Foto: cortesía.
Redacción (Guadalajara, Jal).- El nuevo vestido que lucirá la imagen de la Virgen de Zapopan en la Romería 2016, que se celebrará el próximo 12 de octubre se presentó esta tarde a los medios de comunicación.
El vestido esta hecho de hilo de oro y plata; además, estará conformado por la imagen de Dios en el centro del manto, óvulos con los signos de la redención obrada en Jesucristo y de una incrustación del cordero y Eucaristía en su falda.
Fray Salvador Sepúlveda Contreras, guardián de la imagen, dijo que el motivo del vestido es en conmemoración al Año de la Misericordia. «Hemos querido vestir a la Virgen de Zapopan con el color propio de los Obispos para recordar que ellos tienen la misión de ofrecer pastoralmente la misericordia de Dios de forma accesible, tangible y presente», apuntó para el diario NTR.
Su elaboración duro casi 5 meses y fue hecha por una sola persona.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.). – Con un sol y una tarde distinta, sin contratiempos de lluvia, las expectativas se cumplieron en la tradicional polla el 25 de septiembre en la laguna, a un costado del malecón por calle Iturbide.
El suceso realizado en el marco de Fiestas Patrias San Juan Cosalá fue gratuito y contó con la participación de la escaramuza charra de Chapala, así como jinetes y charros de toda la ribera, y la reina y princesas de esta localidad que llegaron vestidas con pantalón mezclilla, botas y sombrero.
En el suceso se contó con la participación de charros de 13 a 20 años, así como con mujeres de la misma edad que entraron a cabalgar, sus “potrillos” y “potrancas”, con la finalidad de apoyar a los nuevos valores.
Nota:
Gracias a los organizadores y colaboradores, así como a Asociación de Charros de San Juan Cosalá, el suceso se realizó en la laguna.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Fotos: Manuel Jacobo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 4 de octubre, último día del novenario de San Francisco patrono de Chapala, correspondio al gremio de San Judas Tadeo con la participación de Luis Aguirre Lang, José Chaides, originales veteranos de Chapala, mercado municipal y comerciantes del malecón, lancheros, pescadores, bancos, surtidor de la ribera, barata lunes, taxis de la plaza, taxis de la central, coca cola, ferretería chela cuevas, funeraria san Francisco, D Mitzi y Luisa Boutique.El tema para este día fue “La espiritualidad moral y familiar”. Recorre la avenida principal la imagen de San Francisco de Asís que será bajada de su retablo parroquial.
1.- Sobre un taxi, el San Francisco de la compañía de transportes Chapala Guadalajara encabezó la procesión.
2.- Representación del gremio de San Judas Tadeo en el cierre del novenario de las fiestas de San Francisco 2016.
3.- El Santo Patrono de Chapala saliendo del Templo de San Francisco.
4.- El repique de las campanas a la salida del San Francisco de su Parroquia.
5.- Vista de la pirotecnia del cierre del novenario.
6.- Los feligreses se unieron a la fiesta de color a cada paso de la procesión que circuló por la Avenida Francisco I. Madero.
7.- San Francisco de Asis de la Parroquia de Chapala.
8.- Como cada año los fieles cargaron al patrono de Chapala, bajado del retablo principal de su parroquia.
9.- El mariachi acompaño la procesión del final de novenario de San Francisco de Asís.
10.- Al finalizar la procesión el santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís se cayó de la anda donde se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, cabellera y parte del sayal.
Una vez al año San Francisco de Asís sale de su parroquia para recorrer las principales calles de la cabecera municipal. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ D. Arturo Ortega. (Chapala, Jal.).- El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, se cayó de la anda donde era transportado después de una procesión en su honor. A la escultura de madera de 109 años de antigüedad se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, de la cabellera y del sayal.
El percance sucedió el día de ayer, cuando la imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís a las 7:41 de la tarde. Los cargueros, al tratar de subir las escaleras del atrio, se les desbalanceó el anda, provocando que la escultura de tamaño natural cayera al suelo, acompañada de un grito colectivo y el llanto de las señoras que acompañaron a la imagen durante su recorrido por las principales calles de la cabecera municipal.
La imagen del santo sólo se saca una vez al año, el último día de sus fiestas patronales para después hacer una misa y celebrar el último día de fiesta con música y pirotecnia, explicó uno de los fieles.
Debido al percance, el santo no estuvo presente en la misa celebrada después de la procesión; sin embargo, el cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel en su sermón hizo una analogía entre la caída de Cristo y la caída de la escultura de San Francisco de Asís.
La situación del pecado que vive Chapala es un signo que habría provocado la caída del santo, afirmó a Laguna el señor cura Enrique Monteón Curiel tras el incidente.
La Guardia Franciscana que cargaba al Santo Patrono de Chapala sobre sus hombros no se percató que la imagen estaba a punto de caer, hasta que la vieron en las escaleras del atrio de la Parroquia.
Las sacudidas del trayecto de la procesión a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero pudieron provocar que los seguros que sujetaban a la imagen se abrieran, lo que ocasionó la caída, agregó Monteón Curiel.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el costo de reparación de la escultura, adquirida por la Tercera Orden Franciscana para la parroquia de Chapala en 1908. Ese mismo año, San Francisco de Asís fue nombrado santo patrono de la población. Al igual, se dio a conocer que la imagen ya se mandó a restaurar a Guadalajara.
La procesión se realizó en el marco de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís.
San Francisco de Asís después del accidente. Foto: cortesía.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Con la participación de la Banda de Guerra de Chapala, y un acto cívico por la delegada Lola Carvajal, se llevó a cabo el desfile conmemorativo por el 206 aniversario de la Independencia de México, que a diferencia de otros años hizo falta la organización del tráfico.
Ante cientos de familias de esta localidad, escuelas de preescolar, primarias, secundarias, preparatoria y bandas recorrieron las principales calles terminando en la plaza principal con un pequeño y sencillo acto protocolario.
Además, desfilaron carros deportivos antiguos, charros a caballo, la reina y sus princesas de Fiestas Patrias.
Te compartimos la Foto-Galería del desfile cívico de San Juan Cosalá:
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).– La coronación de Atzhiri como Reina de las Fiestas Patrias de San Juan Cosalá 2016; de Jessica, como primera princesa y de Jhoselyn como la segunda princesa, estuvieron enmarcadas por una noche mexicana el 24 de septiembre.
Después de la coronación realizada en la plaza, los presentes unieron sus voces para dar el Grito de Independencia por la delegada Teodora (Lola) Carvajal Órnelas, quien con orgullo vestía con un traje de Jalisco exclamó: “¡Viva México, Viva la Tierra que nos vio Crecer!”, Refiriéndose a San Juan Cosalá.
Luego del acto protocolario por Manuel Reyes Márquez, miembro del comité de Festejos Patrios, “Lola”, con bandera en mano, se dirigió al pueblo para decir los vítores y “vivas” correspondientes, desde el estrado que daba de frente a las personas atentas a responder “¡Viva México!”.
Ahí se recordó a los próceres de la patria, para seguir con el tradicional “Viva México”, que corearon los presentes, mientras se escuchaba el repique de campanas y la bandera nacional era agitada por la delegada, quien estaba acompañada por el Comité de Festejos Patrios 2016. En esta ocasión los acompañó el padre Cesar de la parroquia de San Juan Bautista.
La noche estuvo enmarcada por el Mariachi Nuevo San Juan, Eva Morales, Juan “Pistolas” Reyes y más.
Foto-Galería: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.). – Por tercer año, Juegos populares organizados por comerciantes del malecón clausuraron los festejos patrios de San Juan Cosalá, el 26 de septiembre.
El puerco encebado, los encostalados, palo encebado y concurso de cerveza fueron algunos de los juegos que disfrutaron los presentes.
El puerco encebado no corrió lo que se esperaba, por lo que todas las señoras que participaron resultaron ganadoras.
Los niños treparon al palo encebado para obtener un premio sin importarles que su mamá los regañara por la grasa en la ropa, sin embargo, las madres de familia por tal de refrescarse participaron en el concurso de cerveza, que consistió en que se la terminará primero sería la ganadora.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Procesión, danza prehispánica, música, fuegos pirotécnicos y mucha fe se vivieron en la doble celebración a San Miguel Arcángel en la cabecera municipal, este 29 de septiembre.
Los feligreses del barrio de la Loma celebraron a su patrono San Miguel con una procesión que logró reunir al menos a cien personas, quienes salieron de la capilla y circularon por las calles Chapultepec, Primero de Mayo, Donato Guerra y Churubusco, cargando una imagen del santo.
Por la noche, el barrio de la Loma celebró con música y venta de antojitos mexicanos, comida rápida y dulces.
En el barrio de la Cruz Verde, al final de la calle Hidalgo Sur, a San Miguel se le celebró con mañanitas. La imagen del santo fue sacada de su pequeña capilla y sobre la calle se le hizo un altar.
Por la tarde, también se le hizo una procesión en la que participaron danzantes, músicos y feligreses quienes circularon por las calles del barrio siguiendo a la imagen del santo que fue colocada en un carro adornado con arreglos florales.
Por la noche, los fuegos pirotécnicos y una banda amenizaron el final del novenario en el barrio de la Cruz Verde.
El 4 de octubre, Jocotepec celebrará a San Francisco con una procesión que partirá a las 17:00 horas del templo del Señor del Monte ubicado a un costado de la plaza principal.
El delegado de Ajijic Jesus «Chuni» Medeles. Foto: D. Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Sentado sobre su oficina, frente a él tiene un cuadro de Emiliano Zapata, el cual cambió por unos cuadros de Benito Juárez. Su rostro se mira cansado pero amable. Hoy no se ha peinado; su apariencia parece desgastada y no es para menos, no ha seguido sus tratamientos debido a la falta de tiempo. “Mi trabajo consume todo mi tiempo”.
Jesús Ernesto Medeles Córdova, el delegado de la población de Ajijic, tiene estatura media y una barba poblada, además, parece que el considerado mejor clima del mundo le ayuda a mantener su tez blanca. Tiene 32 años, pero parece haber acumulado experiencia, aunque su cabello luce negro y reluciente su rostro no parece igual.
Es músico de toda la vida. Su padre, Jesús Medeles, también lo es, al igual que toda su familia. “Es una herencia familiar”. Desde muy temprana edad, despertó su gusto por la música y fue así que desde que era niño formó parte de un coro infantil, siguiendo su trayectoria por el rock con Alebrijes hasta llegar a Charales-k, y seguir su incursión por el reggae en el que formó parte de Colectivo Caracol, hasta el Colectivo Moyolo. Su incursión por más de diez grupos parece mucho, pero también fue promotor de la orquesta Ajijic, además de ser formador de diversos coros y grupos musicales, construidos desde la docencia musical.
Su primera incursión como funcionario público fue cuando llegó al Centro Cultural Ajijic, en el que trabajó diez meses. Fue en ese contexto de servidor que se enfrentó a su primer reto: Convencer a la sociedad y a los artistas de su capacidad. Quería mostrar que la su corta edad no era una limitante.
“Si tú dejas la música, la música te deja a ti”, fue la frase que pasó por su mente cuando decidió entrar a la vida pública. El pasado cinco de junio, vestido de forma casual y postrado sobre una muleta, “Chuni” tomó protesta como delegado de Ajijic. Su apuesta por enfrentar un reto dejando el Centro Cultural en el cual su apuesta era dar a conocer los eventos culturales, pasó a ser algo mayor… Apoyar a su población con todos sus servicios básicos.
El Centro Cultural le ayudó a generar lazos comunes con la sociedad artística de Ajijic, y fue la misma la encargada de ponerle trabas. Su mayor reto es demostrar que un joven tiene la capacidad para tomar estos puestos, además de que considerar que la “música, como una de la bellas artes, me ha sensibilizado hacia las personas, hacia las problemáticas de mi pueblo”, por eso él se considera apto para servirle.
El fundador del Colectivo el Tachihual es el hijo mayor de los seis hermanos que conforma su familia, y considera que los ensambles musicales lo han sensibilizado desde hace tiempo. Su mayor experiencia fue el día que fue a entregar láminas a personas de escasos recursos, ya que él no sabía que en Ajijic había gente con las condiciones de vida que le tocó ver.
La música es un escape para los sentimientos, cuando él toca los sentimientos de ponen a flor de piel “en una ocasión lloré al tocar en un concierto”, los recuerdos y las situaciones lo consumen mientras está en el escenario.
Su formación en música sacra le da ese plus para no mostrarse indiferente y mantener su rostro cansado mas no enojado. Tiene firme la idea de regresar a la música: “Me gustaría regresar a la música de manera activa. Tengo varios proyectos pendientes… Uno de mis proyectos es como ingeniero en sonido. Quiero tener un estudio de grabación para producir músicos locales”.
Así, “Chuni” sentado en la presidencia municipal de Ajijic, en el que sobresale un cuadro de Zapata y otros tres sobre la naturaleza, se encuentra atendiendo a los pobladores sin importar que el día 28 de septiembre sea el día del servidor público o sin importar que el día primero de octubre sea el día del músico.
Según los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), los servicios públicos básicos en el país fueron medidos con un 43%, mientras que la corrupción fue el segundo tema con un 50.9%. Sólo detrás de la inseguridad y delincuencia, quien tuvo 66.4%, aunque los datos presentados son del 2015, éstos fueron presentados hasta mayo de 2016.
Institucion Educativa participando en el desfile. Foto: Julia Alejandra García Morando.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio, Tlayacapán).- Más de 300 participantes de cuatro instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria, charros, comunidad indígena y las reinas del 2015 y del 2016, participaron en la celebración del 206 aniversario del Grito de Independencia de México.
A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue que padecieron la noche anterior la reina de las Fiestas Patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas, y la reina de la tercera edad, Perla Flores Ibarra, el deber cívico se impuso y desfilaron.
Sólo un carro alegórico a la Independencia participó por parte del CAIC San Antonio, mientras la reina de la Tercera Edad 2016 viajaba en la caja de una camioneta sentada entre un arreglo de rosas.
El desfile que inició a las 9:15 horas sobre la calle Ramón Corona y pasó por la calle Jesús García, La Bandera, San José y concluyó en la plaza principal con honores a la Bandera Nacional después de una hora.
Más tarde, la comunidad indígena realizó el concurso del traje indígena tradicional, además de los juegos como el puerco y palo encebado, canto, entre otros juegos de tradición.
Durante la celebración de las Fiestas Patrias no se registraron incidentes por parte del personal de Bomberos y Protección Civil.
Te compartimos nuestra Foto-Galería:
1.- El desfile inició a las 9:15 horas y duró una hora.
2.- Sólo un carro alegórico a la independencia, participó por parte del CAIC San Antonio.
3.- Comunidad Indígena de San Antonio en el desfile del 206 anivrsario de la Independencia.
4.- A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue las reinas de las Fiestas patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas y de la tercera edad, Perla Flores Ibarra desfilaron.
5.- La reina de la tercera edad 2016, Perla Flores Ibarra, desfiló sobre una camioneta entre un arreglo floral.
6.-La reina de los Hijos Ausentes 2016, María de la Luz Millián Baldovinos acompañada de música banda.
7.- La Reina de los Charros, Luz Elena García Ibarra, acompañada del mariachi.
8.- Más de 300 participantes tuvo el desfile conmemorativo del 206 aniversario de la Independencia en San Antonio el 18 de septiembre.
9.- El desfile, concluyó a las 10:15 con honores a la bandera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala