Lola la Tequilera se presentará a las cinco de la tarde en el andador cultural.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Presentaciones musicales y talleres gratuitos durante casi todo el domingo son la propuesta del primer Andador Cultural San Andrés 2015, a realizarse en el malecón de Ajijic.
Durante la mañana y tarde del 29 de noviembre se impartirán talleres de títeres y literatura para niños, y a partir de las cinco, la música progresiva, vernácula y el Jazz se harán presentes con Mexkla, Jazz dúo y Lola la Tequilera.
El acontecimiento que se realiza en el marco de las fiestas patronales comenzará a las 11 de la mañana con la impartición de talleres y terminará a las 19:00 horas con presentaciones musicales.
Programa del Andador Cultural San Andrés 2015 en el malecón de Ajijic
Talleres de literatura y títeres para los niños de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
17:00 horas Lola la tequilera (música vernácula).
18:00 horas Jazz Dúo.
19:00 horas Mexkla (música progresiva).
Lago de Chapala.
Redacción (Jalisco, Jal.).- El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que el liderazgo en el estado en la producción de tilapia ha servido como uno de los motores en el impulso del turismo, esto en el marco del Séptimo Foro Internacional Agroalimentario en Jalisco,
En el estado se producen 26 mil 753 toneladas de tilapia en municipios como Chapala y Tomatlán al año, mientras que en Jamay se ubica una empresa dedicada a la genética de este pez.
“Hoy somos primer lugar a nivel nacional en producción de tilapia, todo lo que es acuacultura, y es algo muy sencillo, es decir, con menos esfuerzo puedes tener mejores rendimientos. Aquí, en Tomatlán, tenemos a la mayor productora de tilapia”, explicó el mandatario estatal.
“De estar en el lugar 17, en tres años hemos logrado estar en el primer lugar. Si nosotros generamos este tipo de condiciones, puede servir para muchas cosas (como el turismo). Tenemos que impulsar todo lo que se hace en la producción en Puerto Vallarta y estas delegaciones”, señaló Sandoval Díaz.
Foto: cortesía.
Actualmente se está instalando cantera y piedra de rio en el piso del kiosco.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La conclusión de la plaza de Ajijic comenzó el lunes 16 de noviembre, esto después de más de tres años que los trabajos no habían avanzado.
Actualmente se está instalando cantera y piedra de rio en el piso del kiosco. Además en el centro del mismo se colocará el diseño del pescado de Ajijic, creado por Bruno Mariscal.
Se pintó la herrería de las jardineras, las bancas y se busca remplazar las piedras de uno de los rayos que se encuentran en el piso de la plaza.
El candelabro del kiosco también está siendo arreglado y se re soldará el techo, informó uno de los trabajadores, quien forma parte de la cuadrilla de 15 obreros de Ajijic y Chapala, que actualmente laboran en el remozamiento del espacio público.
Según se informó, los trabajos finalizarán esta semana, sin embargo esto depende del material. “Ya que actualmente se está buscando el material que se recolocará en las partes donde haga falta”, señaló el entrevistado.
El barandal alrededor del kiosko, la reparación de algunas luminarias y contactos eléctricos, tendrán que esperar para ser finalizados algún tiempo más, indicó uno de los albañiles de la obra.
Por otra parte, los ocho asaderos del parque de la Amistad en el malecón de Ajijic ya fueron rehabilitados con la ayuda de la delegación y el gremio de los albañiles. El encargado de Despacho, Rafael Escamilla informó que en los próximos días también se pintarán para mantener una buena imagen.
Para saber
La plaza de Ajijic comenzó su rehabilitación por un grupo de ciudadanos en el 2012, sin embargo debido a la falta de economía no se pudo concluir.
Al finalizar la administración del ex –alcalde Jesús Cabrera, se anunció con una manta colgada en el espacio público, hasta una inversión de un millón 500 mil pesos. Los trabajos no comenzaron.
Durante la administración de Joaquín Huerta el delegado de Ajijic Héctor España Ramos indicó que él repararía la plaza. El trabajo para hacer el diseño del barandal de kiosco fue en cargado al escultor Daniel Palma, sin embargo por falta de acuerdos económicos no se llegó a realizar. El trabajo fue dado a otro creador de Ajijic, quien por no llegar a un buen trato con el delegado, éste dejo el barandal del kiosko sin concluir.
También al ex -titular del Centro Cultural Ajijic, Héctor Hinojosa se le encomendó colocar madera en las bancas de metal. Algunas se concluyeron y otras no, aunque ya estaba pagada la totalidad del trabajo, según declaró a este medio Héctor España Ramos, meses atrás.
Fotos: Lázaro Luna.
Bruno platica que la idea de la camisa surgió cuando con risa recordó los dichos con los que los pobladores identificaban a personajes del pueblo.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- “Qué miedo”, digo Fabiola. Ya salió a la venta la camisa de los dichos de Ajijic, diseñada por el artista Bruno Mariscal.
Son 39 expresiones plasmadas en serigrafía con 12 dichos al frente y otros 27 por la parte de atrás. Mariscal, quien también es pintor y músico, detalló que trató de incluir los dichos más famosos de la gente del pueblo.
“Muchas otras frases quedaron fuera porque no recordó quién las decía”, confesó el creador.
La prenda que se puede encontrar en varios colores recoge frases célebres como “¡Chingalos calor!”, del paletero Don Samy; “¿Dónde la viste?”, de la autoría de Flavio; “¡Me caes tan gordo!”, del Choncho; la clásica “¡Uta sí!”, utilizada por todo aquél que se jacte de ser del pueblo, y sin faltar el “¡No More!”, de los gringos de la localidad.
Por sólo 100 pesos puedes encontrar la playera en la tienda de Bruno Mariscal, ubicada en la calle Marcos Castellanos 17-C, en horarios de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas todos los días.
Algunas de las expresiones de la Playera
“¡No te hartas!”, dijo el Popis; “¡Miauu!”, dijo el Papas; “¡Hello!”, dijo Regino; “¡No será tu Fú!”, dijo doña Julia; “¡Ba Bay!”, dijo Pechi; “¡Qué risión!”, dijo María Reyes; “¡Es como todo!”, dijo el Tatita; “¡Qué escándalo! “, dijo Ester Padilla.
“¡Pa’ qué lloran, si pa’ya vamos!”, dijo el Venado;“¡A quién se le ocurre!”, dijo Chayo Morales; “¡Tú, atarantado!”, dijo Adela Rameño; “¡A la vuelta y vuelta!”, dijo el Pulga; “¡Ahí te encargo muchacha!”, dijo Enry Guzmán.
“¡Open the door o tumbó la window!”, dijo Lizoro; “¡Que la chingada!, dijo Gatillo; “¡No le tengo fe!”, dijo Juan Blas; “¡Puertas!”, dijo el Pelón; “¡Aquí está mi trompo!”, dijo Lizoro; “¡Ora bueyasaso!”, dijo Braulio; “¡Niño!”, dijo Librado. “¡Ooh tú fijado!”, dijo el Huesos; “¡Tronikis!”, el Galón.
“¡Oh no!”, dijo Tom; “¡Serio, serio!”, dijo Héctor; “¡Deja!”, dijo el Mubis; “¡Maldito vicio!”, dijo Quirino; “¡Ni lo mande Dios!”, dijo Centella; “¡Y esh poco!”, dijo El Eshe; “¡Añeñe!”, dijo Regino; “¡Pos bueno!”, dijo Freddy Torres; “¡Pareces vieja!”, dijo don Seve; “¡Puertas!”, dijo Pelón; “¡Ay Dios!”, dijo Meño; “¡Te crees!”, dijo el Popis; “¡Voy y vengo!”, dijo Maracas; “¡No hay, no hay!”, dijo Ángel; “¡Nos fuimos!”, dijo Amparo.
Foto: Domingo Márquez.
1.- Lo que más gustó a quienes fueron a presenciar el desfile del 16 de noviembre fue el carisma de los niños de prescolar disfrazados de revolucionarios.
2.- El simulacro de incendio que los Bomberos de Chapala realizaron al apagar el fuego de un cilindro con gas LP sorprendió a los presentes.
3.- Lo más vistoso fueron los múltiples colores que se vieron en las actividades deportivas como revolucionarias de los alumnos de las escuelas participantes.
4.- Las pirámides humanas como cada año estuvieron presentes.
5.- Los que más aguantaron fue toda la gente que esperó tres horas y media a que terminara el desfile y más quienes participaron en el recorrido por toda la Avenida Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona.
Foto y texto: D. Arturo Ortega.
Antonio y sus amigos restauraron dos esculturas, Tláloc, dios de la lluvia y otra en el lado norte, Michi-Cihualli, diosa de la laguna.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La escultura de Tláloc colocada en el sur de la plaza principal de Ajijic, fue restaurada por su creador, Antonio López Vega, y algunos de sus amigos, quienes cada mañana durante dos semanas se estuvieron reuniendo para darle vida a esta pieza y a la diosa de la laguna, la Michici-hualli.
Al colorido Tláloc que mide alrededor de tres metros de altura, se le está renovando el color, recolocando algunas de las cuentas de vidrio y poniendo un tipo de repelente para insectos, explicó, López Vega.
Así mismo, recordó que a la pieza, realizada en el 2012 y que representa al dios de la lluvia, le hace falta “su plaquita”, pero López Vega con calma en la mirada dice que “un día de éstos se la va poner”.
Durante las dos semanas Toño y sus amigos también le dieron su «manita de gato» a la Michicihualli, escultura que representa, según su creador, a la diosa de la laguna.
Debido a que no han recibido ayuda de las autoridades para la restauración de las piezas, Toño y sus amigos estuvieron recibiendo donaciones de los transeúntes o los turistas para el pago del material.
Fotos: Domingo Márquez y Lázaro Luna.
Artesanos de la Expo Chapala Artesanal (ECA) en la conferencia de prensa.
Redacción.- Cerámica, joyería, papel maché, textiles, pintura, artesanía en hoja de maíz, y mucho más te esperan del 13 al 15 de noviembre en el andador del malecón de Chapala donde se llevará a cabo la 25 Expo Chapala Artesanal (ECA), que logrará reunir más de 40 artistas a partir de las 9:00 horas.
La Expo Chapala Artesanal (ECA) realiza cuatro exposiciones al año cada cuatro meses y cumple 9 años de fundada este 2015, explicaron algunos de los organizadores en conferencia de prensa.
El acontecimiento fue creado con el apoyo de la administración municipal 2007-2009 con la intención de promover la artesanía local y mejorar los ingresos de los artesanos ribereños.
Foto: Domingo Márquez.
Izq. a der. Algunos de los competidores como: Álvaro La Madrid medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011; el italiano, Carlo Allais; el chileno Felipe Miranda (actual campeón mundial); y estadounidense Adam Pickos (campeón mundial en la sub-21).
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El municipio ribereño será sede del campeonato mundial abierto de Esquí Acuático Chapala-México 2015, a realizarse en el lago artificial, Boca Laguna, ubicado en la delegación de Santa Cruz de la Soledad en el kilómetro cuatro de la carretera Chapala-Mezcala.
La Justa deportiva que se realiza por primera vez en América Latina reunirá a 168 competidores de 32 países con la representación por México de Álvaro La Madrid.
El acontecimiento se inaugurará con un desfile el 16 de noviembre a las 19:00 horas en el centro de la cabecera municipal con la participación de 64 niños, quienes portarán las banderas y pancartas de cada país invitado.
Figuras (giros), saltos de casi 70 metros, slalom y el librar obstáculos, serán algunas de las modalidades que los competidores realizarán durante el desarrollo de la competencia.
Aunque el suceso tiene un costo de entrada accesible, los primeros tres días del campeonato la zona oriente del lugar estará abierta al público para entrada gratuita.
Además, será en el Centro Cultural González Gallo (Antigua Estación del Tren), el miércoles 18 de noviembre donde se galardonará como integrante al salón de la Fama del Esquí Acuático al dos veces campeón mundial Cory Pickos y otros dos atletas y tres promotores del esquí acuático internacional.
El costo de entrada a Boca Laguna será de martes a jueves 50 pesos adultos. Niños gratis. El viernes, sábado y domingo se cobrarán 100 pesos adultos y 50 niños en zona preferencial.
Los boletos se podrán adquirir en la página de internet superboletos.com. Así como en Taquilla el día de la competencia que en un principio se pensaba realizar en Milán, Italia, pero que cambió de sede a Chapala, porque el Lago artificial donde se pretendía llevar a cabo no se alcanzó a construir.
La Federación Mundial de Esquí Acuático dio la sede a este municipio debido a que Chapala ya había sido sede de otros campeonatos internacionales.
En Boca Laguna se han realizado: los Juegos Panamericanos (2011); el campeonato mundial Senior (2012); Campeonato Latinoamericano (2014).
Horario de las competencias del 17 al 22
Martes y miércoles de 8 de la mañana a cinco de la tarde.
Jueves del mediodía a las cinco de la tarde
Viernes, sábado y domingo de 10 a.m. a cinco de la tarde; el sábado se realizarán tres finales y el domingo otras tres.
El miércoles alrededor de las seis de la tarde en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) será la ceremonia donde se galardonará a seis atletas para integrarlos al salón de la fama. Entrada gratuita.
La parroquia del Señor del Monte.
Miguel Cerna ( Jocotepec, Jal.).- Pese a que ya se tiene el dinero para las reparaciones del tempo del Señor del Monte, se espera la resolución del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que autorice la intervención en la estructura, así lo informó el cura de la parroquia, Jesús Quiroz Romo.
Al ser un inmueble con valor patrimonial, el INAH requiere de una solicitud para evaluar el proyecto y deliberar la autorización de las obras de reparación del templo del Señor de Monte. La solicitud fue presentada por el ingeniero Carlos Mólgora Gil, encargado de la restauración del templo. Manifiesta el cura que el templo ya fue inspeccionado por un represéntate de INAH, por lo que ahora sólo se está a la espera de su resolución.
El presupuesto inicial de la obra era de 986 mil pesos, pero se recolectó “un poquito más” por si se elevan los costos de los trabajo de reparación, obteniendo la cantidad de un millón 25 mil 448 pesos. Esta suma proviene en su mayoría de segundas colectas en las misas que iniciaron en enero, además del apoyo de la unión de ejidatarios, el movimiento misionero de San Luis Soyatlán y la colaboración de los Hijos ausentes, según información de Quiroz Romo.
Según el portal del INAH, los tres puntos fundamentales que se consideran para emitir un dictamen positivo a partir de la evaluación del proyecto son el apego a la normatividad institucional, la calidad técnica del análisis de deterioro de la obra y de la propuesta de intervención, y del perfil académico y profesional del restaurador responsable y de los participantes.
Las grietas y levantamientos de suelo a reparar, fueron provocados por la falla geológica que atraviesa la cabecera municipal, y que ha afectado a alrededor de 200 construcciones más, en su mayoría casas habitación, según Miguel Ángel Camarena Sánchez, director de Protección Civil y Bomberos del municipio.
Durante una semana se realizaron talleres, recorridos en el cementerio, entre otras actividades.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 4/11/15).- Carlos Alberto Cuevas Ibarra, Director de Arte, Cultura y Tradición del Ayuntamiento de Jocotepec, calificó el acontecimiento de las festividades de muertos como un éxito. Aunque no se recaudó dinero para ayudar, no se le salió perdiendo.
Cuevas Ibarra indicó que aunque se tuvieron que cancelar algunos días los recorridos en el panteón debido a las condiciones climáticas, los demás días que sí se pudieron realizar hubo buena respuesta de la gente.
“Nos sorprendió la actitud de la gente y que pagara, ya que la gente de Jocotepec no está acostumbrada a pagar por eventos culturales”, dijo el entrevistado, quien agregó que la gente vio que no era una casa del terror, sino que realmente era la historia del municipio actuada.
El titular de Cultura recordó que también tuvieron que reprogramar los talleres que se impartirían en la plaza principal una semana por cuestiones de las lluvias.
El funcionario calificó el suceso “como una locura para todos los que estuvieron dentro de ella, porque no sólo le dedicaron horarios de trabajo. Literalmente vivíamos para el trabajo las 24 horas, desde que nos levantábamos hasta las tres de la mañana por los eventos en el cementerio”.
El viernes 30 esperaban un lleno total, pero a las 6 de la tarde recibieron una llamada donde se les avisaba que el panteón estaba en pésimas condiciones por el lodo, por lo que todo se suspendió. Ese día era importante porque iba hacerse el desfile de catrines y catrinas.
En cuestiones económicas, se perdió el día más importante, según Cuevas Ibarra. Además, era la inauguración del altar, que no se pudo terminar por la lluvia y se tuvo que regresar el dinero a los patrocinadores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala