Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- On March 30, a non-forest fire alarm was triggered in the area known as La Playa in Huejotitán, municipality of Jocotepec.
Extinguishing the fire required the coordinated work of 66 elements of the Ministry of Environment and Territorial Development (SEMADET), the National Forestry Commission (CONAFOR), as well as the Civil Protection and Firefighter Unit (UPCB) Jocotepec and the Government of Tlajomulco de Zúñiga.
Translated by Sandy Britton
In 2020, the CEDHJ issued a recommendation to Jocotepec for the lack of public policies to prevent crimes of enforced disappearance. Illustrative photo: Courtesy.
Redaction. – There is no strategy for the prevention of the crime of forced disappearance of persons in the municipality of Jocotepec.
As of January 18, 2022, according to the transparency request with official letter number SI/007/2022 of file 140285622000011, there was no strategy in terms of prevention of forced disappearance of persons.
Information was requested on the implementation or design of programs to combat the causes that generate conditions of risk and vulnerability to such crimes; however, the response was negative.
Said document stipulates that, with respect to the actions established for the prevention of the crimes of disappearance of persons, no preventive measures have been carried out, implemented or designed.
The suspension of activities by the state authorities due to the Covid-19 pandemic did not allow activities to be carried out for this purpose.
However, it was claimed that, for the same reason, surveillance tours were reinforced by security forces as a preventive measure, in red spots, not specified, where disappearances could occur.
The State Commission of Human Rights of Jalisco (CEDHJ) issued the recommendation with folio number 6431/2020-IV, where it indicated that there has been non-compliance of public policies for the prevention of crimes of forced disappearance of persons committed by individuals, as well as for sufficient guarantees for the search and location of these persons, and for the attention and assistance of their relatives, since 2020 without anything changing.
This is despite an alarming situation of violence that has afflicted the lakeside municipality in recent weeks, since an armed conflict on March 10, when two policemen lost their lives and two firefighters were wounded.
Translated by Sandy Britton
Fue la policía municipal quien reportó la localización de dos hombres asesinados con arma de fuego. Foto: Twitter.
Redacción.- Tras el enfrentamiento armado que dejó dos personas sin vida, el fin de semana en Jocotepec, la Fiscalía Regional inició las pesquisas para esclarecer los hechos violentos.
Fue alrededor de las 16:40 horas del domingo 17 de abril, cuando se registraron detonaciones de arma de fuego entre civiles en la carretera Guadalajara-Morelia, a la altura del entronque del Libramiento de Jocotepec.
El reporte fue atendido por la policía municipal, quienes localizaron a un masculino con lesiones en el cuerpo causadas por proyectil de arma de fuego, mismo que circulaba en una camioneta marca Nissan, tipo Urban, en color blanco, modelo 2020, que presenta varios impactos en la carrocería.
El otro sujeto fue hallado tirado en la carretera sin vida con heridas en el cuerpo por impacto de bala.
Los cadáveres fueron trasladados por el Servicio Médico Forense a la morgue para practicarles la necropsia de ley, así como la identificación de las víctimas; mientras que los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvaron en las labores de fijación y recolección de indicios.
Por su parte, la Policía de Investigación de la Fiscalía Regional, inició las indagatorias correspondientes para el esclarecimiento del móvil de los homicidios, así como la identificación de él o los presuntos causantes.
Personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón con las sombrillas verdes para colocarlas en la zona de comida del malećon. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción (Chapala).- Pese al cierre de las principales vialidades en la cabecera municipal de Chapala, por parte de comerciantes que se han negado a cooperar con el plan de nueva imagen urbana en el malecón propuesto por las autoridades, el Ayuntamiento hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio.
Y es que, después de la manifestación, el personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón a colocar las sombrillas verdes. La resolución de este conflicto, según el director de Reglamentos, es que las sombrillas serán colocadas antes de retirar las lonas para no molestar a los turistas.
En un comunicado de prensa, el ayuntamiento manifestó que “no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes, reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas”.
Las lonas que fueron retiradas y que según autoridades dan mala imagen a la zona de comedores del malecón fueron colocadas nuevamente por los comerciantes inconformes que se niegan al uso de sombrillas, ya que dicen son de mala calidad y no cuentan con recursos para pagarlas. Horas más tarde la autoridad se impuso e hizo el retiro de las lonas.
El retiro de las lonas fue lo que provocó que decenas de comerciantes cerrarán varias vialidades de la cabecera municipal de Chapala, la tarde de este 14 de abril, argumentando que se las autoridades les quieren imponer el uso de sombrillas y además cobrarselas a 2 mil 800 pesos.
Sin embargo, el Ayuntamiento desmintió dicha versión, informando que la compra de las sombrillas las pueden realizar los comerciantes donde mejor les parezca, no obstante, el gobierno municipal está ofreciendo sombrillas a 2 mil 800 pesos, ya que será obligatorio el uso de éstas en la zona restaurantera del malećon con el fin de evitar las lonas de plástico. El último acuerdo es presentarselas, informó Comunicación Social. .
Las autoridades también aclararon que no todos los comerciantes de la zona de comida del malecón están inconformes, pues ocho de 16 que venden en la zona sí acataron la medida de mejorar la imagen urbana.
Te compartimos el texto del comunicado oficial del Ayuntamiento de Chapala:
Por lo que las lonas colocadas para dar sombra a la área de comida en el malecón de Chapala
Gobierno de Chapala trabaja por mejora de imagen urbana en malecón en diálogo constante con comerciantes
El Gobierno Municipal de Chapala informa en relación a los bloqueos viales registrados el día de hoy por comerciantes del malecón lo siguiente:
El Gobierno Municipal como parte de un ordenamiento del área del malecón y mejora de la imagen urbana del área y espacio público que naturalmente es el Malecón ha venido trabajando por etapas un proceso de cambios para beneficio de todas y todos, con el objetivo de tener espacios limpios, dignos, salubres y de calidad para habitantes y visitantes de Chapala.
◦ Hoy como parte de un operativo de vigilancia y regularización por parte de la Dirección de Reglamentos del Municipio, se realizó una visita a los comerciantes del malecón con el fin de revisar el cumplimiento de la reglamentación de la nueva imagen urbana previamente notificada.
◦ Durante el recorrido y se pudo constatar que algunos establecimientos incumpliendo, al tener colocadas lonas y toldos. Por lo que se les pidió retirarlas y se le recordó que el único mobiliario permitido para los comercios con previo permiso de venta de alimentos; dentro del proyecto de mejora de imagen urbana, son sombrillas de color verde con base de cemento.
◦ Dicho oficio fue entregado por parte de la Dirección de Reglamentos bajo el siguiente texto:
Por este medio el cual aprovechamos para saludarlos, nos permitimos notificarles que con el propósito de dar un mejor servicio y mejor imagen al turista y a los visitantes de Chapala especialmente al área del malecón, a partir del día 13 abril del año en curso, queda prohibido el uso de lonas, mantas o toldos en las áreas de venta de comida y bebidas.
Únicamente se podrá utilizar las sombrillas autorizadas en las áreas mencionadas.
◦ Las sombrillas autorizadas deben contar con la siguientes especificaciones:
– Ser de color verde.
– Tener base de concreto.
◦ Es muy importante puntualizar que el Gobierno Municipal ofreció a los comerciantes un contrato de donación oneroso por el 50% del costo de sombrillas que cumplen con las especificaciones anteriores, por la cantidad de 2,800.00 (dos mil ochocientos pesos) a crédito y que serán destinados para beneficiar tareas y actividades del DIF Municipal.
◦ El Gobierno Municipal de ninguna manera vende o impone la compra de las sombrillas a los comerciantes, solo se informa que se hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio y que los habitantes y visitantes tengan espacios dignos, limpios y de calidad, para disfrutar del atractivo turístico que representa Chapala y su lago.
◦ Cabe destacar que el proyecto de cambio de imagen urbana se ha socializado y dialogado desde hace 8 semanas atrás; el Gobierno Municipal no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes,reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas.
El 13 de abril, Cruces Mada fue vinculado a proceso con prisión preventiva por seis meses. Foto: Twitter.
Redacción.- El secretario de Salud de Jalisco de la administración pasada, Antonio Cruces Mada, fue vinculado a proceso y sometido a prisión preventiva por seis meses.
Mediante sus redes sociales, el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el miércoles 13 de abril los avances en el caso «después de haber burlado la ley con amparos concedidos al margen de la ley, hoy finalmente se le dictó prisión preventiva, vinculado por un juez, y tendrá que enfrentar su proceso tras las rejas».
“El compromiso era claro: el desfalco que se hizo en el sector salud del gobierno anterior no sería una historia más de impunidad. Hace unos momentos Antonio Cruces Mada, el exsecretario de Salud de Jalisco, ha sido enviado a la cárcel a pagar por sus fechorías”, informó.
El Juez Octavo de Control y Oralidad, Javier García Muñoz, vinculó a proceso al ex funcionario de la administración de Jorge Aristóteles Sandoval, y le dictó prisión preventiva por seis meses por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público, y por el de usurpación de funciones.
Cruces Mada, quien había librado la cárcel con más de 100 amparos, se le responsabiliza de un detrimento al erario superior a 600 millones de pesos.
El juez fijó un periodo de dos meses para concluir con la investigación inicial contra el ex secretario de Salud de Jalisco.
El sujeto señalado, fue capturado por elementos de la Policía de Investigaciones en fechas recientes. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Un sujeto que era buscado mediante orden de aprehensión por la probable comisión de los delitos de violencia familiar y lesiones, fue capturado por elementos de la Policía de Investigación del Distrito V de la Fiscalía Regional con sede en Chapala.
Se trata de César Alejandro C. quien, de acuerdo con la información aportada, se le identifica como el presunto responsable de agredir verbal y físicamente a su víctima en una finca de la colonia Plaza de Toros en el municipio de Chapala.
Luego de las indagatorias que llevó a cabo el Ministerio Público, acreditó con datos de prueba la probable comisión de los ilícitos ya señalados, por lo que se solicitó el mandato judicial en su contra mediante el que fue detenido por agentes de la Policía de Investigación en la colonia Gastronómica.
El hombre quedó a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial que lo requería.
Tras identificar a los presuntos responsables de la desaparición, los cinco sujetos fueron detenidos por la FE recientemente. Foto: Cortesía.
Redacción.- Por los delitos de desaparición cometida por particulares y homicidio calificado, cinco sujetos detenidos en Chapala, permanecerán en prisión preventiva oficiosa por un año como medida cautelar.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó la vinculación a proceso de Adrián Obeth H., César Salomón G., Manuel P., Erik Paúl M., Cristian Giovani C.
A los cinco se les relaciona con la desaparición de tres hermanos, quienes fueron reportados como no localizados el 12 de septiembre del año 2020, en el municipio de Chapala.
De acuerdo a la carpeta de investigación, ese día alrededor de las 08:00 horas, familiares de las víctimas les llamaron a sus teléfonos celulares sin obtener respuesta.
Posteriormente acudieron ante la Fiscalía del Estado (FE) a presentar una denuncia por la desaparición de los masculinos y una vez que se conoció de la noticia criminal, la FE inició con la investigación.
Los agentes se presentaron en el Rancho Las Cruces ubicado en la calle Hidalgo al cruce con el tramo carretero Chapala-Jocotepec, de la colonia Riberas del Pilar, donde finalmente fueron localizados.
Las indagatorias continuaron y mediante datos de prueba obtenidos se logró identificar a las personas presuntamente relacionadas en su desaparición, por lo que se solicitaron las órdenes de aprehensión las cuales fueron cumplimentadas recientemente.
Una vez que el juez entró al análisis del caso determinó que existían suficientes elementos que permitían establecer la posible participación de los cinco, por lo que les inició proceso.
Land located next to the San Antonio Tlayacapan boardwalk. Photo: Armando Esquivel.
Armando Esquivel(San Antonio Tlayacapan).- José de Jesús Arambul Solorio, a former PAN candidate for Congress, has been accused of corruption by local citizens for trying to subdivide land in a federal zone on the beaches of Lake Chapala, next to the San Antonio Tlayacapan boardwalk.
Claiming that Arambul Solorio used faked deeds and a corrupt notary, the citizens went to take back the public space on the afternoon of April 1. Arambul Solorio was also present accompanied by his subordinates.
About 50 people gathered on the San Antonio Tlayacapan boardwalk; men, women, children, young and old came to defend what they consider to be public spaces and began removing the metal fence poles. Jesús Arambul’s subordinates wanted to confront the demonstrators, but were told to «leave them alone» and just record the action.
José de Jesús Arambul Solorio is accused of invading a federal zone in order to benefit economically from it. Photo: ITEI Jalisco.
As the activists shouted «raiders» and «invaders» and the crowd of citizens, many of them very angry, joined in to recover the spaces they consider public, the former candidate for local deputy for the National Action Party (PAN) chose to hide inside a trailer on in the property the group claimed he had illegally invaded.
One of the people accompanying the politician claimed that they were acting legally because they had a deed to the land. They said it was not fair for the neighbors to label them as outsiders parachuting “into the community to take public land.
One of Jesús Arambul’s subordinates offered a copy of a deed and tried to argue that it proved the claim to the land was legal. He asked “Who is the leader?” so he could dialogue with someone in charge, but the crowd answered that no one was a leader and that they all acted equally.
The photocopies of the deed presented show that Alvaro Guzmán Merino, notary public 126 of Guadalajara, issued the document, endorsing the purchase and sale of almost 5,104 square meters in front of the lake, with Gerardo Ponce Gómez as the seller and Jesús Arambul as the buyer. Those present said they never heard of Ponce Gómez
The title deed shown has an issue date of February 2021, but the Official Gazette of the State of Jalisco, July 24, 2020 , states that the notary in question could not practice because he was suspended. Additionally, Jesús Arambul’s subordinates did not present previous deeds; instead they argued that the property was owned by the seller since 1994 and that he had a concession from the National Water Commission (CONAGUA). No evidence of a concession was presented.
Jesús Arambul intends to subdivide the property for a luxury housing development and is already putting 11 lots up for sale, asking 6,500 pesos per square meter, legal deeds, supposedly with all the services, at the foot of the lake and with a fenced preserve.
CONAGUA representatives were not in evidence at the demonstration, following their failure to defend the shores of Lake Chapala which they are legally obliged to protect. The municipal government say sthat they have not neglected the issue and have reported invasions to the federal agency.
«They have told us that it is not a municipal issue, however, you are aware that we have entered (the disputed land), we have recovered spaces and we will continue working on the recovery of public spaces. I believe that the participation of the inhabitants is very important», Chapala President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel said during an interview with the media, adding that the demonstrators should take care in their actions.
Two municipal police patrols were present on the day of the demonstration, but decided to withdraw before the protest started.
José de Jesús Arambul Solorio ran for local deputy for the XI district in Zapopan, using his political party, Acción Nacional, and lost the race. Arambul also served as coordinator within the Secretariat of Mobility of Jalisco, where he was disciplined for failing to file his asset declaration after leaving office. A politician with a law degree, he owns «Grupo AS Bienes Raíces», which is running ads on the internet offering large lots of land for sale in Chapala.
The fence built on this property was torn down and closure seals had been placed on the property by the authorities, but work has continued. Arambul Solorio promised not to make any moves until the situation is legally resolved, but the neighbors of San Antonio Tlayacapan, who were also accompanied by a group of people from Ajijic, said they do not believe him and fear that political influence could result in luxury houses on the shoreline and the exclusion of citizens to spaces they consider to belong to all.
Translated by Patrick O’Heffernan
A Cyclone fence that had been removed and was put up a day after removal. Photo: Sofia Medeles.
Sofía Medeles(Ajijic).- Of the nine cyclone fences removed from federal land by activists, at least five were put back up by the owners of the residences on the shoreline Lake Chapala.
The «anti-rejas» (anti-fences) movement, which removed alleged illegal obstructions at the initiative of the group Pueblos Unidos de la Ribera, has focused on two areas of Ajijic: the beaches known as «Tío Domingo», and the Ajijic shoreline starting on Donato Guerra Street.
Seven fences were removed from the beaches of Tío Domingo, five of which have been reinstalled. In two of these cases, the property owners have planted crops to back up their claimed concession from the government to fence in the shoreline. To date, one of these plots still has agaves planted on it. Two other landowners placed gates at the border of their properties, claiming they were there to stop trespassing.
On the other side of Ajijic, two gates were removed by the Pueblos Unidos de la Ribera group The first one is located at the end of Donato Guerra Street. The property owner threatened to take action against the activists, but the activists were able to completely remove the chain-link fence. The activists also knocked down fence posts during their protest on March 25.
Later that day, close to the Hotel Real de Chapala, they removed a fence that extended approximately 30 meters along the shore of the lake, which had been rebuilt the following day,
Members of the group stated on several occasions that they would take action as many times as necessary against the alleged invaders of the areas that had previously been cleared of fencing.
On Friday, April 8, Pueblos Unidos de la Ribera will gather to remove the invasion next to the Hotel Real.
Translated by Patrick O’Heffernan
Las dos motocicletas modelo XTZ250 Lander 2022 proporcionadas al departamento de Movilidad Chapala.
Jazmín Stengel.- Dos motocicletas de 249 centímetros cúbicos modelo XTZ250 Lander 2022 de la marca Yamaha fueron entregados al departamento de Movilidad Chapala, el pasado 7 de abril.
Ambas motocicletas, tuvieron un costo de 300 mil pesos aproximadamente; el pago lo realizó el Ayuntamiento de Chapala, informó el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, al concluir la presentación del Operativo Municipal Alegres Vacaciones en Chapala.
Se mantendrá prioridad en las zonas con más conflictos viales, como lo son el libramiento de Ajijic, también a su cruce con la carretera Chapala- Jocotepec, y el principal crucero de la cabecera municipal, avenida Francisco I. Madero con Hidalgo, entre otros. «Se espera tener más presencia en los puntos rojos del municipio», aseguró el alcalde.
«El tránsito lo requiere, para poder ordenar la movilidad en Chapala», especificó Aguirre Curiel. Además, dijo que será necesaria la adquisición de más motocicletas, debido a que las utilizadas en administraciones pasadas estaban en comodato y este no les fue posible mantenerlo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala