Altar del kiosco hecho en honor al difunto catequista Manuel España. Foto:Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- Con inauguración de mural, tapetes de aserrín pintado, altares de muertos y espectáculos musicales, fue como los ajijitecos celebraron el Día de Muertos.
En la plaza principal fueron instalados alrededor de ocho altares, cuatro de ellos eran dedicados al fallecido catequista Manuel España. Por la calle Parroquia, instalaron al menos ocho tapetes de aserrín pintado, uno de ellos dedicado a los 43 desaparecidos y otro más a los perros que últimamente han sido envenenados en la población.
Aunque sin electricidad, el Centro Cultural Ajijic (CCA) inauguró una colectiva de Día de Muertos que estará en exhibición los próximas dos semanas, al igual en la explanada del centro se llevaron a cabo espectáculos culturales.
El pintor Efrén González inauguró el Muro de los Muertos por la calle Marcos Castellanos, en el cual fueron dispuestas 550 calaveras con los nombres de los locales y que a partir de este 2016, en Día de Muertos, se prenderá una vela en cada calavera.
A la celebración de Día de Muertos llegaron alrededor de mil personas a la plaza principal, ya que una gran parte de locales y extranjeros permanecieron en el cementerio donde hubo música, tequila y comida.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: Domingo Márquez.
Altar de muertos hecho en honor a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.
Tapete de aserrín en honor a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Uno de los muchos tapetes de aserrín presentados en la plaza; éste es en honor a los perros que han sido envenenados últimamente en el pueblo.
Presentación de Ballet Folklórico.
Catrinas alrededor del kiosco, hechas por distintas instituciones del pueblo. Algunas de ellas hechas con materiales reciclados.
Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- La calle Cinco de Mayo se ha convertido en el lugar donde las familias de la cuadra recuerdan a sus familiares el Día de Muertos.
En años anteriores, la muestra llegó a ser una de las más grandes del estado; sin embargo, hace tres años los alumnos de la preparatoria Regional de Chapala dejaron de participar en la misma con el fin de organizar su propia muestra frente a la presidencia de Chapala.
Esto permitió a la muestra de altares de la Cinco de Mayo reivindicarse con la tradición, dejar a un lado el espectáculo y dedicar una noche a los familiares que ya no están entre los vivos y de esta manera contar la historia de Chapala.
Te compartimos la foto-galería de los altares de la Cinco de Mayo:
Niños admirando uno de los altares.
Pequeño altar de muertos en la calle cinco de mayo.
Altar en honor a varios difuntos.
Altar llamativo con camino decorado con velas.
Altar en honor a la niña Luz Karina.
Altar en la cochera de uno de los domicilios de la calle cinco de mayo.
Altar de muertos ubicado en la calle cinco de mayo.
Ofrenda en honor a la señora Elena, decorado con fotos y un tapete de aserrín.
Joven observando uno de los altares.
Ofrenda de cruces en honor a la igualdad, los estudiantes, el estado de Guerrero y a México.
Altar de muertos con macetas de flores de cempasúchil.
Altar de tres pisos ubicado en una de las esquinas de la calle cinco de mayo.
Otro de los altares de la calle cinco de mayo.
Señora y joven terminando de decorar el altar en honor a sus difuntos.
Altar en honor a un miembro de la «Banda de Guerra San Francisco de Asís».
Personas admirando uno de los altares.
Altar ubicado en una ventana de uno de los domicilios de la calle cinco de mayo.
Altar de muerto realizado por la preparatoria de Chapala. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron 70 altares los que se colocaron sobre la avenida Madero por parte de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala como parte del Festival de La Vida y la Muerte.
La edición número 36 que se realiza de forma tradicional destinó mil 200 personas -entre alumnos y maestros- para poder realizar el acontecimiento que esperaba más de 80 altares de muertos y que estarían dedicados a algún científico mexicano o algún benefactor de la Ribera, pudiendo ser éste último mexicano o extranjero.
Con el evento se planeaba recibir 20 mil visitantes y personas locales. Aunque la vista se produjo en distintos momentos, el objetivo parece ser cumplido. Entre los hechos destacables se encuentra la visita del actor mexicano Luis de Alba.
En el marco del Festival de la Vida y la Muerte, se vivió la muestra gastronómica, la cual consistió en la colocación de tres estantes para tres panaderías de la población, así como la colocación de un cuarto estante con comida típica.
La marcha fúnebre realizó su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero y Morelos con la participación de más de 500 alumnos. El recorrido dio inicio a las 19:00 horas y sepultaron la corrupción y el engaño.
Tanto las autoridades educativas y eclesiásticas dieron un mensaje al público que estuvo atento. Las autoridades de la Preparatoria mencionaron: “La corrupción, el camino fácil al enriquecimiento ilícito” y el engaño como compañera que lo permite. También se hizo mención de la sepultura que se hizo al cáncer de mama y violencia en 2014, racismo y pobreza en 2015.
Por su parte, las autoridades eclesiásticas el párroco mencionó “En este día se une la tristeza, el dolor y la esperanza, la esperanza es las flores, el símbolo de dios que camina a los cementerios… y en este momento bendecimos los sepulcros donde van a ser sepultados la corrupción y el engaño para que nuestro pueblo viva la paz”.
En la colocación de lápidas que se colocaron frente a la Parroquia, lucieron distintos personajes en las que se podía leer frases comunes de los personajes de Chapala, entre los personajes que resaltaron fueron: Severo Díaz Galindo, Jorge Agnesi y Julia Ramos Velázquez quien sobre su lápida lució una frase que decía “Como dijo Doña Julia:’ no será tu jundillo’”.
Aunque se había previsto un segundo concurso de pintura en el marco de estos eventos -por parte de las autoridades locales-, dicho concurso no se llevó a cabo por la falta de participantes. “No se inscribieron muchos participantes y esa actividad la queremos retrasar”, aseguró Cristina flores Desales.
Otra actividad que fue suspendida fue la presentación del coro del Estado, la presentación se había anunciado a las 20:00 horas sobre la explanada de la Parroquia de San Francisco de Asís.
La colocación de los altares comenzó desde las 7 de la mañana y se presentaron a las 16:00 después de dar a conocer los ganadores y siendo las 22:00 se retiraron los altares de la Avenida.
En la marcha fúnebre los estudiantes portaron carteles con frases que exigían un alto a la corrupción.
Los estudiantes marcharon en caballos vestidos de calaveras.
Otro estudiante de la preparatoria de Chapala vestido de calavera para la marcha fúnebre que se realiza anualmente en la cabecera municipal.
Uno de los altares realizados por estudiantes de la Preparatoria de Chapala.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Ajijic recibirá el primer Festival Internacional de Música Latinoamericana que tendrá como país invitado a Costa Rica. También en la misma localidad se pintaron los postes para resaltar la belleza que tiene el pueblo.
Los Ajijilences fueron dichosos por la visita de la Virgen de la Zapopan en donde los danzantes brillaron por su ausencia. Además, también en el pueblo la Virgen del Rosario fue celebrada como cada año en su dia. ¿Quieres saber lo que pasó en esta celebración? En nuestra edición impresa.
En la exhibición de altares de muertos en la calle cinco de mayo en Chapala, uno de ellos se dedicó a los 43 desaparecidos y a la legalidad.
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad, lo que causa que su calidad de vida se vea limitada. Conoce en esta edición lo que vive una persona discapacitada de Chapala por la falta de infraestructura.
También conoce cómo es que vive su vida un lapidero de Chapala.
Además, los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres para el programa Mano a Mano, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
Entérate como se vivió el Día de Muertos en Jocotepec. También, AMLO visitó la plaza principal para dar una conferencia.
Por otra parte:
Algunas calles de Jocotepec se encuentra en malas condiciones, debido a una falla geológica que va hundiendo todo a su paso.
En San Juan Cosalá, continúa fomentándose “Las Tradiciones que nunca mueren”, por lo que su explanada principal se llenó de altares, danza de estilo prehispánica y catrines, por lo que también se llevó a cabo por segunda ocasión la caracterización de catrinas, altares y calaveras en la escuela Secundaria Foránea Número 58.
En las población de Ajijic y San Juan Cosalá, el estado de Guerrero hizo un intercambio cultural con la finalidad de que puedan conocer a través de la danza otros bailes regionales.
Conoce como se vivió el primer desfile de Día de Muertos realizado por Top Model y donde también se llevó a cabo la presentación de sus candidatas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 244. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Personal montando el escenario esta tarde.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-La edición número 45 de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS) contará con la participación de 7 agrupaciones en la plaza principal este 5 de noviembre.
La fiesta es organizada por los mismos músicos que radican en la delegación, tendrá un costo de admisión de 50 pesos por persona, con fines de recaudación para los gastos en el día de Santa Cecilia, santa patrona de los músicos que se celebra el 22 de noviembre.
Este año se presentarán el grupo versátil Los Parritas, Sonora Primavera, La Mima Banda, Santiago Guzmán y su norteño, Mariachi Nuevo San Juan, Guarache Sat y Mandlaguna.
Cabe mencionar que todos los grupos participantes, así como el equipo de producción trabajan de manera voluntaria para esta celebración.
Locales disfrazados de catrinas y catrines en el primer desfile del Día de Muertos en San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Como primera demostración en esta comunidad, se llevó a cabo el primer desfile conmemorativo del Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas que siguen vivas, por Top Model, así como la presentación de sus candidatas, quienes fueron tres jovencitas caracterizadas de Catrina, haciendo honor al tradicional día, en la plaza principal.
Esto fue el domingo 30 de octubre. En el desfile conmemorativo ante la celebración del “Día de muertos”, recorrieron las calles de la población con el objetivo de hacer difusión de las festividades del 2 de noviembre. Dicho desfile fue organizado por el joven Samuel Reyes Ríos quien lleva a cabo el reality juvenil “Top Medel 2016”.
Candidata de Top Model con atuendo de catrina posando para una foto en su carro alegórico. Foto: Hugo Gustavo Zamora.
Con atuendos de Catrinas y Catrines y espectaculares carros alegóricos, los jóvenes desfilaron.
Los atuendos elegantes de las Catrinas llamaron mucho la atención de los ciudadanos, que salieron a disfrutar del desfile. Carlos Calvario Tolentino comenta “Es muy bonito ser parte de nuestras tradiciones, y más que nada saber que los chavos le poner empeño en la encomienda que les toca hacer. Por ejemplo, a nosotros nos tocó realizar un carro alegórico el cual le pusimos todo el empeño en darle el colorido adecuado para la ocasión, rentando la plataforma y adquiriendo las cosas para el adorno perfecto de día de muertos”.
Israel Mondragón, otro participante, comentó al respecto “Desde el momento que fuimos convocados para el desfile del Día de Muertos, ya que en la personificación representan un tema de reflexión para la sociedad fomentando de esta forma la cultura mexicana”, comento.
Al finalizar el desfile, un escenario ya los esperaba para concluir con la presentación de Jhocelyn Macías Calvario, Bianca García Velázquez y Ely Toro Mendoza, caracterizadas de la catrina cada una mención el significado de la celebración de día de muertos así como las costumbres de la localidad.
Fotografías Hugo Gustavo Zamora. Te compartimos la foto-galería de las candidatas de Top Model:
Ely Toro Mendoza candidata de Top Model posando para su foto.
Jhocelyn Macías Calvario candidata de Top Model posando para su foto.
Bianca García Velázquez candidata de Top Model posando para su foto.
Fotografía del Altar. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dedican altar de muertos a los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Sobre el altar, se colocó también el símbolo de más debido a que no se conoce la cifra actual de los desaparecidos en el país.
El altar estaba integrado por cuatro cruces de luto, una de ellas hacía referencia a la muerte de la legalidad, otra hacía referencia a los estudiantes, otra al estado de Guerrero y la otra al país en general.
Tres de los organizadores de las muestras de altares de muertos fueron los encargados de realizarlo y aseguran que desde que Cristina Flores decidió dejar la organización, los jóvenes fueron los encargados de hacer la muestra y que a partir de ese tiempo, los altares han tomado un sentido más político y social.
También se habló de no olvidar a las personas que aparecieron sobre el lago y que fueron personas que han muerto por esa ola de violencia que azota al país, así como no olvidar que Chapala hace tiempo estaba envuelta en violencia la cual puede regresar e instalar nuevamente.
La muestra de altares de muerto fue creada por Cristina Flores, mamá de Christian Hernández Flores, hace 20 años, y los cambios han sido varios en los que destaca la presencia del arte, música, libertad de expresión y lo que no cambia es el sentir sobre la muerte.
Sobre el decremento de altares en la calle Cinco de Mayo, se cree que no hay problema. “Antes los altares que están en la avenida formaban parte de esta muestra, como de unos 3 o 4 años a la fecha decidieron hacer su festival del lado del malecón, lo cual estamos totalmente a favor porque entre más expresiones haya para sostener la tradición pues mejor” comentó Christian Hernández
Lo que sostiene la muestra libre de altares de muertos, es la iniciativa y participación de las familias y el hecho de que haya “uno, dos, tres, veinte o cincuenta, el objetivo está cumplido”.
De los altares familiares brotó la alegría familiar: las familias cobijaban a los visitantes, de los altares salía el calor y uno que otro la música de jazz o de banda de guerra.
Dos altares rompieron el entorno familiar -la mayoría de los altares se dedican al seno familiar- después del dedicado a las 43, se encontraba un altar dedicado a un integrante de la banda de guerra San Francisco de Asís, de él salió música y se lucían botas, tambores, comida y un sinfín de cosas que los integrantes de la banda llevaron al sitio.
Personas en el cementerio de Jocotepec llevando ofrendas a sus difuntos. Foto-Galería: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 3 mil personas asistieron al panteón de la cabecera municipal a visitar a sus seres queridos el 2 de noviembre, como parte de la tradición del Día de Muertos, que se celebra en todo México.
Desde muy temprano, los familiares de las personas que yacen en el Campo Santo acudieron para asear, decorar las tumbas y mausoleos con papel picado y toda clase de flores.
Aquellos que no se anticiparon al Día de Muertos pudieron comprar antojitos, flores, pan de muerto, coronas, imágenes y todo tipo de ofrendas y paquetes funerarios para las almas queridas, que se vendieron en los más de 30 puestos colocados a lo largo de la Morelos a partir de su cruce con Zaragoza, en el barrio de la Calabaza.
Otros como la hija de quien fuera en vida el señor Jesús Solís Aquino, adornó la tumba de su padre días antes al 2 de noviembre, para poder celebrar el cumpleaños de su esposo por la mañana y tener tiempo de estar en el panteón por la tarde.
El aroma de crisantemos, cempaxúchitl, velas aromáticas y el colorido papel picado, dieron la bienvenida a quienes de manera física ya no se encuentran entre los vivos, para compartir momentos familiares: una comida, conversar, brindar o escuchar la música favorita de los fallecidos de una banda o mariachi.
Las obras de caridad y misericordia como rezar por los difuntos fueron parte del discurso de los sacerdotes, quienes oficiaron dos misas en el camposanto una por la mañana y otra por la tarde cuando hubo mayor concurrencia.
El departamento de Bomberos y Protección Civil no registró eventualidades durante las celebraciones del primero y 2 de noviembre como parte del operativo de seguridad realizado en todo el municipio.
Altar del kiosco hecho en honor al difunto catequista Manuel España. Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado dos de noviembre Ajijic celebró la tradición del Día Muertos con la elaboración de tapetes de aserrín pintado, además de diversos altares colocados alrededor de toda la plaza principal, uno de ellos ubicado en el Kiosco fue en honor al difunto catequista Manuel España. En esta celebración también se disfrutó de música en vivo, el Ballet Folclórico del CCA y la presentación de las catrinas.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: Domingo Márquez.
Altar de muertos hecho en honor a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.
Tapete de aserrín en honor a los 43 desaparecidos de Ayotzinapan.
Uno de los muchos tapetes de aserrín presentados en la plaza, este es en honor a los perros que han sido envenenados últimamente en el pueblo.
Presentación de Ballet Folclórico.
Catrinas alrededor del Kiosko, hechas por distintas instituciones del pueblo. Algunas de ellas hechas con materiales reciclados.
Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado miércoles 2 de noviembre se inauguró el “Mural de los muertos” dando pie a una nueva tradición en Ajijic.
La obra fue creada por el artista local Efrén González en una de las paredes exteriores de la escuela Marcos Castellanos en la zona centro del pueblo.
Dicho mural elaborado con 550 calaveras de barro fue inaugurado con el encendido de velas en cada una de las calaveras que llevan nombre y apellido de personas de la localidad.
Te compartimos la foto-galería:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala