponibles.
La SSJ notificó 462 casos nuevos de COVID-19 en la entidad, para acumular un total de 11,283 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, a la fecha se reportan 1,799 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica, es decir, puede variar día a día, hacia arriba o hacia abajo.
Asimismo, la dependencia reportó a la plataforma federal 40 fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 14 y el 25 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 603 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2, registradas en 49 municipios de Jalisco; aunque 17 de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
77 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
20/06/20 |
60 y más |
12/06/20 |
16/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
72 |
M |
IMSS |
Zapopan |
24/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
10/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes, hipertensión, tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
85 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
23/06/20 |
60 y más |
21/06/20 |
23/06/20 |
HGR 110 |
ninguno |
50 |
F |
SSJ |
Atenguillo |
16/06/20 |
50-54 |
15/06/20 |
16/06/20 |
HR Ameca/ HGO |
Diabetes e hipertensión |
52 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
24/06/20 |
50-54 |
06/06/20 |
08/06/2020 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
82 |
M |
IMSS |
Zapopan |
22/06/20 |
60 y más |
20/06/20 |
21/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, enfermedad cardiaca, obesidad e hipertensión |
39 |
F |
IMSS |
Zapopan |
23/06/20 |
35-39 |
06/06/20 |
11/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
19 |
F |
SSJ |
Tonalá |
25/06/20 |
15-19 |
17/06/20 |
17/06/20 |
HGO |
Inmunosupresión |
41 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
40-44 |
15/06/20 |
20/06/20 |
HGR 46 |
Ninguna |
58 |
M |
IMSS |
Zapopan |
24/06/20 |
55-59 |
22/05/20 |
31/05/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión |
40 |
M |
IMSS |
Zapopan |
21/06/20 |
40-44 |
20/05/20 |
20/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión en Enfermedad Renal Crónica, |
84 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
07/05/20 |
07/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
60 |
M |
SSJ |
Tlaquepaque |
24/06/20 |
60 y más |
12/06/20 |
15/06/20 |
HGO |
Diabetes e hipertensión |
25 |
M |
IMSS |
Lagos de Moreno |
25/06/20 |
25-29 |
12/06/20 |
12/06/20 |
HGZ 7 |
Obesidad |
82 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
23/06/20 |
60 y más |
17/06/20 |
17/06/20 |
HGR 89 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
88 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
17/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
74 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
24/06/20 |
60 y más |
18/06/20 |
19/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y enfermedad cardiaca |
45 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
23/06/20 |
45-49 |
14/06/20 |
19/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión, obesidad y asma |
73 |
F |
SSJ |
Tala |
24/06/20 |
60 y más |
12/06/20 |
14/06/20 |
HGO |
Diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo |
57 |
F |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
25/06/20 |
55-59 |
09/06/20 |
12/06/20 |
HCJIM |
Ninguna |
74 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
20/06/20 |
60 y más |
07/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
55 |
F |
IMSS |
Ocotlán |
24/06/20 |
55-59 |
06/06/20 |
08/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
52 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
22/06/20 |
50-54 |
10/06/20 |
10/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
70 |
F |
IMSS |
Ocotlán |
25/06/20 |
60 y más |
08/06/20 |
08/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
82 |
F |
IMSS |
Zapopan |
18/06/20 |
60 y más |
04/06/20 |
04/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
72 |
M |
IMSS |
Tlaquepaque |
24/06/20 |
60 y más |
18/06/20 |
18/06/20 |
HGR 46 |
Obesidad |
55 |
M |
IMSS |
Tala |
23/06/20 |
50-54 |
12/06/20 |
18/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
92 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
18/06/20 |
18/06/20 |
HGR 46 |
Tabaquismo |
76 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
23/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
09/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
73 |
M |
SSJ |
San Juan de los Lagos |
17/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
11/06/20 |
HC San Juan de los Lagos |
Ninguna |
64 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
24/06/20 |
60 y más |
30/05/20 |
30/05/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
71 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
18/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
18/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad |
64 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
14/06/20 |
60 y más |
01/06/20 |
08/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes e hipertensión |
76 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
25/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
09/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión y tabaquismo |
63 |
F |
IMSS |
Puerto Vallarta |
23/06/20 |
60 y más |
17/06/20 |
20/06/20 |
HGZ 42/ 33 Nayarit |
Asma |
72 |
F |
IMSS |
Tala |
24/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad |
84 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
08/06/20 |
20/06/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
62 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
23/06/20 |
60 y más |
08/06/20 |
08/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, obesidad y tabaquismo |
65 |
F |
IMSS |
Zapopan |
24/06/20 |
60 y más |
28/05/20 |
06/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
73 |
M |
Privado |
Hidalgo |
25/06/20 |
60 y más |
04/05/20 |
10/05/20 |
San Javier |
Ninguna |
De las 603 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (248), Zapopan (57), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (32), Acatic (1), Puerto Vallarta (52), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (25), Ocotlán (9), Colotlán (2), La Barca (7), Zapotlán del Rey (2), San Julián (1), Tlaquepaque (58), El Salto (15), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (2), Zapotlán el Grande (3), Cocula (4), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (2), Tala (7), Autlán (2), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (5), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (3), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (3), San Juanito Escobedo (1), Jesús María (2), Tolimán (1), Juanacatlán (1), Acatlán (1) y Atenguillo (1); así como ocho residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, dos de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz, un residente de Hidalgo y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 101 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 63 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,999 casos confirmados (35.44 por ciento); seguido de Zapopan con 2,118 casos (18.77 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 987 contagios confirmados (8.75 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 759 casos (6.73 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 698 casos (6.19 por ciento), Tonalá con 632 casos (5.60 por ciento), El Salto con 323 casos (2.86 por ciento), Zapotlán el Grande con 146 casos (1.29 por ciento), San Juan de los Lagos con 144 casos (1.28 por ciento) y Ocotlán con 116 casos (1.03 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadió ningún municipio nuevo al listado de casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 42,596 casos hasta el día de hoy. Además, Se tiene plena evidencia de recuperación de 971 personas que tuvieron COVID-19.
El 54 por ciento de los casos confirmados son varones y el 46 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12.3 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.5 por ciento, el de 65 años y más con 11.5 por ciento y el de 25 a 29 años con 10.9 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 216 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.9 por ciento)
De los 11,283 casos confirmados, el 84 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 1,781 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (16 por ciento), de las cuales 662 se han dado de alta por mejoría, 597 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 508 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (69), grave (356) y muy grave (83).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 373 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 233 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 26 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
462 |
11,283 |
Casos descartados |
1,659 |
42,596 |
Casos sospechosos |
Na |
2,298 |
Defunciones |
40 |
603 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 26 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
3,999 |
35.44 |
Zapopan |
2,118 |
18.77 |
Tlaquepaque |
987 |
8.75 |
Puerto Vallarta |
759 |
6.73 |
Tlajomulco |
698 |
6.19 |
Tonalá |
632 |
5.60 |
El Salto |
323 |
2.86 |
Zapotlán el Grande |
146 |
1.29 |
San Juan de los Lagos |
144 |
1.28 |
Ocotlán |
116 |
1.03 |
Tepatitlán |
74 |
0.66 |
La Barca |
71 |
0.63 |
Tala |
67 |
0.59 |
Lagos de Moreno |
62 |
0.55 |
Autlán de Navarro |
54 |
0.48 |
Zacoalco de Torres |
50 |
0.44 |
Poncitlán |
48 |
0.43 |
Cocula |
45 |
0.40 |
Colotlán |
40 |
0.35 |
Atotonilco el Alto |
39 |
0.35 |
Jocotepec |
33 |
0.29 |
Zapotlanejo |
30 |
0.27 |
Cihuatlán |
30 |
0.27 |
Chapala |
29 |
0.26 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
27 |
0.24 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.24 |
Tototlán |
24 |
0.21 |
Ameca |
20 |
0.18 |
Juanacatlán |
17 |
0.15 |
Encarnación de Díaz |
16 |
0.14 |
Tequila |
15 |
0.13 |
Zapotiltic |
14 |
0.12 |
Villa Corona |
14 |
0.12 |
Mascota |
14 |
0.12 |
Degollado |
14 |
0.12 |
Talpa de Allende |
13 |
0.12 |
El Arenal |
13 |
0.12 |
Arandas |
12 |
0.11 |
Tamazula de Gordiano |
11 |
0.10 |
Sayula |
11 |
0.10 |
San Miguel el Alto |
11 |
0.10 |
Ayutla |
11 |
0.10 |
Tuxpan |
10 |
0.09 |
Tomatlán |
10 |
0.09 |
Jamay |
10 |
0.09 |
La Huerta |
10 |
0.09 |
Cuautla |
10 |
0.09 |
Acatlán de Juárez |
10 |
0.09 |
Zapotlán del Rey |
9 |
0.08 |
Yahualica |
9 |
0.08 |
Tizapán el Alto |
9 |
0.08 |
Magdalena |
9 |
0.08 |
Jalostotitlán |
9 |
0.08 |
Ayotlán |
9 |
0.08 |
Tecolotlán |
8 |
0.07 |
San Martín Hidalgo |
8 |
0.07 |
Pihuamo |
8 |
0.07 |
Ahualulco de Mercado |
8 |
0.07 |
Acatic |
8 |
0.07 |
Teocaltiche |
7 |
0.06 |
San Julián |
7 |
0.06 |
El Grullo |
7 |
0.06 |
San Gabriel |
6 |
0.05 |
Gómez Farías |
6 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
6 |
0.05 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.04 |
Unión de Tula |
5 |
0.04 |
Tuxcueca |
5 |
0.04 |
Tuxcacuesco |
5 |
0.04 |
Teuchitlán |
5 |
0.04 |
Chiquilistlán |
5 |
0.04 |
Cuquío |
5 |
0.04 |
Amatitán |
5 |
0.04 |
Amacueca |
5 |
0.04 |
Tecalitlán |
4 |
0.04 |
Mezquitic |
4 |
0.04 |
Jesús María |
4 |
0.04 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.03 |
Totatiche |
3 |
0.03 |
Tolimán |
3 |
0.03 |
Quitupan |
3 |
0.03 |
Casimiro Castillo |
3 |
0.03 |
Cabo Corrientes |
3 |
0.03 |
Unión de San Antonio |
2 |
0.02 |
Tonaya |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Huejuquilla el Alto |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
0.01 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
Tapalpa |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Etzatlán |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
75 |
0.66 |
Otros estados |
38 |
0.34 |
Total** |
11,283 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 26 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
La prohibición de celebraciones con asistentes se extendió del 20 de marzo al 15 de junio.
Miguel Cerna.- Luego de casi tres meses de realizarse a puerta cerrada, ya se puede celebrar la eucaristía con asistencia de fieles; sin embargo, las actividades masivas -como fiestas patronales-, siguen prohibidas.
Desde el pasado 15 de junio, la Parroquia del Señor del Monte en Jocotepec reanudó las misas con fieles, bajo los estrictos protocolos de salubridad -como el uso de gel, cubrebocas, tapete sanitizante y la sana distancia-, además de que no se podrá reunir a más de 50 personas o el 25 por ciento de la capacidad del templo.
Ante tales disposiciones oficiales, el Cura Jesús Quiroz Romo anunció que los domingos -día de más afluencia de feligreses-, se realizarán dos misas en simultáneo en el Templo el Señor del Monte y la Capilla del Señor del Huaje, aunque, aun así consideró insuficientes los cupos.
“Tenemos misa el domingo a las ocho, 11, 12 del día y siete y ocho de la noche. Hay mucha gente y pensamos dividirla, si no alcanzan que de alguna manera nos disculpen; se piensa hacer una invitación a que las personas de alto riesgo (vulnerables) no asistan, personas de la tercera edad, enfermos, embarazadas, que no asistan por su condición, también para disminuir el aforo del templo”, apuntó.
Entre semana, se realizarán dos misas por día, la primera a las 07:30 de la mañana -también transmitida por Facebook- y otra por la tarde, a las 19:00 horas.
El sacerdote consideró que no todo lo que ha provocado la pandemia del coronavirus ha sido malo, ya que con la prohibición de la realización de misas -que se extendió desde el 20 de marzo al 15 de junio- y el cierre de los templos en momentos de ese lapso, los católicos pudieron revalorar su fe y, lo que anteriormente era una obligación, el ir a misa ahora se convirtió en un anhelo.
Quiroz Romo dijo compartir el sentimiento, pues al dar la primera eucaristía con presencia de personas después de la suspensión del culto, se le avivó su vocación sacerdotal.
“Celebré la primera misa con fieles el lunes en la tarde, créeme que me sentí como si estuviera celebrando mi primer misa, mi cantamisa; me sentía con un nudo en la garganta de ver a la gente, de estar en medio de ellos, se los dije: ‘hagan de cuenta que esta es mi primer misa, con esa misma emoción la estoy celebrando’”.
Sin embargo, esta reactivación religiosa no incluye la realización de reuniones masivas, procesiones o fiestas patronales en el municipio, por lo que celebraciones próximas, como las fiestas de San Juan Cosalá y San Pedro Tesistán, no se realizarán como tradicionalmente se festejan.
Finalmente, el Cura Jesús Quiroz invitó a los católicos a participar nuevamente en las celebraciones eucarísticas teniendo como prioridad su salud y, en caso de no alcanzar un lugar en los templos, pedir desde casa por la finalización de la pandemia que aqueja al mundo.
Ahora Ana María Cano se encarga de la parte administrativa y Rafael Gómez de la de la salud.
Miguel Cerna.- En medio de la pandemia, la Unidad Médico Municipal cambió de rumbo con el reemplazamiento del doctor Rafael Gómez Rodríguez por Ana María Cano Espinoza.
Por la carga de trabajo que recayó sobre su titular, se decidió dividir el manejo de la Clínica Municipal en dos áreas: una administrativa y otra encargada de la salud, según justificó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Lo que yo hice fue dividir esa área en dos, un encargado de la Salud Pública del municipio por el tema tan importante, todo lo médico, filtros, horarios, enfermeras; y todo lo administrativo, dinero, caja, personal, limpieza, proveeduría, lo lleva la maestra Ana María Cano”, informó.
Cano Espinoza inició la administración 2018-2021 como coordinadora de Formación Ciudadana y Programas Sociales, posteriormente asumió la dirección de Educación y luego regresó a la coronación. Actualmente lleva en simultáneo la administración de la Unidad Médico Municipal.
“Es una mujer que tiene maestría y doctorado en Educación, también tiene en administración y es una mujer muy preparada, con mucho carácter que de alguna manera va y está fortaleciendo la unidad, al grado de que ahorita ya hay mucha molestia sobre su persona, porque es una gente muy dura y hay gente que hace como que trabaja. Entonces su chamba de ella es hacer lo que al doctor se le estaba complicando por falta de tiempo”, agregó.
Por lo tanto, Rafael Gómez Rodríguez pasó a ser el encargado de la Salud Pública, pues debido a la pandémica de Covid-19 y al dengue -que la semana pasada llegó a 50 casos confirmados-, se optó por disminuirle la carga laboral.
“El doctor ahorita está concentrado al 100 en salud, porque cualquier estrategia mal aplicada puede generar contagios, entonces su chamba es allá. Lo que hice es quitarle áreas que no domina y poder hacer de la Unidad Médico Municipal un instrumento para prevenir y resolver los temas que ahorita se están viviendo”, explicó Gómez López.
La Secretaría Particular también sufrió cambios, al pasar de Luis Santiago Ayala Rodríguez a Alejandro Mendoza Larios, quien dirigía la Unidad de Transparencia. En su lugar quedó Rogelio Ramos Pérez, quien a su vez dejó el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) a cargo de Jonathan Rodríguez.
Pese al incremento de casos, la tasa de defunción es del 6.3 por cada 100 mil habitantes. Cinco estados tienen más de 30 por cada 100 mil.
COMUNICADO SSJ:
A pesar de la densidad de su población y a que tiene una de las tres zonas metropolitanas más grande de México, Jalisco se mantiene como una de los estados con menores tasas de defunción del país por COVID-19; por debajo de la media nacional y más de 26 entidades federativas.
Con un indicador de 6.3 por cada 100 mil habitantes, Jalisco ocupa el sexto lugar nacional en tasa de defunciones, lo que supone que el impacto fatal de la infección por el nuevo coronavirus es menor que en otros estados.
A la fecha han fallecido 563 personas, que en su mayoría tienen como riesgo asociado el padecer enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad cardiaca, enfermedad renal crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre las más frecuentes.
Es por ello que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a la población para extremar las medidas preventivas ante COVID-19 cuando se padezca una enfermedad crónica, pues estas personas tienen mayor vulnerabilidad en su sistema inmunológico. El distanciamiento social es la principal recomendación, seguido del uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos con agua y jabón. En caso de complicaciones como la dificultad respiratoria se invita a que acudan de inmediato a una unidad de salud.
La SSJ notificó 434 casos nuevos de COVID-19 en Jalisco, para acumular un total de 10,821 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, a la fecha se reportan 1,669 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica, es decir, puede variar día a día, hacia arriba o hacia abajo.
Asimismo, la dependencia reportó a la plataforma federal 35 fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 17 y el 24 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 563 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 49 municipios de Jalisco; aunque 17 de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.
Las defunciones notificadas se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
49 |
F |
IMSS |
Tolimán |
23/06/20 |
45-49 |
07/06/20 |
13/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, enfermedad renal, enfermedad cardiaca, obesidad e hipertensión |
59 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
23/06/20 |
55-59 |
12/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, obesidad y tabaquismo |
36 |
M |
IMSS |
Tala |
17/06/20 |
35-39 |
09/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad |
56 |
M |
IMSS |
Tlaquepaque |
21/06/20 |
55-59 |
13/06/20 |
18/06/20 |
HGZ 14 |
Hipertensión y enfermedad renal crónica |
86 |
M |
IMSS |
Cocula |
23/06/20 |
60 y más |
14/06/20 |
16/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
32 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
20/06/20 |
30-34 |
31/05/20 |
06/06/20 |
HGZ 42 |
Hipertensión y enfermedad renal crónica |
43 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
40-44 |
10/06/20 |
10/06/20 |
HGR 46 |
Ninguna |
48 |
F |
IMSS |
Zapopan |
19/06/20 |
45-49 |
15/06/20 |
18/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad |
62 |
M |
IMSS |
Zacoalco de Torres |
17/06/20 |
60 y más |
14/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, |
53 |
F |
SSJ |
San Juan de los Lagos |
18/06/20 |
50-54 |
05/06/20 |
15/06/20 |
HC San Juan de los Lagos |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
73 |
F |
IMSS |
Tlaquepaque |
23/06/20 |
60 y más |
14/06/20 |
16/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
36 |
F |
IMSS |
Puerto Vallarta |
22/06/20 |
35-39 |
02/06/20 |
05/06/20 |
HGZ 42 |
Ninguna |
47 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
18/06/20 |
45-49 |
13/06/20 |
18/06/20 |
HGZ 42 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
65 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
23/06/20 |
60 y más |
30/05/20 |
07/06/20 |
HGZ 42 |
Hipertensión |
66 |
F |
IMSS |
Tonalá |
23/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
14/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad y tabaquismo |
62 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
24/06/20 |
60 y más |
03/06/20 |
09/06/20 |
HGZ 42 |
Ninguna |
79 |
F |
IMSS |
Juanacatlán |
22/06/20 |
60 y más |
02/06/20 |
16/06/20 |
HGR 110 |
Tabaquismo |
84 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
60 y más |
12/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
68 |
F |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
23/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
22/06/20 |
HCJIM |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
54 |
M |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
22/06/20 |
50-54 |
31/05/20 |
05/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
58 |
M |
SSJ |
Zapotlán del Rey |
17/06/20 |
55-59 |
20/05/20 |
23/05/20 |
Hospital Militar Regional de Guadalajara/HGO |
Ninguna |
26 |
F |
IMSS |
Acatlán de Juárez |
17/06/20 |
25-29 |
12/05/20 |
16/05/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y enfermedad renal crónica |
62 |
M |
SSJ |
Jesús María |
21/06/20 |
60 y más |
29/05/20 |
30/05/20 |
HR Tepatitlan/HGO |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
57 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
55-59 |
14/06/20 |
14/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
68 |
F |
SSJ |
Ahualulco |
17/06/20 |
60 y más |
02/06/20202 |
02/06/20 |
HR Ameca/ HGO |
Hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
66 |
M |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
20/06/20 |
60 y más |
17/06/20203 |
20/06/20 |
HGR 180 |
Diabetes, hipertensión y tabaquismo |
69 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
18/06/20 |
60 y más |
12/06/20204 |
16/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
51 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
50-54 |
5/06/20205 |
13/06/20 |
HGR 110 |
asma, obesidad |
49 |
F |
IMSS |
Tlaquepaque |
15/06/20 |
45-49 |
29/05/20 |
04/06/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión y Enfermedad Renal Crónica |
47 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
23/06/20 |
45-49 |
02/06/20 |
02/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes y obesidad |
67 |
M |
IMSS |
Zapopan |
20/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
18/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad |
70 |
M |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
24/06/20 |
60 y más |
13/06/20 |
20/06/20 |
HCJIM |
Asma, enfermedad cardíaca, hipertensión y tabaquismo |
49 |
M |
SSJ |
Puerto Vallarta |
20/06/20 |
45-49 |
11/06/20 |
09/06/20 |
HGO |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
64 |
F |
IMSS |
Nayarit |
22/06/20 |
60 y más |
22/05/20 |
27/05/20 |
HGZ 42/ 33 Nayarit |
Ninguna |
59 |
M |
IMSS |
Nayarit |
22/06/20 |
55-59 |
29/05/20 |
11/06/20 |
HGZ 42/ 33 Nayarit |
Diabetes y obesidad |
De las 563 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (229), Zapopan (50), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (31), Acatic (1), Puerto Vallarta (51), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (25), Ocotlán (7), Colotlán (2), La Barca (7), Zapotlán del Rey (2), San Julián (1), Tlaquepaque (55), El Salto (15), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (2), Zapotlán el Grande (3), Cocula (4), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (2), Tala (4), Autlán (2), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (4), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (3), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (2), San Juanito Escobedo (1), Jesús María (2), Tolimán (1) y Juanacatlán (1), Acatlán (1); así como ocho residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, dos de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 101 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en setenta se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,836 casos confirmados (35.45 por ciento); seguido de Zapopan con 2,029 casos (18.45 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 941 contagios confirmados (8.70 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 736 casos (6.80 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 659 casos (6.09 por ciento), Tonalá con 600 casos (5.54 por ciento), El Salto con 296 casos (2.74 por ciento), San Juan de los Lagos con 142 casos (1.31 por ciento), Zapotlán el Grande con 141 casos (1.30 por ciento), y Ocotlán con 111 casos (1.03 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
San Ignacio Cerro Gordo se añadió al listado de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 40,937 casos hasta el día de hoy. Además, Se tiene plena evidencia de recuperación de 971 personas que tuvieron COVID-19.
De cada diez personas con la enfermedad seis son varones y cuatro mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12.2 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.5 por ciento, el de 65 años y más con 11.4 por ciento y el de 25 a 29 años con 11 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 209 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.9 por ciento)
De los 10,821 casos confirmados, el 84 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 1,722 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (16 por ciento), de las cuales 662 se han dado de alta por mejoría, 557 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 489 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (63), grave (340) y muy grave (86).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 373 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 233 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 25 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
434 |
10,821 |
Casos descartados |
1,584 |
40,937 |
Casos sospechosos |
Na |
2,235 |
Defunciones |
35 |
563 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 25 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
3,836 |
35.45 |
Zapopan |
2,029 |
18.75 |
Tlaquepaque |
941 |
8.70 |
Puerto Vallarta |
736 |
6.80 |
Tlajomulco |
659 |
6.09 |
Tonalá |
600 |
5.54 |
El Salto |
296 |
2.74 |
San Juan de los Lagos |
142 |
1.31 |
Zapotlán el Grande |
141 |
1.30 |
Ocotlán |
111 |
1.03 |
Tepatitlán |
71 |
0.66 |
La Barca |
69 |
0.64 |
Tala |
64 |
0.59 |
Lagos de Moreno |
60 |
0.55 |
Autlán de Navarro |
52 |
0.48 |
Zacoalco de Torres |
50 |
0.46 |
Cocula |
42 |
0.39 |
Poncitlán |
40 |
0.37 |
Atotonilco el Alto |
39 |
0.36 |
Colotlán |
38 |
0.35 |
Jocotepec |
31 |
0.29 |
Zapotlanejo |
30 |
0.28 |
Cihuatlán |
30 |
0.28 |
Chapala |
29 |
0.27 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
27 |
0.25 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.25 |
Tototlán |
24 |
0.22 |
Ameca |
20 |
0.18 |
Juanacatlán |
17 |
0.16 |
Tequila |
15 |
0.14 |
Zapotiltic |
14 |
0.13 |
Villa Corona |
14 |
0.13 |
Mascota |
14 |
0.13 |
Talpa de Allende |
13 |
0.12 |
Degollado |
13 |
0.12 |
El Arenal |
13 |
0.12 |
Encarnación de Díaz |
12 |
0.11 |
Arandas |
12 |
0.11 |
Tamazula de Gordiano |
11 |
0.10 |
Sayula |
11 |
0.10 |
San Miguel el Alto |
11 |
0.10 |
Ayutla |
11 |
0.10 |
Tuxpan |
10 |
0.09 |
Tomatlán |
10 |
0.09 |
Jamay |
10 |
0.09 |
La Huerta |
10 |
0.09 |
Cuautla |
10 |
0.09 |
Acatlán de Juárez |
10 |
0.09 |
Zapotlán del Rey |
9 |
0.08 |
Jalostotitlán |
9 |
0.08 |
Ayotlán |
9 |
0.08 |
Yahualica |
8 |
0.07 |
Tizapán el Alto |
8 |
0.07 |
Tecolotlán |
8 |
0.07 |
San Martín Hidalgo |
8 |
0.07 |
Pihuamo |
7 |
0.07 |
Magdalena |
8 |
0.07 |
Acatic |
8 |
0.07 |
Teocaltiche |
7 |
0.06 |
San Julián |
7 |
0.06 |
El Grullo |
7 |
0.06 |
San Gabriel |
6 |
0.06 |
Gómez Farías |
6 |
0.06 |
Ahualulco de Mercado |
6 |
0.06 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.05 |
Unión de Tula |
5 |
0.05 |
Tuxcacuesco |
5 |
0.05 |
Teuchitlán |
5 |
0.05 |
Chiquilistlán |
5 |
0.05 |
Cuquío |
5 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
0.05 |
Amatitán |
5 |
0.05 |
Amacueca |
5 |
0.05 |
Tuxcueca |
4 |
0.04 |
Tecalitlán |
4 |
0.04 |
Mezquitic |
4 |
0.04 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.03 |
Totatiche |
3 |
0.03 |
Tolimán |
3 |
0.03 |
Quitupan |
3 |
0.03 |
Jesús María |
3 |
0.03 |
Cabo Corrientes |
3 |
0.03 |
Unión de San Antonio |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Huejuquilla el Alto |
2 |
0.02 |
Casimiro Castillo |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
0.01 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Tonaya |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
Tapalpa |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Etzatlán |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
91 |
0.84 |
Otros estados |
33 |
0.30 |
Total** |
10,821 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 25 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Al ser Jocotepec el primer lugar de Jalisco en casos de dengue, las fumigaciones en las calles de este municipio son constantes, al igual que sus municipios vecinos, siendo seis los ubicados en la Ribera de Chapala en los que hay trabajos fumigación.
Tan sólo en la cabecera municipal de Jocotepec, desde el pasado mes de mayo se han realizado fumigaciones de tipo intradomiciliario y de tipo espacial UBV tanto en calle como por manzana. También se refuerzan las estrategias de Control Larvario y Patio Limpio, enfatizando en la población el componente: Lava, Tapa, Voltea y Tira, con lo que se evitará la acumulación de líquido donde pueda desarrollarse el mosco transmisor.
Los municipios son intervenidos por brigadistas del área de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con la intención de visitar cerca de 6 mil domicilios para evitar posibles criaderos del mosco del dengue.
Serán intervenidos los 13 municipios que integran la región pero sólo 6 de ellos son colindantes con el lago de Chapala. “Estamos trabajando en casos (confirmados de dengue) que están apareciendo en nuestra plataforma para hacer la contención de esos casos y evitar la propagación (del virus), además se está trabajando constantemente con los gobiernos municipales para que nos ayuden con la eliminación masiva de criaderos», informó el coordinador de Vectores y Zoonosis de la Región Sanitaria IV Ciénega La Barca, Miguel Zermeño Castillo, mediante un comunicado de prensa.
Foto: Gobierno de Jalisco.
El coordinador resaltó que las acciones de fumigación y control larvario son integrales: abarcan casas, lotes baldíos, espacios de concentración masiva como son templos, palacios municipales, mercados, plazas y restaurantes, entre otros.
En la cabecera municipal de Jocotepec se intervendrán un total de 5 mil 918 casas. La población beneficiada será de aproximadamente 16 mil 072 habitantes. Las acciones son realizadas por dos brigadas compuestas por 33 elementos.
Campaña contra el dengue en Jocotepec:
Casas intervenidas 5,198
Habitantes beneficiados 16,072
Colonias intervenidas 17
Los comerciantes del Malecón han sido uno de los sectores más golpeados por la falta de turismo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Luego algunos acuerdos entre los comerciantes y las autoridades del Ayuntamiento de Chapala, está lista la estrategia que da la apertura del Malecón de Chapala.
Comercios del malecón abrirán de forma paulatina, “para que nos se aperturen todos al mismo tiempo, sino por módulos, y tengamos una estrategia de ‘uno sí y uno no’ y en ciertos días”, con la finalidad de cumplir con la sana distancia.
Según el edil municipal, Moisés Anaya Aguilar, la mayoría de comerciantes estuvieron de acuerdo, “creo que es una manera buena de iniciar esta apertura”, pues consideró que es uno de los sectores más golpeados durante la pandemia.
El entrevistado solicitó a los locatarios a que se comprometan a cumplir con los acuerdos establecidos por las autoridades sanitarias, para lo que pidió que adquieran cubrebocas y gel antibacterial para ofrecer a sus clientes, además de que nieguen el servicio a quien no lo use.
Al igual, se valora la posibilidad de colocar unos túneles sanitizantes en esa área; los filtros sanitarios en los ingreso del municipio de Chapala continuarán, pues la reactivación económica todavía esta contemplada a nivel local.
Entre los espacios que ya puede iniciar con sus actividades, también se encuentra la plaza comercial «Centro Laguna», quienes podrán abrir con un 25 por ciento de su capacidad.
Por su parte, los hoteles de Chapala podrán operar áreas de jardines y espacios comunes, con excepción de las albercas; cotos residenciales y campos de golf iniciarán reapertura con un 25 por ciento de su capacidad como los gimnasios, iglesias y centros de culto.
Se notificaron 598 contagios nuevos y veinte defunciones en el Estado.
La Secretaría de Salud Jalisco reportó que se incrementó a 971 el número personas recuperadas de COVID-19 en la entidad, de las cuales se tiene plena certeza de su recuperación. A 207 de estos pacientes, se les aplicó una prueba PCR que resultó negativa al coronavirus y cumplieron más de 21 días desde el inicio de síntomas, sin reportar ya sintomatología en los últimos siete días.
Por otra parte, se cuenta con 764 pacientes que se declararon recuperados porque cumplieron criterios clínicos epidemiológicos: Pasaron al menos 28 días desde el inicio de síntomas –algunos hasta el doble de este periodo- sin presentar ya ninguna sintomatología en la última semana.
La SSJ seguirá siendo vigilante de los lineamientos para declarar la recuperación de los pacientes con COVID-19, los cuales establecen las dos vías para considerar que alguien ya no contagiará el nuevos coronavirus: los criterios clínicos laboratoriales –que incluye prueba de laboratorio con resultado negativo- y los criterios clínicos epidemiológicos.
LaSSJ notificó 598 casos nuevos de COVID-19 en Jalisco, para acumular un total de 9,875 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, a la fecha se reportan 1,681 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica, es decir, puede variar día a día, hacia arriba o hacia abajo.
Asimismo, la dependencia reportó a la plataforma federal veinte fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 15 y el 21 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 492 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 46 municipios de Jalisco; aunque trece de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Edad |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
72 |
Masculino |
Privado |
Tlaquepaque |
21/06/20 |
60 y más |
08/06/20 |
12/06/20 |
Puerta de Hierro Sur |
Diabetes, enfermedad renal, enfermedad cardiaca e hipertensión |
58 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/06/20 |
55-59 |
23/05/20 |
30/05/20 |
HGR 46 |
Diabetes |
61 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
03/06/20 |
09/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
50 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
50-54 |
07/06/20 |
15/06/20 |
HGR 46 |
Hipertensión y enfermedad cardiaca |
51 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
50-54 |
01/06/20 |
09/06/20 |
CMNO Especialidades |
Enfermedad Renal Crónica |
77 |
Femenino |
IMSS |
San Juan de los Lagos |
18/06/20 |
60 y más |
18/06/20 |
18/06/20 |
HGZ 7 |
Diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
30 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
17/06/20 |
30-34 |
15/06/20 |
15/06/20 |
HGZ 42 |
Obesidad |
47 |
Masculino |
SSJ |
Lagos de Moreno |
22/06/20 |
45-49 |
12/06/20 |
15/06/20 |
HR Lagos de Moreno |
Enfermedad cardiaca |
51 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
19/06/20 |
50-54 |
05/06/20 |
15/06/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
57 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
55-59 |
21/05/20 |
21/05/20 |
HGR 46 |
Se ignora |
50 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
18/06/20 |
50-54 |
06/06/20 |
06/06/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión |
56 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
20/06/20 |
55-59 |
04/06/20 |
04/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
74 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
20/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
11/06/20 |
HGR 46 |
Tabaquismo |
64 |
Masculino |
SSJ |
La Barca |
16/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
16/06/20 |
HR La Barca |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
15/06/20 |
HGR 89 |
Diabetes, hipertensión y tabaquismo |
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
22/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
18/06/20 |
HGR 89 |
Diabetes |
77 |
Femenino |
Privado |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
11/06/20 |
18/06/20 |
Puerta de Hierro Sur |
Diabetes, hipertensión, e insuficiencia renal crónica |
76 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
14/06/20 |
14/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes |
58 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
55-59 |
06/06/20 |
13/06/20 |
HGR 110 |
Asma |
51 |
Masculino |
IMSS |
Veracruz |
22/05/20 |
50-54 |
22/05/20 |
22/05/20 |
HGR 46 |
Diabetes |
De las 492 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (204), Zapopan (44), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (26), Acatic (1), Puerto Vallarta (42), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (22), Ocotlán (7), Colotlán (2), La Barca (7), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (48), El Salto (14), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (3), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (2), Tala (3), Autlán (2), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (2), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (2), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (2), San Juanito Escobedo (1) y Jesús María (1); así como cinco residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, uno de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 99 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 71 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,488 casos confirmados (35.32 por ciento); seguido de Zapopan con 1,861 casos (18.85 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 854 contagios confirmados (8.65 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 690 casos (6.99 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 597 casos (6.05 por ciento), Tonalá con 550 casos (5.57 por ciento), El Salto con 252 casos (2.55 por ciento), San Juan de los Lagos con 130 casos (1.32 por ciento), Zapotlán el Grande con 130 casos (1.32 por ciento) y Ocotlán con 107 casos (1.08 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Se añadieron Tonaya, Tapalpa y Etzatlán al listado de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 37,814 casos hasta el día de hoy.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.5 por ciento, el de 65 años y más con 11.4 por ciento y el de 25 a 29 años con 10.9 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 194 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.9 por ciento)
De los 9,875 casos confirmados, el 84 por ciento se han manejado ambulatorios (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 1,591 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (16 por ciento), de las cuales 616 se han dado de alta por mejoría, 486 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 475 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (57), grave (332) y muy grave (86).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 355 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (catorce casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 215 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 23 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
598 |
9,875 |
Casos descartados |
1,306 |
37,814 |
Casos sospechosos |
Na |
2,042 |
Defunciones |
20 |
492 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 23 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
3,488 |
35.32 |
Zapopan |
1,861 |
18.85 |
Tlaquepaque |
854 |
8.65 |
Puerto Vallarta |
690 |
6.99 |
Tlajomulco |
597 |
6.05 |
Tonalá |
550 |
5.57 |
El Salto |
252 |
2.55 |
San Juan de los Lagos |
130 |
1.32 |
Zapotlán el Grande |
130 |
1.32 |
Ocotlán |
107 |
1.08 |
Tepatitlán |
62 |
0.63 |
La Barca |
62 |
0.63 |
Tala |
58 |
0.59 |
Autlán de Navarro |
49 |
0.50 |
Lagos de Moreno |
47 |
0.48 |
Zacoalco de Torres |
45 |
0.46 |
Poncitlán |
38 |
0.38 |
Colotlán |
36 |
0.36 |
Atotonilco el Alto |
35 |
0.35 |
Zapotlanejo |
28 |
0.28 |
Chapala |
28 |
0.28 |
Cihuatlán |
27 |
0.27 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.27 |
Cocula |
25 |
0.25 |
Jocotepec |
24 |
0.24 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
23 |
0.23 |
Tototlán |
22 |
0.22 |
Ameca |
20 |
0.20 |
Tequila |
15 |
0.15 |
Juanacatlán |
15 |
0.15 |
Mascota |
14 |
0.14 |
Villa Corona |
13 |
0.13 |
Talpa de Allende |
13 |
0.13 |
Degollado |
13 |
0.13 |
Zapotiltic |
12 |
0.12 |
El Arenal |
12 |
0.12 |
Arandas |
12 |
0.12 |
Sayula |
11 |
0.11 |
Ayutla |
11 |
0.11 |
Tuxpan |
10 |
0.10 |
Tomatlán |
10 |
0.10 |
La Huerta |
10 |
0.10 |
Cuautla |
10 |
0.10 |
Tamazula de Gordiano |
9 |
0.09 |
Jamay |
9 |
0.09 |
Jalostotitlán |
9 |
0.09 |
Encarnación de Díaz |
9 |
0.09 |
Acatlán de Juárez |
9 |
0.09 |
Tizapán el Alto |
8 |
0.08 |
Tecolotlán |
8 |
0.08 |
Magdalena |
8 |
0.08 |
Ayotlán |
8 |
0.08 |
Zapotlán del Rey |
7 |
0.07 |
Teocaltiche |
7 |
0.07 |
San Martín Hidalgo |
7 |
0.07 |
San Julián |
7 |
0.07 |
Pihuamo |
7 |
0.07 |
El Grullo |
7 |
0.07 |
Acatic |
7 |
0.07 |
Yahualica |
6 |
0.06 |
Gómez Farías |
6 |
0.06 |
Ahualulco de Mercado |
6 |
0.06 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.05 |
San Gabriel |
5 |
0.05 |
Unión de Tula |
5 |
0.05 |
Teuchitlán |
5 |
0.05 |
Chiquilistlán |
5 |
0.05 |
Cuquío |
5 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
0.05 |
Amatitán |
5 |
0.05 |
Amacueca |
5 |
0.05 |
Tuxcueca |
4 |
0.04 |
Tecalitlán |
4 |
0.04 |
San Miguel el Alto |
4 |
0.04 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.03 |
Tuxcacuesco |
3 |
0.03 |
Tolimán |
3 |
0.03 |
Mezquitic |
3 |
0.03 |
Jesús María |
3 |
0.03 |
Totatiche |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Casimiro Castillo |
2 |
0.02 |
Cabo Corrientes |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Tonaya |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
Tapalpa |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Quitupan |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Etzatlán |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
112 |
1.13 |
Otros estados |
25 |
0.25 |
Total** |
9,875 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 23 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
La microcirugía de mano es uno de los procedimientos de mayor demanda.
Redacción. – Durante la pandemia por coronavirus, el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (IJCR) mantiene activo uno de los servicios de mayor demanda y complejidad: las cirugías y microcirugías de mano en casos de urgencias. Esto, a la par de la atención obstétrica y neonatal que brinda desde abril pasado como parte del Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario de Jalisco para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 en el estado, señaló el director del Instituto, Hiram Osiris González Gutiérrez.
«Al día atendemos de 8 a 12 casos, en su gran mayoría son pacientes que se pueden atender de manera ambulatoria y que no requieren hospitalización, o de corta estancia. Generalmente este tipo de accidentes son laborales y/o domésticos por realizar alguna actividad con herramientas o algo similar”, explicó.
González Gutiérrez indicó que la cirugía reconstructiva de mano por emergencia es uno de los procedimientos que más se realizan en el IJCR, ya que cuenta con especialistas y con el equipo adecuado para brindar esta atención, y además al ser una cirugía por accidente se sigue atendiendo conforme a los protocolos por COVID-19
Otro servicio que se mantiene operando en el Instituto de Cirugía Reconstructiva es la atención a pacientes con paladar hendido —bebés desde los 10 días de nacidos hasta pasado el año—, a quienes se les realiza la toma de impresiones para expandir sus maxilares. En este caso, los padres son citados vía telefónica por el personal de trabajo social, posterior a ello acuden con el paciente siguiendo las medidas sanitarias a la toma de placa al IJCR.
“En promedio, cada mes se toman entre 120 y 130 placas por mes, no obstante, durante la emergencia sanitaria se realizan de 30 a 40 por semana”, acotó el directivo.
El titular del IJCR dijo que una vez que pase la emergencia sanitaria y los índices de contagio por coronavirus sean mínimos, el IJCR reanudará la totalidad de actividades y servicios con la vocación que le caracteriza.
Buscan sancionar la propagación de noticias falsas en redes sociales.
Miguel Cerna.- Por conductas negativas de la ciudadanía hacia la contención de la pandemia, el Gobierno Municipal anunció la imposición de denuncias penales.
Casos como la propagación de desinformación, agresiones y señalamientos hacía presuntos enfermos y hasta portadores de Covid-19 que contagien de manera intencionada, son algunos de los comportamientos detectados en la población.
Dichas sanciones están fundamentadas en los artículos 219 del Código Penal del Estado de Jalisco y los 351 y 356 de la Ley de Salud estatal, ya que dicha legislación faculta responsabilizar a las personas que ponen en riesgo a la población, según informó el Presidente, José Miguel Gómez López.
“Se van a realizar acciones administrativas y de ahí se pueden derivar acciones penales, para aquellas personas que lleguemos a acreditar, que fueron notificados de que son portadores del coronavirus, que estén infectados y que no hayan tomado el aislamiento y la responsabilidad de no contagiar a los demás”, sentenció.
Así mismo, se buscará denunciar a diferentes páginas de redes sociales, que de acuerdo con el Edil, generan desinformación en la sociedad que repercute en la generación de bullying e incredulidad respecto a la pandemia.
“De muchas páginas sabemos quién es el responsable, pero vamos a presentar en Fiscalía, tanto en el Estado como en la Federación, para que se estudie, analice y se investigue y demos con los responsables y de ahí se deriven todo lo que se necesite para que paguen lo que están generando. La desinformación puede matar vidas, porque eso está provocando la indiferencia de muchas personas a este tema tan sensible y de alto riesgo para el pueblo”, concluyó Gómez López.
La ambulancia para trasladar enfermos de Covid-19 fue otorgada por el Gobierno del Estado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son 27 los casos confirmados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en Chapala hasta la mañana de este martes 23 de junio; de éstos casos, 16 ya se han reportado como recuperados, según los datos del Gobierno Federal, que tiene cifras desincronizadas con la platafarma estatal.
El primer estudio positivo al virus SARS-CoV-2 en el municipio se detectó el dos de junio, desde dicha fecha ha ido en aumento, pues en siete días se acumularon 11 contagios.
El Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, manifestó que no tiene datos acerca de los enfermos por delegación; sin embargo, informó que es en la cabecera municipal donde se concentran la mayoría de los casos.
Ante el crecimiento del Covid-19 en Chapala, el día 17 de junio, el municipio recibió una ambulancia equipada para trasladar a los pacientes que necesiten ser hospitalizados; ésta fue otorgada por el Gobierno del Estado de Jalisco y estará en el área de Servicios Médicos Municipales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala