“Ajijic está de luto”, fue una imagen en honor a los fallecidos publicada por la página de Facebook “La Tradición de Ajijic”, compartida en diversas ocasiones por usuarios en las redes sociales.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Una decena de habitantes de Ajijic -de entre 32 a 61 años- perdieron la vida en un lapso de cinco días -del 10 al 14 de mayo- por la presunta ingesta de alcohol adulterado. Otros cinco afectados por la misma causa se encuentran en recuperación. En total, fueron 15 las víctimas en la mencionada población, de acuerdo con un conteo de Laguna.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene registro oficial -hasta el 20 de mayo- de 16 casos identificados en todo el municipio de Chapala: 11 fallecidos, cuatro dado de alta y un paciente que continúa hospitalizado y cuya condición se reporta como muy grave. En el vecino municipio de Jocotepec, sólo hay registro de un deceso correspondiente a un masculino de 63 años.
Sobre los cinco afectados de Ajijic que continúan con vida -de acuerdo con el último conteo de Laguna-, cuatro ya han sido dados de alta. Se trata de: José Guadalupe “Pepa”, Rodrigo Alejandre Covarrubias “Pinky”, Agripin Carranza Ramos “Pin” y el señor Pedro Castillo, sin embargo, según el informe médico, el resto se sus vidas presentarán problemas de hígado o riñón; tres de los mencionados padecen ya pérdida parcial de la visión. En lo que respecta a la señora Martha Blas, aún se encuentra hospitalizada, pero estable.
Hasta el 20 de mayo, el total de personas en Jalisco que padecieron las consecuencias por la ingesta de este alcohol –que se presume no apto para consumo humano o posiblemente adulterado- es de 107 casos: 58 han sido dados de alta -todos con seguimiento en su salud-, 44 personas fallecieron y cinco continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud. Además del estado de Jalisco, ha habido reportes en otros lugares de la república como Puebla (70), Yucatán (7) y Morelos (19). A nivel nacional, van cerca de 150 fallecidos.
Los culpables presuntamente serían los encargados de la fábrica de alcohol de caña de 96° “El Chorrito” pues, tras análisis al producto por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se encontró que fue adulterado con metanol -compuesto químico nocivo para la salud-.

Tabla de municipios afectados en Jalisco por la presunta ingesta de alcohol adulterado.
Las autoridades estatales y municipales incautaron un total de 85 litros de alcohol suelto en Ajijic en los últimos días. La SSJ informó que se decomisaron -en 70 municipios del estado- un total de 9 mil litros de alcohol presuntamente adulterado.
El alcalde de Jocotepec confirmó el primer contagio de coronavirus en su cuenta personal de Facebook.
Redacción.- El presidente municipal José Miguel Gómez López confirmó la mañana de este miércoles, el primer caso del nuevo coronavirus SARS-coV-2, en un vecino de la delegación de San Juan Cosalá.
Mediante un video publicado en sus redes sociales, el primer edil informó que ya se están tomando las medidas necesarias para aislar al paciente, así como rastrear el contagio para evitar más casos.
“Me acaban de informar de la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, la confirmación del primer caso de Covid-19 en Jocotepec, no puedo precisar domicilio ni nombre, pero es un masculino de 67 años de edad en San Juan Cosalá. Ya se están tomando todas las medidas de precaución, está yendo el grupo de epidemiología del Gobierno del Estado, también entra la Unidad Médico Municipal, vamos a tratar de aislar, de revisar con quienes se relacionó, hacer los exámenes de Covid-19 a quienes se les necesite hacer”, aseguró.
El primer caso es la consecuencia de la falta de responsabilidad de la gente que no acató las medidas de salubridad como el uso de cubrebocas y la sana distancia, apuntó Gómez López, por lo que se buscará endurecer las disposiciones que permitan detener la propagación del virus.
“Sabíamos que tarde o temprano iba a suceder, solamente les quiero pedir que los protocolos de salud que se han implementado los hagan efectivos, no se va a vender a nadie que no traiga cubrebocas, que generen la sana distancia y que cumplan los protocolos, so pena de clausurar los negocios”, sentenció el primer edil.
Families in the municipality of Chapala are in mourning. In the photo a family of Ajijic during the wake of the deceased
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) .- Ten inhabitants of Ajijic (between 32 to 61 years old) lost their lives in the five days from May 10 to 14 for the alleged intake of adulterated alcohol. Five others affected by the alcohol are in recovery for a total of 15 in Ajijic ,according to a count by Laguna reporters.
The Jalisco Ministry of Health (SSJ) official data as of May 20 shows 16 cases identified in the entire municipality of Chapala: 11 deceased, four discharged and one patient who is still hospitalized in grave condition. In the neighboring municipality of Jocotepec there has been only one death recorded, a 63-year-old male.
Four of the five survivors in Ajijic have already been discharged, according to Laguna’s last count of those affected. The fifth, Mrs. Martha Blas, is still hospitalized but stable. Those discharged are: José Guadalupe «Pepa», Rodrigo Alejandre Covarrubias «Pinky», Agripin Carranza Ramos «Pin» and Mr. Pedro Castillo. Three of the survivors have partial loss of vision… Find complete information in print edition.
Este año, el Señor del Huaje no recorrerá las calles de la población.
Miguel Cerna.- La celebración religiosa en Honor al Señor del Huaje -que había sido reprograma del 30 de mayo al siete de junio-, por las condiciones de la pandemia, se optó por cancelarlas definitivamente este año.
El señor Cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, informó que por la prohibición de los eventos masivos durante este año, el tradicional novenario -que concluía con una solemne procesión- dedicado al cristo, no se podrá realizar.
“Esta no es una decisión ni del presidente ni del señor Cura, es una decisión de nuestras autoridades superiores. A todas las autoridades eclesiásticas y civiles les preocupa mucho la salud, contener esta pandemia; no es decisión local y vamos a aceptarla con tristeza pero agrado”, consignó en entrevista.
Aunque cuando recién se acordó suspender las fiestas originalmente programadas del 25 de abril al tres de mayo, para celebrarse un mes después, del 30 de mayo al siete de noviembre, el sacerdote se mostró optimista respecto al mejoramiento de las condiciones generadas por el coronavirus, ahora recalcó que lo principal es la salud de los ciudadanos.

El cura Jesús Quiroz Romo consideró que la cancelación fortalecerá el culto a esta imagen.
Así mismo consideró que la fiesta no pasó desapercibida ya que, a puerta cerrada y con los organizadores y cargueros, se conmemoró el novenario en su honor, por lo que pidió a los feligreses ser obedientes y pacientes.
“Primero está la salud; yo creo que Dios está muy interesado en nuestra salud y hay que poner nosotros los medios, hay que pedírselo pero también uno tiene que actuar. Entonces, por eso es que vamos a continuar si Dios nos da licencia a ver si en diciembre se puede celebrar la fiesta de la Virgen de Guadalupe, la Purísima, vamos a ver cómo está esto”, apuntó.
Debido a que la festividad ya estaba prácticamente organizada, tras la cancelación, algunos de los cargueros se han dado a la tarea de devolver el dinero a los contribuyentes, mientras que otros acordaron con su benefactor conservar el monto acumulado para el próximo año.
Aún cuando el siete de noviembre de este año, el Señor del Huaje cumplirá 305 años de su aparición, para el Cura Quiroz Romo es incierto el panorama, por lo que -hasta el momento- no se contempla realizar una gran fiesta, aunque si hay oportunidad, se le dedicará un triduo que culminará con una procesión por las principales calles de la cabecera municipal.
Los festejos a este Cristo -también conocido como el Señor del Dulce Nombre o El Santo Cristo de la expiración-, de manera ininterrumpida, datan de 1942, culto principalmente alentado por los vecinos de las localidades de Nextipac y El Chante.
Lejos de que con esta interrupción se amaine la fe, el Cura Jesús Quiroz consideró que la devoción se fortalecerá, por lo que se vivirán unas fiestas “con mucha fe, mucho fervor, mucha participación; esto no va a decaer, al contrario, esto se va a acrecentar mucho”, concluyó.
Photo: Cortesía.
May 26. Ajijic. The Ribera de Chapala is no longer free of coronaviruses. federal authorities confirmed one case each in Chapala and Jocotepec Tuesday, May 26.
Chapala has an active case and five suspected cases awaiting results. . The confirmed case is a man between 70 and 75 years old who was placed under observation on May 24.Federal authorities report ed today that his test confirmed coronavirus.
The Federal Government’s General Epidemiology Directorate confirmed the first case of Covid-19 in Jocotepec today in a man between 60 and 64 years old with obesity problems. He was registered as infected on May 5 after being hospitalized. He is reported to have recovered, so at this time there are no active cases in Jocotepec. (translated by Patrick O’Heffernan)
Fortalecen laboratorios identificación de casos de COVID-19.
Comunicado SSJ:
Los laboratorios acreditados por el Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) continúan trabajando y fortaleciendo el procesamiento de pruebas PCR para la identificación oportuna de casos de COVID-19. A través del Sistema RADAR Jalisco de búsqueda activa de casos. A la fecha, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), los laboratorios de la Universidad de Guadalajara y los dos del ámbito privado han descartado 15 mil 555 casos sospechosos.
A través de este esfuerzo coordinado se han podido identificar, entre todos ellos, 1,962 contagios al corte de hoy para dar la atención y el seguimiento a los pacientes y a sus contactos.
El martes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 57 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 1,295 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del SINAVE.
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 393 personas positivas al SAR-CoV-2 (21 casos nuevos), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los dos laboratorios privados autorizados han identificado 274 casos confirmados (cincuenta casos nuevos).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del InDRE para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
A la par, la SSJ reportó nueve fallecimientos más a causa de COVID-19, con lo que suman 125 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 23 municipios de Jalisco (una corresponde a una residente del Estado de Nayarit y dos a vecinos del Estado de México).
La primera defunción reportada corresponde a un hombre de 81 años de edad, residente del municipio de Tlaquepaque, sin antecedentes de otras enfermedades, quien comenzó con síntomas respiratorios el 20 de abril pasado, e ingresó el 11 de mayo al Hospital General de Occidente, donde falleció el día 24 de mayo.
Asimismo, se notificó la muerte de una mujer de 63 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión, diabetes y enfermedad renal crónica, quien inició con sintomatología respiratoria el 12 de mayo, ingresó el día 22 al Hospital General de Zona 14 del IMSS en Guadalajara y se trasladó al Hospital General Regional 110 del IMSS en la misma ciudad, donde falleció el 24 de mayo.
El tercer deceso reportado fue el de una mujer de 59 años de edad, residente del municipio de Tonalá, con antecedentes de hipertensión, diabetes y obesidad, quien inició el 18 de mayo pasado con problemas respiratorios, por los que ingresó el 20 de mayo al Hospital General de Zona 14 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 22 de mayo.
Se reportó también la muerte de una mujer de 42 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de hipertensión, obesidad y diabetes, quien comenzó con síntomas respiratorios día 07 de mayo, ingresó el 15 del mismo mes al Hospital General Regional 45 del IMSS en Guadalajara y fue trasladada al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en esta ciudad, donde falleció el día 22.
La quinta defunción registrada hoy en la plataforma nacional fue la de una mujer de 81 años de edad, residente del municipio de La Barca, quien padecía hipertensión. Ella comenzó con síntomas respiratorios el pasado 19 de mayo, ingresó el día 20 al Hospital Regional de La Barca de la SSJ, donde falleció el 26 de mayo.
Este día se reportó también el deceso de un hombre de 78 años de edad, residente del municipio de Zapopan, quien padecía hipertensión, diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y obesidad. El paciente comenzó el 11 de mayo con síntomas respiratorios por los cuales ingresó ese mismo día al Hospital General Regional 45 del IMSS en Guadalajara y fue derivado al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en esta ciudad, donde falleció el día 25.
Se registró además la muerte de un hombre de 58 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, sin antecedentes de otras enfermedades, quien inició con síntomas respiratorios el 05 de mayo, e ingresó el 09 de mayo al Hospital Regional de Puerto Vallarta de la SSJ, donde falleció el día 17 de este mes.
La octava defunción corresponde a un hombre de 58 años de edad, residente del municipio de Ecatepec, Estado de México, con antecedente de obesidad. El paciente inició con síntomas respiratorios el 19 de mayo pasado, e ingresó el día 22 al Hospital Regional de La Barca, donde falleció el día 24.
Y finalmente se da cuenta de la defunción de una mujer de 68 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, hipertensión y obesidad. Ella comenzó el 16 de mayo con sintomatología respiratoria e ingresó el 22 de mayo al Hospital General de Zona 42 del IMSS, donde falleció el día 25.
Las 125 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (41), Zapopan (12), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (11), Acatic (1), Puerto Vallarta (17), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (5), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (4), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (7), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1), Ayotlán (1) y Ayutla (1); así como una residente de Nayarit, quien recibió atención en Zapopan; y dos residente del Estado de México, que recibieron atención en Zapopan y en La Barca, respectivamente.
MUNICIPIOS
De los 125 municipios de Jalisco, suman 56 los que han reportado casos confirmados desde el inicio de la pandemia a la fecha, y de éstos 28 municipios con casos activos (que iniciaron síntomas los últimos catorce días).
Se tienen 400 pacientes registrados hoy como casos activos y 131 personas recuperadas.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 382 casos confirmados (29.5 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 204 contagios confirmados (15.8 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 168 casos (13.0 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 96 casos (7.4 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 80 casos (6.2 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 61 casos (4.7 por ciento), El Salto con 45 casos (3.5 por ciento), Ocotlán con 41 casos (3.2 por ciento), San Juan de los Lagos con 32 casos (2.5 por ciento), Poncitlán con 19 casos (1.5 por ciento), Colotlán con doce casos (0.9 por ciento), Lagos de Moreno, Ameca y Zapotlanejo con once casos cada uno (0.8 por ciento); Cuautla con diez casos (0.8 por ciento); La Barca con nueve casos (0.7 por ciento), Tomatlán con siete casos (0.5 por ciento), Ciudad Guzmán, Ayutla y Tepatitlán con seis casos cada uno (0.5 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay y Cañadas de Obregón con cinco contagios respectivamente (0.4 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Se suman Tecalitlán, Jocotepec y Chapala a los municipios con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 9,162 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 695 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 15,555 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 67 por ciento de los 1,295 casos confirmados en la plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 33 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 12 por ciento y de 30 a 34 años con 11.3 por ciento.
De estos 1,295 casos confirmados, 432 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 175 se han dado de alta por mejoría, 125 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 122 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (23), grave (89) y muy grave (diez).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 157 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (cinco casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 68 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 74 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; dos al municipio de Zapopan y uno al municipio de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
MATERNIDAD LÓPEZ MATEOS
En el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” se reportan seis casos positivos de COVID-19 entre el personal del hospital: cuatro enfermeras y dos médicos pediatras; tres de ellos con sintomatología leve y tres asintomáticos. Desde su identificación se han adoptado los protocolos de aislamiento y vigilancia epidemiológica diaria. No se han atendido pacientes confirmados por coronavirus.
Por la naturaleza de la epidemia, fase tres, los contagios son comunitarios. En cualquier caso, los casos fueron detectados en los filtros de la Maternidad y se les dio el debido seguimiento.
El brote se encuentra controlado, y se realizó la toma de muestras en el personal de exposición para descartar más contagios. Se tomaron 53 pruebas, de las cuales sólo los seis antes mencionados resultaron positivos. Cabe resaltar que más de 600 personas laboran en este hospital.
No ha habido muertes de ninguna paciente por COVID-19 en el hospital, ni de personal de salud. A la fecha, se da seguimiento a tres bebés que tuvieron contacto con el personal contagiado, que se encuentran en el área de Neonatología sin síntomas, a quienes con permiso de sus padres, se les tomó la prueba PCR, cuyo resultado estará en 48 horas.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que en esta última semana de mayo continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si desea saber más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulte el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
| Casos | Totales |
| Casos confirmados | 1,295 |
| Casos sospechosos | 695 |
| Casos descartados | 9,162 |
| Defunciones | 125 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 26 de mayo de 2020.
| Municipios | Casos* confirmados | % |
| Guadalajara | 382 | 29.5 |
| Puerto Vallarta | 204 | 15.8 |
| Zapopan | 168 | 13.0 |
| Tonalá | 96 | 7.4 |
| Tlaquepaque | 80 | 6.2 |
| Tlajomulco | 61 | 4.7 |
| El Salto | 45 | 3.5 |
| Ocotlán | 41 | 3.2 |
| San Juan de los Lagos | 32 | 2.5 |
| Poncitlán | 19 | 1.5 |
| Colotlán | 12 | 0.9 |
| Lagos de Moreno | 11 | 0.8 |
| Ameca | 11 | 0.8 |
| Zapotlanejo | 11 | 0.8 |
| Cuautla | 10 | 0.8 |
| La Barca | 9 | 0.7 |
| Tomatlán | 7 | 0.5 |
| Ciudad Guzmán | 6 | 0.5 |
| Ayutla | 6 | 0.5 |
| Tepatitlán | 6 | 0.5 |
| Tequila | 5 | 0.4 |
| Tizapán el Alto | 5 | 0.4 |
| Jamay | 5 | 0.4 |
| El Grullo | 5 | 0.4 |
| Cañadas de Obregón | 5 | 0.4 |
| Juanacatlán | 4 | 0.3 |
| Degollado | 4 | 0.3 |
| Talpa de Allende | 3 | 0.2 |
| Zapotlán del Rey | 3 | 0.2 |
| Mascota | 3 | 0.2 |
| Cocula | 3 | 0.2 |
| Tecolotlán | 2 | 0.2 |
| San Julián | 2 | 0.2 |
| Acatic | 2 | 0.2 |
| Tuxpan | 2 | 0.2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 2 | 0.2 |
| Cihuatlán | 2 | 0.2 |
| Villa Corona | 2 | 0.2 |
| Zacoalco de Torres | 2 | 0.2 |
| Yahualica | 1 | 0.1 |
| San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
| Jesús María | 1 | 0.1 |
| Huejúcar | 1 | 0.1 |
| Autlán | 1 | 0.1 |
| Ahualulco | 1 | 0.1 |
| Arandas | 1 | 0.1 |
| Tonila | 1 | 0.1 |
| Zapotiltic | 1 | 0.1 |
| Ayotlán | 1 | 0.1 |
| Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
| Encarnación de Díaz | 1 | 0.1 |
| Tamazula | 1 | 0.1 |
| Sayula | 1 | 0.1 |
| Tecalitlán | 1 | 0.1 |
| Jocotepec | 1 | 0.1 |
| Chapala | 1 | 0.1 |
| Total** | 1,295 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 26 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
| CASOS | Federal | UdeG** | Privados*** | Total |
| Confirmados | 1,295 | 393 | 274 | 1,962 |
| Descartados | 9,162 | 5,053 | 1,340 | 15,555 |
| Sospechosos | 695 | 34 | Na | 729 |
| Hospitalizados confirmados actuales | 122 | Na | Na | 122 |
| Defunciones confirmadas | 125 | Na | Na | 125 |
*Corte a las 13:00 horas del 26 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
El munícipe Moisés Anaya Aguilar dio a conocer la información en un video subido a redes sociales, la noche del 26 de mayo.
Redacción. – Confirma el presidente de Chapala el primer caso de #coronavirus en el municipio. En un video, el mandatario informó que se trata de una persona mayor que ya se encuentra en aislamiento y que el contagio lo obtuvo en Guadalajara.
“Era cuestión de tiempo por la cercanía que tenemos con la ciudad de Guadalajara y somos un municipio vulnerable”, expresó el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien aseguró que el tema está bajo control y en observación por parte de las autoridades sanitarias; pidió a la población no salir a la calle.
En el video lo acompañan el doctor Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, regidor presidente de la comisión de Salud y Enrique Gutiérrez Ortega, encargado de Servicios Médicos Municipales, quienes pidieron a la población salir sólo lo necesario y hacerlo con cubrebocas, cumpliendo todas las medidas sanitarias, como el uso de gel desinfectante y guardando la sana distancia.
Redacción.- La ribera ya no se encuentra libre de coronavirus. Los municipios de Chapala y Jocotepec ya tienen -cada uno- un caso confirmado -la tarde del martes 26 de mayo- por autoridades federales.
Los dos casos en los municipios ribereños corresponden a personas de la tercera edad. Hasta el cierre de esta nota, Chapala tenía un caso activo y cinco sospechosos. El registro del caso activo, corresponde a un hombre de entre 70 y 75 años, que fue puesto bajo observación, durante el 24 de mayo.
En el caso de Jocotepec, se trata de un hombre de entre 60 y 64 años con problemas de obesidad, cuyo caso fue registrado el 5 de mayo, y luego de ser hospitalizado, su estado actual es de recuperado; es decir, en este momento no hay ningún caso activo en dicho municipio ribereño.
Los datos para la elaboración de esta nota, son por parte de la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal.
Foto: cortesía.
Por: José A. Blum
Al salir de esta cuarentena encontraremos otro mundo. El que forjamos en tantos años, el que conocíamos quedó atrás. Nuestra historia, la de descubrimientos, inventos, guerras, conquistas, progresos, ideologías, creencias, religiones, sistemas de gobierno, todo llegó a una pausa. Se detuvo el mundo, se volvió banal lo hasta ayer “necesario” y se convirtió en esencial lo olvidado, lo relegado, lo hasta ahora despreciado. La carrera tecnológica, que llenaba aspiraciones y se convertía en casi una obsesión para tantos, se desdibujó. Un ser minúsculo, invisible sin la ayuda de microscopios, nos hizo caer en la cuenta de lo inútil de los afanes que nos trajeron hasta aquí desde las cavernas y nos hizo darnos cuenta de que no somos tan poderosos ni tan sabios, ni tan inteligentes como creíamos. Ni superhombres, ni dioses, simples humanos vulnerables, frágiles, ahora amedrentados y prisioneros en nuestros propios hogares por temor a un diminuto virus.
Habíamos venido buscando en la comodidad, en los placeres, en los múltiples teneres y haceres la felicidad. Nuestro ideal de vida llegó a ser la obsesión de destacar en lo personal, en lo social, abrazando modas, aparatos, tecnologías… Y ahora vemos que de muy poco sirven.
Nuestros gobiernos, enfrascados en inútiles carreras armamenticias que nos han costado miles de millones de dólares han logrado acumular armas capaces de acabar con naciones enteras y con la vida sobre el planeta, pero no han logrado poder apagar los incendios que destruyen los pocos bosques que hemos dejado en le amazonas o en california… Ni han logrado un sistema que garantice la salud de sus ciudadanos. En la trayectoria que hemos seguido se nos olvidó que nuestra salud es frágil, que necesitamos hospitales, médicos, medicinas, no tanto armas y baratijas.
Y en esta interminable carrera de la humanidad hasta aquí, quedaron atrás millones de seres humanos hundidos en la miseria, al lado de un puñado de personajes que se ingeniaron para llegar a TENER mucho más de lo que podrían gastar durante su vida. Oportunidades, trucos, tranzas, corrupción, colusión entre gobiernos, religiones y empresarios han generado una desigualdad injusta entre los hombres. Muchísimos deben trabajar en demasía para comer lo mínimo para no morir de hambre, mientras que poquísimos se pueden dar lujos inmorales despilfarrando en un día lo que otros obtendrían en años de arduo trabajo.
Llegamos a transformar al mundo en algo muy moderno, avanzadísimo. Nos llegamos a mover a velocidades vertiginosas; a comunicarnos en tiempo real a distancias enormes. Podemos consultar todo el saber humano en la palma de la mano. Sentimos el vértigo del poder y la sensación de éxito de lograr metas y de tener lo inimaginable. Y en el camino hemos casi destruido el planeta. Y como que no nos importaba. Seguíamos talando árboles, extrayendo un puñado de minerales y dejando atrás montañas de escoria y de materiales inertes cubriendo lo que fuera tierra fértil. El codiciado petróleo se volvió innecesario, ¡porque no podíamos usar nuestros autos durante la pandemia! Hemos generado tantos contaminantes que estamos a punto de modificar o acabar con las condiciones de vida en la Tierra.
El sueño americano compartido por muchos otros países: el capitalismo, mostró ser una pesadilla: nos embarró en la obsesión por tener y nos deshumanizó.
Y de repente, en marzo de 2020 todo se detuvo. Parecía que Dios también se puso en cuarentena. Nos dejó solos a ver de qué éramos capaces. Sus representantes lo consultaban en privado: misas y ceremonias sin audiencia. Parecería que el sábado Santo, el día sin Dios, se prolongara, o que cayéramos en la cuenta de que habíamos estado viviendo así, sin Dios. La dimensión trascendental que nos define como seres humanos, la relación con ese ser supremo, la dimensión espiritual propia de la humanidad como que quedó sepultada, perdida entre tanta materia.
¡Pero si nos educaron…! ¡Sí estamos muy preparados! ¿Preparados para qué? La educación que hemos recibido, sobre todo después de la revolución industrial, como que está polarizada a generar seres robóticos productivos para empresas que fabrican cosas, cacharros que otra rama de la educación, la mercadotecnia, nos convence que debemos adquirir, acumular y desechar por la siguiente novedad. Y así pasamos una buena parte de nuestra vida desperdiciando nuestro tiempo afanándonos por adquirir y para pagar las facturas de lo que inútilmente compramos. Los valores que nos harían verdaderamente humanos, la paternidad, la maternidad, la filiación, la hermandad, la amistad, el amor, la honestidad, la autenticidad, la solidaridad, la justicia, entre otros, quedaron en el olvido o desechados por improductivos, por estorbar a lo que la corriente social que nos envuelve ha puesto en el pedestal de lo importante: la carrera universitaria de moda, el celular android de última generación, el auto inteligente, las baratijas electrónicas que facilitan la vida, generan confort, no importando el daño colateral de la obesidad, la flojera y el bloqueo de la inteligencia práctica que provocan. El sistema educativo vigente nos ha hecho creer que el modelo a seguir es el del político exitoso que ha llegado arriba sin escrúpulos; el del empresario ahogado en dinero, acumulado muchas veces explotando a sus empleados, contaminando el medio ambiente con desechos líquidos, gaseosos o sólidos; con fertilizantes que arruinan la tierra, con hormonas que dañan la salud de quien consume sus productos alimenticios; con la duración controlada de los productos que nos hace consumir una y otra vez la misma cosa, sea computadora, auto o aparatos domésticos. La familia, los hijos, la esposa no caben en la educación. Estorban. No hay que comprometernos en matrimonio. Hay que convivir. ¿Hijos? ¿Para qué? Salen caros y estorban a mis planes de crecimiento profesional, de enriquecimiento personal, de belleza tipo barby. Y en caso de tener hijos, exijo a las escuelas que me los eduquen y en casa los entretengo con Smart tvs, nintendos o con cuanto invento tecnológico aparece; me empeño en heredarles fortunas para que tengan lo que quieran, lo que yo no tuve y se sigan embarrando en la civilización del TENER.
La pandemia, que también parece ser una invención moderna que se salió de control, nos ha dado tiempo para reflexionar, para retomar el timón de la barca de nuestra vida que parece navegar a la deriva en un mar artificial creado para distraernos. El otro, el verdadero mar que nos asegura un destino humano, la felicidad anhelada, está allí, y lo hemos podido experimentar durante este encierro: en la convivencia con nuestra esposa y nuestros hijos, realizando actividades juntos, platicando, compartiendo nuestro tiempo y nuestros conocimientos. Conocernos, comprendernos, ayudarnos, remar hacia la felicidad JUNTOS, levantar la mirada hacia el olvidado Dios y abrazar sus designios. Amarlo. No temerlo. Descubrirlo en la creación, en el vecino, en quien triunfó y en quien necesita mi ayuda para triunfar. El virus de moda, el coronavirus nos ha puesto en el camino del AMOR. ¿Lo seguiremos? O seguiremos las directrices de quienes con la mentalidad del miedo y del consumismo nos están llenando de máscaras, de encierros, de ideas contrarias a nuestra naturaleza humana, entrenada para convivir con bacterias y virus gracias al sistema inmune que poseemos y que estamos debilitando con el estrés, el miedo y la alimentación llena de químicos que dañan.
Creo que es tiempo de repensar la vida, de reordenar nuestras prioridades, de reestructurar la educación. De AMARNOS, convencidos de ser una comunidad que necesita el apoyo mutuo.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
En el preámbulo del regreso escalonado a las actividades normales, en Jalisco se mantiene la suficiencia del Sistema Estatal de Salud. La entidad mantiene el lugar 29 del país en ocupación hospitalaria por COVID-19, con menos del 13 por ciento de las camas ocupadas (12.24); mientras el promedio nacional de camas ocupadas es de 39 por ciento.
El Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario del Estado contempla 1,380 camas de hospital disponibles sólo en la primera de cuatro etapas. De ellas, hasta el corte del lunes a las 13:00 horas, estaban ocupadas 169 camas. Lo anterior significa que en Jalisco hay suficiente infraestructura para hacer frente al incremento de casos por la pandemia.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 58 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 1,238 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del SINAVE.
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 372 personas positivas al SAR-CoV-2 (ningún caso nuevo), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los dos laboratorios privados autorizados han identificado 224 casos confirmados (doce casos nuevos).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
A la par, la SSJ reportó nueve fallecimientos más a causa de COVID-19, con lo que suman 116 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 23 municipios de Jalisco (una corresponde a una residente del Estado de Nayarit y otra más a una vecina del Estado de México).
La primera defunción reportada hoy corresponde a un hombre de 63 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de hipertensión, quien inició con síntomas respiratorios el pasado 20 de mayo, mismo día que ingresó Hospital General de Occidente, y trasladado al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 24 de mayo.
El segundo deceso reportado fue el de una mujer de 75 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y obesidad. Ella comenzó con sintomatología sospechosa el 18 de mayo pasado e ingresó el 21 de ese mes al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 23.
Asimismo se notificó la muerte de un hombre de 49 años de edad, también residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión y tabaquismo, quien comenzó con síntomas respiratorios el 12 de mayo e ingresó ese mismo día al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció también el día 23.
La cuarta defunción registrada hoy en la plataforma nacional fue la de una mujer de 36 años de edad, residente del municipio de Tonalá, quien padecía hipertensión y enfermedad renal crónica. La paciente inició el 12 de mayo con problemas respiratorios, por los que ingresó ese día al Hospital General de Zona 14 del IMSS en Guadalajara y fue trasladada al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el pasado 20 de mayo.
Se reportó la muerte de una mujer de 64 años de edad, residente del municipio de Tlaquepaque, con antecedente de hipertensión. Ella inició el 21 de mayo pasado con síntomas, mismo día que ingresó al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció a las pocas horas (21 de mayo).
La sexta defunción corresponde a una mujer de 70 años de edad, residente del municipio de Tonalá, igualmente con antecedente de hipertensión; además de diabetes y obesidad, quien inició el 14 de mayo con problemas respiratorios, ingresó el día 18 al Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 20.
Durante el lunes se reportó también el deceso de un hombre de 54 años de edad, residente del municipio de Tlajomulco, sin antecedentes de otra enfermedad, quien comenzó con sintomatología respiratoria el 26 de abril, día que ingresó Hospital General de Zona 89 del IMSS en Guadalajara, y fue trasladado el 13 de mayo al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 21 de mayo.
Se registró además la muerte de un hombre de 59 años de edad, residente del municipio de Tonalá, con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y tabaquismo. El paciente comenzó con afecciones respiratorias el 11 de mayo, por las cuales ingresó el día 14 al Hospital General de Zona 14 del IMSS en Guadalajara y fue trasladado al Hospital General Regional 110 del IMSS en la misma ciudad, donde falleció el pasado día 24.
Y finalmente se da cuenta de la defunción de una mujer de 50 años de edad, quien era residente de Atlacomulco, Estado de México, pero falleció en Zapopan, de quien no se reportan antecedentes de otras enfermedades. Ella comenzó con síntomas respiratorios el 17 de mayo e ingresó el día 23 al Hospital General de Occidente, donde falleció el 24 de mayo.
Las 116 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (40), Zapopan (10), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (10), Acatic (1), Puerto Vallarta (15), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (5), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (3), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (6), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1), Ayotlán (1) y Ayutla (1); así como una residente de Nayarit y una residente del Estado de México, quienes recibieron atención en Zapopan.
MUNICIPIOS
De los 125 municipios de Jalisco, suman 53 los que han reportado casos confirmados desde el inicio de la pandemia a la fecha, y de éstos 25 municipios con casos activos (que iniciaron síntomas los últimos catorce días).
Se tienen 380 pacientes registrados hoy como casos activos y 131 personas recuperadas.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 363 casos confirmados (29.3 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 190 contagios confirmados (15.3 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 160 casos (12.9 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 93 casos (7.5 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 78 casos (6.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 57 casos (4.6 por ciento), El Salto con 44 casos (3.6 por ciento), Ocotlán con 41 casos (3.3 por ciento), San Juan de los Lagos con 32 casos (2.6 por ciento), Poncitlán con 19 casos (1.5 por ciento), Colotlán con doce casos (1.0 por ciento), Lagos de Moreno y Ameca con once casos cada uno (0.9 por ciento); Cuautla y Zapotlanejo con diez casos respectivamente (0.8 por ciento); La Barca con nueve casos (0.7 por ciento), Tomatlán, Ciudad Guzmán, Ayutla y Tepatitlán con seis casos cada uno (0.5 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay y Cañadas de Obregón con cinco contagios respectivamente (0.4 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Se suma Zacoalco de Torres, con dos casos, a los municipios con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 9,037 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 462 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 15,223 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 68 por ciento de los 1,238 casos confirmados en la plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 32 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 12 por ciento y de 30 a 34 años con 11.2 por ciento.
De estos 1,238 casos confirmados, 398 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 165 se han dado de alta por mejoría, 116 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 107 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (18), grave (80) y muy grave (nueve).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 152 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (ocho casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 66 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 71 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; dos al municipio de Zapopan y uno al municipio de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que en esta última semana de mayo continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si desea saber más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulte el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
| Casos | Totales |
| Casos confirmados | 1,238 |
| Casos sospechosos | 462 |
| Casos descartados | 9,037 |
| Defunciones | 116 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 25 de mayo de 2020.
| Municipios | Casos* confirmados | % |
| Guadalajara | 363 | 29.3 |
| Puerto Vallarta | 190 | 15.3 |
| Zapopan | 160 | 12.9 |
| Tonalá | 93 | 7.5 |
| Tlaquepaque | 78 | 6.3 |
| Tlajomulco | 57 | 4.6 |
| El Salto | 44 | 3.6 |
| Ocotlán | 41 | 3.3 |
| San Juan de los Lagos | 32 | 2.6 |
| Poncitlán | 19 | 1.5 |
| Colotlán | 12 | 1.0 |
| Lagos de Moreno | 11 | 0.9 |
| Ameca | 11 | 0.9 |
| Cuautla | 10 | 0.8 |
| Zapotlanejo | 10 | 0.8 |
| La Barca | 9 | 0.7 |
| Tomatlán | 6 | 0.5 |
| Ciudad Guzmán | 6 | 0.5 |
| Ayutla | 6 | 0.5 |
| Tepatitlán | 6 | 0.5 |
| Tequila | 5 | 0.4 |
| Tizapán el Alto | 5 | 0.4 |
| Jamay | 5 | 0.4 |
| El Grullo | 5 | 0.4 |
| Cañadas de Obregón | 5 | 0.4 |
| Juanacatlán | 4 | 0.3 |
| Degollado | 4 | 0.3 |
| Talpa de Allende | 3 | 0.2 |
| Zapotlán del Rey | 3 | 0.2 |
| Mascota | 3 | 0.2 |
| Tecolotlán | 2 | 0.2 |
| San Julián | 2 | 0.2 |
| Acatic | 2 | 0.2 |
| Tuxpan | 2 | 0.2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 2 | 0.2 |
| Cocula | 2 | 0.2 |
| Cihuatlán | 2 | 0.2 |
| Villa Corona | 2 | 0.2 |
| Zacoalco de Torres | 2 | 0.2 |
| Yahualica | 1 | 0.1 |
| San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
| Jesús María | 1 | 0.1 |
| Huejúcar | 1 | 0.1 |
| Autlán | 1 | 0.1 |
| Ahualulco | 1 | 0.1 |
| Arandas | 1 | 0.1 |
| Tonila | 1 | 0.1 |
| Zapotiltic | 1 | 0.1 |
| Ayotlán | 1 | 0.1 |
| Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
| Encarnación de Díaz | 1 | 0.1 |
| Tamazula | 1 | 0.1 |
| Sayula | 1 | 0.1 |
| Total** | 1,238 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 25 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
| CASOS | Federal | UdeG** | Privados*** | Total |
| Confirmados | 1,238 | 372 | 224 | 1,834 |
| Descartados | 9,037 | 4,881 | 1,305 | 15,223 |
| Sospechosos | 462 | 28 | Na | 490 |
| Hospitalizados confirmados actuales | 107 | Na | Na | 107 |
| Defunciones confirmadas | 116 | Na | Na | 116 |
*Corte a las 13:00 horas del 25 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala