Adultos mayores esperando su turno durante la primera aplicación en la Avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – ¡Que siempre no! Pese a que, en un principio, el alcalde interino, Isaac Trejo Gracián había anunciado (en un video) que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinovac para adultos mayores de 60 años llegaría a Chapala el día de mañana once de mayo, en un segundo vídeo se desdice y ahora informa que siempre no será así.
Se pretende que el parque de la Cristianía en Chapala sea única sede para la aplicación de la vacuna en el municipio ribereño.
Y es que de acuerdo al segundo video publicado en redes sociales del Ayuntamiento de Chapala, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián informó que debido a causas ajenas al gobierno municipal la aplicación del tan esperado biológico se pospone de manera tentativa hasta el miércoles, pero aún no lo han confirmado las autoridades de salud.
En el video se explicó que el retraso se debe a que se está a la espera de la liberación de certificados por parte del gobierno federal.
“Desafortunadamente esta situación se nos escapa de las manos y es mi responsabilidad informarles lo que está sucediendo, para evitar desinformación” agregó en el mencionado video, el alcalde Isaac Trejo, quien se disculpó con la ciudadanía.
Hasta el momento, se sabe que la aplicación de la vacuna se realizará en el parque de la Cristanía, en la cabecera municipal de Chapala, una vez que se confirme la fecha, por lo que se descarta la aplicación en el malecón de Ajijic como se hizo en la primera aplicación.
La segunda dosis de la vacuna, se aplicará por orden alfabético y los adultos mayores deberán presentar el comprobante de la aplicación de la primera dosis, copia de la CURP y una copia de la credencial del INE.
Representantes de SSJ y el Ayuntamiento de Chapala dieron a conocer las acciones de la campaña contra el dengue.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Serán 37 los brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), quienes trabajarán de manera coordinada con el Ayuntamiento de Chapala en la campaña de prevención y combate contra el dengue en el municipio.
Además de los brigadistas que buscarán de casa por casa los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegipty para erradicarlo, también se contará con una aplicación “Sin Dengue” disponible en play store para sistemas Android y en la app store para sistemas IOS que informa sobre las maneras de prevención de la enfermedad, casos, permite hacer reportes y reconocimiento de brigadistas.
El coordinador de Vectores y Zoonosis de la Región Sanitaria Cuatro, Miguel Cermeño Castillo informó en conferencia de prensa que hasta la semana epidemiológica 15, Chapala cuenta con un caso probable de la enfermedad, enfatizando la importancia de comenzar con la campaña, cuando aún no está la circulación viral establecida, para disminuir la presencia de casos.
El representante de SSJ destacó la importancia de la participación de la ciudadanía en la campaña e informó que los brigadistas estarían debidamente identificados, uniformados con un chaleco color caqui, con los logotipos de Secretaría de Salud y que los vehículos lucirían de color azul para que les abran la puerta a los hogares que es donde se gesta el mosquito transmisor de la enfermedad.
También se informó que los brigadistas que trabajen en las calles marcarán los hogares que se visiten para distinguir aquellos que ya fueron trabajados, las que son renuentes, deshabitadas o cerradas para acciones posteriores.
El presidente municipal interino, Isaac Alberto Trejo Gracián informó que buscarían facilitar el trabajo de los brigadistas con un camión de pasajeros además de una campaña de descacharrización cuyas acciones ya han iniciado por parte de la dirección de Ecología y en días próximos notificarán de las fechas en que visiten a las distintas poblaciones.
Pies: Fueron 393 los casos confirmados de dengue en Jocotepec durante el año anterior, lo que lo volvió en la región con mayor índice del virus a nivel estatal.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Sin registro de casos activos del virus del dengue, en la semana epidemiológica 16 del 2021, es como se encuentra Jocotepec.
De acuerdo con estadísticas obtenidas por la Secretaría de Salud, fueron un total de 191 casos registrados del virus del dengue en Jalisco la semana epidemiológica 16 en el 2020 -correspondiente a la penúltima semana de abril-, mientras que en el que el municipio de Tomatlán contaba con la mayor concentración de casos activos -con 22 casos-.
En lo que va del año, han sido solo 33 casos los presentados a nivel estatal, ninguno correspondiente al municipio. Pese a esto, el director de Servicios Médicos Municipales de Jocotepec, Ángel Aguirre Pimienta, pide y exhorta a los habitantes del municipio asistan a las instalaciones de la clínica municipal ante la presencia de los síntomas principales del virus -dolor de cabeza, fiebre muy elevada y ardor en la cuenca de los ojos-.
En el nosocomio, ubicado por la calle Matamoros Sur, se estarán realizando estudios epidemiológicos para detectar los casos activos del virus del dengue: “Que vengan a consulta médica para que les den un diagnóstico más eficaz, más certero, porque a veces lo que pasa es que hay pacientes que tienen dengue y no se diagnostican. Que se hagan una prueba de laboratorio porque a veces los pacientes dicen que tienen dengue y resulta ser fiebre tifoidea y el paciente creyó que era dengue”.
Siendo Jocotepec el municipio que representó la mayor concentración de casos activos del virus -que transmite el mosquito del dengue- en el 2020, con 393 casos registrados hasta la semana epidemiológica 52, la Región Sanitaria IV con sede en La Barca, tomó acciones preventivas para reducir su propagación.
En semanas pasadas, personal del Ayuntamiento de Jocotepec y brigadistas de ‘Patio Limpio’ se dieron a la tarea de visitar los hogares, realizar campañas informativas y de descacharrización en la cabecera municipal y sus delegaciones.
Este fin de semana, en Jalisco la ocupación hospitalaria por COVID-19 descendió a 9.7 por ciento (las camas ocupadas representan menos de una de cada 10 camas disponibles en la entidad). Esta cifra se alcanza a catorce días de que concluyera la Semana Santa, lo que permite señalar que la demanda de camas de hospital permanece estable y sin la llamada “ola” o repunte que se temía por el asueto.
Sin embargo, aún falta una semana más para tener el panorama completo del periodo vacacional; así como el comportamiento de la enfermedad y su transmisión (tomando en cuenta que el periodo de incubación del virus es de 15 días, debe esperarse a evaluar los posibles contagios en semana de Pascua).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que la pandemia está activa y por tanto es necesario reforzar las medidas de prevención para romper las cadenas de transmisión del coronavirus y reducir casos de la enfermedad; aunque al mismo tiempo se continúe la vacunación de los grupos más vulnerables, de la que ya se tiene un importante avance en el Estado.
La SSJ exhorta a la población a usar cubrebocas adecuadamente (esta sencilla medida puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo de 2020 –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 241 mil 418 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 589 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
Guadalajara |
85609 |
35.46 |
4432 |
Zapopan |
57076 |
23.64 |
1724 |
Tlaquepaque |
16770 |
6.95 |
929 |
Tonalá |
12685 |
5.25 |
587 |
Tlajomulco de Zúñiga |
11447 |
4.74 |
535 |
Puerto Vallarta |
7026 |
2.91 |
319 |
El Salto |
3343 |
1.38 |
196 |
Tepatitlán de Morelos |
3268 |
1.35 |
148 |
Zapotlán el Grande |
3124 |
1.29 |
126 |
Lagos de Moreno |
2745 |
1.14 |
317 |
Ocotlán |
2071 |
0.86 |
190 |
Atotonilco el Alto |
1355 |
0.56 |
40 |
Colotlán |
1170 |
0.48 |
18 |
Tala |
1115 |
0.46 |
128 |
San Juan de los Lagos |
928 |
0.38 |
65 |
La Barca |
927 |
0.38 |
123 |
Ameca |
912 |
0.38 |
100 |
Autlán de Navarro |
839 |
0.35 |
65 |
Tamazula de Gordiano |
752 |
0.31 |
34 |
Arandas |
713 |
0.30 |
36 |
Zapotlanejo |
683 |
0.28 |
38 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
662 |
0.27 |
47 |
Sayula |
543 |
0.22 |
25 |
Encarnación de Díaz |
513 |
0.21 |
42 |
Chapala |
506 |
0.21 |
51 |
Poncitlán |
493 |
0.20 |
54 |
Ojuelos de Jalisco |
461 |
0.19 |
20 |
Teocaltiche |
460 |
0.19 |
10 |
Jocotepec |
404 |
0.17 |
26 |
Acatlán de Juárez |
373 |
0.15 |
30 |
Cihuatlán |
368 |
0.15 |
10 |
Juanacatlán |
352 |
0.15 |
16 |
Tuxpan |
348 |
0.14 |
37 |
Tequila |
345 |
0.14 |
36 |
Jalostotitlán |
345 |
0.14 |
14 |
Cocula |
339 |
0.14 |
49 |
Zacoalco de Torres |
304 |
0.13 |
15 |
Yahualica de González Gallo |
287 |
0.12 |
13 |
Zapotiltic |
283 |
0.12 |
18 |
Ahualulco de Mercado |
281 |
0.12 |
49 |
Jamay |
276 |
0.11 |
29 |
Villa Corona |
266 |
0.11 |
30 |
El Grullo |
265 |
0.11 |
20 |
Tototlán |
239 |
0.10 |
17 |
Ayotlán |
233 |
0.10 |
18 |
Unión de San Antonio |
229 |
0.09 |
16 |
Gómez Farías |
221 |
0.09 |
17 |
San Martín Hidalgo |
207 |
0.09 |
32 |
San Miguel el Alto |
201 |
0.08 |
15 |
Casimiro Castillo |
197 |
0.08 |
31 |
Mascota |
194 |
0.08 |
19 |
Ixtlahuacán del Río |
192 |
0.08 |
17 |
Degollado |
192 |
0.08 |
6 |
Amatitán |
185 |
0.08 |
13 |
El Arenal |
182 |
0.08 |
15 |
La Huerta |
178 |
0.07 |
8 |
Villa Hidalgo |
175 |
0.07 |
3 |
Magdalena |
174 |
0.07 |
20 |
Atoyac |
174 |
0.07 |
4 |
Acatic |
174 |
0.07 |
17 |
Mazamitla |
173 |
0.07 |
8 |
Cuquío |
171 |
0.07 |
8 |
Tenamaxtlán |
167 |
0.07 |
1 |
Villa Guerrero |
166 |
0.07 |
6 |
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
Zapotlán del Rey |
149 |
0.06 |
10 |
Concepción de Buenos Aires |
149 |
0.06 |
5 |
San Diego de Alejandría |
145 |
0.06 |
5 |
Tecalitlán |
137 |
0.06 |
9 |
Tizapán el Alto |
121 |
0.05 |
17 |
Jesús María |
116 |
0.05 |
14 |
Unión de Tula |
113 |
0.05 |
12 |
Teocuitatlán de Corona |
109 |
0.05 |
7 |
San Gabriel |
108 |
0.04 |
5 |
Talpa de Allende |
108 |
0.04 |
5 |
Mezquitic |
107 |
0.04 |
7 |
Totatiche |
100 |
0.04 |
5 |
Huejúcar |
99 |
0.04 |
6 |
Valle de Guadalupe |
98 |
0.04 |
7 |
Tomatlán |
98 |
0.04 |
12 |
Tonaya |
97 |
0.04 |
0 |
Amacueca |
97 |
0.04 |
1 |
Tapalpa |
94 |
0.04 |
5 |
Etzatlán |
89 |
0.04 |
13 |
Ayutla |
89 |
0.04 |
9 |
La Manzanilla de la Paz |
88 |
0.04 |
5 |
Atemajac de Brizuela |
85 |
0.04 |
2 |
Tecolotlán |
80 |
0.03 |
4 |
Huejuquilla el Alto |
80 |
0.03 |
3 |
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
San Juanito de Escobedo |
72 |
0.03 |
17 |
Quitupan |
68 |
0.03 |
1 |
Teuchitlán |
64 |
0.03 |
10 |
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
San Ignacio Cerro Gordo |
62 |
0.03 |
3 |
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
Bolaños |
61 |
0.03 |
3 |
Tolimán |
60 |
0.02 |
5 |
Valle de Juárez |
57 |
0.02 |
1 |
Pihuamo |
57 |
0.02 |
3 |
Zapotitlán de Vadillo |
56 |
0.02 |
1 |
El Limón |
56 |
0.02 |
6 |
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
Villa Purificación |
54 |
0.02 |
6 |
Atengo |
54 |
0.02 |
3 |
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
Tonila |
50 |
0.02 |
1 |
Santa María de los Ángeles |
48 |
0.02 |
2 |
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
San Cristóbal de la Barranca |
40 |
0.02 |
1 |
Jilotlán de los Dolores |
40 |
0.02 |
0 |
San Marcos |
39 |
0.02 |
5 |
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
Guachinango |
39 |
0.02 |
3 |
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.01 |
3 |
Cañadas de Obregón |
35 |
0.01 |
1 |
San Sebastián del Oeste |
34 |
0.01 |
5 |
Mixtlán |
31 |
0.01 |
4 |
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
Chiquilistlán |
31 |
0.01 |
3 |
San Martín de Bolaños |
29 |
0.01 |
0 |
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
Se ignora |
7802 |
3.23 |
0 |
Otros Estados |
2175 |
0.90 |
214 |
Total |
241418 |
100.00 |
11589 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
Casos |
Abril 18 |
Acumulados** |
Casos confirmados*** |
397 |
241,418 |
Casos descartados |
5,651 |
592,197 |
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,081 |
5 |
11,589*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de abril de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
El 80 por ciento de las agresiones de alacrán suceden dentro de la vivienda, durante la noche y en zonas de pernocta o reposo. Foto: cortesía.
Redacción. – Las intoxicaciones provocadas por picadura de animales ponzoñosos como el alacrán, la oruga peluche, arañas, abejas y serpientes son consideradas una urgencia médica, por lo que se debe evitar el uso de remedios caseros y acudir de inmediato a recibir atención médica oportuna.
Los primeros 30 minutos después de la agresión, son vitales para recibir atención médica y reducir el riesgo de complicaciones.
“En Jalisco las intoxicaciones por picaduras de alacrán tienen una importancia relevante. A nivel nacional durante el 2020 se registraron 266 mil 853 casos y en Jalisco 44 mil 055 casos, lo que posiciona a la entidad en sexto lugar por tasa de incidencia por debajo de los Estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Nayarit”, informó la jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis, María Isabel Higuera Torres.
En Jalisco, los municipios con mayor tasa de incidencia por picadura de alacrán son: Tomatlán, Cihuatlán y Mezquitic. Picadura de abeja en Teocaltiche y Puerto Vallarta y picadura de serpiente en Puerto Vallarta y Autlán.
“Sabemos la importancia que tienen dichas picaduras sobre todo en los meses de calor como son los meses de abril a julio, hay un incremento importante sobre todo en picaduras de alacrán, por lo que consideramos de vital importancia informar a la población de las medidas de prevención”, dijo la funcionaria.
Medidas preventivas para evitar agresiones de animales de ponzoña
Medidas a realizar posterior a una agresión por animal de ponzoña
EL DATO:
Una pareja que está a punto de cumplir 50 años de casados y diez de vivir en Zapote del Valle, Tlajomulco, expresó su emoción por recibir la vacuna Pfizer-BioNTech y la atención que se les dio: “Estamos doblemente felices, vacunarse es un deber ciudadano”, afirmaron. Fotos: SSJ.
Con buen ánimo y de forma fluida avanzó este miércoles la vacunación contra coronavirus en municipios de la región Centro de Jalisco, constató el titular de la Secretaría de Salud en el Estado (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al realizar este miércoles un recorrido de supervisión por algunos módulos.
El Secretario de Salud visitó la Arena VFG, en Tlajomulco de Zúñiga; la Unidad Deportiva municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos y el punto de vacunación instalado en la Normal Rural Miguel Hidalgo en Atequiza.
En la Arena VFG, recinto habilitado como punto de vacunación, se contó hoy con más de 40 voluntarios trabajadores del Gobierno municipal de Tlajomulco, quienes asisten a los adultos mayores de 60 años que acuden a vacunarse con trayectos en silla de ruedas, puntos de hidratación, activación física y orientación general.
También se desplegaron brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Conalep para vacunar; las brigadas Correcaminos de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México a cargo del registro e ingreso y personal de la SEDENA que resguarda las dosis.
Se estará cubriendo al 93 por ciento de los adultos mayores que habitan el Estado.
Con el comienzo de la vacunación contra COVID-19 el día de hoy en Tlajomulco y El Salto, en Jalisco el proceso de inmunización para adultos mayores llegó ya a los 125 municipios del Estado.
Este martes, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, supervisó el inicio de la jornada de vacunación en los municipios de Tlajomulco y El Salto; donde se aplica la vacuna Pfizer-BioNTech; además de Juanacatlán, donde desde ayer se aplica la vacuna CanSino. El funcionario estimó que al término de esta semana, en la entidad se cubrirá al 93 por ciento de las personas de 60 años o más.
Tras explicar que se deberá completar las segundas dosis de todo este sector el secretario dijo que en el Estado se estaría llegando alrededor de un 93 por ciento de todos los adultos mayores (que habitan Jalisco), y que hay que recordar que en Jalisco tenemos vacunas de primera y segunda dosis.
Petersen Aranguren comentó que actualmente en el mundo se están registrado rebrotes de la enfermedad, a pesar de sus altas tasas de vacunación, por lo que invitó a la población a no bajar la guardia ya que la vacuna es una forma de proteger contra el SARS-CoV 2 pero no es la solución de la pandemia; por ello insistió a mantener las medidas sanitarias como son: lavado constante de mano, uso de cubrebocas y sana distancia.
Explicó que la primera dosis ayuda a disminuir la tasa de hospitalización y de muerte por lo que es muy importante la aplicación.
Hasta el momento en Jalisco se han recibido cuatro diferentes tipos de vacunas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y CanSino (esta no requiere segunda dosis).
La jornada de vacunación inicia este martes y culmina el próximo viernes 16 de abril, los horarios de atención son de 08:00 a 16:00 horas o hasta agotar la vacuna, para información de las sedes favor de consultar el sitio https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/comunicados/vacunacion-de-adultos-mayores-en-jalisco
VACUNAS EN TLAJOMULCO Y EL SALTO
Este martes inició la vacunación en los últimos dos de los nueve municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En el Rancho Santa María, en Tlajomulco de Zúñiga, el señor David Cisneros Rebolledo de 62 años y vecino de esa cabecera municipal, fue el primero en recibir el biológico de la farmacéutica Pfizer-BioNTech. En total hay 29 mil 248 primeras dosis disponibles para esta demarcación.
En punto de las 08:00 horas, el proceso arrancó en orden, en el municipio de El Salto. La señora Eva Bustos González de 67 años, con domicilio en la cabecera municipal desde hace 39 años, fue la primera persona adulta mayor en recibir la vacuna Pfizer-BioNTech. En esta localidad están disponibles 11 mil 705 primeras dosis.
La Preparatoria Regional de El Salto, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (UdeG), se adaptó como centro de vacunación contra el SARS- CoV-2. Aquí participan alrededor de 100 voluntarios entre universitarios y empleados municipales.
El Secretario de Salud supervisó el proceso de vacunación también en el municipio de Juanacatlán, localidad donde se tiene estimado aplicar mil 590 dosis CanSino (no requiere segunda vacuna), el señor Modesto López Zermeño de 78 años fue el primero en recibir la protección contra el COVID-19, la Unidad Deportiva municipal «Blas Sánchez Orozco», será la sede donde se lleva a cabo la jornada, desde ayer.
Asimismo este martes arrancó la vacunación en el municipio de Tlaquepaque donde se aplicarán 58 mil 470 segundas dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.
VACUNACIÓN EN NÚMEROS:
– Jalisco ha tenido 15 entregas de vacunas por parte del Gobierno de México
– En total se han recibido un millón 022 mil 135 dosis, de estas 920 mil 596 vacunas han sido destinada para adultos mayores.
– Se han aplicado ya 740 mil 276 dosis que corresponde al 72 por ciento de las dosis que hemos recibidos
– 101 mil 531 dosis han sido aplicadas a personal de salud entre primera y segunda dosis (46 mil 125 dosis han completado el esquema en personal de salud)
– Todos los municipios han tenido la oportunidad de tener vacunas para los adultos mayores
Se exhorta a la población a no bajar la guardia y a mantener las medidas de prevención. Foto: La Jornada.
Comuinicado de prensa.- A pesar de que Jalisco regresó al semáforo epidemiológico amarillo de acuerdo con los indicadores del Gobierno Federal, nuestro Estado presenta los índices más bajos registrados durante la pandemia. Actualmente se tiene solo el 10.7 por ciento de ocupación hospitalaria en las unidades habilitadas para la atención del COVID-19.
De los 10 mil 941 casos activos que llegó a tener como máximo histórico a través del Sistema Radar Jalisco, actualmente solo tiene 2 mil 039.
Adicional a ello, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Jalisco se mantiene como el 4° Estado con la menor tasa de casos activos en el país, como el 7° con la menor tasa de casos acumulados y el 10° con la menor tasa de mortalidad.
En nuestro Estado, se han aplicado hasta el momento 704 mil 695 dosis de vacuna contra el COVID-19 tanto a adultos mayores como a personal de salud, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación.
No obstante estos indicadores favorables, mantener las medidas de prevención es un factor clave para seguir enfrentando la pandemia por COVID-19.
La SSJ exhorta a la población a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo del 2020 –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 238 mil 519 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 481 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
Guadalajara |
84424 |
35.40 |
4385 |
Zapopan |
56330 |
23.62 |
1714 |
Tlaquepaque |
16616 |
6.97 |
923 |
Tonalá |
12534 |
5.25 |
585 |
Tlajomulco de Zúñiga |
11282 |
4.73 |
530 |
Puerto Vallarta |
6937 |
2.91 |
314 |
El Salto |
3306 |
1.39 |
194 |
Tepatitlán de Morelos |
3229 |
1.35 |
144 |
Zapotlán el Grande |
3073 |
1.29 |
126 |
Lagos de Moreno |
2711 |
1.14 |
314 |
Ocotlán |
2060 |
0.86 |
190 |
Atotonilco el Alto |
1351 |
0.57 |
40 |
Colotlán |
1168 |
0.49 |
18 |
Tala |
1106 |
0.46 |
128 |
La Barca |
924 |
0.39 |
123 |
San Juan de los Lagos |
922 |
0.39 |
64 |
Ameca |
907 |
0.38 |
98 |
Autlán de Navarro |
833 |
0.35 |
63 |
Tamazula de Gordiano |
751 |
0.31 |
34 |
Arandas |
703 |
0.29 |
36 |
Zapotlanejo |
677 |
0.28 |
37 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
649 |
0.27 |
46 |
Sayula |
534 |
0.22 |
25 |
Encarnación de Díaz |
511 |
0.21 |
42 |
Chapala |
497 |
0.21 |
49 |
Poncitlán |
490 |
0.21 |
54 |
Ojuelos de Jalisco |
460 |
0.19 |
20 |
Teocaltiche |
457 |
0.19 |
9 |
Jocotepec |
402 |
0.17 |
26 |
Acatlán de Juárez |
370 |
0.16 |
29 |
Cihuatlán |
364 |
0.15 |
10 |
Juanacatlán |
350 |
0.15 |
16 |
Tuxpan |
348 |
0.15 |
37 |
Tequila |
343 |
0.14 |
36 |
Jalostotitlán |
343 |
0.14 |
14 |
Cocula |
338 |
0.14 |
47 |
Zacoalco de Torres |
299 |
0.13 |
15 |
Yahualica de González Gallo |
287 |
0.12 |
13 |
Zapotiltic |
281 |
0.12 |
17 |
Ahualulco de Mercado |
281 |
0.12 |
48 |
Jamay |
275 |
0.12 |
29 |
Villa Corona |
266 |
0.11 |
29 |
El Grullo |
265 |
0.11 |
20 |
Tototlán |
237 |
0.10 |
17 |
Ayotlán |
232 |
0.10 |
18 |
Unión de San Antonio |
229 |
0.10 |
16 |
Gómez Farías |
221 |
0.09 |
17 |
San Martín Hidalgo |
204 |
0.09 |
31 |
San Miguel el Alto |
197 |
0.08 |
15 |
Casimiro Castillo |
197 |
0.08 |
31 |
Mascota |
194 |
0.08 |
18 |
Ixtlahuacán del Río |
191 |
0.08 |
17 |
Degollado |
191 |
0.08 |
6 |
Amatitán |
184 |
0.08 |
13 |
El Arenal |
181 |
0.08 |
15 |
La Huerta |
178 |
0.07 |
8 |
Villa Hidalgo |
175 |
0.07 |
3 |
Atoyac |
173 |
0.07 |
4 |
Acatic |
173 |
0.07 |
17 |
Magdalena |
172 |
0.07 |
20 |
Cuquío |
171 |
0.07 |
8 |
Mazamitla |
170 |
0.07 |
8 |
Villa Guerrero |
166 |
0.07 |
6 |
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
Tenamaxtlán |
157 |
0.07 |
1 |
Zapotlán del Rey |
149 |
0.06 |
10 |
Concepción de Buenos Aires |
149 |
0.06 |
5 |
San Diego de Alejandría |
145 |
0.06 |
5 |
Tecalitlán |
136 |
0.06 |
9 |
Tizapán el Alto |
120 |
0.05 |
17 |
Jesús María |
116 |
0.05 |
13 |
Unión de Tula |
112 |
0.05 |
12 |
San Gabriel |
108 |
0.05 |
5 |
Teocuitatlán de Corona |
108 |
0.05 |
7 |
Mezquitic |
107 |
0.04 |
7 |
Talpa de Allende |
105 |
0.04 |
4 |
Totatiche |
100 |
0.04 |
5 |
Huejúcar |
99 |
0.04 |
6 |
Tomatlán |
98 |
0.04 |
11 |
Tonaya |
97 |
0.04 |
0 |
Amacueca |
97 |
0.04 |
1 |
Tapalpa |
94 |
0.04 |
5 |
Valle de Guadalupe |
93 |
0.04 |
7 |
Etzatlán |
89 |
0.04 |
13 |
Ayutla |
89 |
0.04 |
9 |
La Manzanilla de la Paz |
88 |
0.04 |
5 |
Atemajac de Brizuela |
85 |
0.04 |
2 |
Tecolotlán |
80 |
0.03 |
4 |
Huejuquilla el Alto |
80 |
0.03 |
3 |
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
San Juanito de Escobedo |
72 |
0.03 |
17 |
Quitupan |
66 |
0.03 |
1 |
Teuchitlán |
64 |
0.03 |
10 |
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
San Ignacio Cerro Gordo |
61 |
0.03 |
3 |
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
Bolaños |
61 |
0.03 |
3 |
Tolimán |
59 |
0.02 |
5 |
Valle de Juárez |
57 |
0.02 |
1 |
Pihuamo |
57 |
0.02 |
3 |
Zapotitlán de Vadillo |
56 |
0.02 |
1 |
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
El Limón |
55 |
0.02 |
5 |
Villa Purificación |
54 |
0.02 |
6 |
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
Atengo |
53 |
0.02 |
3 |
Tonila |
47 |
0.02 |
1 |
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
Santa María de los Ángeles |
45 |
0.02 |
2 |
San Cristóbal de la Barranca |
40 |
0.02 |
1 |
Guachinango |
40 |
0.02 |
3 |
San Marcos |
39 |
0.02 |
5 |
Jilotlán de los Dolores |
39 |
0.02 |
0 |
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
Cañadas de Obregón |
35 |
0.01 |
1 |
San Sebastián del Oeste |
34 |
0.01 |
5 |
Mixtlán |
31 |
0.01 |
4 |
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
Chiquilistlán |
31 |
0.01 |
2 |
San Martín de Bolaños |
29 |
0.01 |
0 |
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
Se ignora |
7759 |
3.25 |
0 |
Otros Estados |
2152 |
0.90 |
213 |
Total |
238519 |
100.00 |
11481 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
Casos |
Abril 11 |
Acumulados** |
Casos confirmados*** |
426 |
238,519 |
Casos descartados |
3,084 |
558,062 |
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,044 |
9 |
11,481 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
En Zapopan se han aplicado 45,300 dosis en dos días. Foto cortesía.
Redacción.- Un total de 114 mil 635 vacunas contra COVID-19 han sido aplicadas en la jornada de vacunación que se lleva a cabo esta semana en el Estado de Jalisco para proteger de la infección por coronavirus a las personas mayores de 60 años.
Esta cantidad de dosis aplicadas representa 45.3 por ciento de avance global respecto a las vacunas disponibles para adultos mayores de 39 municipios y segunda dosis de personal de salud (252 mil 900 en total).
En las regiones Norte, Tamazula y Autlán, se avanza a buen paso en la aplicación de la única dosis de la vacuna CanSino; en tanto que en las regiones de Los Altos y La Ciénega el proceso igualmente es fluido respecto de la aplicación de la segunda de la vacuna Sinovac.
En el caso específico de Zapopan, se han aplicado 45,300 dosis en dos días (33.3 por ciento de la meta), mejorando el ritmo de aplicación este miércoles respecto a la jornada previa. En cuanto a Puerto Vallarta, se avanzó notoriamente al llegar al 82 por ciento de las vacunas disponibles para adultos mayores, por lo que incluso para el día de mañana se reducirán a 4 los puntos de vacunación: Hospital Naval, Centro de Convenciones, Domo Ixtapa y Centro Deportivo La Lija.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población a acudir a la vacunación en su municipio de residencia, y recuerda que en Zapopan y Puerto Vallarta el proceso se realiza por orden alfabético conforme a la primera letra del apellido.
La SSJ además invita a la población a no bajar la guardia durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, reforzando las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 236 mil 777 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 356 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
Guadalajara |
83783 |
35.38 |
4345 |
Zapopan |
55891 |
23.60 |
1686 |
Tlaquepaque |
16486 |
6.96 |
917 |
Tonalá |
12452 |
5.26 |
582 |
Tlajomulco de Zúñiga |
11191 |
4.73 |
526 |
Puerto Vallarta |
6889 |
2.91 |
308 |
El Salto |
3274 |
1.38 |
189 |
Tepatitlán de Morelos |
3199 |
1.35 |
137 |
Zapotlán el Grande |
3055 |
1.29 |
125 |
Lagos de Moreno |
2674 |
1.13 |
313 |
Ocotlán |
2052 |
0.87 |
189 |
Atotonilco el Alto |
1347 |
0.57 |
40 |
Colotlán |
1167 |
0.49 |
18 |
Tala |
1098 |
0.46 |
123 |
La Barca |
923 |
0.39 |
122 |
San Juan de los Lagos |
911 |
0.38 |
64 |
Ameca |
902 |
0.38 |
97 |
Autlán de Navarro |
829 |
0.35 |
63 |
Tamazula de Gordiano |
743 |
0.31 |
34 |
Arandas |
701 |
0.30 |
35 |
Zapotlanejo |
676 |
0.29 |
37 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
646 |
0.27 |
44 |
Sayula |
532 |
0.22 |
25 |
Encarnación de Díaz |
505 |
0.21 |
40 |
Chapala |
492 |
0.21 |
48 |
Poncitlán |
490 |
0.21 |
53 |
Ojuelos de Jalisco |
460 |
0.19 |
20 |
Teocaltiche |
455 |
0.19 |
9 |
Jocotepec |
402 |
0.17 |
26 |
Acatlán de Juárez |
369 |
0.16 |
29 |
Cihuatlán |
363 |
0.15 |
10 |
Tuxpan |
347 |
0.15 |
37 |
Juanacatlán |
344 |
0.15 |
16 |
Jalostotitlán |
343 |
0.14 |
13 |
Tequila |
339 |
0.14 |
36 |
Cocula |
337 |
0.14 |
47 |
Zacoalco de Torres |
298 |
0.13 |
15 |
Yahualica de González Gallo |
285 |
0.12 |
13 |
Zapotiltic |
280 |
0.12 |
17 |
Ahualulco de Mercado |
280 |
0.12 |
48 |
Jamay |
275 |
0.12 |
29 |
Villa Corona |
267 |
0.11 |
29 |
El Grullo |
265 |
0.11 |
20 |
Tototlán |
237 |
0.10 |
17 |
Ayotlán |
232 |
0.10 |
18 |
Unión de San Antonio |
229 |
0.10 |
15 |
Gómez Farías |
221 |
0.09 |
17 |
San Martín Hidalgo |
203 |
0.09 |
31 |
San Miguel el Alto |
197 |
0.08 |
15 |
Casimiro Castillo |
197 |
0.08 |
31 |
Mascota |
193 |
0.08 |
18 |
Ixtlahuacán del Río |
190 |
0.08 |
17 |
Degollado |
190 |
0.08 |
6 |
Amatitán |
184 |
0.08 |
13 |
El Arenal |
181 |
0.08 |
15 |
La Huerta |
177 |
0.07 |
7 |
Villa Hidalgo |
175 |
0.07 |
3 |
Magdalena |
171 |
0.07 |
20 |
Atoyac |
171 |
0.07 |
4 |
Acatic |
171 |
0.07 |
17 |
Mazamitla |
169 |
0.07 |
8 |
Villa Guerrero |
166 |
0.07 |
6 |
Cuquío |
164 |
0.07 |
8 |
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
Tenamaxtlán |
157 |
0.07 |
1 |
Zapotlán del Rey |
149 |
0.06 |
10 |
Concepción de Buenos Aires |
148 |
0.06 |
5 |
San Diego de Alejandría |
145 |
0.06 |
5 |
Tecalitlán |
135 |
0.06 |
8 |
Tizapán el Alto |
118 |
0.05 |
17 |
Jesús María |
114 |
0.05 |
12 |
Unión de Tula |
112 |
0.05 |
12 |
San Gabriel |
108 |
0.05 |
5 |
Teocuitatlán de Corona |
108 |
0.05 |
7 |
Mezquitic |
107 |
0.05 |
7 |
Talpa de Allende |
104 |
0.04 |
4 |
Totatiche |
100 |
0.04 |
5 |
Huejúcar |
99 |
0.04 |
6 |
Tomatlán |
97 |
0.04 |
11 |
Amacueca |
97 |
0.04 |
1 |
Tonaya |
96 |
0.04 |
0 |
Valle de Guadalupe |
93 |
0.04 |
7 |
Tapalpa |
93 |
0.04 |
5 |
Etzatlán |
89 |
0.04 |
13 |
La Manzanilla de la Paz |
88 |
0.04 |
5 |
Ayutla |
87 |
0.04 |
9 |
Atemajac de Brizuela |
85 |
0.04 |
2 |
Tecolotlán |
80 |
0.03 |
4 |
Huejuquilla el Alto |
80 |
0.03 |
3 |
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
San Juanito de Escobedo |
72 |
0.03 |
17 |
Teuchitlán |
64 |
0.03 |
10 |
Quitupan |
64 |
0.03 |
1 |
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
Bolaños |
61 |
0.03 |
3 |
Tolimán |
59 |
0.02 |
5 |
Valle de Juárez |
57 |
0.02 |
1 |
Pihuamo |
57 |
0.02 |
3 |
San Ignacio Cerro Gordo |
56 |
0.02 |
3 |
Zapotitlán de Vadillo |
56 |
0.02 |
1 |
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
El Limón |
55 |
0.02 |
5 |
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
Atengo |
52 |
0.02 |
3 |
Tonila |
47 |
0.02 |
1 |
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
Santa María de los Ángeles |
45 |
0.02 |
2 |
San Cristóbal de la Barranca |
40 |
0.02 |
1 |
Guachinango |
40 |
0.02 |
3 |
Jilotlán de los Dolores |
39 |
0.02 |
0 |
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
San Marcos |
37 |
0.02 |
5 |
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
Cañadas de Obregón |
34 |
0.01 |
1 |
San Sebastián del Oeste |
34 |
0.01 |
5 |
Mixtlán |
31 |
0.01 |
4 |
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
Chiquilistlán |
31 |
0.01 |
2 |
San Martín de Bolaños |
29 |
0.01 |
0 |
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
Se ignora |
7721 |
3.26 |
0 |
Otros Estados |
2127 |
0.90 |
210 |
Total |
236777 |
100.00 |
11356 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 7 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
Casos |
Abril 07 |
Acumulados** |
Casos confirmados*** |
428 |
236,777 |
Casos descartados |
3,253 |
541,182 |
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,094 |
33 |
11,356*** |
Foto: El Occidental.
(Boletín de prensa).- La jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años en Guadalajara, culminó ayer 31 de marzo, en sus tres fases con 152 mil 548 dosis aplicadas a este sector de la población.
De esta cantidad de dosis aplicadas, 52 mil 216 correspondieron a la primera fase y 100 mil 332 a la segunda y tercera fase de vacunación en la capital del Estado, con las que se brindó protección a uno de los sectores de la población más vulnerables ante la enfermedad.
Tras agotar todas las citas agendadas por la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y ampliar la convocatoria a todas las personas que no pudieron acudir a su cita sin importar la primera letra de su apellido, se enviaron 4 mil 022 dosis para su resguardo al almacén central para que el Gobierno Federal decida su asignación.
Es importante destacar que la vacuna de Sinovac puede permanecer hasta seis meses en refrigeración en una temperatura entre los 2° y 8° centígrados.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 233 mil 811 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 260 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
Guadalajara | 82,603 | 35.33 | 4,316 |
Zapopan | 55,051 | 23.55 | 1,670 |
Tlaquepaque | 16,313 | 6.98 | 906 |
Tonalá | 12,283 | 5.25 | 578 |
Tlajomulco de Zúñiga | 11,018 | 4.71 | 521 |
Puerto Vallarta | 6,835 | 2.92 | 304 |
El Salto | 3,227 | 1.38 | 187 |
Tepatitlán de Morelos | 3,164 | 1.35 | 135 |
Zapotlán el Grande | 3,035 | 1.30 | 123 |
Lagos de Moreno | 2,654 | 1.14 | 310 |
Ocotlán | 2,050 | 0.88 | 189 |
Atotonilco el Alto | 1,339 | 0.57 | 38 |
Colotlán | 1,167 | 0.50 | 18 |
Tala | 1,087 | 0.46 | 123 |
La Barca | 918 | 0.39 | 121 |
San Juan de los Lagos | 908 | 0.39 | 64 |
Ameca | 894 | 0.38 | 93 |
Autlán de Navarro | 824 | 0.35 | 63 |
Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 34 |
Arandas | 700 | 0.30 | 35 |
Zapotlanejo | 675 | 0.29 | 37 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 641 | 0.27 | 44 |
Sayula | 530 | 0.23 | 25 |
Encarnación de Díaz | 500 | 0.21 | 40 |
Poncitlán | 489 | 0.21 | 52 |
Chapala | 481 | 0.21 | 48 |
Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
Teocaltiche | 454 | 0.19 | 9 |
Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
Acatlán de Juárez | 367 | 0.16 | 28 |
Cihuatlán | 363 | 0.16 | 10 |
Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
Tequila | 338 | 0.14 | 36 |
Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
Ahualulco de Mercado | 280 | 0.12 | 48 |
Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
Unión de San Antonio | 227 | 0.10 | 15 |
Gómez Farías | 221 | 0.09 | 17 |
San Martín Hidalgo | 203 | 0.09 | 31 |
San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
El Arenal | 181 | 0.08 | 15 |
La Huerta | 177 | 0.08 | 6 |
Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
Concepción de Buenos Aires | 148 | 0.06 | 5 |
San Diego de Alejandría | 145 | 0.06 | 5 |
Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
Unión de Tula | 111 | 0.05 | 12 |
San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
Talpa de Allende | 103 | 0.04 | 4 |
Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
Tomatlán | 97 | 0.04 | 11 |
Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
Valle de Guadalupe | 93 | 0.04 | 7 |
Tapalpa | 93 | 0.04 | 5 |
Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
Teuchitlán | 64 | 0.03 | 10 |
Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
Atengo | 51 | 0.02 | 3 |
Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
San Sebastián del Oeste | 33 | 0.01 | 5 |
Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
Chiquilistlán | 31 | 0.01 | 2 |
Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
Se ignora | 7,647 | 3.27 | 0 |
Otros Estados | 2,070 | 0.89 | 206 |
Total | 233,811 | 100.00 | 11,260 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 31 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
Casos | Marzo 31 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 429 | 233,811 |
Casos descartados | 3,519 | 514,409 |
Casos sospechosos*** | N/A | 20,984 |
Defunciones*** | 32 | 11,260*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala