Una de las representaciones de Santa Claus que participó en el desfile. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción. – Con el encendido de un árbol navideño, con un desfile, presentaciones folclóricas y una nevada, el Ayuntamiento de Chapala inició su festival “Navidad en el lago” el cual presentará distintas actividades para toda la familia del 13 al 31 de diciembre.
El encendido del árbol navideño de mano del alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, inició el festival. Foto: Jazmín Stengel.
De la mano del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel iniciaron las actividades del festival con el encendido del árbol navideño de alrededor de 25 metros de altura, que se ubica en la plazoleta, frente al edificio del Ayuntamiento, sobre la Avenida Principal de la cabecera municipal.
El encendido del árbol navideño dio inicio al desfile en el que participaron más de una decena de carros alegóricos alusivos a las fiestas decembrinas, adornados con muchas luces y motivos navideños.
Cientos de personas pudieron observar el desfile que tuvo una duración de más de una hora y al concluir, se realizó una muestra folclórica encabezada por el ballet Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo, seguido de una nevada artificial que fascinó a los más pequeños, pero también gustó a los adultos.
La participación de la ciudadanía se manifestó a través de las diferentes escuelas y algunos carros y motos adornados para la ocasión. Foto: Jazmín Stengel.
El programa de actividades del festival “Navidad en el lago” contará con desfiles, presentaciones musicales, folclóricas, artísticas, nevadas artificiales y pastorelas.
De esta manera, el sábado 17 de diciembre habrá un desfile en el que participarán el gremio de los transportistas a partir de las 7:00 de la noche, seguido de la presentación de la Orquesta Típica de Chapala de Javier Raygoza, en la Vela del malecón a las 8:00 y una nevada y show de fuego a las 9:00 PM.
El domingo 19 de diciembre se contará con la presentación del Coro de Luz a las 6:30 de la tarde, a las 7:30 se encenderá el árbol Pueblos Mágicos en la Vela del malecón y a las 9:00 de la noche se cierra con una nevada y show de fuego.
Diversos personajes de series animadas también formaron parte del desfile navideño. Foto: Jazmín Stengel.
El lunes 20 se contará con una presentación artística programada a las 8:00 de la noche y una hora más tarde habrá una nevada.
El martes 20 de diciembre, los motociclistas desfilarán por la Avenida Principal a partir de las 7:00 de la noche, seguido de una presentación artística a las 8:00 y una nevada para finalizar a las 9:00 PM.
El miércoles 21 se presenta el ballet folclórico Esperanto a las 8:00 de la noche, seguido de una nevada a partir de las 9:00.
El jueves 22 de diciembre se presenta la Rondalla Femenil de Ajijic a las 8:00 de la noche y a la misma hora, pero en la delegación de Santa Cruz de la Soledad se realizará una posada y finalizar con una nevada a las 9:00 de la noche.
Los integrantes del equipo de fútbol de tercera división profesional, Charales de Chapala se hicieron presentes durante el desfile. Foto: Jazmín Stengel.
El viernes 23 se programa otro gran desfile navideño que iniciará a partir de las 7:00 de la noche, seguido de la presentación de la pastorela ¿Dónde está Miguel? en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís para finalizar con una nevada y show de fuego a las 9:00 PM.
La noche buena del 24 de diciembre solo habrá una nevada a partir de las 9:00 de la noche.
La noche del 25 contará con la presentación artística Matifa a partir de las 8:00 y a las 9:00 se programó una nevada.
Del 26 al 29 de diciembre habrá nevada a partir de las 9:00 de la noche. La noche del 30 a las 8:00 PM se presenta After Lake y a las 9:00 habrá una nevada y espectáculo de fuego.
La noche de fin de año, el 31 el festival finaliza con una fiesta para despedir el 2022. A las 9:00 de la noche habrá una nevada y un espectáculo de fuego, seguido de la presentación de la Orquesta Bigband Pancho Pantera.
Familia Ajijitecas participaron en el desfile de navideño el 19 de diciembre. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Niños, Jóvenes y hasta bebés participaron en el desfile navideño que recorrió las principales calles del Pueblo Mágico, la noche del 18 de diciembre.
Fueron al menos tres carros alegóricos con personajes como Santa Claus y uno más con nacimiento navideño, además de la música de la banda La Incomparable, los encargados de iluminar el desfile que recorrió las principales calles de la población.
Te compartimos la foto-galería:
Una persona vestida de Papá Noé aventó nieve artificial en uno de los carros alegóricos que acompañó el desfile navideño. Foto: Domingo M. Flores.
En el desfile navideño también se rindió homenaje a participantes del mismo. Foto: Domingo M. Flores
Los niños también participaron en el desfile navideño. Foto: Domingo M. Flores.
Algunos de los carros alegóricos llevan bocina con música alusiva a la Navidad. Foto: Domingo M. Flores.
En unos de los carros representaron a los personajes de la natividad. Foto: Domingo M. Flores.
Un mariachi caminaba al lado del transporte de la Virgen de Guadalupe. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una multitud de fieles acompañó a la Virgen de Guadalupe en San Juan Cosalá, en una peregrinación que abarcó ambos carriles de la carretera, ante la gran cantidad de guadalupanos que salieron para celebrar la tarde del 12 de diciembre.
Joven caracterizado de San Juan Diego, con un manto de la morenita. Foto: Armando Esquivel.
El reporte de las autoridades de Jocotepec fue de una asistencia de 700 personas, aunque en un conteo por parte de Semanario Laguna, se pudieron contabilizar alrededor de las 900.
La peregrinación partió de la parroquia de San Juan Bautista, en la zona centro de la delegación, para junto con dos carros alegóricos, danzantes y cientos de fieles a la virgen, recorrer la calle Porfirio Díaz y salir a la carretera Chapala-Jocotepec, teniendo que detenerse el tránsito vehicular en ambos sentidos por algunos minutos, hecho que generó una larga fila de vehículos.
Más de 700 personas realizaron el recorrido junto con la Virgen de Guadalupe. Foto: Armando Esquivel.
El fervor era elevado, algunos caminaron rezando y otros hacían el recorrido con los ojos vendados, realizando diversas peticiones y agradeciendo los milagros recibidos, como es el caso de la señora Rosa, quien hace nueve años suplicó a la Virgen de Guadalupe su intervención para salir de un mal momento, pues el cáncer había invadido su cuerpo.
“Sí se han sabido de muchos enfermos que sí se sanan, se alivian, incluso yo, tuve cáncer y mire, aquí ando. En el 2013 fue cuando me dio eso y pues le pedí y aquí ando, mire, me dió la oportunidad de seguirle. Sí es milagrosa y sí se han visto casos de que hace milagros y más si los pide uno con fe, pues aquí anda uno”, compartió la señora Rosa María Reyes, habitante de la localidad.
Con un adornado de flores, la Virgen de Guadalupe recorrió algunos puntos de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Al frente del peregrinar los “cueteros”, con pólvora explotada en el cielo, anunciaban que se aproximaba el paso de Nuestra Señora de Guadalupe. Una danza infantil integrada por niñas de la localidad vestidas de azul, fueron las primeras en pasar, para después observarse un carro alegórico, con dos jóvenes caracterizados de la morenita y de San Juan Diego, seguido de un gran grupo de creyentes.
Un grupo de danzantes, integrado por hombres, mujeres y menores, también recorrieron junto a la Virgen, mientras que detrás, niñas con atuendos y penachos en color rosa realizaban el peregrinaje danzando al ritmo de tambores. Mujeres y niñas sonajeras también participaron, con banderas de México, así como con coloridas y brillosas capas alusivas a la Emperatriz de América, y por detrás otro puñado de fieles católicos.
Carro alegórico para la conmemoración del 12 de diciembre en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El segundo carro alegórico contó con un montaje que simulaba rocas y al fondo el cerro del Tepeyac, una vistosa caracterización de la Virgen, un San Juan Diego con un manto y un pequeño que se vistió del ángel que acompaña a la imagen, rodeados de rosas de diversos colores.
Quemando incienso y copal y vestidos con manta y paños rojos, un equipo más de danzantes participó en la procesión, así como un grupo de personas que caminó con banderas alusivas al catolisismo, seguidos de alrededor de 30 monaguillos y más devotos.
La peregrinación a la Virgen de Guadalupe en el 2022 reunió a más personas que otros años. Foto: Armando Esquivel.
El mariachi comenzaba a escucharse, los músicos tocaban al lado de un remolque lleno de flores, mismo que transportaba un cuadro de la Virgen de Guadalupe. Adornos y diversos altares fueron parte de lo que se vio en las casas de los vecinos de la zona por donde pasó la Virgen, múltiples imágenes y flores tuvieron presencia en las calles de la localidad.
Algunos dijeron acudir año con año y que piensan continuar con lo que sus padres les enseñaron desde pequeños. “Desde que me acuerdo. Para dar gracias y es la costumbre que los padres le enseñaron a uno, una tradición” dijo el señor Jorge, quien participó en la peregrinación junto con su familia.
Fieles de la localidad participaron caracterizados para conmemorar la fecha. Foto: Armando Esquivel.
El caminar de los guadalupanos concluyó en la parroquia, con una numerosa cantidad de personas que acompañaron a la virgen morena.
“En otros años no había venido tanta gente como hoy”, dijo una de las fieles, mientras que otro de los guadalupanos también consideró fue una procesión con varios asistentes, “Hay demasiada gente, más que en años pasados” dijo el señor Fabián, quien junto con su esposa e hijos acompañaron a la morenita.
Virgen de Guadalupe culminando la procesión en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos a la Virgen de Guadalupe volvieron a la delegación de Ajijic. Con más de 800 participantes, se retomaron las actividades religiosas y tradicionales, en la zona de Las Seis Esquinas.
Altar a la Virgen de Guadalupe, ubicado en la plazoleta de Las Seis Esquinas. Foto: Sofía Medeles.
Según comentó el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, todo resultó con “saldo blanco”, sin ningún incidente durante el novenario, ni el día que culminó, que fue el 12 de diciembre.
“De los imprevistos, fue lo de siempre, una extensión un poco más allá del horario establecido para el término, y pues la basura, pero fuera de eso, fue saldo blanco, sin incidentes”, compartió Macías Arceo.
En la parte religiosa, las misas, desde muy temprano, las mañanitas, y la procesión junto a los carros alegóricos, además de los varios altares colocados afuera de los hogares, devolvieron las tradiciones a las calles de Ajijic, tras dos años ausentes debido a la pandemia.
Uno de los cuatro carros alegóricos durante la procesión del día 12 de diciembre. Foto: Sofía Medeles.
Al menos cuatro carros alegóricos, y dos grupos de danzantes, acompañaron a las decenas de personas hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, y a este trayecto se sumó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Por otro lado, la música en vivo y los festejos en la recientemente renovada plazoleta de Las Seis Esquinas, también se vivieron como de costumbre. Aunque un inconveniente evitó la quema del castillo pirotécnico, los encargados de la celebración de ese día ofrecieron un espectáculo con fuegos artificiales.
Dos bandas tocaron simultáneamente, una en un escenario justo al cruce de las calles Ocampo y Francisco Villa, y la obra sobre la plazoleta.
Según comentó el director de Protección Civil del municipio de Chapala, Lorenzo Salazar, no se tiene un estimado de gente durante la procesión, aunque en el caso de la plazoleta, se registraron un aproximado de 800 a mil personas.
Las niñas y niños tuvieron oportunidad de conversar con Santa Claus, mientras sus familiares fotografiaban el momento.
Redacción.- Con una charla de niños con Santa Claus en la plaza principal de Jocotepec, entre otras actividades es como comenzaron los festejos públicos en el municipio, durante la tarde del 14 de diciembre.
En la fiesta navideña se presentaron alumnos de diversas escuelas para participar en bailables referentes a la temporada.
Santa Claus recibió a los pequeños, acompañado de un buzón en el que depositaban las cartas hechas por los menores. Desde las cuatro de la tarde, los niños interactuaron entre talleres de origami, manualidades de plastilina, decoración de galletas, juegos de mesa que se instalaron en la plaza y también se pasearon en el mini tren.
El acontecimiento estuvo enmarcado por estudiantes de primaria y secundaria, quienes realizaron coreografías navideñas.
Carro decorado con personas caracterizadas acorde a la navidad. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La navidad llegó a Jocotepec con una caravana que recorrió algunas calles de la cabecera municipal y de las delegaciones de Nextipac y La Loma, durante la noche del miércoles 7 de diciembre.
Un Santa Claus arrojaba dulces a los niños. Foto: Armando Esquivel.
En las calles, los niños disfrutaron del paso de las camionetas decoradas, algunas del Ayuntamiento de Jocotepec y otras de la empresa Berrymex, así como de un camión de bomberos, Santa Claus que arrojaba dulces y un camión repleto de pelotas que fueron regaladas durante el paso de la caravana.
La caravana partió de Nextipac, para recorrer diversas calles de la cabecera municipal, concluyendo en Donato Guerra, afuera de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
La gente salió a las calles para ver la caravana navideña. Foto: Armando Esquivel.
Un Santa Claus arrojaba dulces a los niños. Foto: Armando Esquivel.
Imagen de la Virgen de la Purísima en su peregrinación por Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fieles católicos acompañaron a la Virgen de la Purísima, en una procesión realizada durante la tarde del jueves 8 de diciembre, por las calles de Jocotepec.
Los fieles de Jocotepec acompañaron a la imagen. Foto: Armando Esquivel.
El cuetero y una banda de guerra encabezaron la procesión, mientras que por detrás avanzaba un grupo de danzantes de la población. La imagen fue colocada en un remolque adornado con flores y luces, mismo que era jalado por un tractor. Detrás de la imagen, los fieles caminaron entre rezos y alabanzas a la Purísima.
La Virgen de la Purísima salió a las calles el día de su fiesta. Foto: Armando Esquivel.
El recorrido inició en la iglesia de la Virgen, ubicada al poniente de la calle Degollado, para pasar por la zona centro y luego volver al recinto religioso, donde se desarrolló la fiesta con música y la tradicional pirotecnia.
Una banda de viento acompañó el recorrido de la procesión. Foto: Armando Esquivel.
El Día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es una festividad que se celebra el 8 de diciembre, siendo un principio irrevocable de la Iglesia Católica, decretado en el año 1854, el cual sostiene que la Virgen María ha estado libre del pecado original, a partir del instante de la concepción de su hijo Jesucristo, permaneciendo virgen antes, durante y después del parto.
Diferentes equipos que participaron en la primera Feria de la Escaramuza en Ajijic, bailando música típica mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Más de 100 niños y niñas de diferentes municipios participaron en la primera Feria de Escaramuza pedagógica, o “Caballito de Palo”, en el lienzo charro de la delegación de Ajijic.
Más de 100 niñas y niños participaron en esta primera sede del circuito estatal, en nueve equipos. Foto: Sofía Medeles.
Los nueve equipos que fueron parte de las demostraciones provenían de diferentes municipios del estado de Jalisco, como Tequila, Juanacatlán, Tala y Colotlán; además de uno del estado de Michoacán.
En total, 102 niñas junto a sus 18 instructoras, mostraron sus diferentes rutinas ante los espectadores. Sobre sus caballitos de palo, las niñas hicieron cruces, abanicos, diamantes y demás ejercicios sincronizados característicos de esta disciplina.
Una de las coordinadoras de este evento, Erika Navarro, comentó que todo salió muy bien en la feria, y que esta fue la primera sede del Circuito Estatal de Escaramuzas Caballito de Palo, y que esperan viajar a varios municipios con el equipo Potranquitas de Ajijic, para participar en el circuito.
El presidente municipal de Tuxcueca, Luis Antonio Aceves, patrocinó los sombreros del equipo Mi Primer Galope de San Luis Soyatlán. Foto: Sofía Medeles.
Agradeció a los asistentes, a las autoridades que apoyaron, y a los más de 20 patrocinadores, que con sus apoyos se pudo financiar regalos para los niños y niñas que participaron, entre los que estaban bolsitas con dulces típicos de Chapala, pulseras, pelotas, playeras, para los infantes, y bebidas y comidas tanto para los niños, como para sus instructores, y padres de familia que acudieron al evento.
A la feria, asistieron el presidente municipal de Tuxcueca, Luis Antonio Aceves García junto a su esposa, la presidenta del DIF Tuxcueca Ma. De Lourdes Genoveva Baeza Silva, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macias Arceo, el encargado de COMUDE Ajijic Alejandro González González, y varios miembros de la Asociación de Charros, y Escaramuzas de Ajijic.
Ejercicio “Abanico”, ejecutado por las niñas del equipo Mi Primer Galope. Foto: Sofía Medeles.
Los equipos que participaron, fueron: Espuelitas de Juchitlán, Mi primer galope de San Luis Soyatlán, Agrarias de Tequila, Torbellino de Juanacatlán, Las Rositas del Refugio Tala, Tierra Dulce de Tala, Espuelitas de Colotlán, Peribanitas de Peribán Michoacán y las Potranquitas de Ajijic.
La escaramuza pedagógica, o Caballito de Palo, es una rama del deporte de la escaramuza, para niñas a partir de 3 años, donde realizan rutinas típicas del deporte, aunque con la diferencia de que usan caballos de palo.
Retoño del Ahuehuete de la Noche Triste, entregado a Angélica Reyes, durante el XX Aniversario del nombramiento de Dolores Hidalgo, el pasado agosto del año en curso. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- Debido a que el municipio de Chapala no entregó al Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Ajijic el retoño de ahuehuete del Árbol de la Noche Triste, Dolores Hidalgo, Guanajuato, ofreció regalar uno más al gobierno municipal de Chapala, con tal de que este sea entregado al último poblado nombrado como Pueblo Mágico.
Esto, de acuerdo a un oficio entregado por parte del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo el pasado 8 de noviembre, dirigido a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, donde especifica lo siguiente;
“El comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, le hacemos la siguiente aclaración con respecto al árbol […] siendo este un regalo de nuestro comité para el Comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Ajijic, para que a su vez, en conjunto con las autoridades municipales, puedan plantarlo en un lugar emblemático y tengan parte de la historia de México en su Pueblo Mágico”.
En este mismo oficio, más adelante se puede leer que les ofrecen entregar un retoño más, para que uno esté en la cabecera municipal, y el que fue entregado primero, en la delegación de Ajijic.
Según lo que comentó el presidente del comité de Ajijic, Alejandro Sahagún, la regidora ya tiene conocimiento de este oficio, aunque su respuesta ha sido nula, y destaca la falta de comunicación que ha tenido el gobierno municipal, hacia con ellos.
Según lo que compartió comunicación social del gobierno de Chapala la semana anterior, el árbol actualmente se encuentra en proceso de crecimiento, y que piensan entregarlo en los próximos meses al poblado, no sin antes, socializar la ubicación donde se pondrá, aunque el comité ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic, nunca fue notificado ni consultado para esta decisión.
Oficio que le fue entregado a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el pasado 8 de noviembre. Foto: Cortesía.
El carro del Gremio de la Construcción fue de los más lucidores. Foto. D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles- Los primeros días de las fiestas patronales de Ajijic, se han celebrado con éxito, sin incidentes y aunque no se ha visto completamente llena la plaza principal durante la presentación de las bandas estos primeros días, se espera que en los últimos días de fiesta haya buena afluencia.
Uno de los carros alegóricos dedicados al Buen Samaritano del 21 de noviembre, día en que inició el novenario. Foto: D. Arturo Ortega.
“El horario es hasta las dos de la madrugada, pudiéndose alargar hasta las tres, para que sea tolerable. La gente ha esperado mucho las fiestas, y dicen “van a estar buenas”, después de dos años de restricciones. El fin de semana, y los últimos días, se esperan un buen número de personas. Ojalá salgamos con saldo blanco, y quienes vengan disfruten sanamente”, añadió Macías Arceo.
Las fiestas de San Andrés iniciaron el lunes 21 de noviembre, con la procesión de carros alegóricos de los gremios donde participaron la mayoría, además de danzantes, y la música de banda.
En lo que respecta a los gremios (grupos de personas encargados de la organización de las fiestas) varios organizadores dejaron de participar, y a falta de apoyo, algunos se fusionaron en un mismo día, además se incluyó a la comunidad extranjera y a los barrios de la comunidad.
El carro alegórico dedicado al Gremio de los Agricultores. Foto: D. Arturo Ortega.
Para el sábado 26, que corresponde al gremio de Carpinteros, Comerciantes y Panaderos, se presentarán los grupos Legado de Aguascalientes y Banda Potrerense. Para el domingo 27, el gremio de los Agricultores y Ganaderos traerá a la banda Perla Azul de Cuexcomatitlán
Para el lunes 28, día del gremio de la Construcción y Asociados, la banda El Pueblito será quien amenice la noche, y el martes 29, que es el día del gremio Jardineros y Trabajadoras Unidas, se presentará la Banda la Incomparable. Para el día 30, que es el día de los Hijos Ausentes, y que culmina el novenario, aún no se ha confirmado quién se presentará. Las presentaciones musicales se realizan después de la misa de 7 pm en la plaza principal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala