Pinturas de Eduardo Xillonxóchitl, pintor de San Juan Cosalá.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Tres nuevos talentos presentarán líneas, catarsis y números bajo el agua en tres exposiciones individuales el próximo sábado 28 de mayo a partir de las 17:00 horas, en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
En la sala 1, la estudiante de artes plásticas de la Universidad de Guadalajara, Andrea Anaya, estrenará su primera exposición individual denominada “Líneas y Punto”.
Desde Chapala, la joven de 21 años de edad, presenta 10 piezas en mediano formato al óleo y técnicas mixtas.
El ajijiteco de 24 años de edad, Antonio Loza Hecht, presenta su exposición “Catarsis”, compuesta por 10 obras entre pintura de técnica mixta y escultura que se presentan en la sala 2.
Y el cosalense de 35 años de edad, Eduardo Xillonxóchitl, por su parte, presentará 18 piezas en su exposición que titula “Números bajo el Agua”.
La entrada será libre y la exposición durará montada del 28 de mayo al 16 de junio.
Por: Santiago Baeza
Renovarse o morir. A mediados de la semana comenzó a correr en redes sociales una noticia que no puede pasar desapercibida. La nota se la llevó Hotel News Resource, una página en internet con sede en Canadá, especializada en noticias relacionadas con hotelería de gran turismo: el anuncio de la alianza de un grupo de inversionistas ribereños bajo la firma Sun Star con la transnacional británica Carlzon Rezidor Hotel Group, que maneja cerca de cuatrocientos hoteles Raddison Blu en más de cien países alrededor del mundo.
Según la noticia publicada, se trata de un acuerdo para desarrollar y operar al menos cinco hoteles en la región occidente de México, incluyendo Guadalajara y Chapala. Todo parece indicar que el primer hotel será ubicado no en Ajijic, como erróneamente señala la nota publicada, sino en San Antonio Tlayacapan, concretamente en el libramiento, dentro del exclusivo fraccionamiento que lleva por nombre El Dorado.
El anuncio debe ser celebrado por varios motivos. De entrada, esta ribera de Chapala pide a gritos más habitaciones, pues hoy (diría hoy por hoy, pero nunca falta quien me regañe por usar lugares comunes) con tres bodas tapatías tenemos para saturar la ocupación hotelera en la región. Lo interesante en este caso, es que el próximo hotel que se anuncia será el primero en la historia que viene bajo la firma de una cadena internacional y en este caso, una de las más prestigiosas del mundo.
La derrama económica que significará su edificación, la generación de empleos directos que implicará su operación, la oportunidad de ofertar más habitaciones al turismo nacional y extranjero (sobre todo el europeo), la posibilidad de que el gobierno estatal y federal por fin se interesen en promover esta zona debido al empuje que esto representa como oportunidad de mayores inversiones públicas y privadas, así como el aprendizaje que puede llegar a tener el sector turístico ribereño tras el arribo de una empresa de tal tamaño, tienen sin duda un valor que nadie con un mínimo de inteligencia se atrevería a desdeñar.
La zona anunciada para el próximo Raddison Blu Tlayacapan (el nombre es propuesta mía y es para hacerle justicia a este maravilloso pueblo) es precisamente la mejor ubicación: el corredor más vanguardista que se encuentra sobre el libramiento, junto a desarrollos tan enigmáticos como el estudio cinematográfico digital Chapala Media park, diversas instituciones educativas como el Colegio Internacional y el Instituto Tecnológico de Chapala, así como el centro comercial Centro Laguna.
El desarrollo no impactará la fisionomía tradicional ni de Ajijic, ni de San Antonio, ni mucho menos pondrá en entredicho la mala idea de convertir Chapala o alguna de sus delegaciones en Pueblo Mágico (insisto, la magia ribereña no requiere de nombramientos burocráticos). Es más, ayudará a consolidar una zona que poco a poco comienza a vislumbrarse como la de vanguardia de la región.
De que el desarrollo que se anuncia podría cambiar para siempre la fisionomía y las dinámicas ribereñas, no solo es posible sino deseable. El canadiense que compró las ruinas de la antigua hacienda de Ajijic a principios del siglo pasado para convertirla en posada también lo hizo. Cuando la familia Aguilar, de abolengo terrateniente tapatío compró y fraccionó a mediados del mismo siglo el huerto de la antigua hacienda para desarrollar La Floresta (uno de mis lugares favoritos por acá), también contribuyó a que la zona cambiara. Esa es parte de la historia de esta región y hoy reconocemos que esos cambios que en su tiempo fueron audaces, ahora se agradecen.
Ni Ajijic ni San Antonio son pueblo estáticos, ni la naftalina es un olor característico de estos lugares. Son pueblos vivos y el desarrollo es parte de su esencia, siempre y cuando este desarrollo no irrumpa sino abone. Este es el caso. Chapala municipio y sus pueblos merece inversión, más turismo, reposicionarse en el mapa de las buenas noticias y aprovechar oportunidades como esta.
No faltará el obtuso que quiera que las cosas se queden como están, ni el profeta del pasado, ni el oportunista que quiera sacar raja oponiéndose, ni el negativo que siempre pretende sobresalir quejándose, ni el que vea afectados sus muy particulares intereses. Los que de una u otra forma radicamos en esta zona sabemos muy bien que Chapala necesita, le urgen nuevos aires, pues a nuestros actuales turistas les quedan a lo mucho unos diez años de vida.
Quizá esta es la oportunidad que estábamos buscando para oxigenar, rejuvenecer, reactivar e impulsar el turismo que sostiene a esta región. Aun cuando un hotel nuevo seguro no hace verano, este, el primero de lo que será una serie de hoteles en Jalisco y posiblemente en otros estados del occidente de México operados en parte por habitantes ribereños, será sin duda la oportunidad que esperábamos para replantear las estrategias de promoción turística, no sólo de Chapala, sino de toda la región ribereña.
Hoy estamos ante la posibilidad de tomar un nuevo aire. Si tenemos olfato (los ribereños) e intuición (las ribereñas), no dejaremos pasar la oportunidad de este nuevo proyecto turístico para sumarnos y proponer nuevos activos y atractivos para la zona. De otra forma, solo será un hotel más construido en la ribera. Pero dudo que sea así aquí hay talento, creatividad y por qué no decirlo, también necesidad. Aprovechemos esta oportunidad y demos la bienvenida a Raddisson blu, sí, pero sobre todo a la firma local Sun Star, conformada por gente de este pueblo.
Una de las habitaciones de los Radisson Blu. Fotografía tomada de la página oficial de la cadena hotelera www.radissonblue.com
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El complejo habitacional “El Dorado”, ubicado en el Libramiento Ajijic, albergará un Radisson Blu, hotel de lujo que comenzará a construirse entre los meses de julio y septiembre de este año y abrirá sus puertas 18 meses a partir de que inicie su construcción, es decir en el primer trimestre del 2018.
El hotel de cinco estrellas de lujo ubicado en el complejo habitacional El Dorado, será de seis pisos de altura, contará con un total de 78 habitaciones, entre estas 56 suites.
“El hotel se abrirá en 18 meses a partir de que inicie su construcción en los últimos tres meses de este año”, explicó a este medio Omar O´rourke, dueño del «Dorado» y empresario ribereño socio de Sun StarGroup, quienes piensan desarrollar el proyecto y administrarlo.
Omar explicó que los permisos para la construcción de una segunda torre en el complejo habitacional, ya los tenía desde años atrás.
El entrevistado dijo que aunque el hospedaje del hotel es caro, “la ribera cuenta con el mercado que puede pagar esos precios”, sin especificar el monto.
“Si no hubiera mercado para este tipo de desarrollos, no lo haríamos”, indicó el empresario ribereño.
Los precios para hospedarse en el Radisson Blue superan los tres mil pesos por noche, por ejemplo, el que está en Chicago cobra 199 dólares por noche, 3 mil 681 pesos, al cambio actual, de 18 pesos con 50 centavos.
El Radisson Blu del grupo Carlson Rezidor Hotel Group, es una cadena de hoteles y resorts de lujo con diseños innovadores y exclusivos que han tenido mucha popularidad en Europa, y hace poco más de un año anunciaron su extensión al mercado latinoamericano.
La noticia sobre la apertura de un Radissonblu en la ribera, generó opiniones encontradas entre algunos locales, que se niegan a que se construyan grandes proyectos hoteleros, además de una parte del sector de extranjeros que habitan la zona, ya que consideran que este tipo de desarrollos termina con la tranquilidad que les ofrecen las poblaciones que rodean el Lago de Chapala.
El hotel, en el municipio ribereño, generará 200 empleados directos en el sector de la construcción y 80 empleos de forma permanente en el sector hotelero, y será desarrollado y administrado por el grupo Sun Star, compañía de bienes raíces dirigida por Omar O’Rourke, empresario de la ribera de Chapala y su socio Thomas Wahl.
La Exposición: THE WEIGHT Of SILENCE- El Peso del Silencio- del creador Eric Lacombe se inauguró en Last Rites Gallery, ciudad de Nueva York. Te compartimos algunas de las imágenes, porque Migrando Encuentro.
Foto y texto: Ili
El Dorado se ubica en carretera Libramiento Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El complejo habitacional “El Dorado”, ubicado en el Libramiento Ajijic, albergará un Radisson Blu, hotel de lujo que comenzará a construirse entre los meses de julio y septiembre.
El Radisson Blu del grupo Carlson Rezidor Hotel Group, es una cadena de hoteles y resorts de lujo con diseños innovadores y exclusivos que han tenido mucha popularidad en Europa, y hace poco más de un año anunciaron su extensión al mercado latinoamericano.
El hotel, en el municipio ribereño, generará 200 empleados directos en el sector de la construcción y 80 empleos de forma permanente en el sector hotelero, y será desarrollado y administrado por el grupo Sun Star, compañía de bienes raíces dirigida por Omar O’Rourke, empresario de la ribera de Chapala y su socio Thomas Wahl.
La noticia generó opiniones encontradas entre algunos locales, que se niegan a que se construyan grandes proyectos inmobiliarios, además de una parte del sector de extranjeros que habitan la zona, ya que consideran que este tipo de desarrollos termina con la tranquilidad que les ofrecen las poblaciones que rodean el Lago de Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna esta semana.
Juan Tolentino (Jocotepec, Jal.).- El artista de San Juan Cosalá, Isidro Xilonzochitl “Xilotl”, celebró en la casa de la Cultura de Jocotepec 50 años de vida con una exposición de sus pinturas y esculturas titulada: “Los Hijos del Pajarete” inaugurada este pasado domingo 15 de mayo. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
El artista presentó alrededor de 43 piezas en pequeño, mediano y gran formato. Los precios de las obras oscilaban entre 400 y 30 mil pesos.
A la apertura de la exposición, que permanecerá abierta al público por 22 días, llegaron alrededor de 70 personas dispuestas a disfrutar del nuevo y viejo trabajo del pintor Isidro Xilonzochitl.
Como ya se había anunciado, el pintor ribereño metió una vaca y un chivo en la inauguración de su exhibición, para poder servir el ingenioso “cóctel” integrado por pajaretes (bebida hecha con leche de vaca recién ordeñada), chocolate, café y pan tachihual, un pan local que se realiza en las poblaciones de Ajijic y San Juan Cosalá.
En entrevista para el programa de radio Noticias Semanario Laguna, el creador manifestó que se siente contento con los resultados de la exposición y reconoció que la idea de meter una vaca al centro cultural y ordeñarla no fue suya, sino de una amiga de nombre Cristina, habitante de Ajijic.
“Cuando le platiqué que mi próxima exposición se llamaría “Los Hijos del Pajarete”, ella me preguntó si tendría una vaca, y de ahí nació la idea”, indicó Isidro.
La Casa de la Cultura de Jocotepec se encuentra sobre la plaza principal y tiene un horario de oficina de 9 a 3 de la tarde.
Busca la nota en nuestra edición impresa de esta semana.
Te compartimos algunas fotografías de Los Hijos del Pajarete cortesía de Miriam Gutiérrez e Isidro Xilonzochitl.
Óleo del pintor Isidro Xilonzochitl. Foto Miriam Gutiérrez.
El pintor originario de San Juan Cosalá Isidro Xilonzochitl. Foto: cortesía.
Escultura en barro obra del pintor Isidro Xilonzochitl. Foto Miriam Gutiérrez.
El pintor Isidro Xilonzonchitl oredeñando la vaca para los pajaretes.
La familia es el tema que la fotógrafa Julia Fessenden presenta en su última exposición fotográfica, denominada “Generaciones: familias de Ajijic 2016”, inaugurada con la presencia de más de 100 personas de la población el pasado fin de semana.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con el acompañamiento de la música del mariachi “Tito Hinojosa”, familias del pueblo, tachihuales y aguas frescas, la Galería al Aire Libre (GALA) inauguró su segunda exposición con 16 imágenes de las familias más conocidas de Ajijic, el 14 de mayo en la plaza del pueblo.
Esta vez le tocó el turno a la fotógrafa Julia Fessenden, quien firma como Xill Fessenden. En esta exhibición, Julia nos cuenta con imágenes el origen de las familias de Ajijic; retrata su esencia, sus oficios y su pasado, un pasado que se convierte en presente.
Algunas familias posan para el lente de la reconocida fotógrafa estadounidense con retratos de abuelos, de padres o tíos que ya fallecieron, para integrarlos en el retrato familiar. Otras más, aparecen a bordo de una lancha, como la familia Manzano Ornelas, quienes por generaciones se han dedicado a la pesca.
Para Julia es importante conservar la historia de los pobladores, la identidad de los pueblos y sus tradiciones, ya que siente como una amenaza el crecimiento desmedido de la Zona Metropolitana de Guadalajara; por eso es importante que los pobladores conozcan sus raíces y se sientan orgullos de dónde provienen.
La fotógrafa informó que debido a que sólo hay 10 bases metálicas para exponer, las otras seis fotografías las irá intercalando dos cada mes, ya que la exhibición estará abierta al público durante tres meses.
Para saber:
El Centro Cultural Ajijic entregó reconocimientos a las familias que formaron parte de la exposición fotográfica y acudieron durante su inauguración.
Busca la nota y más fotografías en la edición impresa de esta semana.
Algunas fotografías de «Generaciones»:
Fotografía Chuni Medeles.
Foto: Domingo Márquez.
El centro cultural se encuentra ubicado en la zona centro de la cabecera municipal por la Avenida Francisco I. Madero.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las tardes en Chapala no serán igual. El Centro Cultural Antigua Presidencia tiene preparado para mayo presentaciones gratuitas de distintas actividades artísticas.
Muestra de cine, obra de teatro, presentación de ballet, de un libro, exposición de pintura y dos conferencias, son parte de la oferta cultural Chapalense.
Las presentaciones están programadas para las 18.00 horas y 19:horas, y serán gratuitas. Laguna te presenta el calendario de actividades.
19 de mayo
Función de cine gratuita. Película: «María Llena Eres de Gracia» del dir. Joshua Marston. 18:00 horas.
20 de mayo
Presentación del libro «Del silencio y el Dolor de la Ausencia» de Roberto Armando Molina Salazar. 19:00 horas.
21 de mayo
Obra de teatro: «El Milagro del Agua». Preparatoria Regional de Chapala. 19:00 horas.
22 de mayo
Presentación del Ballet Folclórico «Ixtlacateotl». Dir. Carlos Rayo Desales.
25 de mayo
Conferencia Mamá Pobre, Mamá Rica. Impartida por Rosalina Guitiérrez. 19:00 horas.
28 de mayo
Exposición de pintura «Rostros de Papel» de Teresa Loza. Inauguración 18:00 horas.
31 de mayo
Conferencia «Reconfiguración Financiera» impartida por Manuel Ortega. 18:00 horas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El programa “La Ruta de Pescados y Mariscos Mexicanos… Que Rico” inició con conferencias, proyección de un cortometraje, degustaciones, muestras de calidad de producto, producción y discursos para alentar el consumo de pescado y mariscos mexicanos.
Durante tres días usted podrá visitar los más de siete stands instalados al oriente del malecón de Chapala, los cuales ofrecen mariscos de diferentes partes de la república para su venta al mayoreo, además de venta de salsas picantes, libros de recetas, ente otras cosas.
Al igual, se tienen programadas conferencias con el chef Aquiles Chávez, jurado del programa «Top Chef», y el CETAC Jocotepec ofrecerá capacitaciones gratuitas de acuacultura, para los productores o interesados en la producción de pescado en aguas interiores, como presas o estanques artificiales.
La inauguración contó con la presencia de estudiantes de educación básica, de escuelas gastronómicas, productores, autoridades de gobierno y chef Aquiles Chávez como invitado especial y conferencista.
Aquiles Chávez recomendó el consumo de pescado por lo menos tres veces por semana para disminuir los índices de obesidad que aquejan a niños y adultos de la población.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González en su discurso señaló que “México ha sido bendecido con muchos recursos naturales y la pesca es uno de ellos”.
El presidente del Consejo Mexicano para la Promoción del Consumo de Pescados y Mariscos (COMEPESCA), José David Castro Villavicencio informó que productores, distribuidores, comercializadores además de representantes de gobierno de 7 estados y varias ciudades de la república, como el Estado de México, ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Chapala, Baja California, Tijuana, Puebla y Veracruz participan en el programa de difusión del consumo de productos del mar mexicano.
El delegado de la SAGARPA en Jalisco, Javier Guisar Macías informó que el estado produce 47 mil, 325 toneladas de pescado registradas
.
Para saber:
Desde hace 13 años el consumo de pescados y mariscos por persona en México se ha incrementado de 7 a 12 kilos por año y con el programa se busca que en tres años el consumo se incremente a 16 kilos según las recomendaciones de las instituciones de Salud a nivel internacional.
En Jalisco, el consumo anual por habitante
en la actualidad es de 6 kilos de pescado y mariscos al año.
Hace tres años Jalisco se ubicaba en el número 17 en producción de mojarra tilapia y desde el 2015 ostenta el primer lugar con una producción de 26 mil 753 toneladas anuales que, representan el 56.53 por ciento de la producción total del estado, gracias a las 264 granjas acuícolas que producen tilapia, bagre, trucha, camarón y rana.
Por: Santiago Baeza
El servicio de taxis en la ribera de Chapala es caro y malo. Las tarifas “establecidas” de palabra y que no pasan por el taximetro a pesar de que la ley lo obliga son por mucho, más elevadas que las que se cobran en ciudades como Guadalajara o Puerto Vallarta y no hay autoridad alguna que intervenga para regular esta grave anomalía.
Al atardecer, es prácticamente imposible contar con este servicio, pues en básicamente todas las delegaciones del municipio de Chapala los taxistas se van a descansar, pues tienen horario de gringo jubilado. Y aunque el sistema de transporte público urbano, compuesto por líneas de primera y segunda clase (por cierto también más caros que los camiones de Guadalajara y Vallarta) también se suspende durante las noches
, solo en la central camionera de esta ciudad es factible encontrar taxistas, quienes por cierto aprovechan para elevar aún más los injustos precios por pasaje, convirtiendo cualquier intento de negociación de precios en una vil extorsión.
De modo que la vida nocturna ribereña está restringida a propietarios de automóviles o a los vecinos de bares y restaurantes. Si al peatón le agarra la noche
en algún pueblo que no sea el suyo, no le quedará más que hacer acopio de fuerza y paciencia, pues seguro le esperará un largo trayecto a pie al borde de la carretera panorámica, rumbo a su destino.
Una región como la nuestra, que se precia de ser un destino turístico internacional, no puede darse el lujo de tan precario sistema de transporte. Resulta inconcebible que cuando un comensal solicita al mesero un taxi, éste le responda que no hay tal servicio; o que inevitablemente, cada que uno se suba a un auto amarillo, se sienta asaltado, atracado.
A falta de una debida atención por parte de nuestras autoridades, en este caso la delegación de la Secretaría de Movilidad en Jalisco, me temo que la única opción que nos queda es rogar a Dios para que pronto tengamos la opción de Uber, la polémica empresa transnacional que gracias a las nuevas tecnologías, ha logrado revolucionar en todo el mundo las políticas de servicio en el transporte de personas.
Me importa un bledo que los taxistas se sientan invadidos, que se enojen, se manifiesten o pataleen. El día que tengamos Uber en Chapala, espero que sea muy pronto, estos señores se verán obligados a bajar sus injustas tarifas y más de alguno optará por ofrecer sus servicios más allá de las siete de la noche
.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala