Con una misa en el santuario de Guadalupe y un recorrido por las principales calles de la población, inició la Fiesta de la Virgen del Rosario en Ajijic. Fotos: Iván Zamora.
Redacción.- Más de un centenar de feligreses acompañaron en su recorrido a la Virgen del Rosario el 29 de septiembre, quien pasó la noche en el santuario de la Virgen de Guadalupe para partir rumbo a la parroquia de San Andrés Apóstol el sábado 30 de septiembre, donde estará de visita durante un mes.
A la parroquia de San Andrés Apóstol los feligreses todas las madrugadas le llevan mañanitas. El 31 de octubre es el mero día de su fiesta. Ese día regresa a su capilla acompañada de una peregrinación con carros alegóricos, música, pirotecnia y danzantes.
La fiesta de la virgen del Rosario tiene un arraigo desde tiempos inmemorables y su importancia religiosa se antepone incluso a las Fiestas Patronales de San Andrés, que se celebran en noviembre.
Domingo Márquez. – Ni plástico ni tráfico aparecen en las imágenes de la próxima exhibición de GALA (Galería Al Aire Libre) “Ajijic: Memorias de un Pueblo”, en las cuales quedó plasmado la calma y tranquilidad que por aquellos años invadía al pintoresco pueblo.
La exhibición de fotografía que recuerda al Ajijic de hace muchos años será inaugurada este sábado 30 de septiembre en la plaza principal, a las 5:00 de la tarde y consta de una docena de fotografías de los años cincuenta, pertenecientes a nativos y extranjeros que han vivido la mayor parte de su vida en la población.
La curaduría de las fotografías pertenecientes al señor Alberto Pérez Ramos, Michael Eager, José Hinojosa, Amanda Murray, Beverly Johnson, estuvo a cargo de Xill Fessenden. En dichas fotografías a blanco y negro las mujeres ajijitecas aún usaban reboso.
No faltes, una exhibición que no te puedes perder.
Aunque el rayón fue removido con pulimento, las autoridades condenaron los hechos.
Domingo Márquez.- Una de las cuatro camionetas que el gobierno de Chapala gestionó ante el gobierno del estado para trasladar estudiantes, enfermos y personas con escasos recursos fue vandalizada con pintura permanente en uno de los costados. Los delincuentes pintaron la palabra “Pribada”, así con “b”, al parecer durante la noche cuando se encontraba estacionada afuera de presidencia.
Los recursos para la compra de las camionetas provienen del Fondo de Contingencia para la Familia 2017 con inversión de un millón 846 mil pesos; una tercera parte fue aportación municipal, explicó vía telefónica, el titular de Desarrollo Social, Diego Beltrán.
El entrevistado explicó que por el momento en el municipio se encuentran dos camionetas y mañana 15 de septiembre iban a llegar las otras dos.
Diego Beltrán subió la foto de la camioneta vandalizada a la red y escribió en su muro de Facebook: “¡NO AL VANDALISMO! no es posible y no vamos a permitir este tipo de actos!, si fuiste testigo o sabes quien realizó esta aberración y acto de cobardía, ¡te invito a que lo denuncies! ¡Estas camionetas son vehículos para el servicio de los estudiantes de nuestro municipio!” (sic).
Por otra parte, sobre el asunto relacionado a la reposición de la barrera de protección de la ciclovía en San Antonio Tlayacapan, retirada al parecer intencionalmente por uno de los comerciantes instalados a un costado de la carretera semanas atrás.
El departamento de Comunicación Social de Chapala informó que la barra de la ciclovía ya fue repuesta y el inculpado del cual se reservó el nombre, se le impuso una fianza de 20 mil pesos, de los cuales todavía adeudan cuatro mil, por lo que dejó papeles firmados en garantía del pago.
Arturo D. Ortega.- Por tres días la comunidad católica de la población de Santa Cruz ha celebrado a su santa patrona, la Virgen de la Soledad.
Las fiestas culminan hoy, a las 5:00 de la tarde, con una procesión por las calles del pueblo que será acompañada por la santa imagen, además de una verbena en la plaza principal.
A la procesión le sigue la celebración de una misa como se ha estado realizando los últimos días y por la noche se encenderá un castillo de fuegos pirotécnicos en la plaza para finalizar con baile gratuito.
La tradición ya tiene mas de 1’00 años. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – La “polla” es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura jocotepense. Se cree que es una costumbre única en la región, o al menos eso dicen los abuelitos.
Si bien no se sabe una fecha exacta en la que se comenzó a realizar, para don Marcos Cortés Gómez, de 84 años de edad, uno de los cronistas del pueblo, la tradición ya tiene más de 100 años, pues desde que tiene memoria los mayores ya hablaban de la polla.
La usanza consiste en una carrera de caballos entre dos jinetes, mismo que sostienen a la par la polla. Quien tiene el caballo más “ligerito” y veloz es quien gana, porque arrebata el premio. Una polla es una especie de trofeo adornado con flores y listones multicolores que ondean durante el recorrido y representa a algún animal como caballo, toro, gallo, águila e incluso palomas vivas que liberaban apenas se terminaba la primera corrida. Así lo recuerda don Marcos.
Durante ese día, se realizaban diversas carreras con la misma polla, hasta que quedaba prácticamente destruida. El último que se quedaba con el trofeo, adquiría el compromiso de reponerla el próximo año. Dependiendo de su ingenio el diseño de la pieza.
El cronista recuerda que anteriormente no se celebraba dentro de los festejos patrios, sino el 15 de agosto, día de la Virgen de la Asunción. Por lo que consideró que la tradición se modificó en aras de hacerla “más lucidora”.
Lo mismo pasó con su ubicación, pues originalmente se corría en la que hoy conocemos como la calle Juárez, pero que en épocas pasadas era conocida como la calle da la Polla. Ahora se realiza en el malecón.
Don Marcos recuerda su juventud con añoranza, pues él era un participante activo de la polla. “A veces ganaba, y a veces perdía”, pero la satisfacción de correr era lo que le gustaba. Recuerda que con esmero se preparaba para ese día, pues muy temprano por la mañana alimentaba muy bien a su caballo para posteriormente colgarlo de un árbol para que “desobachara” (término que utiliza para referirse a la expulsión de los desechos del organismo). Paso que consideró muy importante porque “entripado el caballo no corre bien el caballo” (sic).
“Cuando uno salía triunfador se le acercaba a la amiga o la novia y se le ofrecía un listón o una de las rosas que adornaban la polla”, rememoró gustoso.
Anteriormente, los participantes eran los que se cooperaban para contratar la banda de música que amenizaba la tardeada, mientras las familias asistían a bailar y tomar ponche de granada. Aunque la tradición ha registrado algunos cambios, para este adulto mayor sigue siendo una costumbre bonita, y a pesar de que ya no puede montar, todavía le gusta ir a ver.
La tradicional polla de este año se celebrará el domingo tres de septiembre. Iniciará las dos de la tarde con un desfile desde “La Campana” hasta el malecón, lugar donde posteriormente se dará paso a las corridas de caballos.
La candidata a Reina de Fiestas Patrias Gabriela Heredia Flores. Foto: Esteban López Ceja.
Arturo Ortega. – El comité de Fiestas Patrias Ajijic 2017 y la Delegación Ajijic informaron que la candidata Gabriela Heredia Flores, de 19 años de edad, sí participará en la elección que se llevará a cabo el día 10 de septiembre en la plaza principal.
Esto lo informaron después de que el pasado 22 de agosto el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, anunciara, ante miembros del Comité Organizador de Fiestas Patrias, la renuncia de la candidata para la elección de Reina de Fiestas Patrias 2017.
La candidata aclaró que, si bien si tenía pensado salir de la elección, su decisión fue algo que se manejó de manera privada debido a que no se sentía bien de salud. Sin embargo, después de visitar su médico, confirmó su decisión de continuar en la elección.
La decisión de regresar a la elección fue alentada por sus padres, por el delegado y por Eduardo Mejía Blas, coordinador de las candidatas, quienes la disuadieron a no dejar de lado el compromiso, aunque confesó que aún tiene nervios por participar.
Gabriela agradeció a las personas que, aun sin conocerla, la han apoyado a través de redes sociales, pese que ella no cuenta con ninguna red social.
Eduardo Mejía informó que se enteró el miércoles 22 de agosto por la tarde de la noticia de la renuncia de Gabriela. No obstante, recomendó a las tres candidatas a aprender a confrontar sus nervios ante todo tipo de críticas. A ello, agregó que, gracias a este evento, obtendrán una buena experiencia en el transcurso de la elección.
La candidata expresó que en la actualidad se siente muy bien en el ambiente que se genera con las candidatas y el comité, y agregó que se sintió nerviosa durante la presentación, la cual tuvo una convocatoria de más de 300 personas.
Gabriela recordó que, aunque ella no ha asistido antes a certámenes o elecciones de candidatas de años pasados; recomendó a las nuevas generaciones vivir la experiencia a pesar de los nervios, de los compromisos, o de los estudios para ingresar a la facultad de leyes, que es su proyecto más cercano.
Se podrá disfrutar de diferentes eventos culturales y tradicionales. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Tradición, deporte y cultura formarán parte del programa de las celebraciones de Fiestas Patrias 2017 en el municipio de Jocotepec del 12 de agosto al 17 de septiembre.
El programa inicia con la presentación de sus tres candidatas, quienes participarán para ser la digna representante de las Fiestas Patrias de la cabecera municipal, el 12 de agosto a partir de las 8:30 de la noche, en la plaza principal.
El 26 de agosto se realizará el tradicional baile del reboso, en el Auditorio Municipal a partir de las 9:30 de la noche.
La tradicional polla se celebrará el 3 de septiembre a partir de las dos de la tarde en el barrio de la Campana y el malecón.
El 8 de septiembre se presenta una exposición colectiva en la Casa de la Cultura a partir de las seis de la tarde y el 9 de septiembre se jugará un cuadrangular de futbol en el campo empastado y la Unidad Deportiva Sur a partir de las 10:00 de la mañana. En la plaza se presentarán “Los Huaraches” a las 8:00 de la noche y en el Auditorio Municipal se llevará a cabo el Baile de Gala de las candidatas a partir de las 9:30 de la noche.
El 10 de septiembre, a partir de las 8:30 de la mañana, las actividades en el malecón iniciarán con la segunda edición de la carrera “Colores de mi Patria”. A las 12:00 se celebrará el día del Charro en el barrio de la Campana y en el Lienzo Charro y en la plaza a las 8:00 de la noche se presentará la Orquesta Típica de Chapala.
El 11 de septiembre, la Casa de la Cultura presentará una muestra de los trabajos de los talleres que organiza en la plaza a partir de las 6:00 de la tarde.
El 12 de septiembre se presenta la agrupación Sopa de Piedra en la plaza principal a partir de las 8:00 de la noche.
La conmemoración a los Niños Héroes se realizará el 13 de septiembre a las 8:30 de la mañana en la plaza principal. Para las 7:00 de la noche se realizará un concurso de aficionados y a las 8:00 de la noche se presenta el ballet folclórico Coaxalá.
El 14 de septiembre se presenta el grupo “Los Centenarios” en la plaza a partir de las 8:00 de la noche y el 15 iniciará una anoche mexicana la recepción del fuego patrio, la coronación de la Señorita Fiestas Patrias y el grito de Independencia a partir de las 8:00 de la noche.
El 16 de septiembre se realizará el desfile tradicional que circulará por las principales calles de la cabecera municipal; éste partirá de la plaza principal a partir de las 8:00 de la mañana. A las 12:00 en la plaza se presenta la Orquesta Tonantzin. En el malecón se celebrará la segunda edición del Festival de la Cerveza Artesanal y los tradicionales juegos de cucaña iniciarán a las 4:00 de la tarde en el mismo lugar.
Las actividades del programa de celebraciones patrias concluyen el 17 de septiembre con el tradicional Paseo al Arroyo, donde las familias de Jocotepec acuden a realizar un día de campo.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos). – Al menos ocho sujetos armados ingresaron a un domicilio donde amagaron a dos adultos mayores a quienes les robaron dos cajas fuertes que contenían 36 millones de pesos en efectivo y joyas.
El acontecimiento sucedió alrededor de las 18:30 horas del 12 de julio, sobre la carretera a San Juan Evangelista, cuando dos vehículos llegaron al domicilio con los asaltantes, quienes se llevaron dos cajas fuertes que contenían el efectivo, perlas, diamantes, monedas antiguas y relojes de lujo.
Al huir, los agresores dejaron a las personas amagadas hasta que pudieron liberarse por sí mismas para reportar lo sucedido 911.
La Fiscalía General del Estado ya está llevando a cabo las investigaciones.
Durante la misa en el la fuente de Los Pescadores la Reina del Lago de Chapala se colocó sobre arreglos florales y una pecera con tilapias y carpas. Foto: Arturo Ortega.
Redacción .- #Chapala recibió con lluvia moderada la visita de la Virgen de Zapopan, que arribó a las 11:19 de la mañana a la cabecera municipal del municipio ribereño. Alfombras de aserrín y arcos de flores enmarcaron la visita de la Reina del Lago esta mañana 9 de julio.
Te compartimos lo que hasta el momento ha sucedido en la visita número 62 de la Reina del Lago a Chapala. Sigue los pormenores de la visita de la Zapopana a Chapala minuto a minuto por: #LaReinaDelLagoEnChapala
NOTA:Este reporte se fue actualizando conforme sucedieron los hechos.
Fotogalería:
El colorido plumaje de los atuendos de cientos de danzantes, enmarcó la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Como cada año, el cardenal Francisco Robles Ortega acompañó a la Zapopana en su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero. Robles Ortega ofició una misa a las 12:00 del mediodía en la Fuente de Los Pescadores, en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo,
Además de danzantes, cientos de motociclistas acompañaron la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Para la fe no hay obstáculos. Danzantes de todas las edades y condiciones participaron en la procesión de la Zapopana a lo largo de la Avenida Principal de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González acompañado de su esposa durante la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Decenas de músicos de Chapala también acudieron a la veneración de la Reina del Lago. Foto: Arturo Ortega.
Alrededor de 6 mil personas vivieron la misa de la visita de la Virgen de Zapopan frente a la fuente de Los Pescadores. Foto: Arturo Ortega.
Durante la homilía el cardenal Francisco Robles Ortega instó a los feligreses a administrar de manera responsable el agua ya que es un don que se nos da. Foto: Arturo Ortega.
Concluida la misa, la Virgen de Zapopan dio un recorrido por el muelle de Chapala para bendecir al lago. Foto: Arturo Ortega.
La Virgen de Zapopan permanecerá en las instalaciones de la parroquia de San Francisco de Asís. Mañana la imagen partirá rumbo a la isla de los Alacranes acompañada de 40 embarcaciones a partir de las 8:30 de la mañana. Foto: Arturo Ortega.
Videos de la visita de la visita de la Virgen de Zapopan.
La declaratoria fue recibida por los gobernadores tradicionales y representantes de las comunidades Wixárikas de Jalisco (San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponohuaxtlán y Santa Catarina Cohexcomatitán).
Redacción.- El gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, entregó el 4 de julio al pueblo Wixárica la declaratoria de la isla de los Alacranes como Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta.
Esta declaratoria permitirá comenzar un registro del patrimonio material e inmaterial de una fracción de la Isla de los Alacranes, considerada por la comunidad Wixárika un santuario, con la finalidad de brindar certidumbre a dicha comunidad a través del reconocimiento y la vigilancia del sitio.
Xapawiyemeta es uno de los cinco centros ceremoniales para el pueblo Wixárika: Es un sitio para entrar en contacto con sus ancestros y la divinidad. Ahí se realizan peregrinaciones con la finalidad de depositar ofrendas para reconocerlo como un espacio donde comenzó la vida. Esta declaratoria permitirá la protección de este punto geográfico de los intereses económicos, políticos y turísticos.
El Dato:
La comunidad Wixárika había solicitado a los diferentes niveles de gobierno proteger este sitio cardinal desde 1994. Los otros cuatro lugares ancestrales se ubican en Nayarit, Mezquitic, Durango y San Luis Potosí. En su cosmovisión, la existencia del mundo, de la humanidad y la vida, dependen de que estos sitios sean respetados y venerados. Además, se considera un área de valor natural por la riqueza de su flora y fauna, y los vestigios arqueológicos encontrados.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 278. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Laguna, La Noticia Como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala