Un mariachi caminaba al lado del transporte de la Virgen de Guadalupe. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una multitud de fieles acompañó a la Virgen de Guadalupe en San Juan Cosalá, en una peregrinación que abarcó ambos carriles de la carretera, ante la gran cantidad de guadalupanos que salieron para celebrar la tarde del 12 de diciembre.
Joven caracterizado de San Juan Diego, con un manto de la morenita. Foto: Armando Esquivel.
El reporte de las autoridades de Jocotepec fue de una asistencia de 700 personas, aunque en un conteo por parte de Semanario Laguna, se pudieron contabilizar alrededor de las 900.
La peregrinación partió de la parroquia de San Juan Bautista, en la zona centro de la delegación, para junto con dos carros alegóricos, danzantes y cientos de fieles a la virgen, recorrer la calle Porfirio Díaz y salir a la carretera Chapala-Jocotepec, teniendo que detenerse el tránsito vehicular en ambos sentidos por algunos minutos, hecho que generó una larga fila de vehículos.
Más de 700 personas realizaron el recorrido junto con la Virgen de Guadalupe. Foto: Armando Esquivel.
El fervor era elevado, algunos caminaron rezando y otros hacían el recorrido con los ojos vendados, realizando diversas peticiones y agradeciendo los milagros recibidos, como es el caso de la señora Rosa, quien hace nueve años suplicó a la Virgen de Guadalupe su intervención para salir de un mal momento, pues el cáncer había invadido su cuerpo.
“Sí se han sabido de muchos enfermos que sí se sanan, se alivian, incluso yo, tuve cáncer y mire, aquí ando. En el 2013 fue cuando me dio eso y pues le pedí y aquí ando, mire, me dió la oportunidad de seguirle. Sí es milagrosa y sí se han visto casos de que hace milagros y más si los pide uno con fe, pues aquí anda uno”, compartió la señora Rosa María Reyes, habitante de la localidad.
Con un adornado de flores, la Virgen de Guadalupe recorrió algunos puntos de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Al frente del peregrinar los “cueteros”, con pólvora explotada en el cielo, anunciaban que se aproximaba el paso de Nuestra Señora de Guadalupe. Una danza infantil integrada por niñas de la localidad vestidas de azul, fueron las primeras en pasar, para después observarse un carro alegórico, con dos jóvenes caracterizados de la morenita y de San Juan Diego, seguido de un gran grupo de creyentes.
Un grupo de danzantes, integrado por hombres, mujeres y menores, también recorrieron junto a la Virgen, mientras que detrás, niñas con atuendos y penachos en color rosa realizaban el peregrinaje danzando al ritmo de tambores. Mujeres y niñas sonajeras también participaron, con banderas de México, así como con coloridas y brillosas capas alusivas a la Emperatriz de América, y por detrás otro puñado de fieles católicos.
Carro alegórico para la conmemoración del 12 de diciembre en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El segundo carro alegórico contó con un montaje que simulaba rocas y al fondo el cerro del Tepeyac, una vistosa caracterización de la Virgen, un San Juan Diego con un manto y un pequeño que se vistió del ángel que acompaña a la imagen, rodeados de rosas de diversos colores.
Quemando incienso y copal y vestidos con manta y paños rojos, un equipo más de danzantes participó en la procesión, así como un grupo de personas que caminó con banderas alusivas al catolisismo, seguidos de alrededor de 30 monaguillos y más devotos.
La peregrinación a la Virgen de Guadalupe en el 2022 reunió a más personas que otros años. Foto: Armando Esquivel.
El mariachi comenzaba a escucharse, los músicos tocaban al lado de un remolque lleno de flores, mismo que transportaba un cuadro de la Virgen de Guadalupe. Adornos y diversos altares fueron parte de lo que se vio en las casas de los vecinos de la zona por donde pasó la Virgen, múltiples imágenes y flores tuvieron presencia en las calles de la localidad.
Algunos dijeron acudir año con año y que piensan continuar con lo que sus padres les enseñaron desde pequeños. “Desde que me acuerdo. Para dar gracias y es la costumbre que los padres le enseñaron a uno, una tradición” dijo el señor Jorge, quien participó en la peregrinación junto con su familia.
Fieles de la localidad participaron caracterizados para conmemorar la fecha. Foto: Armando Esquivel.
El caminar de los guadalupanos concluyó en la parroquia, con una numerosa cantidad de personas que acompañaron a la virgen morena.
“En otros años no había venido tanta gente como hoy”, dijo una de las fieles, mientras que otro de los guadalupanos también consideró fue una procesión con varios asistentes, “Hay demasiada gente, más que en años pasados” dijo el señor Fabián, quien junto con su esposa e hijos acompañaron a la morenita.
Virgen de Guadalupe culminando la procesión en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos a la Virgen de Guadalupe volvieron a la delegación de Ajijic. Con más de 800 participantes, se retomaron las actividades religiosas y tradicionales, en la zona de Las Seis Esquinas.
Altar a la Virgen de Guadalupe, ubicado en la plazoleta de Las Seis Esquinas. Foto: Sofía Medeles.
Según comentó el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, todo resultó con “saldo blanco”, sin ningún incidente durante el novenario, ni el día que culminó, que fue el 12 de diciembre.
“De los imprevistos, fue lo de siempre, una extensión un poco más allá del horario establecido para el término, y pues la basura, pero fuera de eso, fue saldo blanco, sin incidentes”, compartió Macías Arceo.
En la parte religiosa, las misas, desde muy temprano, las mañanitas, y la procesión junto a los carros alegóricos, además de los varios altares colocados afuera de los hogares, devolvieron las tradiciones a las calles de Ajijic, tras dos años ausentes debido a la pandemia.
Uno de los cuatro carros alegóricos durante la procesión del día 12 de diciembre. Foto: Sofía Medeles.
Al menos cuatro carros alegóricos, y dos grupos de danzantes, acompañaron a las decenas de personas hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, y a este trayecto se sumó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Por otro lado, la música en vivo y los festejos en la recientemente renovada plazoleta de Las Seis Esquinas, también se vivieron como de costumbre. Aunque un inconveniente evitó la quema del castillo pirotécnico, los encargados de la celebración de ese día ofrecieron un espectáculo con fuegos artificiales.
Dos bandas tocaron simultáneamente, una en un escenario justo al cruce de las calles Ocampo y Francisco Villa, y la obra sobre la plazoleta.
Según comentó el director de Protección Civil del municipio de Chapala, Lorenzo Salazar, no se tiene un estimado de gente durante la procesión, aunque en el caso de la plazoleta, se registraron un aproximado de 800 a mil personas.
Virgen de Guadalupe de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una de las imágenes que se encuentra dentro de la parroquia de San Andrés Apóstol, pese a tener un peso histórico, hoy en día se encuentra deteriorada. Se trata de la imagen de la Virgen de Guadalupe, que se encuentra a un costado del altar principal.
Según datos, se trata de una pintura al óleo y, aunque no se cuenta con datos del autor, esta provendría del siglo XVIII, que comprende desde el año 1700 al 1799. El daño se encuentra en la capa pictórica, requiriendo una restauración.
El deterioro ya se puede percibir a simple vista. Foto: Sofía Medeles.
“Sí se puede restaurar, si en algún momento hay una propuesta o proyecto para hacerlo. Por sus características y elementos, esta pintura probablemente viene del siglo XVIII, y aunque no hay mucha información sobre quien la trajo, de donde, y no hay firma de autor visible, es una de las joyas de la parroquia, por su calidad, y su antigüedad”, aseguró un historiador entrevistado.
Una adulta mayor de la población, identificada como Cuquis, comentó que alguna vez en misa un padre explicó su origen, del cual, solo pudo recordar el lugar donde se encontraba. “No recuerdo que padre la trajo, ni en qué año, solo sé que antes estaba en la Catedral de Guadalajara”, mencionó.
Blanca, otra mujer de Ajijic, compartió que la Virgen está desde que tiene memoria, teniendo su primer recuerdo vívido de una misa en el año 1986, cuando acompañó por primera vez a su mamá a misa en la delegación. “Siempre ha estado y desde que la vi por primera vez, me pareció imponente”.
Por su parte, Sara, una catequista del poblado, comentó que esa Virgen “ha estado presente desde siempre”, y como la incluían en la evangelización de los pequeños, señalando que cuando estaban frente a la imagen, les decían que cerraran los ojos, y ellos decían que la sentían como una mamá.
Hoy en día, la imagen continúa en el mismo lugar desde que llegó, tras un grueso cristal para preservarla, cuyo marco fue recientemente restaurado y recubierto con láminas de oro.
Imagen de la Virgen de Guadalupe en la parroquia de San Andrés Apóstol.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con misas a las seis de la tarde en el novenario y una pequeña procesión el día 12 de diciembre, es como Ajijic pretende festejar a la Virgen de Guadalupe en estos tiempos de contingencia sanitaria.
Y es que lo que se pretende es que pese al Covid-19 no se pierda la tradición; sin embargo, este año no se quemará castillo ni se realizará el tradicional baile del 12 de diciembre en el conocido barrio de Tecoluta ( Seis Esquinas), al oeste de la población.
Por su parte, la familia del organizador Jorge Vega, manifestó que se respetarán las normas establecidas para este tipo de eventos, evitando las aglomeraciones, realizando la procesión sin gente y teniendo un límite de personas dentro de las misas.
La noticia ha sido recibida con beneplácito por vecinos de las Seis Esquinas, quienes manifestaron que en este tipo de emergencias sanitarias es cuando más se necesita fortalecer la fe.
«Nos hacen falta estos eventos para mantener el ánimo en estos tiempos de incertidumbre, muchos ajijitecos nos alegramos porque se realice», comentó, una vecina de la población, quien es devota de la Virgen de Guadalupe.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala