Filtro sanitario.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tuvieron que pasar 22 días para resolver el proceso administrativo. Con un voto en contra y tras considerar incongruencias y sin sustento las pruebas presentadas por el quejoso, la Comisión de Honor y Justicia, absolvió a los dos policías de los cargos de abuso de autoridad presentados por el directivo de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López.
Aunque la regidora integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Edith Gisela González Rodríguez no avaló el resultado, siete de sus compañeros consideraron acertada la resolución que levanta la medida cautelar que originó la suspensión de funciones de los policías desde el pasado cuatro de mayo.

Francisco y Cristóbal son los elementos exonerados en el acto administrativo. La sesión donde fueron absueltos duró dos días, el pasado lunes 25 de mayo, donde se presentaron y analizaron las pruebas, y el martes 26, se dio la resolución.
“El expediente que se presenta todavía tenía algunas inconsistencias, entonces no estoy a favor de dar un voto…yo creo que aquí necesitamos más que nada la resolución de Fiscalía, porque la resolución que demos nosotros como gobierno y que la policía está dentro del gobierno, pues necesitamos la resolución de Fiscalía, que son los que son neutros”, aseguró la regidora.

Francisco y Cristóbal son los elementos exonerados en el acto administrativo. La sesión donde fueron absueltos duró dos días, el pasado lunes 25 de mayo, donde se presentaron y analizaron las pruebas, y el martes 26, se dio la resolución.
Con dicha resolución, los policías acusados de presunto abuso de autoridad, ahora tienen derecho a recibir los salarios como si hubiesen trabajado durante esos días, pues según el Director del Órgano Interno de control, estuvieron recibiendo un salario mínimo, aunque al preguntarle a uno de los elementos, solo movió los brazos haciendo alusión a que no sabía dónde estaba ese pago.
Con esto, el proceso administrativo se da por concluido y archivado en el municipio, pero hace falta la resolución de la Fiscalía Anticorrupción y una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
El delito aconteció en la comunidad de El Molino, Municipio de Jocotepec en el mes de marzo del 2019.
Redacción.- Jesús “N” fue condenado a 38 años de prisión por haber quitado la vida de forma violenta a una niña de tres años de edad, en la comunidad de El Molino, municipio de Jocotepec, el 20 de marzo del 2019.
Según las investigaciones llevadas a cabo, se logró acreditar mediante una serie de diligencias ministeriales que Jesús “N” estaba casado con la mamá de su víctima, quien no era hija biológica de él, pero la reconoció legalmente.
En la fecha ya referida, la mujer adulta iba por la calle en compañía de su niña ahora fallecida y su hijo de dos años para recoger a su otro vástago, un menor de cuatro meses de nacido que se encontraba en otro sitio.
Cuando pasaron por la casa de Jesús “N” la pequeña lo vio y le pidió insistentemente a su mamá que la llevara con su “papá”, lo que así ocurrió, por lo que el sujeto se quedó con la víctima en su domicilio en la calle Vicente Suárez al cruce con Fernando Montes de Oca, en la colonia El Molino, del municipio de Jocotepec.
La investigación confirmó que el sujeto atacó cobardemente a la niña a quien estranguló y no conforme con eso la golpeó en repetidas ocasiones con un adorno de porcelana hasta arrebatarle la vida.
Las hermanas del acusado lo sorprendieron cuando agrediendo a la menor, por lo que intentaron frenarlo sin conseguirlo; entonces comenzaron a pedir ayuda, momento en el cual arribó la madre de la pequeña, quien también empujó a Jesús “N”, sin tener éxito.
Desesperada la señora salió de la vivienda pidiendo auxilio, entonces arribaron policías municipales, quienes capturaron a Jesús “N” y fue puesto a disposición de la Fiscalía Regional de Chapala.
La indagatoria ministerial confirmó que luego del ataque, el sujeto introdujo el cuerpo de la niña fallecida a un ropero de madera, donde fue encontrado sin signos vitales.
Las labores de investigación a cargo de esta representación permitieron acreditar la responsabilidad de Jesús “N” en la comisión del delito de feminicidio, por lo que quedó a disposición de un Juez de Control, quien lo vinculó a proceso.
La Fiscalía Regional de Chapala y la Dirección de Control de Procesos de la FE, presentaron evidencias suficientes ante el tribunal que demostraron que el imputado aprovechó la fragilidad y confianza que la menor de edad tenía hacia él, para privarla de la existencia, logrando de esta forma acreditar su plena responsabilidad en los hechos y obtener una sentencia por unanimidad de votos.
Las madres exigen respuestas concretas a las autoridades.
Manuel Jacobo.- Del año de 2014 al 2019, el municipio de Chapala registró -en seis años- 62 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con los datos otorgados por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según las autoridades, la diferencia entra una persona desaparecida y una no localizada -aunque ambas respondas a aquellas de quienes se desconoce su paradero- es que, en la primera puede haber indicios que indique la comisión de un delito, mientras que la segunda no tiene relación con delito alguno.
Del 2014 al 2018, la fiscalía sólo reporta a dos personas en calidad de desaparecidos, mientras que por esas mismas fechas registró 25 hombres no localizados y cuatro mujeres con ese mismo estatus, es decir que se presentaron 29 personas no localizadas, para dar un total de 31 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas de Chapala.
De las ausencias registradas durante esos años poco se sabe sobre la identidad y el sufrimiento de sus familias, pues las autoridades no consiguieron ni otorgaron información suficiente sobre sus ausencias, al igual que sus familiares.
Sin embargo, el 2019 fue un año brutal. En ese año se igualaron las estadísticas generadas en cinco años. Mientras que de 2014 a 2018 se presentaron 31 personas desaparecidas y no localizadas, tan solo en 2019 se registró el mismo número de denuncias por los mismos delitos.

Una joven en busca de su familiar desaparecido.
A pesar de lo pesado que fue el 2019, la visualización de la problemática fue más activa de parte de los familiares, pues las redes sociales se encargaron de dar a conocer la grave situación por la que estaba pasando el municipio de Chapala.
De igual forma, del año pasado se tiene constancia de cuatro personas en calidad de desaparecidas, mientras que 20 hombres tiene un estatus de no localizados al igual que siete mujeres, es decir 31 personas desaparecidas y no localizadas.
Pero el mes que más personas no localizadas registró fue diciembre, pues en ese mes se registraron 10 personas de sexo masculino, eso según los registros de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según el oficio FE/UT/378/2020 obtenido vía transparencia -de 2018 a 2019-, 17 personas fueron localizadas -37 por ciento-, de las cuales 16 estaban con vida y una sin vida, lo que significa que de 46 personas desaparecidas en esos años, 29 personas o el 63 por ciento siguen sin llegar a su hogares.
Fue así que pasaron de ser cifras a ser, lo que se le estaba negando a pesar de vivir en un estado de derecho: ser personas. Diversos esfuerzo buscaron darle rostro a los desaparecidos como lo es “corazones en marcha” y en coordinación con proyectos como “Guerreras en busca de nuestros tesoros”, por lo que ahora la búsqueda, aunque con poco apoyo gubernamental, está en marcha.

Fichas generadas en la Fiscalía General de la República
Bryan Gabriel Ángel García de 16 años desapareció y generó la carpeta de investigación 87594/2019 en la Fiscalía del Estado de Jalisco
Humberto Barajas Centeno desapareció el 25 de diciembre 2019 con el registro 224/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Juan Pablo Navarro Flores de 26 años desapareció en septiembre de 2018, registro 218/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Marco Antonio Santos Castañeda de 30 años de edad tiene una ficha en Fiscalía General de la República
José Alfonso Tavares Fernández de 18 años, desapareció el 20 de diciembre de 2019 bajo el registro 217/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Alfonso Tavares Contreras de 36 años de edad, desapareció el 20 de diciembre de 2019, registro 216/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Luis Eduardo Pérez Solís de 16 años de edad, desapareció el 22 de noviembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 249/DS/FC/2020
Bryan Alexander Rosas Ramos de 16 años de edad, del Barrio La Purísima, desapareció el 22 de noviembre de 2019, su madre fue extorsionada, registro en Fiscalía General de la República 246/DS/FC/2020
Juan Pablo Romero Ríos de 35 años desapareció el 07 de diciembre de 2019 en colinas de Chapala, registro en Fiscalía General de la República 230/DS/FC/2020
Alfredo Chávez Aceves de 51 años de edad desapareció el 24 de diciembre de 2019 en Chapala, lo registró la Fiscalía del Estado de Jalisco 44653/2019
Julián Hernández Sánchez de 17 años de edad desapareció el 24 de diciembre de 2019 cuando salió de su trabajo y no ha sido localizado
Francisco Javier Contreras Ramírez de 49 años desapareció en Chapala y se registró en Fiscalía General de la República 232/DS/FC/2020
José Martín Mendoza Celis de 23 años de edad, desapareció el 23 de diciembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 213/DS/FC/2020
Martín Mendoza Real de 46 años de edad, desapareció el 23 de diciembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 214/DS/FC/2020
Personas de las que no se lograron tener mayores datos:
José Valentín Amezcua García desapareció el 02 de noviembre del 2017
José Manuel Nava Jaques desapareció el 08 de septiembre de 2018 en Chapala no se tiene ficha
Elliot Rizo Muñoz de 27 años de edad, desapareció el 25 de diciembre de 2019 en Chapala, no hay registro
Claudio Casillas González de 47 años desapareció el 26 de noviembre de 2018
Los datos de los desaparecidos durante el 2020 no se lograron obtener debido a que las dependencias no están otorgando información vía transparencia por la contingencia sanitaria, sin embargo, este medio ya tiene conocimiento de por lo menos cinco desapariciones en lo que va del año, aunque la cifra puede ser mucho mayor.
Por otra parte, los datos obtenidos mediante la Secretaría de Gobernación y su Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, difiere de los datos entregados por la Fiscalía del Estado de Jalisco, pue en los años registran menor cantidad de personas desaparecidos y no localizados.
Y a esto se suman las personas que no han tenido la posibilidad de hacer una denuncia correspondiente por algún familiar desaparecido.
Nota: Las cifras están sujetas a cambios debido a la dinámica de las investigaciones.
Fraccionamiento Puerta del Sol.
Redacción.- Víctor Manuel “N” de 22 años de edad y Salvador “N” de 18, permanecerán en prisión preventiva oficiosa por un año, por su probable vinculación del asesinato de un hombre y lesiones a otro con arma de fuego, en el Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Los hechos por los que se les vincula ocurrieron el 16 de mayo, cuando las víctimas se encontraban en una propiedad ubicada en la privada Naranja, en el fraccionamiento Puerta del Sol, discutieron con Víctor Manuel y Salvador a quienes les dispararon, dejando a una de las víctimas sin vida, en la cochera de la vivienda y al otro, lesionado.
Los agresores se dieron a la fuga, pero luego del reporte, Policías Municipales localizaron a Víctor Manuel y a Salvador en el ingreso del mismo fraccionamiento donde ocurrieron los hechos; luego de una revisión se les encontró un arma de fuego tipo escuadra.
Personal de la Fiscalía Regional de Chapala realizó las investigaciones, mientras que los detenidos fueron presentados al Ministerio Público, donde fueron imputados por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
El relajamiento de las medidas es evidente en el mercado municipal.
Redacción.- Por el relajamiento hacia las medidas de prevención del Covid-19 en Jocotepec, el presidente municipal José Miguel Gómez López, pidió a los comerciantes y prestadores de servicios, no brindar el servicio a las personas que no cumplan el uso del cubrebocas y la sana distancia.
Luego de que el Edil visitó el mercado municipal el pasado domingo, se percató del incumplimiento de gran parte de los ciudadanos por la aglomeración de personas en la zona.
“Le quiero pedir a la gente que me ayude, a todos los prestadores de servicios, a todos los comercios, a toda la economía del municipio: no le vendan, no le den servicio a aquellos que no traigan cubrebocas, que no tengan la sana distancia, que no asuman la responsabilidad, ayúdenme, no podemos como gobierno, esto nos está rebasando”, dijo enérgico.
Gómez López reiteró que aún no se termina la emergencia sanitaria que busca detener el contagio del virus, por lo que el municipio se encuentra en la “Fase 0” de la reactivación económica, por lo que los espacios públicos como plazas y malecones se mantienen cerrados.
La semana pasada, el presidente anunció un endurecimiento en las sanciones para quienes incumplan las disposiciones con retenciones policiacas, especialmente quienes están realizando reuniones o asisten a lugares públicos a ingerir bebidas alcohólicas.
“Voy a empezar a proceder a detener a aquellos grupitos que se están reuniendo sin responsabilidad y poniendo en riesgo a la población. He tratado de ser muy flexible en todos los aspectos, permitiría que trabajaran (los comercios) con cortina a la mitad, con listones y se hicieron muchas actividades de forma que reflexionara la gente, y traté de tomar con criterio muchas acciones para no lastimar la economía y no lastimar a la gente en su vida ordinaria”, anunció el pasado 21 de mayo.
Para algunas mujeres, salir del círculo de violencia se torna particularmente complicado durante la pandemia.
Miguel Cerna.- Quedarse en casa no siempre es lo más seguro. El aislamiento provocado por la pandemia aumentó -al triple- los casos de violencia de género e intrafamiliar en Jocotepec.
Con preocupación, la directora municipal del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (IISMHJ), Andrea Casandra Reyes Morales, reconoció un aumento en la incidencia que, anterior a la medida sanitaria de quedarse en casa, estaba entre uno y tres casos por día.
“Desde la percepción del instituto, los casos de violencia si han aumentado, me atrevo a decir que hasta el tripe de los casos que se presentaban antes de que se empezara la contingencia. El problema aquí es de que no ha habido un registro de esta violencia: no se han hecho reportes en la policía, no se han hecho reportes aquí; pero yo creo que todo se debe al miedo de las víctimas, el no saber ‘cómo va a reaccionar mi pareja y aparte tengo que estar con él’”, explicó.
Uno de los principales detonantes ha sido el consumo de bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias nocivas, que -sumado al aislamiento- provocan comportamientos de violencia contra las mujeres e intrafamiliar, por lo que lamentó el levantamiento de la “prohibición de venta de alcohol” que se había implementado en la población.
Reyes Morales dijo que las féminas violentadas se encuentran en un momento de extrema vulnerabilidad durante la pandemia, pues además de que no pueden acudir a sus redes de apoyo, tampoco pueden denunciar formalmente por la convivencia permanente con sus victimarios.
“La violencia se trata de un abuso de poder, el que veas a la otra persona como inferior a ti, que sientas que te pertenece, que eres su dueño, que puedes controlar sus pensamientos y sus acciones. Ahora imaginemos estar encerrada con esa persona victimaria las 24 horas del día, donde te está observando todo el tiempo; estar encerrados en sus casas y estar bebiendo desencadena muchas situaciones” abundó.
Aunque las estadísticas municipales se mantienen en el mismo porcentaje por la falta de reportes oficiales por parte de las víctimas, los casos se han triplicado. Muestra de ello es que durante marzo, Jocotepec fue uno de los 10 municipios que presentó mayor incidencia en violencia familiar, con un aumento de 9 puntos porcentuales, de acuerdo con datos de la convocatoria Estrategia ALE.
A nivel nacional, de enero a marzo de este año fueron asesinadas 964 mujeres: 720 expedientes clasificados como homicidios dolosos y 244 como feminicidios, según cifras de las fiscalías estatales compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Para atender esta problemática -aún en la distancia-, el IISMHJ abrió una línea telefónica para asistir a las personas que lo requieran, al número 3317077555; que de tratarse de casos de extrema vulnerabilidad, se podrán atender de forma presencial en el instituto -acatando las medidas de salubridad-.
Imagen sobre la reacción que provoca el consumo de metanol en el cuerpo humano.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la presencia de intoxicaciones generadas por alcohol adulterado o con presencia de metanol en el municipio de Chapala, donde ha tenido 16 víctimas -de las cuales 11 son mortales, además de un fallecimiento en Jocotepec-, es importante conocer la diferencia entre el alcohol etílico y el alcohol metílico.
Alcohol etílico: es un líquido volátil que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares con levadura y que, posteriormente, es sometido a destilación par así obtener etanol libre de agua.
Este producto se utiliza como bebida alcohólica, ya sea para preparar un pajarete o beber en otra forma; una gran parte del sector farmacéutico lo toma para la realización de desinfectantes como el gel antibacterial, o bien, en el sector de la cosmética para disolver perfumes.
El exceso en el consumo de etanol puede producir -generalmente- mareos, náuseas, vómitos, sed, dolores de cabeza, pérdida de conciencia, sueño, síntomas presentes en lo que popularmente es conocido como resaca.
Alcohol metílico: Es conocido como alcohol de madera o alcohol de quemar. Es una fórmula inflamables y altamente tóxica para el ser humano, pues su uso es industrial por lo que es común su uso en anticongelantes, disolvente y como combustible.
La fórmula de metanol es de uso industrial, por lo que es común verlo en anticongelante de autos, combustible para estufas de acampar, adhesivos, tintes, solvente para pinturas y también es usado como plastificante, además de utilizarse en la combustión de algunos motores de combustión interna.
El consumo puede causar una intoxicación -que puede hacer presente desde la primera hora hasta las 72 horas de haberse ingerido- y el cuadro clínico va desde la pérdida de la vista, dolor abdominal, dolor de cabeza hasta el coma; es decir, es tóxico para el cuerpo humano.
¿Qué pasa si llego a ingerir alcohol metílico?
Basta con ingerir 100 a 150 miligramos de alcohol con presencia de metanol para que el organismo humano tenga consecuencias que pueden ser mortales, pues el proceso en el cuerpo provoca la presencia de metabolitos, los cuales al unirse con hidrógeno da lugar a la formación de formaldehído, por lo que en el hígado humano se forma ácido fórmico; es decir, se genera formol y da pie al cuadro clínico.
El formol inhibe la respiración mitocondrial y produce hipoxia, es decir, deja de llegar oxígeno en la sangre y por consecuencia a no hay oxígeno para los órganos. Las molestias clínicas pueden ser dolores abdominales, alteraciones en la visión o ceguera. En intoxicaciones graves aparece deterioro neurológico progresivo hasta la aparición de convulsiones o el coma.
¿Qué se debe hacer ante una intoxicación por metanol?
Preferentemente llevarlo a una unidad médica, donde le administrarán etanol, bicarbonato sódico y ácido fólico intravenoso.
Uno de los tratamientos habituales es la administración de alcohol etílico, para así no permitir que el metanol se convierta en formol y sea desechado por los riñones, es por eso que a los afectados del escuadrón de la muerte, les indicaron beber vodka u otra bebida con presencia de alcohol etílico, hasta que su cuerpo deseche todo el metanol.
El fallecido fue identificado en el lugar de los hechos. Foto: cortesía.
Redacción. – El cuerpo de hombre de alrededor de 43 años fue localizado con heridas de arma de fuego, esto a un costado de la carretera, en el municipio de Tuxcueca, durante la tarde del lunes 18 de mayo.
El reporte de las autoridades dice: “un bulto” que daba forma a una silueta humana se encontraba en un predio conocido como La Presa Reventada. El fallecido contaba con impactos de bala en el cuerpo, informaron elementos de la Fiscalía de Jalisco.
El hombre fue identificado en el lugar de los hechos; su madre llegó a la escena del crimen para reconocer el cadáver de su hijo.
Foto: cortesía.
Redacción.- Jocotepec reporta su primera muerte por la ingesta de alcohol de mala calidad. Se trata de un hombre de 63 años, de acuerdo a lo informado por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco.
En el municipio de Chapala, cuatro personas han sido dado de alta y el paciente que continúa hospitalizado sigue siendo atendido en una institución pública; se reporta como muy grave.
A la fecha, la SSJ ha contabilizado 104 personas afectadas en total, vecinas de diferentes localidades de municipios del Estado: 57 han sido dadas de alta (con seguimiento a la salud de cada paciente), 43 personas han fallecido y cuatro continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud.
Así mismo en el municipio de Tlajomulco, se reportó un caso más asociado a la ingesta de alcohol de dudosa procedencia, se trata de un masculino de 32 años vecino de esa localidad, quien fue atendido y dado de alta por mejoría al día posterior de su ingreso.
En Zapotlanejo continúan identificados en esa localidad cuatro personas del sexo masculino; afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado, del total dos fallecieron y dos fueron dados de alta, todas residentes del municipio de Zapotlanejo. Tlajomulco se registra un caso más asociado a la ingesta de alcohol, se trata de un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, al día siguiente de haber ingresado para su atención médica fue dado de alta. El masculino de 23 años de edad, continúa siendo atendido en una institución pública, su condición de salud es reportada como grave.
En el sur del Estado continúan 81 personas afectadas, identificadas en aquella región: 50 altas, 29 han fallecido y dos continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
Al corte de las 14:00 horas de hoy lunes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), informó que más de 44 verificadores han realizado operativos especiales para la búsqueda intencionada de alcohol no apto para consumo humano en 70 municipios del estado.
En los operativos iniciados el pasado 27 de abril, la Coprisjal ha asegurado un total de 9 mil 321 litros de alcohol de dudosa procedencia, en municipios pertenecientes a la zona Sur, a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y la Ribera de Chapala, principalmente.
Los heridos fueron trasladados a la Cruz Roja donde fueron atendidos.
Redacción.- Dos jóvenes de 23 y 20 años de edad respectivamente, han sido baleados después de que unos sujetos casi los atropellaran por la carretera a Chapala.
Los heridos caminaban por el tramo carretero cuando el conductor del automóvil que casi los atropella, se bajó del vehículo e hizo detonaciones sobre los jóvenes que a gritos le habían reclamado minutos antes que les haya abalanzado el carro con todo y los tripulantes que lo acompañaban, señala el parte de novedades de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Luego del incidente los agresores se dieron a la fuga; los heridos fueron trasladados a la Cruz Roja donde fueron atendidos. Se desconoce su estado de salud.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala