Por: Santiago Baeza
Chapala tiene una larga tradición turística, que se remonta a la última etapa del siglo XIX. Aproximadamente unos cien años antes de que naciera Cancún, este municipio ya tenía infraestructura hotelera, restaurantes y atracciones para entretener a sus visitantes. Ya fuera por tierra a través del ferrocarril o por agua a través de barcos de vapor, este poblado ribereño contaba con los accesos de su tiempo para atraer a los paseantes mexicanos o extranjeros y a sus divisas.
De entre los “fuereños” cautivados por el paisaje, el clima y/o la calidez de su gente, muchos de ellos, quizá los más adinerados, comenzaron a adquirir privilegiados terrenos para construir sus residencias de descanso. Así fue como el pintoresco pueblito se transformó en uno de los más opulentos y cosmopolitas sitios vacacionales del país. El propio Porfirio Díaz, entonces presidente de México, optó por levantar una finca en el pueblo y, tras él, muchos aristócratas lambiscones que añoraban hacer migas con su familia.
Pero el tiempo pasó. A mediados del siglo pasado, poco a poco el poblado de Ajijic fue atrayendo al turismo, principalmente al extranjero. La demanda de viviendas para los turistas y nuevos residentes sobrepasó la capacidad de Ajijic y propició el desarrollo de nuevos fraccionamientos como La Floresta; y la industria turística del municipio terminó de plano trasladándose a la delegación.
La economía turística de Chapala responde hoy básicamente a la inercia promovida por la necesidad de un nutrido grupo de extranjeros, en su mayoría retirados, que ha encontrado en la ribera, principalmente en la franja que une los poblados de Ajijic y San Juan Cosalá, un espacio digno, barato y muy cercano a un importante aeropuerto internacional. Es decir, la economía turística de este municipio no sobrevive gracias a una estrategia real de promoción, sino solamente a una tradición que nos está llegando de fuera.
Quizá el último esfuerzo por promover a Chapala vino aproximadamente hace unos veinte años, cuando el exgobernador Alberto Cárdenas gestionó la creación de un fideicomiso para incentivar el turismo en la región. Lamentablemente, más allá de promover la creación de clínicas de la Cruz Roja (acción loable pero ajena a su responsabilidad), no se percibe un trabajo específico y con resultados tangibles por parte de esta institución que opera a través del impuesto del 2 por ciento que genera la hotelería instalada en la ribera.
Ni el gobierno federal ni el local han mostrado en años el más mínimo interés por promover a Chapala. Es más, sus políticas de distribución del agua nos demuestran que el desinterés por esta región no solo se manifiesta en lo turístico. Pero el Ayuntamiento de Chapala, principal institución gubernamental involucrada en el desarrollo económico de sus habitantes, tampoco ha mostrado en los últimos años una estrategia clara para fomentar el turismo.
Más allá de los parches y pegotes que administración tras administración le hacen a su malecón, no ha habido la capacidad de estructurar un mínimo plan integral para reposicionar al municipio como destino de descanso, no digamos a nivel internacional o nacional. Bastaría con Guadalajara, una ciudad con cerca de seis millones de potenciales turistas y que se encuentra a escasos kilómetros de distancia.
La apuesta de Javier Degollado, el alcalde, por crear una oficina destinada a la promoción de grandes eventos en el municipio habla de su interés por motivar el turismo y merece reconocimiento, pero solo resuelve una parte del reto. Las gestiones realizadas por Juan Macías, contacto del ayuntamiento con empresarios del entretenimiento ya ha rendido sus primeros frutos y es un buen paso, pero una estrategia integral para el fomento del turismo va mucho más allá de solo organizar actividades.
El patrimonio histórico y estético del municipio, herencia del auge de Chapala, espera con ansia su resacate y promoción; los turistas mexicanos que de vez en cuando vienen los fines de semana, sólo atinan a hacer cola para comer en cierto restaurante argentino de Ajijic, pues desconocen la variedad de ofertas gastronómicas que el municipio tiene, ya que nadie se molesta en darles la más mínima información; la ocupación hotelera requiere modernizarse urgentemente, pues es sabido que con tres bodas simultáneas la industria se colapsa, solo por poner algunos ejemplos.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado cuenta con el privilegio, cada vez menos frecuente, de militar en el mismo partido que hoy gobierna en Jalisco y México. Esto le da la facilidad de generar acuerdos institucionales y obtener recursos por la vía rápida. Además, si de algo ha presumido siempre es de sus buenas relaciones y de tener una visión a largo plazo. Es tiempo de que utilice sus virtudes para levantar el turismo del municipio. Chapala tiene mucho, mucho que ofrecer, no sólo vampiritos y charales en el malecón.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- Como cada año, pobladores de San Juan Cosalá manifiestan su fe y devoción a la Virgen del Rosario de Talpa en su avocación a la madre de Dios.
Será el día siete de marzo del año en curso, cuando una gran parte de la comunidad se dirija al poblado de Ameca para iniciar su recorrido, dormir en lagunillas, e iniciar a las tres de la mañana el ascenso del cerro del obispo para llegar a “Estanzuelas” y el crucero de “Huachinango”.
Es importante mencionar que cada año los de esta comunidad se juntan con los dos millones de personas que emprenden su peregrinación a ver a la Virgen de Talpa a lo largo de los 117 kilómetros de la Ruta del Pregrino. Esta ruta los conduce desde Ameca, sobre la montaña del cerro del Obispo hasta el punto del Espinazo del Diablo y, finalmente, en la localidad del destino de Talpa de Allende con el santuario de la Virgen de Talpa.
La fecha de salida para esta ocasión será el lunes siete de marzo. Su organizador, don Guillermo Morales Verar, sigue invitando a la población para que se una a esta expedición espiritual que tiene como objetivo llegar a los pies de la Santísima Virgen.
Jocelyn Cantón (Chapala,Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala anunció la creación de un parque de diversiones en el parque de la Cristianía, el cual llevará por nombre «Chapala Adventure».
El proyecto aún no tiene fecha de inicio, pero le dará otra vocación al parque ubicado en la Avenida González Gallo en la cabecera municipal, contempla que tenga montaña rusa, kayaks, rappel, cine y hasta un área acuática.
De igual manera, se dio a conocer que el «Parque de la Cristianía Chapala Adventure» tendrá una inversión de seis millones de pesos, y dos millones más en la rehabilitación del área acuática ya existente.
El alcalde de Chapala informó que los toboganes en el Parque de la Cristianía aún se encuentran en buenas condiciones, no obstante se harán algunos cambios, que incluyen la rehabilitación de las albercas.
El Ayuntamiento busca generar una derrama económica de 10 millones de pesos por la concesión de restaurantes, baños y estacionamientos, por lo que el acalde de Chapala, Javier Degollado González, dejó en claro que el parque de diversiones será manejado por el gobierno municipal. De esta manera, habrá más ingresos para el municipio que si lo manejara la iniciativa privada.
El proyecto tendrá una capacidad para albergar 3 mil personas por día y generará alrededor de 200 empleos directos. Además, también tendrá juegos de aventura como “paint ball”, “bungge”, puente colgante, paseos ecuestres y un circuito externo infantil.
A pesar de que ya se comenzó a trabajar en “Chapala Adventure”, no se informó de los costos de entrada. Actualmente el ingreso al parque de la Cristianía, sede del Carnaval Chapala, es de cinco pesos por persona.
Según información colocada en la oficina de presidencia, la primera etapa del proyecto comenzó con rehabilitación de la avenida González Gallo, que tuvo un costo de 25 millones de pesos del fondo estatal «Fondo Común Concursable para la Inversión en los Municipios» (FOCOCI) en 2014, el cual benefició a mil personas de manera directa, y 20 mil de manera indirecta.
Jocelyn Cantón/Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Un sondeo realizado por este medio reveló que los ajijitecos están inconformes por la instalación de ferias con venta y reventa de artesanía sobre la plaza principal del pintoresco pueblo.
La falta de comunicación por parte del gobierno hacia la población también tiene molestos a los locales, ya que no se les consultó sobre los cambios realizados para la terminación de la plaza principal.
Entre los cambios realizados al espacio público se encuentran la reubicación de la fuente y de las bancas del Callejón del Arte y la Cultura, esas últimas ya volvieron a su lugar, además de la terminación del kiosco.
Los quejosos aseguraron que las ferias sobre la plaza pueden durar todo el fin de semana, pero en ocasiones los comerciantes se quedan en su puesto vendiendo arriba del espacio público hasta por 15 días.
El sondeo realizado en la zona centro de la población también reveló que existen opiniones encontradas respecto a la última remodelación del kiosco que tiene rehabilitándose ya más de cuatro años. La plaza en general se encuentra en una situación similar.
Algunos de los entrevistados resaltaron que el kiosco era un revoltura de estilos; sin embargo, otros llegaron a señalar que se veía bonito.
Elena, transeúnte asidua de la plaza, señaló que hubiese sido mejor dejar la fuente en su lugar debido a que los carros y las motos ya han querido pasar por el lugar que antes bloqueaba la fuente.
La ajijiteca añadió que hubiera sido más fácil comprar el motor de la fuente que anteriormente había sido robado. Ésta es la razón por la cual dicha fuente tenía sin trabajar varios años.
Durante ese tiempo, la fuente fue utilizada como bote de basura por locales y turistas, indicó el estudiante de gestión empresarial Ángel Delgado. Agregó que lo que antes era una obra de arte ahora estaba siendo destruido.
Por su parte, Liliana Miranda, comerciante en el Callejón del Arte, indicó que últimamente han bajado las ventas a causa de los puestos que se pusieron durante el último festival en la plaza de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Concursos, venta de comida, arte, artesanía, además de presentaciones musicales enmarcarán el 38 aniversario del “Mexican National Chili Cook-off” a realizarse en el balneario Tobolandia en Ajijic.
En el acontecimiento que se llevará a cabo éste 26, 27 y 28 de febrero se premiará con cinco mil pesos la mejor receta de “chili con carne” y la mejor “margarita”.
Las personas que quieran probar el chili o la margarita necesitan comprar un boleto de 25 pesos que les da derecho a probar la comida y la bebida y emitir su voto; los concursantes estarán dando “pruebas” de 12 del mediodía a las tres de la tarde.
El costo de ingreso al núcleo será de 30 pesos (niños menores de 12 años entran gratis) y las puertas del mismo se abrirán a las nueve de la mañana y cerrarán a las cinco de la tarde.
La Inauguración se realizará el sábado a las 11 de la mañana y las ganancias serán donadas a ocho asociaciones de beneficencia como la Cruz Roja, Centro de Desarrollo Ajijic, Casa de Ancianos Chapala, Protección Civil Chapala, entre otras.
La premiación del concurso de la mejor margarita (bebida preparada con tequila) se realizará el viernes 26 alrededor de las cuatro de la tarde. El sábado y domingo en el mismo horario se premiará la mejor receta de “Chili”.
El chili con carne se trata de una sopa espesa y bastante picante. Los ingredientes principales que la caracterizan son carne de cerdo o res.
Tobolandia está ubicado en Blvd. Ajijic # 57, fraccionamiento La Floresta.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 20 personas de Obras Públicas trabajan en los últimos detalles de los postes de iluminación, jardineras, instalación de bancas y pintura a lo largo de la pendiente que da acceso al barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala.
El pintor Allan Pantoja Padilla, acompañado de Amada Soledad, Yus y don David, trabaja en un mural de 60 metros cuadrados que pinta al frente de cada escalinata que lleva al barrio de San Miguel.
Pantoja Padilla, quien trabaja en el aspecto, quizá, más llamativo de la obra, afirmó que el diseño de la serpiente emplumada bajando de la escalera fue una idea original del alcalde de Chapala, Javier Degollado González. La tarde del domingo 14 de febrero, Pantoja Padilla diseñó el trazo definitivo de la petición del alcalde y al día siguiente inició los trabajos en la escalera.
A pesar de que los trabajos de pintura en las escalinatas de la calle Degollado en el barrio de San Miguel concluyeron el 19 de febrero, aún no se ha anunciado la fecha de inauguración por parte de las autoridades municipales.
La rehabilitación de las escalinatas tuvo una inversión de 3 millones 97 mil 65 pesos. Los trabajos iniciaron el 12 de noviembre y estaba planeado para concluirse el 11 de febrero, por lo que cuenta con ocho días de retraso conforme a lo proyectado por la dirección de Obras Públicas.
Los pintores locales (de izq. a der.) Yus, Amada Soledad, Don David y Allan Pantoja trabajan en un mural de 60 metros cuadrados que se plasma en cada peldaño del dios prehispánico Quetzalcóatl, el cual “bajará por las escalinatas desde el barrio de San Miguel”.Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El 2do Festival de la Capirotada en Ajijic espera hasta 50 participantes este año, en el cual se premiarán las mejores recetas de capirotada, la mejor tortilla hecha a mano, al más tragón. Este año, estará enmarcado por presentaciones musicales y bailables.
El festival se realizará el 13 de marzo de 3:00 a 8:00 de la tarde en la plaza principal de Ajijic. Se entregarán premios en efectivo y en especie patrocinados por negocios locales.
La degustación del platillo típico de Cuaresma comenzará a las 4:00 de la tarde, y se prolongará hasta las 7:00 de la tarde. Todos los concursantes estarán dando muestras de su capirotada gratuitamente a gente adulta solamente.
El organizador del festival, Lee A. Hopper, dio a conocer que este año el jurado premiará los tres primeros lugares; no obstante, señaló que habrá premio por elección popular, es decir, que los asistentes podrán votar por la mejor receta, la cual será premiada con la mitad de lo recaudado en la compra de los votos, los cuales tendrán un costo de diez pesos cada uno.
Las extranjeras residentes en Ajijic, Judy King y Lorraine Russo, fungirán como jueces, pero no serán las únicas, pues se contará con la participación de cinco jueces de Guadalajara.
La inscripción para los que quieran participar será gratuita y estará abierta a partir del 18 de febrero.
En el acontecimiento se rifarán botellas, artículos domésticos y cupones de comida entre otros premios. El precio por boleto será de 20 pesos.
Lee, quien está casado con una ajijiteca, dio a conocer que en un futuro, con la ayuda de los barrios del pueblo, se piensa realizar la capirotada más grande del mundo. Dejó en claro que este festival no tiene fines lucrativos, sino que se hace con la intención de preservar un platillo típico, y las tradiciones del pueblo que ha sido su casa durante todos estos años.
La primera edición del festival se realizó el año pasado con la ayuda del director de la obra catequista Pasión de Cristo Ajijic, Eduardo Ramos, y el catequista Manuel España, quienes, con tan sólo tres semanas de organización, lograron que participaran 23 concursantes.
El pintor Bruno Mariscal denominó el festival como “El sabor de nuestra tradición”. Esta frase será utilizada cada año como slogan del festival durante todo el tiempo que éste dure.
Las inscripciones para participar en el concurso de la capirotada se pueden hacer en el Gimnasio Gymnoslake, en Ajijic, y con el organizador, Lee Hopper, en el número: (33) 1706-1234.¡No Faltes!
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cerámica, joyería en piedra, textiles, pintura, dulces típicos, artesanía en hoja de maíz, y mucho más te esperan del 19 al 21 de febrero en la Expo Chapala Artesanal (ECA) a realizarse en el andador del malecón de Chapala.
Alrededor de 40 artesanos de la región exhibirán sus creaciones durante tres días de las 11 de la mañana a las ocho de la noche. La ECA realiza cuatro exposiciones al año cada cuatro meses y cumple 10 años este 2016.
La ECA fue creada con el apoyo de la administración municipal 2007-2009 con la idea de promover la artesanía local y mejorar los ingresos de los artesanos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Talleres artísticos y presentaciones musicales enmarcarán el primer Festival de la Guitarra los días 12, 13 y 14 de febrero en la plaza principal de Ajijic.
El acontecimiento a realizarse de las 10 de la mañana a las siete de la noche también tendrá puestos con venta de artesanía, ropa y joyería, además de una exhibición de guitarras pintadas artísticamente por pintores locales
Dentro de los pintores participantes se encuentran Salvador Ortiz, Alejandro, Víctor Romero, Isela, Juan navarro, Robert Murphy, Tino y José Durán.
Durante los tres días se presentarán guitarristas en el escenario principal. No faltes.

Guitarras pintadas que usted podrá encontrar en exhibición en la plaza de Ajijic los días 12, 13 y 14 de febrero.Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Este año el desfile del Carnaval de Chapala estuvo más llamativo que otros años, sin embargo contó con muy poca participación de los locales.

Fueron diferentes academias de otros estados y grupos de la ciudad de Guadalajara los que le dieron vida a este desfile de Carnaval realizado el domingo siete de febrero por la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala.

Durante el recorrido se escuchó tocar a la banda de guerra Las Águilas Blancas “Twist and Shout”, canción de The Beatles; el carro alegórico de los Hijos Ausentes de Chapala llevaba el logotipo de los Universal Studio, donde se han hecho películas como Harry Potter; cuatro academias durante el recorrido bailaron quebradita, salsa, merengue y Rock and Roll, además no pudo faltar el carro alegórico de “Tonalá Tradicional” que llevaba su Reina de las fiestas patrias.
Los carros alegóricos donde sonaban desde pop, banda, batucada y otros géneros alegraron el recorrido del desfile que iba encabezado por la Familia del organizador: Eduardo Ochoa “ Eddy”.

Zuly de la Torre quien fue coronada como reina de carnaval el pasado dos de febrero con más de 36 mil 958 pesos recaudados iba a bordo de un carro alegórico en forma de pelicano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala