Se realizó una reunión en la plaza municipal de Chapala, donde se enfatizó acerca de la necesidad de defensa del cerro de San Miguel.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tras considerar que la propuesta de instrumento de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), atenta contra los bosques y el ecosistema del municipio, se invita a la ciudadanía a sumarse y hacer observaciones para mejorar el instrumento.
El Consejo Ciudadano de Ecología, acompañado del director de Ecología Municipal, se está dando cita en las plazas públicas para orientar a los habitantes y así lograr modificar la propuesta de la SEMADET, por considerar que le hace falta trabajo de campo.
“Vamos a modificar el programa de reordenamiento ecológico y urbano, entonces ellos dicen yo propongo que sea esto, y en este caso esa es la propuesta que están haciendo ellos, si ustedes se fijan hay de diferentes colores…eso significa que son diferentes tipos de uso”,. explicó el director José Guadalupe Jaime Ibáñez, indicando algunos cambios que podrían realizarse.
Entre los temas más emblemáticos está la cuota de los cerros hasta donde se puede construir, pues este instrumento considera que la cuota es a los 1800 metros sobre el nivel del mar, mientras que los habitantes proponen que sea a 1600 o menos, pese a conocer los cambios de uso de suelo que ya se han dado por parte del Ayuntamiento de Chapala.
El hecho de tener una cuota de mil 800 metros implica que puede haber cambios de uso de suelo en la zona urbanizable, lo que según algunos habitantes y activistas, deja vulnerable muchas áreas verdes y zonas como El Tepalo, en Ajijic.
Pero no solo la SEMADET está de acuerdo en que la cuota sea a mil 800 metros, pues el actual director de Planeación y Desarrollo Urbano, Gilberto Chaires Muñoz, indica que se debe respetar los cambios que ya se dieron y que están en esos límites, pues la cuota la impusieron zonas como la Chapinaya o bien el desarrollo urbano que está sobre el libramiento Chapala-Ajijic a la altura de Centro Laguna.
En la consulta, se puede reportar fugas de aguas negras, fallas en el sistema de agua potable y poder revisar si colonia se verá afectada en futuras construcciones, pues los cambios de uso de suelo ya no se podrán hacer una vez que se apruebe dicho instrumento.
Es por ello que algunos miembros del Consejo Ciudadano de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, dejan sus contactos para aquellos que se quieran acercar: Diego Medeles: 3339545942 o bien con Paola de Watterlot. Así mismo se indica que aquellos que lo quieran hacer por iniciativa propia, puede visitar la liga http://siga.jalisco.gob.mx/consultaordenamientos/ donde podrán revisar, consultar y proponer modificaciones.
Aunque las autoridades ya casi recorrieron todas las delegaciones, el próximo 29 de septiembre se hará una reunión en la delegación de San Nicolás de Ibarra a las 18:00 horas, de igual forma, el primero de octubre en la delegación de Atotonilquillo, al igual que en la agencia de Presa Corona a las 18:00 horas.
El Cabildo pasado aprobó el cambio de uso de suelo para el desarrollo inmobiliario.
Miguel Cerna.- Sin un Plan de Desarrollo Urbano ni una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y solo mediante un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, la pasada administración (2015-2018) aprobó la creación del desarrollo inmobiliario, por lo que quedan irregularidades que subsanar.
Para no perder la inversión y posteriormente cumplir con los requisitos de ley, el Cabildo optó por aprobar el cambio de uso de suelo mediante acuerdo para el fraccionamiento comercialmente denominado “Poblado Riberas del Cardenal”; mismo que el pasado tres de agosto fue clausurado de forma total y de manera temporal por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), al incumplir con la MIA.
El fraccionamiento está ubicado entre las poblaciones de San Pedro Tesistán y San Cristóbal.
Al respecto, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, comentó que aunque el desarrollo no se aprobó en la ilegalidad, si faltan requisitos ambientales con los que tienen que cumplir los empresarios para la regularización del fraccionamiento -ubicado entre el cerro de las poblaciones de San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán-.
“Como no había plan parcial y quisieron no desaprovechar la oportunidad de la inversión de la empresa, ¿qué hicieron ellos? Generaron acuerdos del Pleno, acuerdos de los regidores que es la máxima autoridad para dar los permisos, sin quitarle la obligación de que se regularizara todo conforme a derecho para que las cosas se hagan bien”, apuntó.
Debido a que la administración 2015-2018, presidida por Héctor Manuel Haro Pérez, no alcanzó a cubrir los requisitos legales, el trámite continúo con la presente. Sin embargo, Gómez López aseguró que se apoyará a la empresa, siempre y cuando cumplan con los requisitos pendientes -es decir, con el Plan de Desarrollo Urbano y la Manifestación de Impacto Ambiental-.
“De parte de esta administración, yo estoy con toda la disposición de dar las facilidades que estén a mi alcance, siempre y cuando cumplan con el impacto ambiental, siempre y cuando se encuentre el proyecto dentro de una visión ecologista que no me lastime lo más bello y hermoso que es el capital de esta zona: la biodiversidad”, aseguró.
El pasado tres de agosto, personal técnico de la PROEPA visitó la zona para inspeccionar la urbanización en un predio de más de seis hectáreas, ubicado en la parte alta del cerro con vista al Lago de Chapala.
“La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente impuso clausura total temporal a un desarrollo residencial en construcción ubicado en el municipio de Jocotepec, en la parte sur oeste del lago de Chapala, por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, informó la dependencia en un comunicado.
Hasta el momento, el Gobierno de Jocotepec dice no haber emitido ninguna autorización al proyecto, ya que se está a la espera de que la empresa cumpla con los requisitos legales pendientes que le permitan regularizar su construcción.
“No puedo hablar del desarrollo diciendo que está irregular totalmente; sí está con irregularidades, pero eso no indica que es irregular o ilegal, indica que está en el procedimiento. Yo no quiero inhibir el desarrollo económico de la zona, pero voy a tratar de ser muy responsable, prudente y cuidadoso para que no vaya a impactar el día de mañana al pueblo”, concluyó el Presidente Municipal.
Las viviendas construidas sobre la calle Niza número 33, entre el callejón de las Palomas y la calle Mr Crowe, ya son ofrecidas en 5 millones con 250 mil pesos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Le hacen su “chamba” al Ayuntamiento. Fue hasta que un ciudadano de Chapala interpusiera un juicio de amparo indirecto -bajo el expediente 579/2020/IX-, ante Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil y de Trabajo, se dio la suspensión provisional del condominio Punto Niza, construido en las faldas del cerro del Lourdes, en la cabecera municipal.
Y es que el desgajamiento de una parte del cerro -que se puede ver desde la vela del malecón de Chapala- ha indignado a cientos de ribereños que no han dudado en utilizar las redes sociales para hacer patente su molestia. Sin embargo, si la inmobiliaria acata la suspensión de forma voluntaria -que ya lo hizo, pues han parado labores desde el 17 de julio-, la obra no puede ser clausurada.
A pesar de que la obra está suspendida temporalmente, en la zona se encuentran tres máquinas con las que destruyeron el cerro, una pipa de agua y diversos materiales de construcción.
Por su parte, las autoridades -después de las constantes quejas- han salido a decir que ni siquiera cuentan con el expediente completo de la polémica construcción, ya que el pasado director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas Villanueva, no lo dejó, por lo cual el Ayuntamiento ha abierto un proceso admnistrativo en su contra.
Punto Niza será un condominio de 20 mil 503 metros cuadrados y albergará 36 unidades privativas de baja densidad o mejor conocidas como H2; a pesar de contar con planos, no se precisó cuál será el área de sesión, pues los desarrollos inmobiliarios deben aportar una del 16 por ciento.
De acuerdo con autoridades, para que la obra sea reabierta tendrían que comprobar -con documentación- que cumplen con todo lo que estableció en su momento el director del área de Planeación y Desarrollo Urbano del municipio de Chapala.
Por otra parte, Gilberto Chaires, el nuevo director de Planeación y Desarrollo Urbano, explicó que la sociedad civil ha estado muy interesada en el tema, tanto que la mitad de solicitudes vía transparencia son sobre este fraccionamiento, aunque los ciudadanos han tenido problemas al redactar su peticiones, por lo que la mayoría han sido rechazadas.
El entrevistado aceptó que a partir de la presión ciudadana fue cómo se percató que -tras asumir el cargo, el pasado 05 de mayo del 2020-, su antecesor, Enrique Fernando Rivas Villanueva, no dejó expediente de dicha construcción.
El área hasta ahora intervenida, tenía diversos árboles que fueron talados y el flujo de un arroyo que pasa por el predio hasta el Lago de Chapala.
Es más, incumplió al no hacer pública esta información mediante la página del Gobierno Municipal de Chapala, pues en el sitio de transparencia -en su artículo 15, fracción 22- indica que esta información debe estar disponible y, aunque existen documentos que dan fe de que no hubo autorizaciones para fraccionamientos de enero a septiembre, de octubre a diciembre repiten los documentos del 2018.
Por tanto, el personal de la dependencia se tuvo que dar cita con los interesados para pedir copia del expediente, a pesar de que éstos no han entregado a cabalidad la totalidad del mismo.
Entre los faltantes y que supuestamente fueron pedidos por Rivas Villanueva, se encuentra la Manifestación de Impacto Ambiental, estudio que aparece como si se tuviera y fuera realizado el pasado 10 de julio de 2016.
A esto se suma el hecho de que no hay nada que dé muestra de cuántos árboles se perdieron en la zona, para que estos sean repuestos tal como lo estipula el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, y tampoco hay certeza de qué pasará con el arroyo que tiene su caudal por el predio.
La obra fue autorizada en la actual administración bajo la licencia de régimen de condominio, que se expidió el 22 de octubre de 2019 en la dirección de Enrique Fernando Rivas, pero lo que le llama la atención a Gilberto Chaires es que desde esas fechas -hay registro de inicio de actividades desde noviembre- no acudió ninguna dependencia a intervenir para prevenir el ecocidio.
“Esta obra se autorizó en octubre del año pasado, entonces ¿cuándo habrán iniciado? Seguramente en esas fechas, pero la obra llegó a este punto pasando por el tema de la vegetación y de más; debieron haber intervenciones en su momento de las otras instancias -Ecología, etcétera-, haber cuidado este tema en su momento y no ahorita que ya está esa excavación”, señaló indignado Gilberto Chaires.
A pesar de existir un concepto de pago que habla de movimiento de tierras, no hay ningún estudio emitido por Protección Civil y Bomberos o alguna dependencia similar, pues los ciudadanos lo consideran zona de riesgo por estar desgajando un cerro y sería un riesgo inminente a futuro.
Trabajos en zona de montaña en Chapala.
La obra -que destrozó un parte del cerro del Lourdes- no tiene ningún documento de aval de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial ni de Ecología Municipal, a pesar de estar en una zona donde la biodiversidad abunda.
Pero tampoco se cuenta con estudios que indiquen que no existe riesgo construir en la zona, pues el desarrollo colinda con una de las zonas donde pasa la falla geológica y, como muestra está la capilla del Lourdes, centro que tiene grietas y afectaciones en su estructura por este motivo.
Busca más información sobre este tema en la edición impresa 434, disponible el sábado en tiendas de la Ribera de Chapala.
Son alrededor de seis litros por segundo de aguas residuales las vertidas directamente.
Miguel Cerna.- Aunque en marzo pasado el Gobierno Municipal se comprometió a dar fin a las descargas de aguas negras que llegan al Lago de Chapala, éstas continúan en el segundo acceso al malecón.
El taponamiento de las bombas del cárcamo por la basura, es el causante de que el agua de los drenajes de la localidad de Nextipac y parte de El Chante, sigan llegando -sin tratar- al cuerpo de agua; en promedio son seis litros por segundo.
Para evitar este constante inconveniente, se colocará una rejilla de acero de 1.75 cm de espaciado sobre la que anteriormente se había colocado, pues la de 3.5 cm permitía el paso de la basura a las bombas, según informó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión para Agua y Drenaje del municipio.
“Llega de basura al cárcamo como no te puedes imaginar. Tapó las bombas, las destapamos y en ese mismo rato se vuelven a tapar y son bombas sumergibles, son bombas hechas especialmente para ese tipo de cosas”, comentó.
Según el funcionario, el principal desecho que causa la afectación es la borra que presuntamente proviene de los talleres mecánicos, por lo que pidió a los aludidos, evitar tirar este tipo de materiales por la red de drenaje.
Luego de casi 15 años de daño ambiental, el Gobierno Municipal se comprometió en marzo pasado, ante la Comisión Estatal del Agua, a solucionar las descargas redirigiendo esas aguas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) -ubicada a menos de 300 metros-; sin embargo, aunque funcionó durante unos días, la basura provocó que se volviera a descargar directamente.
“Estuvo funcionando; estuvimos haciendo pruebas y estuvo funcionando bien, pero ahorita ya se desbordó y es por el taponamiento, el cárcamo está hasta el tope. La salida de emergencia debe de ser antes de entrar al malecón, debemos poner una válvula para que cuando llueva, definitivamente, derivar el agua hacia aquel lado y no entre al cárcamo”, concluyó Flores Plascencia.
Aún se está determinando la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego.
Miguel Cerna.- Luego de acreditar una presunta responsabilidad por el incendio registrado -el pasado dos de mayo- en la localidad de San Pedro Tesistán, el Municipio de Jocotepec inició un procedimiento legal para sancionar pecuniariamente por el daño causado.
Hasta el momento, se sigue determinando el área devastada por el fuego, ya que inicialmente se habló de 60 hectáreas pero la cifra subió a 100, por lo que se sigue trabajando en los dictámenes respecto al proceso que se abrió.
De acuerdo con el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, -tras las primeras indagatorias- se apunta al propietario del terreno como el responsable, mismo que alegó contar con un permiso de desmonte.
“Ya se entró en comunicación con el propietario del terreno, quien manifiesta que él tiene un permiso de desmonte y sí lo tiene, pero una cosa es desmonte y otra cosa es tala: desmonte es limpiar la maleza; entonces, se le está demostrando a él que hay árboles dañados”, apuntó.
Tras registrarse el siniestro en el cerro ubicado frente a la localidad de San Pedro, Gómez López aseguró a Laguna que no dejaría impune el tema, por lo que anunció que el Gobierno Municipal está buscando sancionar al responsable o, en caso de llegar a una negociación, resarcir el daño.
“El señor ya estuvo aquí conmigo. Le avisé que está bajo un procedimiento del reglamento municipal; eso no quita que pueda tener repercusiones estatales o federales, solamente en Jocotepec ya va a tener una repercusión”, sentenció.
Ante el evento, ciudadanos de la delegación denunciaron a medios estatales una presunta relación entre los incendios con los intereses de los empresarios que pretenden construir fraccionamientos a lo largo de ese corredor.
Miguel Cerna. – A 17 meses de que el basurero -ubicado en el ejido de La Loma- quedará en desuso tras incendiarse el 29 de marzo de 2017, el gobierno municipal no ha logrado realizar la clausura oficial del vertedero debido a que se requieren más de un millón 800 mil pesos.
Pese a que a mediados de mayo del presente año Gómez López anunció la aportación de un millón de pesos para dicho fin, por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el primer edil informó que su titular, Alberto Esquer Gutiérrez, recientemente le comunicó que no le podrán entregar el recurso debido a que “se les complicó la bolsa”.
Por tal motivo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se reunió el pasado 10 de septiembre con el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero, buscando su respaldo para concretar el cierre definitivo del basurero.
La otra parte del financiamiento, sigue en pie con la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), por lo que actualmente el municipio se encuentra concursando para obtener el dinero.
“En el caso de AIRPROMADES, la vía en la que voy a sacar el recurso es de un fondo minero. Ya estoy concursando para ese recurso, hay toda la viabilidad y estoy logrando no un millón, sino un millón 270 mil pesos, pero me van a faltar 600 mil pesos para cubrir el gasto total que es un millón 870 mil pesos aproximadamente”, aseguró.
Además, durante su Primer Informe de Gobierno -rendido el pasado seis de septiembre-, Gómez López reiteró su intención de construir un relleno sanitario intermunicipal con Villa Corona, Acatlán de Juárez y un parte de Tlajomulco de Zúñiga.
En cuando a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), a la que se le concesionó el servicio de recolección de los residuos desde mayo de este año y su intención de construir su propio vertedero, el presidente aclaró que en el contrato no se le concesionó la disposición final de los desechos, por lo que el municipio no está impedido para realizar su propio tiradero.
“(Con el relleno intermunicipal) pudiéramos aspirar a que bajen los costos y en su momento si pudiéramos nosotros adquirir el terreno para no estar supeditado a una empresa que nos pueda subir o cambiar los precios, o sea yo estoy viendo a futuro, tampoco puedo concederle todo el poder a una empresa y si la empresa le va a entrar debe quedar bien en específico los convenios para que no nos vaya a colapsar el día de mañana”, manifestó.
En caso de lograr el proyecto, Gómez López adelantó que se contaría con todas las especificaciones, tanto de la Semadet como de la Semarnat, además de que procurará que no se establezca dentro del territorio municipal para no afectar su “vocacionamiento turístico”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los llanteros del municipio tienen pocas opciones para deshacerse de neumáticos viejos pues, después de que el 14 de junio del 2018 se quemara el Centro de Acopio de Llantas -ubicado en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala-, no existe fecha para abrir un nuevo espacio con este fin. Además, se desconoce si se optará por una reapertura.
Mientras tanto, el Gobierno Municipal de Chapala llevará las llantas en desuso hasta el Grupo Transformador de Llantas S. DE R.L DE C.V, ubicado en la localidad del Rincón del Molino, en el municipio de Atotonilco el Alto. La empresa cuenta con el permiso ERME 163/17, de la Secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
Sin embargo, ha pasado un año desde que se realizó la quema y de la recomendación que la SEMADET emitió (20 de junio de 2018) para reubicar el Centro de Acopio de Llantas, donde indicaron que los residuos habían sido colocados temporalmente en un espacio seguro para después ser procesados.
Desde entonces existían dos posibilidades, una de la dirección de Protección Civil y Bomberos y otra de la dirección de Ecología. Aunque ambos coincidían en que se deben resguardar los neumáticos, las propuestas eran antagónicas.
El dictamen que emitió el ahora excomandante, Enrique Perales Miranda, a las dependencias municipales, luego de haber controlado el incendio presentado en el Centro de Acopio, señalaba que éste debía ser colocado en un sitio despoblado con vigilancia las 24 horas debido al riesgo que representa para el medio ambiente.
A poco más de un año de que se quemaran mil 500 neumáticos con un peso de hasta 10 toneladas, no se han dado a conocer los culpables del siniestro que presuntamente pudo ser provocado y que, en su momento, el Presidente Municipal Interino, Óscar Alfredo España Ramos, anunció interpondría una averiguación ante el Ministerio Público de Chapala. De esto nada se supo.
La falta del Centro de Acopio de Llantas, en el municipio ha provocado que los neumáticos que sacaron de las viviendas durante la campaña de descacharrización, fueran colocados a un costado de Parques y Jardines del municipio, a falta de lugar.
Por el momento, el Director de Ecología de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, pide a los “llanteros” del municipio hacer llamadas telefónicas a la dirección (teléfono 376-76-5-54-21) para que puedan ser recolectados los neumáticos cada tres meses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala