Ex intérpretes de Jesús junto al actor de este año. De izquierda a derecha: Pablo Leja, Gerardo Parra, Ramiro Escamilla, Adrián Higuera y Felipe Angulo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por primera vez en los 45 años de representaciones, cinco ex intérpretes del papel central de la Pasión de Cristo, Jesús, coincidieron y se sumaron al grupo para apoyar, tanto actoralmente, como en el staff y ayudando a quien será Jesús este año a perfeccionar detalles con base en las experiencias de los demás.
Los actores que dieron vida a Jesucristo en años anteriores son Pablo Leja, quien participó del año 2005 hasta el 2008, Felipe Angulo quien tuvo cinco participaciones no consecutivas a partir del 2009, Adrián Higuera quien participó dos años no consecutivos siendo el primero en 2013 y Gerardo Parra, quien fue Jesús durante los años 2023 y 2024.
Según compartió Ricardo Mora, quien se encarga de la tesorería del grupo, es la primera vez que se reúnen y se dio por casualidad. Pablo ya tenía algunos años apoyando a los actores en los ensayos y con sus actuaciones, por otro lado, Felipe regresó tras varios años para encarnar el papel de Poncio Pilatos. Adrián Higuera también actuará como apóstol y Gerardo se encuentra apoyando en staff detrás del escenario, aunque si surge un papel que necesite ser cubierto, él está dispuesto a tomarlo.
«Ramiro tiene de respaldo a Pablo, que tiene facilidad para expresarse, soltarse y actuar. Es un gran apoyo, pero conforme pasen los ensayos todos estaremos apoyando en cuestión de compartir qué va mejor como por su seguridad, con su actuación, tips y consejos, él tomará los que mejor le parezcan» compartió Felipe, mientras Pablo aseguró: «en lo mucho que Ramiro ha compartido, lo veo con ganas y disponibilidad de tomar lo más que se pueda, y en la cuestión espiritual la está buscando él solo y como llevar las cosas. En la marcha compartimos experiencias y él toma lo mejor, lo bueno o lo más cómodo».
Todos los participantes han mostrado su interés en apoyar a Ramiro con sus experiencias, para enriquecer su actuación. Ramiro, por su parte, comentó «Agradezco la intención y el apoyo de todos, con todos he compartido un poco en los ensayos y poco a poco vemos particularidades de cada uno. A todos les reconozco una buena participación y este apoyo que me dan, me da la tranquilidad para acercarme. No siento tanto la presión porque todos tienen trayectoria y experiencia».
En cuanto a elegir el papel, siendo los cinco actores personas muy diferentes, tanto Ricardo como Eduardo Ramos, el director general de la obra, compartieron que para ser Jesús lo que buscan no son cuestiones físicas, sino, de su personalidad. «Para escoger, un punto que Lalo ve es que no sean soberbios», comentó Ricardo, a lo que Eduardo agregó «Me baso en una cosa, como personas no son perfectos, pero busco que no sean personas negativas o que hayan caído en las garras de la droga. Que sean normales, que se lleven bien con todo mundo, que sean carismáticos, alegres, que su carácter atraiga a los demás muchachos a reflexionar».
Los cinco hombres coincidieron en que el papel es uno de los más demandantes de la puesta en escena y que podría ser un reto, pero que si se les presenta la oportunidad en un futuro a algún participante, lo tomen. «Ahora que está Pablo ayudando, hace un gran trabajo con los ensayos y los hace prácticos y eficaces. Un punto que me daba estrés era el tiempo, el papel demandaba estar de lunes a viernes desde temprano hasta que acaba, pero mi consejo es que no le tengan miedo al tiempo, no se viene a perder tiempo, es una experiencia fuerte, sensible, pero vale la pena completamente el tiempo que inviertes», compartió Felipe.
Gerardo, por otro lado, compartió: «Si a alguien se le presenta la oportunidad, si es algo de pensar muy a fondo, porque es una responsabilidad, pero si lo que detiene a uno es el miedo, eso es lo de menos. Anímense, el papel da una gran experiencia emocional y espiritual».
Finalmente, Ramiro dejó un agradecimiento a todos sus colegas y dejó nuevamente la invitación a que se sumen, ya que el grupo tiene una bonita convivencia y le parece que vale la pena. Aún hay papeles disponibles y para participar se puede acudir a Hermenegildo Galeana #13 en Ajijic, a partir de las 7 de la noche, donde se reúne el grupo Pasión de Cristo a trabajar.
Voluntarios y actores que se encuentran trabajando en la escenografía y demás detalles necesarios para la representación de la Pasión de Cristo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con gran participación por parte de jóvenes y adultos, están trabajando los voluntarios para preparar la 46 representación de Pasión de Cristo en Ajijic.
Según compartió el director general e impulsor de la obra por estos 45 años, Eduardo Ramos Cordero, este año han trabajado bien y se ha sumado mucho apoyo por parte de los jóvenes para la realización, organización y creación de escenografía de las diferentes actividades de la Pasión de Cristo en Ajijic.
«Estamos muy contentos y estamos trabajando. Destacar que este año se sumaron muchos jóvenes para apoyarnos. Todavía pueden venir a apoyar y acercarse a participar. También ya comenzamos con la colecta para la verbena, yendo puerta por puerta» aseguró Ramos Cordero.
También compartió que no hay cambios en cuanto a horarios, actos, ni locaciones, siendo los mismos del año pasado, a excepción de la representación de “La Última Cena», que será el jueves 17 de abril y se moverá hacia la playa. «Para la última cena, ahora lo vamos a hacer entre el espacio que hay entre la cancha de vóley y la de basquetbol y el escenario será el lago. Iniciará como todos los años a las 8 y después continuaremos con La Última Cena y luego el juicio de Jesús ante el Sanedrín. Todo lo demás sigue igual también. Los juicios a las 11 en punto en la parroquia y la crucifixión en el mismo lugar».
Por otro lado, según compartió Eduardo, habrá nuevos actores para Jesús y María, siendo Jesús interpretado por el joven Juan Ramiro Escamilla, quien ya había actuado anteriormente y apoya el proyecto desde hace algunos años. Asimismo, María será interpretada por Isabel Márquez, quién es mamá del joven que representó a Jesús el año pasado. Además, representando a Poncio Pilato participará el señor Felipe Angulo, quién fue uno de los primeros Jesucristo que tuvo la obra.
Jóvenes pintando los huevos del papaqui de la Jamaica Verbena del Pasado, que se realizará el próximo domingo 13 de abril. Al centro, Ramiro Escamilla, quien representará a Jesús de Nazareth. Foto: Sofía Medeles.
«Me siento nervioso, contento y entusiasmado por esta participación. El año pasado participé como el apóstol Juan, acompañando a Gera. Está es una obra que nos caracteriza como pueblo. Somos muy unidos, hay equipos desde escenografía, vestuario, recolección, actuación. Se invita a la gente a acercarse, todos son bienvenidos. Hay mucho trabajo y ya estamos iniciando», compartió Ramiro, quien será Jesús este año
Oscar Ramirez y Moisés quienes trabajan en el área de escenografía, compartieron que llevan aproximadamente un 40 por ciento del trabajo tras un mes trabajando, y que les queda aproximadamente un mes para terminar, por lo que están abiertos a recibir personas para ser voluntarios. Los trabajos que se realizan son mayormente estéticos como de pintura y detallado en escenografía.
«No importa si no pueden venir diario con que vengan aunque sean de una vez a la semana o el tiempo que puedan otorgarnos para nosotros es gran ayuda», compartió Oscar, quien además agregó que el horario en el que trabajan es desde las 7:00 P.M. en adelante, de lunes a viernes.
Ricardo Mora, quien es Tesorero del grupo, compartió «Los invitamos un año más a lo que es Pasión de Cristo, pedir el apoyo de la gente que nos da su confianza, ya que, como compartió Lalo, es una obra que se sostiene por la gente del pueblo» señaló, agregando que también aceptan aportaciones monetarias, ya sea entregándose directamente en Hermenegildo Galeana #13 a partir de las 7 de la noche cuando se juntan a trabajar, o enviando un mensaje a la página en Facebook Pasión de Cristo Ajijic, para compartir las cuentas de banco del grupo.
Finalmente, el grupo agradeció al pueblo en general, a los voluntarios que apoyan y trabajan desde antes en las diferentes actividades que el grupo lleva a cabo en Semana Santa, y al cura de Ajijic, José Luis Gonzáles, quien les ha brindado su apoyo.
Jesús Ehécatl Siordia García coordinador general del colectivo Kalli Teomichicihuatl (Der) y Dionisio Morales artista e integrante de la comunidad indígena de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Bajo la frase «Rescatando nuestras costumbres y tradiciones y por el encuentro con nuestra identidad músico filosófico cultural mexicana», el Colectivo Artístico Cultural Kalli Teomichicihuatl U Qux Cah extiende una cordial invitación a la ciudadanía para participar en la celebración del “Equinoccio”.
El evento tendrá lugar el próximo 21 de marzo en la zona de playa de Ajijic conocida como La Crucita, al final de la calle Nicolás Bravo donde se llevarán a cabo actividades en conexión con nuestras raíces y tradiciones:
Se invita a la comunidad a formar parte activa de esta significativa ceremonia, llevando al altar elementos representativos como manojos de flores, chiquihuites de mazorcas, frijol, calabaza dulce y frutas de temporal.
El carro alegórico del Juego del Calamar fue de los más vistosos. Foto: Miguel Medina.
Sofía Medeles.- Con gran cantidad de harina, risas y diversas temáticas entre los participantes, se realizó el desfile de Carnaval en Ajijic este 2025. Mil 500 personas se dieron cita en las calles de Ajijic, para disfrutar del recorrido que contó con 14 carros alegóricos y dos grupos de sayacas y quedar «listos para el aceite».
El desfile inició alrededor de las 10:30 de la mañana, desde su inicio, se pudieron ver las diferentes temáticas de los carros alegóricos, siendo referencias a la cultura pop en general, mostrando desde personajes como Mario Bros, cosas más típicas como sayacas sobre sayacas pequeñas, vacas, personajes de la serie «El Juego del Calamar», el ya esperado Colchón, entre otras varias.
«Hubo muchísimos carros, no esperábamos tantos, y sobre todo, mucha mucha harina. Aunque hay gente que se enoja, es lo divertido del desfile de Ajijic, nadie sale limpio, se nota cuando uno viene aquí. Todos los temas son muy divertidos y se nota el esfuerzo de los que hacen los carros. Lo hacen de a gratis y aun así les queda muy bien» compartió una espectadora de nombre Ángeles.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA) Juan Ramón Flores, comentó sobre la situación con la harina que se comentó los últimos días del carnaval «Como cada año, viene más gente, hay gente que se molesta por la polveada, pero cada año está mucho más grande esta tradición y no queremos que se ofendan por algunas cosas. Posiblemente haya arreglos o platicas con personas, porque no respetan gente embarazada. Dicen «el que no quiere, no vaya», pero mucha gente está dejando de venir».
Aseveró que no se tuvieron incidentes, más que uno en la Sayaca del Toro de Once, donde alguien se molestó por la harina, pero de ahí en más, todo resultó en saldo blanco. «La gente se ha portado bien, de maravilla».
Según el dictamen compartido por Comunicación Social, al desfile de sayacas hubo una asistencia aproximada de mil 500 personas, mientras que al Lienzo Charro, por la tarde, se contó con la asistencia de alrededor de 800 personas. No se reportaron incidentes.
«No se me hizo tanta gente como otros años, pero estuvo muy bien. Estuvo más largo el desfile, más carros. De la harina ni se diga, quien sabe de donde sacaran tanta y al final todavía les quedaba más. Es de las cosas que hacen único al carnaval» agregó Ricardo, un joven espectador.
Finalmente, Juan Ramón agradeció a todas las personas que participaron y ayudaron en este carnaval y agregó: «Es una tradición que a los charros nos cuesta mucho lo que es la música del recorrido, del toro de once, las corridas. Nos da gusto que esté lleno, pero los invitamos también a los eventos de la tarde. El precio es económico. No dejen de participar».
Imposición de ceniza en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena participación se realizaron las diferentes imposiciones de ceniza en el poblado de Ajijic, según compartieron los sacerdotes del poblado; el cura, José Luis González y el padre, Alfonso Rocha, quienes invitaron a los fieles a practicar la humildad, arrepentimiento, ayuda y oración durante esta cuaresma.
«Hubo mucha gente. No así como en el Carnaval, pero hubo buena participación. En la primera estuvo lleno, luego a las 12 hubo más o menos de gente, y para las afueras hubo pura gente del pueblo. Muy buena participación este inicio de Cuaresma», informó el párroco, José Luis.
Agregó que esta temporada, invita a los fieles católicos a la conversión, el arrepentimiento y la humildad, siendo la humildad la principal para reconocer los pecados. «El secreto para la Cuaresma lo escuchamos en el evangelio de San Mateo, este es la limosna, ayuda y oración. Ese es el secreto de la Cuaresma, si la queremos vivir hagamos limosna, obras de caridad, ayudar y la oración es a lo que nos invita».
Carro alegórico del año 2024. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Se acerca el Martes de Carnaval, y con ello, organizadores y autoridades se encuentran afinando detalles para la logística del desfile, que está programado para el martes cuatro de marzo. Iniciará a las 11:00 de la mañana.
La Delegación de Ajijic y la Asociación de Charros de Ajijic invitan a participar con un carro alegórico, a quienes quieran participar se les pide llegar una hora antes del inicio del desfile, para prepararse.
El punto de salida es el cruce de la calle Constitución con Revolución, y el acomodo es según vayan llegando, aunque se pide el apoyo con el acomodo, estando primero los carros alegóricos con confeti y atrás los que llevan harina. Para más información, se puede llamar a la Delegación de Ajijic al número 376 766 1760 en un horario de 9:00 A.M. a 3:00 P.M.
Por otro lado, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, pide a los propietarios de automóviles evitar estacionarse en las calles del recorrido durante el tiempo que dure el desfile. Se realizará un operativo antes de que este inicie para invitar a retirar los autos que siguen estacionados.
El desfile, como es costumbre, va por las calles Constitución/Ocampo hasta Álvaro Obregón y regresará por Hidalgo, terminando frente a la plaza principal. El inicio del desfile, está marcado para las 11:00 de la mañana.
El sábado primero de febrero, domingo dos y lunes tres de marzo se realizará el tradicional recorrido con las sayacas por las principales calles de Ajijic alrededor de las 10:30 de la mañana, para finalizar en el lienzo charro con el Toro de Once, el Recibimiento en el malećon y la corrida de toros a las cuatro de la tarde en el lienzo charro de Ajijic.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel también repartió tamales a los contribuyentes. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Ciudadanos que acudieron a realizar algún pago a las instalaciones del Gobierno Municipal fueron recibidos con “tamaliza” por el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Pobladores del municipio de Chapala quienes acudieron a las oficinas del ayuntamiento para realizar sus pagos de predial, agua entre otros trámites y recibieron tamales como celebración por el Día de la Candelaria.
Fue la mañana del martes, que desde temprano el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la Síndico Lilia Alvarado, el Tesorero, Alan López Castillo, así como varias regidoras, se pusieron a repartir los 700 tamales que fueron hechos en la localidad a quienes fueron a realizar sus pagos de predial, agua entre otros trámites.
“¡Gracias por unirse a nosotros y por disfrutar de estos deliciosos tamales! Es un placer compartir este momento con ustedes, Que tengamos un día lleno de alegría y bendiciones!”, escribió el alcalde en la página de Facebook del Gobierno Municipal.
La conmemoración a la Virgen de la Candelaria, se celebra 40 días después de la Navidad; de acuerdo con los antropólogos, la Virgen asistía a la iglesia para ser purificada y agradecer a Dios.
Jineteo de toro durante el Toro de Once del 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el inicio de la agenda del carnaval, se inician también las Fiestas Taurinas, que son las actividades que se realizan en el Lienzo Charro de Ajijic, organizadas por la Asociación de Charros de Ajijic (ACA).
El primer evento se trata de una charreada, becerreada y escaramuza, que se realizará el próximo domingo 9 de febrero. Éste será de entrada gratuita, a partir de las 12:00 P.M., y contará con exhibiciones de charrería, homenajes a miembros de la Asociación de Charros fallecidos, becerreada y la presentación de Santiago Guzmán y su Astro Norteño. La charreada es con causa, ya que la venta de comida que habrá en el Lienzo Charro, apoyará los gastos médicos de Rafael García Mariscal.
Los toros de once, se realizarán los días 9, 16 y 23 de febrero, así como del 1 al 4 de marzo. Arrancarán a las 11:00 de la mañana detrás de la Parroquia de San Andrés Apóstol, en la calle Hermenegildo Galeana, en la zona centro de Ajijic y culminarán en el Lienzo Charro. Tras la Sayaca del Toro de Once, se realizará el tradicional recibimiento en el malecón de Ajijic, a partir de la 1:00 P.M.
Tras los recibimientos, se realizarán los «toros», eventos con música y corridas de toros en el Lienzo Charro de Ajijic. Inician el día 16, con un costo de 100 pesos la entrada, a partir de las 4:30 P.M., así mismo para el siguiente domingo 23 y sábado primero de marzo, donde el inicio es igualmente a partir de las 4:30 P.M. con un costo de 100 pesos para el público en general.
Para la recta final, el domingo dos de marzo, la entrada tendrá un costo en preventa de 200 pesos y el evento iniciará a las 4:00 P.M. en punto. El lunes 3 de marzo, el costo volverá a ser de 100 pesos y dará inicio a las 4:30 P.M. Finalmente, para cerrar con broche de oro a las Fiestas Taurinas, el martes 4 de marzo, martes de carnaval, la entrada será de 200 pesos en preventa y la entrada será a partir de las 4:00 P.M., con la presentación de Banda La Elegida del Rey de Lupillo Rivera y Banda Billetes.
La venta de boletos para todos los eventos, se hará en Colón 61, domicilio ubicado en zona centro de Ajijic. Tanto los eventos, como informes y horarios, se mantienen publicándose mediante la página de la ACA.
Recorrido con San Sebastián por las calles del barrio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la inauguración de un nicho, pre-inauguración de un mural y el regreso de San Sebastián a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario tras el fiesta, fue como se realizó el festejo de tres días en honor a San Sebastián.
La celebración se realizó desde el sábado 18 al lunes 20 de enero. Además de las actividades tradicionales del 19 y 20, se agregó un día, enfocándose en un aspecto más cultural, es decir, el mural que se encuentra en el corazón del barrio, al cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata.
Nicho de San Sebastián tras ser bendecido. Aquí se colocará una figura de San Sebastián. Se ubica sobre la calle Zapata, poco después de su cruce con Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.
El primer día se pre-inauguró el mural de Bruno Mariscal, que aún se encuentra en proceso de trabajo, al ser elegido para continuar con el trabajo que dejó iniciado Juan Navarro. Durante este evento, se explicó de qué se trata el mural y todos los elementos con los que cuenta. Ese día se cerró con la presentación del dúo «Los Románticos del Lago» y repartiendo pan tachihual, cemas, ojitos y chocolate caliente.
«En el mural hay personas que significaron mucho para el barrio, que se seguirán recordando. Está doña «Rafaila» con su esposo y el pan tachihual. Recuerdo que a todos en mi generación nos tocó vender pan tachihual. Está Joel Martínez, el charalito, Piñas, personas que apoyaron la tradición. Ahí hay una Sayaca con una vestimenta muy particular, que es un atuendo que usaba Juan Navarro, de su autoría para participar en las sayacas. Iré llenando espacios con personas que marcaron el festejo, me siento comprometido con el muro y el barrio para capturar la esencia de todos. Será un gran mural que los va a hacer sentir y recordar, los transporta al pasado de esta tradición tan bonita», compartió Bruno.
El mural del barrio dedicado a San Sebastián iniciado en un principio por Juan Navarro será terminado por Bruno Mariscal. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, el lunes 20 de enero se bendijo e inauguró un nicho en el barrio, donde se mantendrá colocada una figura de San Sebastián. Este nicho tuvo sus toques finales días antes del festejo, pero sí se alcanzó a concluir.
Además, este año, tras los festejos en el barrio, se volvió a regresar a San Sebastián a la capillita de Nuestra Señora del Rosario, el cual es el lugar donde la figura del santo se encontraba normalmente antes de la restauración del recinto, que duró alrededor de tres años.
Lo demás se festejó de manera tradicional, es decir, el palo encebado y la presentación de mariachi la noche del 19 de enero y luego el desayuno, comida, procesión, papaqui y baile tradicional en el barrio durante el 20 de enero.
«Aunque el barrio siempre ha estado presente, siempre se han unido más personas y jóvenes para mantener viva nuestra tradición, rica en religión, cultura, solidaridad y armonía. Esta tradición es de las más antiguas, ya que comentaban los señores y señoras que aquí nació la Sayaca, el papaqui que significa alegría y gozo, hasta toros había; habla del inicio del carnaval y después la cuaresma», dijo Cristela Parra, hija de la señora Irene Martínez y una de las organizadoras de la celebración sobre el festejo, quien además agradeció a los que apoyan y reafirmó que seguirán con la tradición hasta que Dios les preste vida.
«Es una fiesta muy vieja que siempre se ha celebrado. Las señoras Irene, Catarina y Efigenia fuimos de las que iniciamos con la celebración y ha perdurado, y Dios quiera siga por años más», compartió la señora Bertha Barón, quien creció en el barrio y aunque actualmente reside en la ciudad de Guadalajara, compartió que siempre que puede, busca venir a la fiesta.
Finalmente, organizadores de la Fiesta de San Sebastián agradecieron a todo el barrio, vecinos, pueblo, a Don Juan Soto y su esposa Gloría Basulto, al señor Mario Lopez y familia “gracias, gracias, infinitas gracias”.
Imagen del Señor del Monte al llegar de su peregrinación. Foto: Semanario Laguna.
Armando Esquivel. – Una multitud de fieles caminó por Jocotepec para acompañar al Señor del Monte en la procesión del día de su fiesta, siendo 11 mil las personas participantes de la celebración religiosa durante la tarde del 19 de enero.
Aunque la mayoría realiza el recorrido caminando, una nutrida cantidad de personas son las que van de rodillas, con los ojos vendados o danzando, con el fin de agradecer algún favor o realizar alguna petición al Cristo de Jocotepec, que cuenta con la fama de ser milagroso y sanador.
La peregrinación también es notoria por los diversos grupos de danzas que llegan desde otras poblaciones, posicionándose como número uno de la región ante la alta cantidad de fieles, viéndose año con año las multitudes de personas en la zona centro de la cabecera jocotepense durante “el mero día”. Los aproximadamente 11 mil peregrinos fueron contabilizados por la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio.
La imagen del Señor del Monte salió pasadas las cuatro de la tarde, para dar inicio al recorrido con duración aproximada de dos horas, partiendo por calle Hidalgo para luego girar en Juárez, hasta llegar a Matamoros y de ahí continuar por calle Morelos, girar en Independencia y retomar nuevamente Juárez e Hidalgo para llegar a la parroquia.
La celebración en honor al Señor del Monte rompe muros y fronteras, pues ese mismo día, pero a más de dos mil kilómetros, también se realizaba una peregrinación y una ceremonia religiosa en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, organizada por oriundos de la población ribereña que salieron para buscar mejores oportunidades, dejando su tierra, pero no sus tradiciones y su fe.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala