Se tiene plena certeza de su recuperación: En 207 casos cuentan con segunda prueba PCR negativa al coronavirus y en 295 cumplieron criterios clínicos epidemiológicos.
COMUNICADO SSJ:
Un total de 502 personas que enfermaron de COVID-19 en Jalisco, se encuentran plenamente recuperadas. A 207 de estos pacientes, se les aplicó una prueba PCR que resultó negativa al coronavirus, con lo que se tiene plena certeza de su recuperación. Para entonces habían superado la cuarentena obligada (14 días más una semana adicional desde el inicio de síntomas) y presentaron ninguna molestia en los últimos siete días.
Por otra parte, se cuenta con 295 pacientes que se declararon recuperados porque cumplieron criterios clínicos epidemiológicos: Pasaron al menos 28 días desde el inicio de síntomas, sin presentar ya ninguno en los últimos siete.
La gran mayoría de quienes se contagian del SARS-CoV-2 (alrededor de ocho de cada diez) padecen síntomas de leves a moderados y además de seguir su tratamiento en casa, logran mejorar hacia el final de su cuarentena; sin embargo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha sido vigilante de los lineamientos para declarar la recuperación total. Estos lineamientos establecen las dos vías antes citadas: los criterios clínicos laboratoriales y los criterios clínicos epidemiológicos.
Se estima que a la fecha aproximadamente 3 mil personas podrán estar ya pasando a la fase de 28 días desde el inicio de síntomas y, por lo tanto, de no haber sintomatología, pronto podrán ser calificadas como recuperadas. Si bien se estarán haciendo pruebas aleatorias en este grupo también.
La SSJ notificó 373 casos nuevos de COVID-19 en Jalisco, para acumular un total de 9,277 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, suman 1,501 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica.
Asimismo, la dependencia reportó a la plataforma federal once fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 15 y el 21 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 472 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 46 municipios de Jalisco; aunque doce de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.
Las defunciones notificadas se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
67 |
Masculino |
ISSSTE |
Jesús María |
18/06/20 |
60 y más |
18/06/20 |
18/06/20 |
HVGF |
Se ignora |
52 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
16/06/20 |
50-54 |
05/06/20 |
05/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
33 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
16/06/20 |
30-34 |
14/06/20 |
16/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
38 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
21/06/20 |
35-39 |
10/06/20 |
12/06/20 |
CMNO Especialidades |
Obesidad |
62 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
16/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
10/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y tabaquismo |
70 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
60 y más |
01/06/20 |
12/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
56 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
16/06/20 |
55-59 |
11/06/20 |
11/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
74 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
15/06/20 |
60 y más |
13/06/20 |
14/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
37 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
21/06/20 |
35-39 |
28/05/20 |
28/05/20 |
HGR 110 |
Obesidad y tabaquismo |
64 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
20/06/20 |
60 y más |
27/05/20 |
27/05/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
63 |
Femenino |
IMSS |
Teuchitlán |
20/06/20 |
60 y más |
05/06/20 |
13/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
De las 472 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (193), Zapopan (43), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (26), Acatic (1), Puerto Vallarta (41), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (20), Ocotlán (7), Colotlán (2), La Barca (6), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (47), El Salto (14), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (3), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (2), Tala (3), Autlán (2), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (1), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (2), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (1), San Juanito Escobedo (1) y Jesús María (1); así como cinco residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, uno de Michoacán, uno de Durango y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 96 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 69 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,265 casos confirmados (35.19 por ciento); seguido de Zapopan con 1,733 casos (18.68 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 801 contagios confirmados (8.63 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 661 casos (7.13 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 559 casos (6.03 por ciento), Tonalá con 514 casos (5.54 por ciento), El Salto con 242 casos (2.61 por ciento), San Juan de los Lagos con 128 casos (1.38 por ciento), Zapotlán el Grande con 127 casos (1.37 por ciento) y Ocotlán con 102 casos (1.10 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadieron nuevos municipios al listado con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 36,508 casos hasta el día de hoy.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.6 por ciento, el de 25 a 29 años con 10.9 por ciento y el de 65 años y más con 11.2 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 191 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.3 por ciento)
De los 9,277 casos confirmados, 1,535 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 605 se han dado de alta por mejoría, 466 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 450 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (55), grave (315) y muy grave (80).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
Cabe destacar que se realiza un monitoreo constante y junto con los casos positivos de reciente notificación, también se tienen más internos sin la enfermedad: A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 341 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (no se reportan casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 212 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 22 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
373 |
9,277 |
Casos descartados |
1,523 |
36,508 |
Casos sospechosos |
Na |
2,125 |
Defunciones |
11 |
472 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
3,265 |
35.19 |
Zapopan |
1,733 |
18.68 |
Tlaquepaque |
801 |
8.63 |
Puerto Vallarta |
661 |
7.13 |
Tlajomulco |
559 |
6.03 |
Tonalá |
514 |
5.54 |
El Salto |
242 |
2.61 |
San Juan de los Lagos |
128 |
1.38 |
Zapotlán el Grande |
127 |
1.37 |
Ocotlán |
102 |
1.10 |
La Barca |
59 |
0.64 |
Tepatitlán |
57 |
0.61 |
Tala |
57 |
0.61 |
Autlán de Navarro |
46 |
0.50 |
Zacoalco de Torres |
44 |
0.47 |
Lagos de Moreno |
44 |
0.47 |
Poncitlán |
38 |
0.41 |
Colotlán |
36 |
0.39 |
Atotonilco el Alto |
29 |
0.33 |
Zapotlanejo |
28 |
0.30 |
Chapala |
27 |
0.29 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.29 |
Cihuatlán |
25 |
0.27 |
Jocotepec |
24 |
0.26 |
Cocula |
24 |
0.26 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
22 |
0.24 |
Tototlán |
20 |
0.22 |
Ameca |
20 |
0.22 |
Tequila |
15 |
0.16 |
Juanacatlán |
15 |
0.16 |
Mascota |
14 |
0.15 |
Talpa de Allende |
13 |
0.14 |
Zapotiltic |
12 |
0.13 |
Villa Corona |
12 |
0.13 |
Degollado |
12 |
0.13 |
El Arenal |
12 |
0.13 |
Arandas |
11 |
0.12 |
Tomatlán |
10 |
0.11 |
La Huerta |
10 |
0.11 |
Cuautla |
10 |
0.11 |
Ayutla |
10 |
0.11 |
Tuxpan |
9 |
0.10 |
Tamazula de Gordiano |
9 |
0.10 |
Sayula |
9 |
0.10 |
Jamay |
9 |
0.10 |
Jalostotitlán |
9 |
0.10 |
Tizapán el Alto |
8 |
0.09 |
Magdalena |
8 |
0.09 |
Encarnación de Díaz |
8 |
0.09 |
Ayotlán |
8 |
0.09 |
Acatlán de Juárez |
8 |
0.09 |
Zapotlán del Rey |
7 |
0.08 |
Teocaltiche |
7 |
0.08 |
Tecolotlán |
7 |
0.08 |
San Martín Hidalgo |
7 |
0.08 |
San Julián |
7 |
0.08 |
Pihuamo |
7 |
0.08 |
El Grullo |
7 |
0.08 |
Acatic |
7 |
0.08 |
Yahualica |
5 |
0.05 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.05 |
Unión de Tula |
5 |
0.05 |
Teuchitlán |
5 |
0.05 |
Gómez Farías |
5 |
0.05 |
Chiquilistlán |
5 |
0.05 |
Cuquío |
5 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
0.05 |
Amacueca |
5 |
0.05 |
Ahualulco de Mercado |
5 |
0.05 |
San Gabriel |
4 |
0.04 |
Tuxcueca |
4 |
0.04 |
Tecalitlán |
4 |
0.04 |
San Miguel el Alto |
4 |
0.04 |
Amatitán |
4 |
0.04 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.03 |
Tuxcacuesco |
3 |
0.03 |
Tolimán |
3 |
0.03 |
Mezquitic |
3 |
0.03 |
Jesús María |
3 |
0.03 |
Totatiche |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Quitupan |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Casimiro Castillo |
1 |
0.01 |
Cabo Corrientes |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
94 |
1.01 |
Otros estados |
21 |
0.23 |
Total** |
9,277 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Hasta este corte, solo el 60 por ciento de los establecimientos contaban con el sello de acreditación para obrar.
Miguel Cerna.- En los dos días del operativo realizado en el municipio de Jocotepec, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las disposiciones oficiales contra la pandemia del coronavirus, se clausuraron once negocios.
Como parte de la fase de “responsabilidad individual”, anunciada a nivel estatal desde el 15 de junio, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó la revisión de todos los comercios del municipio para detectar a quienes incumplan los protocolos y, en dado caso, clausurarlos.
“Quiero anunciar que ya se arrancó la clausura de negocios que no están respetando el protocolo de salud y que, sin haber tomado las precauciones, hasta ellos (despachadores) no están utilizando el cubrebocas, ni ninguna medida; de forma inmediata se está clausurando y no va a haber negocio que se nos escape que no esté cumpliendo”, sentenció.
De acuerdo con datos proporcionados por la dirección de Reglamentos, durante el martes 16 y el miércoles 17 se clausuraron cuatro y siete negocios, respectivamente. La iniciativa arrancó en la localidad de San Juan Cosalá y se avanzará a todas las delegaciones y agencias del municipio.
Además de respetar las medidas de sanitización, los establecimientos deberán contar con el sello de acreditación estatal. Hasta el 16 de junio se registraron 785, de los mil 300 comercios existentes en el padrón -es decir, el 60 por ciento-, según datos proporcionados por la dirección de Promoción Económica.
Tras el decreto del 15 de junio, se levantó la suspensión a giros como plazas comerciales, gimnasios y corredores comerciales, aunque operarán bajo restricciones del 25 por ciento en cuanto al acceso de usuarios; mientras que los espacios públicos se mantienen cerrados.
Aunque la fase de responsabilidad individual indica que será a criterio de los ciudadanos, Gómez López aseguró que esto no quiere decir que el gobierno se está desentendiendo de la responsabilidad, sino que se trata de coadyuvar esfuerzos para detener la propagación de Covid-19.
“La responsabilidad que debe de tomar individual es el hacer o dejar de hacer y cada quien ser el responsable de sus actos y de lo que pueda generar; pero el gobierno no va a declinar, no vamos a frenar con nuestra responsabilidad, con nuestra tarea, con nuestro objetivo que es salvaguardar la integridad de las familias del municipio de Jocotepec”, concluyó.
El Hotel cuenta con 40 habitaciones disponibles y permanece cerrado a los turistas durante la Emergencia Sanitaria.
Redacción. – El Hotel Villa Montecarlo en Chapala, podría ser utilizado como albergue para contagiados de coronavirus (Covid-19), luego de que el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva viera esa posibilidad tras el anuncio de la habilitación del Hotel Villa Primavera para poder recibir personas con síntomas leves o asintomáticos de la enfermedad.
En este sentido, Villanueva mencionó que Villa Primavera podría tener una capacidad máxima para 417 personas, y en caso de ser necesario, el Hotel Montecarlo con sus 40 habitaciones, que también es propiedad de la UDG, podría ser convertido centro de aislamiento voluntario.
Por lo pronto, en el hotel Primavera se hospedarán 100 personas de la UDG, de los cuales 20 son médicos, que se hospedarán en las 20 suites y cabañas. El personal de salud permanecerá en el sitio una semana, y el resto por 15 días. Antes de salir, se les practicará una prueba de PCR a las personas alojadas.
La operación del Centro de Aislamiento Voluntario por covid-19 tendrá un costo mensual de 4.5 millones de pesos, recursos que provienen de aportaciones de la iniciativa privada, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Con 69% se encuentra en indicador amarillo. En casos activos, hay una ligera reducción pero continúa en indicador rojo, o de alto riesgo.
COMUNICADO SSJ:
Por tercera semana consecutiva la intensidad de la movilidad de los habitantes de Jalisco se mantiene en límite de la zona de riesgo para COVID-19. Al corte del 29 de mayo, la movilidad era del 63 por ciento (en indicador verde) y para el corte del 20 de junio (y por segunda semana consecutiva), se reporta un 69 por ciento, lo que significa que está a un paso del indicador amarillo; por lo cual se insiste en el llamado a la población para volver a casa y evitar transitar en el espacio público, a fin de reducir el contacto con personas que pudieran transmitir el virus.
Los indicadores de capacidad del sistema de salud, la tasa de defunciones y la tasa de positividad de casos se mantienen en indicador verde (fuera de riesgo); mientras que el número de casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días) es el único indicador del Gobierno del Estado, que permanece en rojo (en riesgo alto) al contabilizar al 20 de junio 1,691 casos activos (el límite de indicador amarillo son 1,500 casos activos).
Al día de hoy los casos activos reportados son 1,566 lo que supone un ligero descenso, pero es importante señalar que se trata de un indicador dinámico en función del inicio de síntomas de los casos confirmados; por lo cual no se debe bajar la guardia, sino continuar con el aislamiento domiciliario.
Cuando no sea posible permanecer en casa, sea por necesidades de trabajo o por realizar otras actividades esenciales, es necesario reforzar las medidas de prevención al salir al espacio público: usar siempre el cubrebocas y hacerlo adecuadamente (bien colocado, tapar la nariz, no traerlo en la papada, cambiarlo si se humedece y no tocarlo, sino ponerlo o retirarlo por las cintas), lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar alcohol en gel, no acudir en grupo a zonas de comercio y otras, buscar las horas de menos concentración para hacer compras y acudir siempre en solitario.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó este domingo 239 casos nuevos de COVID-19, para acumular un total de 8,904 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, suman 1,566 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica.
Asimismo, se reportaron a la plataforma federal veinte fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 14 y el 20 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 461 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 45 municipios de Jalisco; aunque doce de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.
Las defunciones notificadas se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
55 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
17/06/20 |
55-59 |
04/06/20 |
04/06/20 |
HGR 46 |
Obesidad |
45 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
14/06/20 |
45-49 |
07/06/20 |
07/06/20 |
HGZ 14 |
Hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
66 |
Masculino |
IMSS |
Autlán |
19/06/20 |
60 y más |
27/05/20 |
01/06/20 |
HGZ 20 /CMNO Especialidades |
Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
15/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
12/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
83 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
06/06/20 |
HGZ 14/ HGR 110 |
Se ignora |
53 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
14/06/20 |
50-54 |
03/06/20 |
13/06/20 |
HGZ 7 |
Diabetes, inmunosupresión, hipertensión y obesidad |
59 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
20/06/20 |
55-59 |
11/06/20 |
18/06/20 |
HCJIM |
Ninguna |
67 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
16/06/20 |
60 y más |
30/05/20 |
30/05/20 |
HGR 46 |
Hipertensión |
50 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/06/20 |
50-54 |
09/06/20 |
13/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes e hipertensión |
69 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
17/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
16/06/20 |
UMF 34 |
Ninguna |
56 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/06/20 |
55-59 |
17/06/20 |
13/06/20 |
HGR 46 |
Ninguna |
71 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/06/20 |
60 y más |
13/06/20 |
12/06/20 |
HGR 110 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tabaquismo |
47 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
20/06/20 |
45-49 |
17/05/20 |
24/05/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
69 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
60 y más |
01/06/20 |
01/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
70 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
19/06/20 |
60 y más |
07/06/20 |
07/06/20 |
UMF 93/HGR 110 |
Ninguna |
50 |
Femenino |
IMSS |
San Juanito Escobedo |
20/06/20 |
50-54 |
09/06/20 |
10/06/20 |
HGZ 26 / CMNO |
Obesidad |
79 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
60 y más |
03/06/20 |
10/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
81 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
19/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
18/06/20 |
HCJIM |
Enfermedad cardiaca |
62 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
19/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
11/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, enfermedad renal, enfermedad cardiaca, obesidad e hipertensión |
86 |
Femenino |
IMSS |
Durango |
17/06/20 |
60 y más |
12/06/20 |
12/06/20 |
HGR 46 |
Hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tabaquismo |
De las 461 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (187), Zapopan (43), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (24), Acatic (1), Puerto Vallarta (41), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (19), Ocotlán (7), Colotlán (2), La Barca (6), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (47), El Salto (14), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (3), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (1), Tala (3), Autlán (2), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (1), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (2), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (1) y San Juanito Escobedo (1); así como cinco residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, uno de Michoacán, uno de Durango y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 96 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 69 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,138 casos confirmados (35.24 por ciento); seguido de Zapopan con 1,617 casos (18.16 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 757 contagios confirmados (8.50 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 653 casos (7.33 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 539 casos (6.05 por ciento), Tonalá con 493 casos (5.54 por ciento), El Salto con 236 casos (2.65 por ciento), San Juan de los Lagos con 128 casos (1.44 por ciento), Zapotlán el Grande con 124 casos (1.39 por ciento) y Ocotlán con 102 casos (1.15 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Se añadió Casimiro Castillo al listado de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 35,705 casos hasta el día de hoy.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.6 por ciento, el de 25 a 29 años con 11 por ciento y el de 65 años y más con 11.2 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 191 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.3 por ciento)
De los 8,904 casos confirmados, 1,484 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 572 se han dado de alta por mejoría, 455 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, ocho traslados a otros estados y 442 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, se reportaban en condición estable (49), grave (314) y muy grave (79).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
Cabe destacar que se realiza un monitoreo constante y junto con los casos positivos de reciente notificación, también se tienen más internos sin la enfermedad: A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 341 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (no se reportan casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 212 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 21 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
239 |
8,904 |
Casos descartados |
985 |
35,705 |
Casos sospechosos |
Na |
2,219 |
Defunciones |
20 |
461 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 21 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
3,138 |
35.24 |
Zapopan |
1,617 |
18.16 |
Tlaquepaque |
757 |
8.50 |
Puerto Vallarta |
653 |
7.33 |
Tlajomulco |
539 |
6.05 |
Tonalá |
493 |
5.54 |
El Salto |
236 |
2.65 |
San Juan de los Lagos |
128 |
1.44 |
Zapotlán el Grande |
124 |
1.39 |
Ocotlán |
102 |
1.15 |
La Barca |
59 |
0.66 |
Tepatitlán |
55 |
0.62 |
Tala |
55 |
0.62 |
Autlán de Navarro |
46 |
0.52 |
Lagos de Moreno |
43 |
0.48 |
Zacoalco de Torres |
42 |
0.47 |
Poncitlán |
38 |
0.43 |
Colotlán |
35 |
0.39 |
Zapotlanejo |
29 |
0.33 |
Atotonilco el Alto |
29 |
0.33 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.30 |
Chapala |
26 |
0.29 |
Jocotepec |
24 |
0.27 |
Cihuatlán |
24 |
0.27 |
Cocula |
23 |
0.26 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
22 |
0.25 |
Ameca |
20 |
0.22 |
Tototlán |
19 |
0.21 |
Tequila |
15 |
0.17 |
Juanacatlán |
14 |
0.16 |
Talpa de Allende |
13 |
0.15 |
Mascota |
12 |
0.13 |
Degollado |
12 |
0.13 |
El Arenal |
12 |
0.13 |
Villa Corona |
11 |
0.12 |
Arandas |
11 |
0.12 |
Tomatlán |
10 |
0.11 |
La Huerta |
10 |
0.11 |
Cuautla |
10 |
0.11 |
Ayutla |
10 |
0.11 |
Zapotiltic |
9 |
0.10 |
Tuxpan |
9 |
0.10 |
Tamazula de Gordiano |
9 |
0.10 |
Jamay |
9 |
0.10 |
Tizapán el Alto |
8 |
0.09 |
Sayula |
8 |
0.09 |
Jalostotitlán |
8 |
0.09 |
Encarnación de Díaz |
8 |
0.09 |
Acatlán de Juárez |
8 |
0.09 |
Zapotlán del Rey |
7 |
0.08 |
Teocaltiche |
7 |
0.08 |
Tecolotlán |
7 |
0.08 |
San Martín Hidalgo |
7 |
0.08 |
San Julián |
7 |
0.08 |
Pihuamo |
7 |
0.08 |
Magdalena |
7 |
0.08 |
El Grullo |
7 |
0.08 |
Ayotlán |
7 |
0.08 |
Acatic |
7 |
0.08 |
Yahualica |
5 |
0.06 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.06 |
Unión de Tula |
5 |
0.06 |
Teuchitlán |
5 |
0.06 |
Gómez Farías |
5 |
0.06 |
Cuquío |
5 |
0.06 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
0.06 |
Amacueca |
5 |
0.06 |
Ahualulco de Mercado |
5 |
0.06 |
San Gabriel |
4 |
0.04 |
Tuxcueca |
4 |
0.04 |
Tecalitlán |
4 |
0.04 |
San Miguel el Alto |
4 |
0.04 |
Chiquilistlán |
4 |
0.04 |
Amatitán |
4 |
0.04 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.03 |
Tolimán |
3 |
0.03 |
Mezquitic |
3 |
0.03 |
Tuxcacuesco |
2 |
0.02 |
Totatiche |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Jesús María |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Quitupan |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Casimiro Castillo |
1 |
0.01 |
Cabo Corrientes |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
93 |
1.04 |
Otros estados |
19 |
0.21 |
Total** |
8,904 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 21 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
La plataforma federal reporta 20 casos, siete de ellos en fase activa de contagio.
Redacción.- Hasta el corte del pasado 15 de junio, el virus SARS-coV-2 llegó a seis de las 13 agencias y delegaciones que conforman el municipio, incluida la cabecera municipal de Jocotepec.
De acuerdo con el informe que rindió el Encargado de la Salud Pública, Rafael Gómez Rodríguez, los lugares que presentaron casos confirmados fueron la cabecera (5), Nextipac (5), El Chante (1), San Juan Cosalá (2), El Molino (1) y San Cristóbal (1).
En cuanto al resto de los casos, dos fueron domiciliados en Jocotepec pero corresponden a ciudadanos de la ciudad de Guadalajara. El informe estatal del 21 de junio, arrojó 24 casos confirmados para la población.
El número de defunciones ascendió a tres. La primera víctima fue una joven de 23 años avecindada en Nextipac, la segunda otra mujer de 37 años de la localidad de San Juan Cosalá; mientras que la tercer víctima mortal fue un hombre 50 años, cuyo lugar de residencia no fue proporcionado.
En contraste, la plataforma federal de la Dirección General de Epidemiología expuso hasta este corte, 20 casos confirmados, siete de ellos activos y once recuperados; así como las tres defunciones y un caso sospechoso.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SS:
En la tercera semana de junio, y a más de tres meses de pandemia, Jalisco ocupa el lugar 27 del país en tasa de defunciones por COVID-19. Lo anterior, a pesar del incremento sostenido de casos confirmados y casos activos de la enfermedad. La tasa se refiere al número total de fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
Jalisco reportaba el viernes una tasa de defunciones de 5.1 por cada 100 mil habitantes. En tanto que hay cinco entidades que reportan una tasa mayor a 20 por cada 100 mil habitantes e incluso el primer lugar, que ha venido ocupando desde hace semanas la Ciudad de México, presenta una tasa de 58.9 por cada 100 mil habitantes.
No obstante la pandemia se encuentra en una etapa de crecimiento de casos por lo cual el riesgo de contagios y de complicaciones está latente, e incluso, un riesgo mayor por la velocidad de la transmisión del virus, lo cual exige un reforzamiento de las medidas de prevención.
El gobierno de Jalisco hace un llamado a la población para adoptar los cuidados necesarios para protegerse: Permanecer en casa siempre que sea posible y cuando se deba salir al espacio público, usar adecuadamente el cubrebocas (bien colocado, tapar la nariz, no traerlo en la papada, cambiarlo si se humedece y no tocarlo, sino ponerlo o retirarlo por las cintas), lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar gel alcohol, no acudir en grupo a zonas de comercio y otras, buscar las horas de menos concentración para hacer compras y acudir siempre en solitario.
La SSJ continúa la búsqueda activa de casos a través de la estrategia RADAR Jalisco. Hoy la dependencia notificó 282 casos nuevos de COVID-19, para acumular un total de 8,665 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, suman 1,691 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica.
Asimismo, se reportaron a la plataforma federal nueve fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 07 y el 19 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 441 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 43 municipios de Jalisco; aunque once de ellas corresponden a residentes de otras entidades: del Estado de Nayarit (5), del Estado de México (2), de Puebla (1), de Zacatecas (1), de Baja California (1) y de Michoacán (1).
Las defunciones notificadas se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
18/06/20 |
60 y más |
02/06/20 |
08/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
17/06/20 |
60 y más |
04/06/20 |
12/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
43 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
18/06/20 |
40-44 |
03/06/20 |
03/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
70 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
16/06/20 |
60 y más |
07/06/20 |
12/06/20 |
HGR 46 |
Hipertensión |
64 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
19/06/20 |
60 y más |
26/05/20 |
28/05/20 |
HGR 110 |
Asma |
58 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/06/20 |
55-59 |
07/07/20 |
07/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
59 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
18/06/20 |
55-59 |
17/05/20 |
29/05/20 |
HGZ 42/ 33 Nayarit |
Ninguna |
44 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
14/06/20 |
40-44 |
20/05/20 |
24/05/20 |
HCJIM |
Se ignora |
57 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
10/06/20 |
55-59 |
26/05/20 |
26/05/20 |
HGZ 42/ 33 Nayarit |
Diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica |
De las 441 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (176), Zapopan (42), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (24), Acatic (1), Puerto Vallarta (41), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (19), Ocotlán (7), Colotlán (2), La Barca (6), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (44), El Salto (13), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (3), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (1), Tala (3), Autlán (1), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (1), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (2), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1) y San Miguel el Alto (1); así como cinco residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, uno de Michoacán y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 95 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 69 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,053 casos confirmados (35.23 por ciento); seguido de Zapopan con 1,579 casos (18.22 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 743 contagios confirmados (8.57 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 645 casos (7.44 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 526 casos (6.07 por ciento), Tonalá con 458 casos (5.29 por ciento), El Salto con 219 casos (2.53 por ciento), San Juan de los Lagos con 127 casos (1.47 por ciento), Zapotlán el Grande con 120 casos (1.38 por ciento) y Ocotlán con 101 casos (1.17 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy no se añadió ningún municipio nuevo al listado de territorios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 34,720 casos hasta el díal sábado.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.5 por ciento, el de 25 a 29 años con 11 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 190 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.3 por ciento)
De los 8,665 casos confirmados, 1,436 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 559 se han dado de alta por mejoría, 435 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, ocho traslados a otros estados y 427 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (50), grave (302) y muy grave (75).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
Cabe destacar que se realiza un monitoreo constante y junto con los casos positivos de reciente notificación, también se tienen más internos sin la enfermedad: A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 341 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (se reporta un caso nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 212 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 20 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
282 |
8,665 |
Casos descartados |
531 |
34,720 |
Casos sospechosos |
Na |
2,269 |
Defunciones |
9 |
441 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
3,053 |
35.23 |
Zapopan |
1,579 |
18.22 |
Tlaquepaque |
743 |
8.57 |
Puerto Vallarta |
645 |
7.44 |
Tlajomulco |
526 |
6.07 |
Tonalá |
458 |
5.29 |
El Salto |
219 |
2.53 |
San Juan de los Lagos |
127 |
1.47 |
Zapotlán el Grande |
120 |
1.38 |
Ocotlán |
101 |
1.17 |
La Barca |
56 |
0.65 |
Tepatitlán |
55 |
0.63 |
Tala |
53 |
0.61 |
Autlán de Navarro |
45 |
0.52 |
Zacoalco de Torres |
42 |
0.48 |
Poncitlán |
38 |
0.44 |
Lagos de Moreno |
36 |
0.42 |
Colotlán |
35 |
0.40 |
Atotonilco el Alto |
28 |
0.32 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.31 |
Zapotlanejo |
26 |
0.30 |
Chapala |
26 |
0.30 |
Cocula |
23 |
0.27 |
Jocotepec |
22 |
0.25 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
21 |
0.24 |
Ameca |
20 |
0.23 |
Tototlán |
18 |
0.21 |
Cihuatlán |
18 |
0.21 |
Tequila |
15 |
0.17 |
Talpa de Allende |
13 |
0.15 |
Mascota |
12 |
0.14 |
El Arenal |
12 |
0.14 |
Villa Corona |
11 |
0.13 |
Juanacatlán |
11 |
0.13 |
Degollado |
11 |
0.13 |
Tomatlán |
10 |
0.12 |
Cuautla |
10 |
0.12 |
Ayutla |
10 |
0.12 |
Zapotiltic |
9 |
0.10 |
Tuxpan |
9 |
0.10 |
Jamay |
9 |
0.10 |
La Huerta |
9 |
0.10 |
Arandas |
9 |
0.10 |
Tamazula de Gordiano |
8 |
0.09 |
Sayula |
8 |
0.09 |
Jalostotitlán |
8 |
0.09 |
Zapotlán del Rey |
7 |
0.08 |
Tizapán el Alto |
7 |
0.08 |
Teocaltiche |
7 |
0.08 |
Tecolotlán |
7 |
0.08 |
San Martín Hidalgo |
7 |
0.08 |
Magdalena |
7 |
0.08 |
El Grullo |
7 |
0.08 |
Encarnación de Díaz |
7 |
0.08 |
Ayotlán |
7 |
0.08 |
Acatlán de Juárez |
7 |
0.08 |
San Julián |
6 |
0.07 |
Acatic |
6 |
0.07 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.06 |
Unión de Tula |
5 |
0.06 |
Teuchitlán |
5 |
0.06 |
Gómez Farías |
5 |
0.06 |
Pihuamo |
5 |
0.06 |
Cuquío |
5 |
0.06 |
Amacueca |
5 |
0.06 |
Ahualulco de Mercado |
5 |
0.06 |
San Gabriel |
4 |
0.05 |
Tuxcueca |
4 |
0.05 |
Tecalitlán |
4 |
0.05 |
San Miguel el Alto |
4 |
0.05 |
Chiquilistlán |
4 |
0.05 |
Amatitán |
4 |
0.05 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.03 |
Yahualica |
3 |
0.03 |
Mezquitic |
3 |
0.03 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
0.03 |
Tuxcacuesco |
2 |
0.02 |
Totatiche |
2 |
0.02 |
Tolimán |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Jesús María |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Quitupan |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Cabo Corrientes |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
119 |
1.37 |
Otros estados |
18 |
0.21 |
Total** |
8,665 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Guadalajara, Jalisco 20 de junio de 2020
Boletín Informativo No. 237
Jalisco ocupa lugar 27 nacional en tasa de defunciones por COVID-19
● Pese a que se ha incrementado el número de fallecimientos en este mes, la letalidad todavía se mantiene en un parámetro bajo.
● Hoy se notificaron 282 contagios nuevos y nueve defunciones en el Estado.
En la tercera semana de junio, y a más de tres meses de pandemia, Jalisco ocupa el lugar 27 del país en tasa de defunciones por COVID-19. Lo anterior, a pesar del incremento sostenido de casos confirmados y casos activos de la enfermedad. La tasa se refiere al número total de fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
Jalisco reportaba ayer una tasa de defunciones de 5.1 por cada 100 mil habitantes. En tanto que hay cinco entidades que reportan una tasa mayor a 20 por cada 100 mil habitantes e incluso el primer lugar, que ha venido ocupando desde hace semanas la Ciudad de México, presenta una tasa de 58.9 por cada 100 mil habitantes.
No obstante la pandemia se encuentra en una etapa de crecimiento de casos por lo cual el riesgo de contagios y de complicaciones está latente, e incluso, un riesgo mayor por la velocidad de la transmisión del virus, lo cual exige un reforzamiento de las medidas de prevención.
El gobierno de Jalisco hace un llamado a la población para adoptar los cuidados necesarios para protegerse: Permanecer en casa siempre que sea posible y cuando se deba salir al espacio público, usar adecuadamente el cubrebocas (bien colocado, tapar la nariz, no traerlo en la papada, cambiarlo si se humedece y no tocarlo, sino ponerlo o retirarlo por las cintas), lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar gel alcohol, no acudir en grupo a zonas de comercio y otras, buscar las horas de menos concentración para hacer compras y acudir siempre en solitario.
La SSJ continúa la búsqueda activa de casos a través de la estrategia RADAR Jalisco. Hoy la dependencia notificó 282 casos nuevos de COVID-19, para acumular un total de 8,665 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, suman 1,691 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica.
Asimismo, se reportaron a la plataforma federal nueve fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 07 y el 19 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 441 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 43 municipios de Jalisco; aunque once de ellas corresponden a residentes de otras entidades: del Estado de Nayarit (5), del Estado de México (2), de Puebla (1), de Zacatecas (1), de Baja California (1) y de Michoacán (1).
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
18/06/20 |
60 y más |
02/06/20 |
08/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
17/06/20 |
60 y más |
04/06/20 |
12/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
43 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
18/06/20 |
40-44 |
03/06/20 |
03/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
70 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
16/06/20 |
60 y más |
07/06/20 |
12/06/20 |
HGR 46 |
Hipertensión |
64 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
19/06/20 |
60 y más |
26/05/20 |
28/05/20 |
HGR 110 |
Asma |
58 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/06/20 |
55-59 |
07/07/20 |
07/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
59 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
18/06/20 |
55-59 |
17/05/20 |
29/05/20 |
HGZ 42/ 33 Nayarit |
Ninguna |
44 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
14/06/20 |
40-44 |
20/05/20 |
24/05/20 |
HCJIM |
Se ignora |
57 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
10/06/20 |
55-59 |
26/05/20 |
26/05/20 |
HGZ 42/ 33 Nayarit |
Diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica |
De las 441 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (176), Zapopan (42), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (24), Acatic (1), Puerto Vallarta (41), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (19), Ocotlán (7), Colotlán (2), La Barca (6), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (44), El Salto (13), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (3), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (1), Tala (3), Autlán (1), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (1), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (2), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1) y San Miguel el Alto (1); así como cinco residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, uno de Michoacán y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 95 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 69 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,053 casos confirmados (35.23 por ciento); seguido de Zapopan con 1,579 casos (18.22 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 743 contagios confirmados (8.57 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 645 casos (7.44 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 526 casos (6.07 por ciento), Tonalá con 458 casos (5.29 por ciento), El Salto con 219 casos (2.53 por ciento), San Juan de los Lagos con 127 casos (1.47 por ciento), Zapotlán el Grande con 120 casos (1.38 por ciento) y Ocotlán con 101 casos (1.17 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy no se añadió ningún municipio nuevo al listado de territorios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 34,720 casos hasta el día de hoy.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.5 por ciento, el de 25 a 29 años con 11 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 190 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.3 por ciento)
De los 8,665 casos confirmados, 1,436 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 559 se han dado de alta por mejoría, 435 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, ocho traslados a otros estados y 427 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (50), grave (302) y muy grave (75).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
Cabe destacar que se realiza un monitoreo constante y junto con los casos positivos de reciente notificación, también se tienen más internos sin la enfermedad: A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 341 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (se reporta un caso nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 212 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 20 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
282 |
8,665 |
Casos descartados |
531 |
34,720 |
Casos sospechosos |
Na |
2,269 |
Defunciones |
9 |
441 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
3,053 |
35.23 |
Zapopan |
1,579 |
18.22 |
Tlaquepaque |
743 |
8.57 |
Puerto Vallarta |
645 |
7.44 |
Tlajomulco |
526 |
6.07 |
Tonalá |
458 |
5.29 |
El Salto |
219 |
2.53 |
San Juan de los Lagos |
127 |
1.47 |
Zapotlán el Grande |
120 |
1.38 |
Ocotlán |
101 |
1.17 |
La Barca |
56 |
0.65 |
Tepatitlán |
55 |
0.63 |
Tala |
53 |
0.61 |
Autlán de Navarro |
45 |
0.52 |
Zacoalco de Torres |
42 |
0.48 |
Poncitlán |
38 |
0.44 |
Lagos de Moreno |
36 |
0.42 |
Colotlán |
35 |
0.40 |
Atotonilco el Alto |
28 |
0.32 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.31 |
Zapotlanejo |
26 |
0.30 |
Chapala |
26 |
0.30 |
Cocula |
23 |
0.27 |
Jocotepec |
22 |
0.25 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
21 |
0.24 |
Ameca |
20 |
0.23 |
Tototlán |
18 |
0.21 |
Cihuatlán |
18 |
0.21 |
Tequila |
15 |
0.17 |
Talpa de Allende |
13 |
0.15 |
Mascota |
12 |
0.14 |
El Arenal |
12 |
0.14 |
Villa Corona |
11 |
0.13 |
Juanacatlán |
11 |
0.13 |
Degollado |
11 |
0.13 |
Tomatlán |
10 |
0.12 |
Cuautla |
10 |
0.12 |
Ayutla |
10 |
0.12 |
Zapotiltic |
9 |
0.10 |
Tuxpan |
9 |
0.10 |
Jamay |
9 |
0.10 |
La Huerta |
9 |
0.10 |
Arandas |
9 |
0.10 |
Tamazula de Gordiano |
8 |
0.09 |
Sayula |
8 |
0.09 |
Jalostotitlán |
8 |
0.09 |
Zapotlán del Rey |
7 |
0.08 |
Tizapán el Alto |
7 |
0.08 |
Teocaltiche |
7 |
0.08 |
Tecolotlán |
7 |
0.08 |
San Martín Hidalgo |
7 |
0.08 |
Magdalena |
7 |
0.08 |
El Grullo |
7 |
0.08 |
Encarnación de Díaz |
7 |
0.08 |
Ayotlán |
7 |
0.08 |
Acatlán de Juárez |
7 |
0.08 |
San Julián |
6 |
0.07 |
Acatic |
6 |
0.07 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.06 |
Unión de Tula |
5 |
0.06 |
Teuchitlán |
5 |
0.06 |
Gómez Farías |
5 |
0.06 |
Pihuamo |
5 |
0.06 |
Cuquío |
5 |
0.06 |
Amacueca |
5 |
0.06 |
Ahualulco de Mercado |
5 |
0.06 |
San Gabriel |
4 |
0.05 |
Tuxcueca |
4 |
0.05 |
Tecalitlán |
4 |
0.05 |
San Miguel el Alto |
4 |
0.05 |
Chiquilistlán |
4 |
0.05 |
Amatitán |
4 |
0.05 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.03 |
Yahualica |
3 |
0.03 |
Mezquitic |
3 |
0.03 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
0.03 |
Tuxcacuesco |
2 |
0.02 |
Totatiche |
2 |
0.02 |
Tolimán |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Jesús María |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Quitupan |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Cabo Corrientes |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
119 |
1.37 |
Otros estados |
18 |
0.21 |
Total** |
8,665 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Se notificaron 378 contagios nuevos y seis defunciones en el Estado.
COMUNICADO SSJ:
Si bien no son considerados como grupo vulnerable, los adultos jóvenes en Jalisco están siendo blanco importante de la pandemia de COVID-19: 34.8 por ciento de los casos confirmados a la fecha son personas entre 25 y 39 años de edad.
Este rango representa tres veces más que los contagios en adultos mayores de 65 años, que representan 10.7 por ciento del total de casos positivos. Es por ello que el gobierno de Jalisco exhorta a la población de adultos jóvenes a no bajar la guardia y permanecer en casa siempre que sea posible; pues no sólo son susceptibles a contagiarse y enfermar; sino que aumentan el riesgo de transmitir el virus a sus familias.
En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.8 por ciento, el de 25 a 29 años con 11 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.
Lamentablemente, también se han registrado defunciones en este grupo: 25 personas de entre 25 y 39 años han fallecido a causa de la infección por el nuevo coronavirus.
En caso de salir al espacio público, los adultos jóvenes deben observar las medidas de prevención: el uso adecuado de cubrebocas (bien colocado, tapar la nariz, no traerlo en la papada, cambiarlo si se humedece y no tocarlo sino ponerlo o retirarlo por las cintas), lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar gel alcohol, no acudir en grupo a zonas de comercio y otras, buscar las horas de menos concentración para hacer compras y acudir siempre en solitario.
La SSJ continuará buscando posibles contagios a través de la estrategia RADAR Jalisco y con apoyo de la Universidad de Guadalajara y dos laboratorios privados. La dependencia notificó 378 casos nuevos de COVID-19, para acumular un total de 8,383 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, suman 1,780 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica.
Se reportaron a la plataforma federal seis fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 14 y el 17 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 432 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 43 municipios de Jalisco; aunque once de ellas corresponden a residentes de otras entidades: del Estado de Nayarit (5), del Estado de México (2), de Puebla (1), de Zacatecas (1), de Baja California (1) y de Michoacán (1).
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
46 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
17/06/20 |
45-49 |
12/06/20 |
12/06/20 |
HGZ 42 |
Hipertension, obesidad, enfermedad renal crónica y tabaquismo |
62 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
14/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
13/06/20 |
HGR 180 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
56 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
15/06/20 |
55-59 |
09/06/20 |
11/06/20 |
HGZ 14/ CMNO Hospital de Especialidades |
Ninguna |
65 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
17/06/20 |
60 y más |
31/05/20 |
06/06/2020 |
CMNO Hospital de Especialidades |
Diabetes, enfermedad cardiaca e hipertensión |
69 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
15/06/20 |
60 y más |
02/06/20 |
03/06/20 |
CMNO Hospital de Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
61 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
17/06/20 |
61 y más |
16/06/20 |
17/06/20 |
CMNO Hospital de Especialidades |
Hipertensión |
De las 432 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (173), Zapopan (42), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (24), Acatic (1), Puerto Vallarta (39), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (19), Ocotlán (7), Colotlán (2), La Barca (6), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (40), El Salto (13), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (3), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (1), Tala (3), Autlán (1), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (1), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (2), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1) y San Miguel el Alto (1); así como cinco residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, uno de Michoacán y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 95 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 71 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 2,940 casos confirmados (35.07 por ciento); seguido de Zapopan con 1,519 casos (18.12 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 713 contagios confirmados (8.51 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 644 casos (7.68 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 510 casos (6.08 por ciento), Tonalá con 442 casos (5.27 por ciento), El Salto con 215 casos (2.56 por ciento), San Juan de los Lagos con 127 casos (1.51 por ciento), Zapotlán el Grande con 115 casos (1.37 por ciento) y Ocotlán con 99 casos (1.18 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Quitupan se añadió al listado de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 34,189 casos hasta el día de hoy.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 189 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.2 por ciento)
De los 8,383 casos confirmados, 1,396 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 536 se han dado de alta por mejoría, 426 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 420 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (47), grave (309) y muy grave (64).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
Cabe destacar que se realiza un monitoreo constante y junto con los casos positivos de reciente notificación, también se tienen más internos sin la enfermedad: A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 340 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (se reportan 24 casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 211 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 19 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
378 |
8,383 |
Casos descartados |
932 |
34,189 |
Casos sospechosos |
Na |
2,210 |
Defunciones |
6 |
432 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 19 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
2,940 |
35.07 |
Zapopan |
1,519 |
18.12 |
Tlaquepaque |
713 |
8.51 |
Puerto Vallarta |
644 |
7.68 |
Tlajomulco |
510 |
6.08 |
Tonalá |
442 |
5.27 |
El Salto |
215 |
2.56 |
San Juan de los Lagos |
127 |
1.51 |
Zapotlán el Grande |
115 |
1.37 |
Ocotlán |
99 |
1.18 |
La Barca |
54 |
0.64 |
Tepatitlán |
52 |
0.62 |
Tala |
50 |
0.60 |
Autlán de Navarro |
44 |
0.52 |
Zacoalco de Torres |
41 |
0.49 |
Poncitlán |
37 |
0.44 |
Colotlán |
35 |
0.42 |
Lagos de Moreno |
34 |
0.41 |
Atotonilco el Alto |
28 |
0.33 |
Atemajac |
27 |
0.32 |
Zapotlanejo |
26 |
0.31 |
Chapala |
26 |
0.31 |
Cocula |
23 |
0.27 |
Jocotepec |
22 |
0.26 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
21 |
0.25 |
Ameca |
20 |
0.24 |
Tototlán |
18 |
0.21 |
Cihuatlán |
17 |
0.20 |
Tequila |
14 |
0.17 |
Talpa de Allende |
13 |
0.16 |
Mascota |
12 |
0.14 |
Villa Corona |
11 |
0.13 |
Juanacatlán |
11 |
0.13 |
Degollado |
11 |
0.13 |
El Arenal |
11 |
0.13 |
Tomatlán |
10 |
0.12 |
Cuautla |
10 |
0.12 |
Ayutla |
10 |
0.12 |
Tuxpan |
9 |
0.11 |
Jamay |
9 |
0.11 |
La Huerta |
9 |
0.11 |
Arandas |
9 |
0.11 |
Tamazula de Gordiano |
8 |
0.10 |
Jalostotitlán |
8 |
0.10 |
Zapotlán del Rey |
7 |
0.08 |
Zapotiltic |
7 |
0.08 |
Tizapán el Alto |
7 |
0.08 |
Teocaltiche |
7 |
0.08 |
Tecolotlán |
7 |
0.08 |
Sayula |
7 |
0.08 |
San Martín Hidalgo |
7 |
0.08 |
Magdalena |
7 |
0.08 |
El Grullo |
7 |
0.08 |
Encarnación de Díaz |
7 |
0.08 |
Ayotlán |
7 |
0.08 |
Acatlán de Juárez |
7 |
0.08 |
San Julián |
6 |
0.07 |
Acatic |
6 |
0.07 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.06 |
Unión de Tula |
5 |
0.06 |
Teuchitlán |
5 |
0.06 |
Gómez Farías |
5 |
0.06 |
Pihuamo |
5 |
0.06 |
Cuquío |
5 |
0.06 |
Amacueca |
5 |
0.06 |
Ahualulco de Mercado |
5 |
0.06 |
San Gabriel |
4 |
0.05 |
Tuxcueca |
4 |
0.05 |
Tecalitlán |
4 |
0.05 |
San Miguel el Alto |
4 |
0.05 |
Chiquilistlán |
4 |
0.05 |
Amatitán |
4 |
0.05 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.04 |
Yahualica |
3 |
0.04 |
Mezquitic |
3 |
0.04 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
0.04 |
Tuxcacuesco |
2 |
0.02 |
Totatiche |
2 |
0.02 |
Tolimán |
2 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
2 |
0.02 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.02 |
Jesús María |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Quitupan |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Cabo Corrientes |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
104 |
1.24 |
Otros estados |
17 |
0.20 |
Total** |
8,383 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 19 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Gráfico SSJ.
Redacción. – Se prenden los focos rojos en Jocotepec ante el aumento de casos de dengue, la semana pasada el municipio contaba 50 casos, pero este viernes 19 de junio, se informó de 74 casos en el municipio, colocándolo en el primer lugar de casos en Jalisco, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
En la cabecera municipal se han realizado fumigaciones al igual que en sus delegaciones, por las calles se ha normalizado el circular de camionetas que con bocinas intentan hacer conciencia entre la población sobre el tema al tiempo que se arroja fumigante por las calles que busca eliminar el dengue.
En la semana epidemiológica número 24 en el estado, en todo Jalisco se reportan 701 casos confirmados de dengue.
La lucha contra el dengue es permanente y necesita del trabajo de todos los ciudadanos. Si presentas síntomas no te automediques, llama al 33 38233220. Consulta: http://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx
La campaña de descacharrización recogerá, llantas, botellas, latas, envases, cubetas y recipientes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Pese a que no se han registrado contagios de dengue (Aedes Aegypti) en el municipio, en lo que respecta a la población de Ajijic, el delegado Juan Ramón Flores, pidió estar atentos a la agenda de descacharrización.
Aunque el entrevistado no dio fecha para el inicio de la campaña en Ajijic, la limpieza de cacharros abarcara calles y al interior de las viviendas; mediante perifoneo se avisará a la gente para que al paso de la caravana de limpieza, salga a desechar su chatarra.
Entre los cacharros que se recogerán se encuentran llantas, botellas, latas, envases, cubetas y recipientes. Se pidió separar con tiempo, para que en el momento de escuchar la señal puedan sacar rápidamente los objetos, sobre todo antes de que se los lleve la basura.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, pidió a la población estar atentos a la agenda de descacharrización, así como a la página “Gobierno de Chapala” en Facebook, para saber qué días le tocará a la delegación.
“Afortunadamente hasta la fecha, en Ajijic no se han presentado casos de dengue. Para seguir así necesitamos estar conscientes, y cuidarnos evitando cúmulos de agua innecesarios. Estaremos al pendiente de eso”, sentenció.
Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud en Jocotepec.
Miguel Cerna.- La incredulidad de los ciudadanos alimentada por la desinformación, fue la excusa para “bajar la guardia” ante el coronavirus y, por ende, desencadenar el creciente número de contagios en la población.
Con tristeza, más que con coraje o decepción, vio el encargado de la Salud en el Municipio, Rafael Gómez Rodríguez, la apatía de la mayoría de los jocotepenses ante las estrategias implementadas para la contención de la pandemia.
Con preguntas como “¿a poco si es cierto?” o “¿conoce a alguien con el virus?”, fue como los habitantes demostraron su incredulidad ante las cifras oficiales, incluso con casos confirmados y la inminente propagación.
“Bajamos la guardia, eso fue lo que pasó. Creo que la falta de un caso positivo conocido, fue lo que nos hizo bajar la guardia, esa es mi conclusión. Anteriormente los veías de lejos, ahora -en concreto- mis paramédicos y yo, conocemos a tres personas de las que están contaminadas y a la que falleció; te puedo decir que físicamente las hemos visto.”
Tras la aparición de los primeros contagios en Jocotepec, lejos de acatar al pie de la letra las disposiciones de salud -como el uso obligatorio del cubrebocas en espacios públicos, el lavado constante de manos y el guardado de la sana distancia-, la opinión pública se concentró en descalificar las declaraciones e incluso en buscar a los infectados y a sus familiares.
El médico consideró que es evidente la despreocupación en las calles, siendo mayoría la gente sin cubrebocas que realiza sus actividades cotidianas, además de que en puntos como el Mercado Municipal no se han respetado las medidas de seguridad para realizar las compras.
A 14 semanas de contingencia sanitaria y con 15 casos confirmados hasta el corte del 11 de junio, para Gómez Rodríguez el panorama futuro del municipio se visualiza enfermo, pues tras los primeros cuatro casos confirmados en la cabecera municipal y Nextipac, el número de sospechas se disparó a más de 30.
Estadísticamente, una persona asintomática a la Covid-19 puede contagiar en un mes a 70 personas, por lo que sugirió a los ciudadanos no salir de casa si no es para realizar alguna actividad esencial y no esperar a “ver para creer”.
“Mi sugerencia: que nos aisláramos 14 días todas las personas que no tengamos que hacer nada en la calle, que no tengamos actividades esenciales, con el 50 por ciento de personas que dejen de salir, disminuimos hasta en un 80 por ciento el contagio”, estimó.
Ante un panorama casi irreversible en cuanto a la conducta de la gente, el encargado de la salud pidió “actuar a conciencia”, pues de seguir el mismo ritmo de contagio, llegará el momento en el que tendrán que decir: “sálvese quien pueda”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala