Tras volcarse, el camión cayó por alrededor de 10 metros. Foto: Internet.
Redacción.- Un saldo de al menos 27 personas sin vida y 19 más heridos, dejó la volcadura de un camión de pasajeros de la línea “Yosondúa”, proveniente de la Ciudad de México, en el municipio de Magdalena Peñasco en el estado de Oaxaca.
El accidente se registró la mañana de este 5 de julio, según información difundida por la Policía Vial de Oaxaca, luego de volcarse, el camión cayó por alrededor de 10 metros en un barranco. Según datos preliminares, el conductor perdió el control de la unidad previo al accidente.
El accidente ocurrió en la carretera Magdalena Peñasco, a la altura del kilómetro 16+300, paramédicos, elementos de Protección Civil y policías estatales, atendieron el accidente.
Banderazo de la campaña #JulioAzul para comenzar con las acciones para visibilizar la Trata de Personas. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Como parte de la agenda programada en la campaña social #JulioAzul, organizada por Fin de la Esclavitud A.C., en colaboración con el gobierno de Jalisco así como distintas empresas y organizaciones, el 1 de julio dieron el banderazo a las acciones estratégicas para visibilizar la Trata de Personas.
Dependencias gubernamentales, organizaciones civiles, y líderes de opinión fueron convocados para ser testigos del “Sonido de Libertad”, filme que próximamente será exhibido en las salas cinematográficas en su estreno mundial el 4 de julio en Estados Unidos de América y durante el mes de agosto en México.
El secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez recordó que el gobierno de Jalisco pactó un compromiso de colaboración en septiembre del año pasado, en una visita con el Papa Francisco en la ciudad del Vaticano, y que desde entonces se une a las estrategias para la formación en valores de niñas, niños y adolescentes así como en la prevención de riesgos a través de su fundación laica (Scholas Occurrentes), y que ante la explotación sexual infantil, se instaló una mesa de trabajo transversal con todas las instancias involucradas en el esfuerzo para erradicar este complejo problema que pareciera “normalizarse” cada vez más.
“Como un trabajo más que se puede dar; esa es la percepción, pero además lo esconden, pareciera que no existiera, y por eso esta campaña de visibilización, creo que es un llamado para todos. Este problema de trata de personas, de explotación sexual, pareciera un monstruo de muchas cabezas, y un monstruo de muchas cabezas se debe atacar con las manos y el esfuerzo de muchas dependencias, de muchas organizaciones, a nivel nacional, internacional y local”, afirmó Esquer Gutiérrez, al instar a las madres y padres de familia a la prevención, formación y ciudados de niñas y niños desde sus hogares.
Por su parte, Diana Flores, presidenta de Fin de la Esclavitud indicó que desde hace nueve años que inció su labor y por segundo año consecutivo, ponen en marcha la Campaña Julio Azul con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Nuestro logotipo es un faro. Y es que desde la antigüedad el faro siempre ha sido para dar luz, para dar dirección; la luz del faro no se puede apagar, la luz del faro ayuda a las personas que están en altamar o en crisis, o en cualquier circunstancia de peligro, para poder llegar a casa y poder llegar con sus seres amados”, refirió al invitar a ver esta realidad desde una nueva perspectiva.
En tanto que, Manuel J. Martínez, Director de Operaciones O.U.R. en México, con 33 años de servicio en el gobierno de EUA, con 25 años de experiencia como ex agente investigador criminal del Departamento de Seguridad Nacional, puntualizó: “Es un problema global, no es de México, y se trata de humanos ayudando a la humanidad. Y quisiera empezar en Jalisco de inicio, porque creo que aquí podemos hacer muchas cosas en Puerto Vallarta, es un lugar donde será mi reto”.
A partir del 1 de julio a las 19:00 hrs. y hasta el día 31 de Julio, cada noche los edificios y monumentos públicos y emblemáticos en cada sede, serán iluminados de color azul unidos a la campaña #JulioAzul 2023. El programa de actividades podrá consultarse en https://findelaesclavitud.org/julioazul/
Circulan en el país los cuatro serotipos del virus del dengue transmitidos por el mosquito Aedes aegypti. Foto: Internet.
Redacción.- Ante la llegada de la temporada de lluvias, época de mayor incidencia de casos de enfermedades transmitidas por moscos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), presentó el 30 de junio el Panorama de Dengue en la entidad, subrayando que el estado mantiene de forma permanente los trabajos preventivos, a través de las visitas domiciliarias de brigadas y diversas acciones para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, invitó a la sociedad a cerrar filas para reducir el riesgo de brotes de dengue y limitar contagios.
“Continuemos previniendo esta enfermedad ya que es un tema prioritario, en donde lo más preocupante en la actualidad es la circulación de 4 serotipos del dengue, virus que ya lo tienen estados vecinos y no queremos que los tenga Jalisco, por lo que se ha trabajado arduamente para que Jalisco no los tenga”, mencionó el directivo en conferencia de prensa.
El funcionario resaltó que actualmente Jalisco se posiciona en el lugar número 22 en el número de casos, lugar histórico para la entidad que solía aparecer en los primeros sitios, y esto se ha logrado gracias al trabajo de los programas AEDE y Vectores.
Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública de la SSJ, expuso el panorama en la región de América del Sur y en México, que supone un mayor riesgo: El riesgo actual que se tiene a nivel internacional, nacional y por supuesto a nivel local, es “la situación epidemiológica que está guardando el dengue en la Américas y en el país, que tenemos la circulación simultánea de los 4 serotipos en algunos estados vecinos, los flujos migratorios, comportamiento cíclico de la enfermedad, cambio climático, baja apertura de casas para ser intervenidas por los brigadistas.
“Vamos entrando a una temporada en donde las condiciones climáticas favorecerán el incremento del vector, por lo que se trabaja durante todo el año en este tema”, mencionó, tras recordar que el dengue es una enfermedad febril, viral, la cual es transmitida al humano por la picadura de un mosquito del género AEDES portador de virus que tiene 4 fases: huevo, larva, pupa y mosco.
También es importante que la población sepa que hay cuatro serotipos, que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 y que una persona se puede infectar, por tanto, más de una vez, dijo.
En México, agregó, hay un incremento de casos de dengue en varios estados, en donde el sureste es la región más afectada por dengue con signos de alarma.
PANORAMA DEL DENGUE EN JALISCO
La Directora General de Salud Pública dijo que Jalisco en el año 2017 se ubicaba en el lugar número 8 a nivel nacional en casos de dengue; en el 3 en 2018; en el 1 por tasa de incidencia y número de casos en 2019, con 11 mil casos confirmados. “Actualmente somos el lugar número 22 a nivel nacional por tasa de incidencia y el 21 por número de casos”.
Mena Rodríguez precisó que Jalisco durante el presente año ha registrado 8 casos de dengue ubicados en cinco municipios del estado: Cihuatlán (3), Puerto Vallarta (2), Amatitán (1), Tomatlán (1) y Tala (1).
Sin embargo, alertó, “no debemos bajar la guardia y pensar que porque vamos bien vamos a aflojar y por el contrario, es el momento de intensificar acciones dado el temporal y la situación de calor que estamos viviendo”.
Agregó que se ha tenido la notificación de 1,354 casos probables en lo que va del año “Tenemos pocos casos, pero hemos estudiado un gran número de casos, tenemos una vigilancia activa y seguiremos realizando acciones oportunas”, indicó.
SÍNTOMAS
Los síntomas del dengue grave:
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato.
Por su parte, José de Jesús Segura Arias, Director de Control y Prevención de Enfermedades del OPD resaltó las tareas de prevención en el hogar para evitar enfermar de dengue.
“Es una enfermedad que se propaga y que comienza principalmente en casa porque es donde se tiene los principales criaderos del mosquito trasmisor como son envases, piletas, aljibes y cualquier recipiente que almacene agua limpia por lo que recomiendo seguir la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”, sostuvo el médico.
Lavar, y tallar las paredes de los recipientes; Voltear baldes, botes, botellas de vidrio, o cualquier recipiente que acumule agua y tirar todo lo que no sirva.
Asimismo, dijo que los principales criaderos son: llantas, floreros, bebederos de animales, tanques de baño, tinacos, piletas de lavaderos, juguetes olvidados en patios, lonas para cubrir sol y carros, recipientes en fugas de agua.
Y los sitios de refugio del mosco: hierba, debajo del clóset y camas, atrás del tanque del baño, debajo del lavadero, casa de mascotas, atrás de la lavadora.
“Se recomienda extremar las medidas de protección personal que disminuya el contacto vector – personal, tales como: uso de repelentes, ropa clara y de manga larga”, dijo el experto.
ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN JALISCO EN 2023
En el estado se ha trabajado en 93 municipios
Elementos de Protección Civil y Bomberos frente al oleaje de la costa jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En punto de las 13:00 horas del 1 de julio, en la reunión de seguimiento del Comité Estatal de Emergencia de Protección Civil ante el paso de “Beatriz”, el delegado de Conagua, Ernesto Romero y el director de Protección Civil, Víctor Hugo Roldan, dieron a conocer que no se registraron daños en su paso por jalisco, además de que se disipó pasando de Huracán categoría 1 a Depresión Tropical.
El paso de “Beatriz” por las costas jaliscienses no dejó daños, destacar que, durante la noche de viernes y madrugada de sábado, varias dependencias estatales, federales y municipales, desplegaron grupos de trabajo en distintas zonas que pudieran verse afectadas, sin embargo este fenómeno perdió fuerza antes de ingresar a Jalisco.
Por tanto y hasta el momento el paso de “Beatriz” sólo ha traído lluvias de intermitentes a ligeras; por otro lado, en las carreteras federal 80 y 200, se registraron pequeños derrumbes de material sólido y caída de árboles, mismos que fueron atendidos de manera inmediata por oficiales de la UEPCJ; esto no generó afectaciones en vehículos ni personas.
Vehículos asegurados por la Guardia Nacional que llevaban a 130 migrantes. Foto: Internet.
Redacción.- Elementos de la Guardia Nacional rescataron este 21 de junio a 130 migrantes provenientes de 14 nacionalidades de África y Asia, que se encontraban en condiciones de hacinamiento en cuatro camiones hacia Nogales, Sonora, con la intención de cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
Las 130 personas rescatadas, entre las que se encontraban 20 menores de edad, provenientes de países como Afganistán, Burkina Faso, China, Ecuador, Egipto, Guinea, Ghana, India, Mauritania, Mozambique, Nepal, Pakistán, Senegal y Togo; no contaban con una situación regularizada para su estancia en México.
“Las acciones humanitarias se llevaron a cabo a la altura del km 146+200 de la carretera Hermosillo-Nogales, donde los elementos de ambas instituciones que realizaban labores de seguridad, vigilancia y prevención del delito visualizaron las unidades del transporte público”, informó la Guardia Nacional.
El grupo, conformado por niñas, niños, mujeres y hombres, fue trasladado a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Hermosillo, Sonora, para recibir asistencia legal, mientras se define su situación jurídica.
Imagen del submarino turístico “Titán” con su tripulación durante la mañana del 18 de junio. Foto: OceanGate.
Redacción.- Guardacostas de Estados Unidos y Canadá continúan con la búsqueda del submarino turístico “Titán” y su tripulación de cinco personas quienes se sumergieron en el mar Atlántico norte, para explorar las ruinas del mítico Titanic, embarcación que se hundió el 15 de abril de 1912 y cuyos restos reposan a 3 mil 800 metros de profundidad.
El submarino de la empresa OceanGate Expeditions inició su descenso durante la mañana del domingo 18 de junio y luego de 45 minutos se perdió contacto con la tripulación, por lo que de inmediato se reportó la desaparición del sumergible que cuenta con 96 horas de autonomía.
Medios del Reino Unido informaron que el empresario paquistaní, Shahzada Danwood, y su hijo Suleman, así como el explorador británico, Hamish Harding, el explorador francés, Paul-Henry Nargeolet y el operador del submarino de la firma OceanGate, Stockton Rush, forman parte de la tripulación.
Dawood vive con su familia en el Reino Unido y patrocina el Instituto SETI, cuya misión es explorar y entender el origen del universo, mientras que Harding es presidente de la firma de aviones Action Aviation y es conocido por haber viajado al espacio.
A la operación de rescate se han unido algunas de las aeronaves más sofisticadas de ambas naciones como es el caso del avión militar de transporte Lockheed C-130 Hércules de Estados Unidos y un Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos submarinos.
El sumergible de la empresa OceanGate Expeditions que organiza expediciones con submarinos en aguas profundas ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado a los 250 mil dólares.
En su página de Facebook, Harding anunció el 17 de junio que se había unido a OceanGate Expeditions para participar en una de las misiones al Titanic.
En su publicación, mencionaba las adversas condiciones climáticas que habían impedido a la empresa llevar a cabo otras expediciones similares durante este año.
«Dado que este ha sido el peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y la única tripulada al Titanic en 2023», explicaba Harding, quien indicaba que las condiciones habían mejorado y que ahora tenían la oportunidad de iniciar la expedición.
Acompañando su entrada en Facebook, Harding compartió una fotografía en la que aparece con un letrero que tiene las palabras «Expedición Titanic, Misión V», así como imágenes del submarino y uno de los barcos de OceanGate Expeditions.
Con información de la Agencia EFE.
Más de 10 hectáreas fueron devastadas por el incendio forestal. Foto: Comité en defensa del Bosque Nixticuil.
Redacción.- La Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado (FE) logró una sentencia condenatoria mediante procedimiento abreviado en contra de un individuo por su responsabilidad en un incendio forestal de más de 10 hectáreas, ocurrido en el Bosque El Nixticuil, Zapopan, por lo que fue condenado a permanecer cinco años en prisión.
Se trata de José Luis O., quien además deberá pagar 448 mil 100 pesos por concepto de multa y la cantidad de 268 mil 881 pesos por la reparación del daño.
El hecho ocurrió el 22 de marzo del 2021, aproximadamente a las 13:25 horas. Se desprende que elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan al acudir a combatir un incendio forestal que se estaba generando sorprendieron a dicho sujeto prendiendo fuego a los matorrales secos, hojarascas, pastizal y árboles con un encendedor, lo que provocó el incendio forestal, por lo que retuvieron al individuo y le aseguraron dicho encendedor para evitar que continuara dañando el ecosistema.
Al sitio acudieron policías municipales quienes los bomberos hicieron entrega de José Luis O. y fue remitido ante el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la FE, quien integró la carpeta de investigación y la judicializó.
Se confirmó que existió un daño a 10.4 hectáreas del Bosque El Nixticuil, de las cuales 6.1 hectáreas pertenecen al Área Natural Protegida, bajo la categoría de área municipal de protección hidrológica; zona conocida como El Nixticuil-San Esteban-El Diente, ubicado en el municipio de Zapopan.
Recientemente, debido a la fortaleza de la investigación, se desahogó la audiencia procedimiento abreviado en la que dicha autoridad judicial encontró culpable a José Luis O., por lo que el impartidor de justicia le dictó la sentencia condenatoria ya citada, además del pago de la reparación del daño y el pago de una multa económica.
Eduardo V. fue aprehendido por la Fiscalía por su probable responsabilidad en la muerte de los perros. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito X con sede en Tequila aportó datos de prueba para que un Juez de Control vinculara a proceso a Eduardo V., por su probable autoría en la muerte de varios perros, así como por el maltrato derivado de la omisión por la falta de alimento, cuidados y hacinamiento de otros perros que fueron rescatados con vida, en el municipio de Tala.
El agente del Ministerio Público, ante la gravedad de los hechos ocurridos y para salvaguarda de otros animales, requirió la prisión preventiva justificada contra el individuo, la cual fue concedida por el término de seis meses.
Inicialmente la Comisaría de Seguridad Pública recibió el reporte el pasado 12 de junio, aproximadamente a las 10:00 horas, del hallazgo de las mascotas sin vida dentro de una vivienda ubicada en la calle Arroyo Bernabé en el fraccionamiento Ruiseñores, por lo que elementos de esa corporación se trasladaron al punto y confirmaron la noticia criminal.
Al arribo del agente del Ministerio Público y de la Policía de Investigación, localizaron a varios animales en descomposición y restos óseos que yacían envueltos en cobijas y dentro de al menos 11 bolsas plásticas, por lo que con el apoyo de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron los trabajos de procesamiento y traslado de todo lo asegurado.
De acuerdo al dictamen del Área Agrícola Pecuaria y Forestal, de identificación, valor, descripción de posibles lesiones y maltrato animal, se confirmó que son 11 los caninos sin vida y restos de por lo menos otros cinco perros.
Además, del canino descrito como sexto, se pudo establecer que presenta una fractura que se deduce fue ocasionada en vida, de igual manera hay un hueso largo del costillar que se aprecia que fue fracturado en vida.
También se confirmó que fueron rescatados de ese lugar 10 perros en aparente estado de maltrato, algunos desnutridos y con sarna, esto con el apoyo de diversas autoridades y organizaciones de protección animal
El agente del Ministerio Público que llevó a cabo la integración de la carpeta de investigación, solicitó una orden de aprehensión contra Eduardo V. por su posible autoría en los hechos, por lo que fue detenido y presentado al órgano jurisdiccional.
La autoridad judicial entró al estudio del caso y coincidió, por ello le inició proceso penal por el delito de crueldad animal, imponiéndole la prisión preventiva, como medida cautelar.
Los adultos mayores son un grupo vulnerable ante el calor. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el propósito de prevenir los riesgos relacionados por las altas temperaturas, en especial durante los días en las que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre la presencia de una ola de calor que afecta diversos estados del país, entre ellos la entidad jalisciense, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), emitió una serie de recomendaciones a la población.
“Los daños a la salud que pueden presentarse por las altas temperaturas son deshidratación, insolación, golpe de calor, quemaduras solares y enfermedades diarreicas y si alguna persona adulta, sobre todo, tiene alguna enfermedad concomitante, es un factor de riesgo adicional para alguna complicación de su padecimiento”, expuso David Paz Cabrales Balderas, médico adscrito a la Subdirección de Programas de la SSJ.
Si bien las altas temperaturas comenzaron a presentarse desde marzo pasado, este mes se han tenido registros de hasta 37 grados en el Área Metropolitana de Guadalajara y más de 40 grados en algunos municipios de Jalisco, debido a esta ola de calor de acuerdo con el SMN.
Es por ello la importancia de que la población sepa reconocer e identificar los síntomas más importantes de algunas afecciones por el calor, a fin de actuar a tiempo y si es necesario acudir a un centro de salud para su atención, destacó el especialista en salud pública.
Paz Cabrales señala que entre los signos que pueden indicar que alguien está sufriendo deshidratación se encuentran sed, mareo, irritabilidad, dolor de cabeza, piel y mucosas bucales secas y pálidas, debilidad o agotamiento, sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor; enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre, comportamiento inadecuado, aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil, y ataques con convulsiones.
Además, pidió estar al tanto de los signos de alarma como: piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes y falta de aire o problemas para respirar.
CASOS
En Jalisco, al corte de la semana epidemiológica no. 22, se han notificado y validado por el nivel federal, un total de 104 casos relacionados con temperaturas naturales extremas de ellos, 81 casos de deshidratación (78%) y 23 casos de golpe de calor (22%), siendo Puerto Vallarta con 95 casos (91%), seguida de Colotlán con cinco (5%) y Ameca con dos (2%), las Regiones Sanitarias donde más casos se han notificado.
Además de un caso respectivamente en la Región Sanitaria de Autlán y uno en la Región Tlaquepaque (en el municipio de San Pedro Tlaquepaque específicamente).
SIGNOS y SÍNTOMAS de AFECTACIONES POR TEMPERATURAS EXTREMAS
Sed
Mareos
Irritabilidad
Dolor de cabeza
Piel y mucosas bucales secas y/o pálidas
Debilidad o agotamiento
Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
Enrojecimiento de la piel
Fiebre
Comportamiento inadecuado
Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
Ataques con convulsiones.
MEDIDAS ANTE SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN
MANTENER LA ALERTA
No esperar a tener sed para tomar líquidos.
Algunos de los elementos de la SSE reconocidos por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Por su apoyo en la detención de una mujer que era buscada por el Gobierno de Estados Unidos, siete oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recibieron un reconocimiento de parte de la representación en México del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Quiero agradecer el apoyo de la Secretaría (de Seguridad) y a todos los oficiales que ponen su vida en riesgo para apoyarnos con esta detención en particular y en todos los trabajos que colaboramos y cooperamos para la aplicación de la ley y el orden”, expresó Ángel Catalán, agregado jurídico del FBI en México, luego de entregar los reconocimientos a los oficiales que, a través de un trabajo de inteligencia, lograron la captura de una mujer de nacionalidad estadounidense que luego de declararse culpable por su participación en varios delitos relacionados con el tráfico de drogas, podría enfrentar dos cadenas perpetuas en su país.
Por su parte, el titular de la SSE, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó que los policías que participaron en la aprehensión “es un grupo de profesionales (…) muy bien preparados y sobretodo comprometidos; para la Secretaría, más allá de cualquier tipo de políticas que puedan existir, lo más importante es la seguridad de los seres humanos, sin importar si son ciudadanos mexicanos o ciudadanos estadounidenses”.
En tanto, el inspector de Inteligencia, Pablo Saenger Rodríguez, señaló que dicha detención forma parte de los trabajos de colaboración y coordinación que se tiene con las autoridades de Estados Unidos, cumpliendo con ello la premisa de cooperación intergubernamental que ha definido a esta institución, “la instrucción del señor secretario siempre ha sido tener muy buena relación con todas las dependencias y a partir de ahí nosotros hemos generado la confianza para tener cursos y capacitaciones, compartiendo el conocimiento de ambas partes para mantener la profesionalización”.
La detención ocurrió en agosto de 2022, cuando se informó que los oficiales aprehendieron a Macalla Lee “K”, identificada como el enlace en México de una organización criminal y que por sus actividades logró beneficios por al menos 10 millones de dólares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala