En el desfile de inauguración del festival que termina hoy domingo, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Con muy poca participación de extranjeros y locales se realizó el desfile de inauguración del Chili-Cook-off, que este año festejó su 37 aniversario.
En recorrido del desfile que en su mayoría se realizó sobre la carretera, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners, asociación que ayuda niños con problemas ortopédicos.
Aunque fueron pocas las personas que vieron el apagado desfile, realizado ayer sábado a las 10 de la mañana, el núcleo de la fiesta del Chili (balneario Tobolandia) registró buena asistencia.
El séptimo «Bikini Car-fest» se realizará de 10 de la mañana a cuatro de la tarde.
Redacción (Chapala, Jal.).- Luego de seis años consecutivos de participar como atractivo del carnaval, el séptimo Bikini Carfest se independiza. El concurso de autos modificados, venta de audio y accesorios, se realizará este domingo 1 de marzo de 10:00 a 4:00 de la tarde en el parque de la Cristianía.
En el suceso que se distingue por exhibición de playeras mojadas y bikini open contará con área gastronómica y tiene por costo de entrada 50 pesos por adulto. Niños 20 pesos.
Al igual se premiará más de 27 categorías de autos, entre las que se encuentran: Tuning Euro, JDM, SPL, top vochero entre otras.
Fotos: cortesía.
Alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
Redaccción (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala decidió administrar la obra pública y no darla a licitación, esto con la finalidad de generar empleos directos o indirectos y que el impacto económico se quede en el municipio.
En el comunicado de prensa el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que cuando el municipio tenga la capacidad técnica de realizar la oba municipal lo hará, “para que el trabajo y el dinero se quede en el municipio”.
“Sin embargo, estamos abiertos al diálogo para que en lo posterior, si hay una obra de mayor complejidad, se busquen contratistas para su asesoría e incluso ejecución, como ha sido en otras obras que hemos realizado en el municipio”, sentenció” Huerta Barrios.
Los municipios están facultados en la Ley de Obra Pública del Estado Jalisco en el artículo 26 para que la obra pública pueda realizarse por administración directa o por contrato.
Foto: D. Arturo Ortega.
El costo de entrada al núcleo del Chili Cook-off es de 30 pesos adultos y niños.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Hoy viernes inició el festival del Chili Cook-off. Venta de arte, artesanía, gastronomía, concursos y presentaciones musicales son algunas de las actividades que se ofertan los tres días de fiesta.
EL parque acuático Tobolandia en Ajijic es la sede del acontecimiento que premiará con 10 mil pesos la mejor receta de “Chili” (comida picante hecha de res o puerco) y con cinco mil pesos la margarita mejor elaborada; el domingo a las 16:00 horas se dará a conocer los ganadores.
En 37 aniversario el festival espera entre 5 a 6 mil personas, el costo de ingreso es de 30 pesos adultos y niños con derecho a meterse a las albercas (la entrada no incluye el uso de toboganes); lo recaudado se dona a instituciones de beneficencia.
Este año el núcleo se extenderá dos horas más. Abrirá a las 11:00 de la mañana y cerrará a las 19:00 horas (viernes y sábado), sólo el domingo, último día, las puertas de ingreso cerrarán como es costumbre a las 5 dela tarde.
El festival que inició este viernes será inaugurado con un desfile el sábado primero de marzo, que iniciará en la carretera a la altura de la calle Donato Guerra en Ajijic a la 10 de la mañana.
Información detallada en www.mexicannationalchilicookoff.com
En una reunión realizada con el gobierno municipal se les explicó a los comerciantes establecidos que la intención de pintar uniformemente las fachadas de la Avenida Francisco I. Madero es para embellecer Chapala. La iniciativa no es obligatoria.
Redacción (Chapala< Jal.).- Alrededor de 30 comerciantes establecidos “vieron con buenos ojos” la propuesta del gobierno municipal, quien sugiere mejorar la imagen de la avenida principal de Chapala.
El proyecto consiste en uniformar el color de las fachadas comerciales a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero utilizando colores que resalten la esencia de Chapala, esto de acuerdo con una propuesta que realizó el Tec de Monterrey, campus Guadalajara.
El proyecto plantea que el gobierno proporcione a los locatarios la mano de obra gratuita y los comerciantes paguen la pintura.
El objetivo es posicionar a Chapala como destino de calidad para los turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, la iniciativa no es obligatoria.
La propuesta de la colorimetría está basada en el estudio que tomó en cuenta la arquitectura, diseño y simbolismo del municipio.
Fotos: cortesía.
La titular de la Secretaria de Cultura (SC) Jalisco, Myriam Vachez Plagnol informó que la rehabilitación de la sala de sitio ‘La Estación» se debe a la importancia histórica que tuvo para Chapala el lugar.
Arturo Ortega (Chapala Jal.).- La Dirección de Museos de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) realizó una rehabilitación museográfica de la sala de sitio “La Estación” del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala.
En el espacio rehabilitado se cuenta la historia del inmueble, que comenzó como una estación de ferrocarril que se inauguró el 8 de abril de 1920.
La sala describe como Paul Christian Schjetnan, originario de Noruega, fue uno de los principales promotores del lugar.
Encargado de desarrollar, construir y administrar el ferrocarril de Chapala, proyecto que solicitó al arquitecto Guillermo de Alba. El 8 de abril de 1920 partió el primer tren de Guadalajara con destino a Chapala.
La sala cuenta con una muestra modesta en la que destacan boletos de pasajero originales, además de un título de acciones del ferrocarril de ese entonces.
El resto de las piezas, una banca, caja fuerte, telégrafo entre otras, son prestadas en comodato por el Museo Nacional de Ferrocarriles de México (MNFM).
También se incluye una pantalla interactiva en la que se pueden apreciar imágenes y la historia del ferrocarril de Chapala en español e inglés.
La rehabilitación de la sala tomó seis meses y tuvo una inversión de 260 mil pesos del subsidio federal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
El museo de sitio es el único en el estado por la museografía, la información histórica, la ambientación y las piezas originales que exhibe.
EL DATO
Con motivo del 95 aniversario de la llagada del primer tren a Chapala se presentará en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) la exposición “Vámonos pasajeros al tren” del Museo Nacional de Ferrocarriles, que será inaugurada el próximo 26 de marzo.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Fotos: cortesía/ D. Arturo Ortega.
El Chef, Pian Janan y su socio, José Antonio Corona, quienes en un espacio amueblado con equipales pretenden ofertar lo sabores típicos de la comida tailandesa.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Entre el amor por la religión y la comida. Agridulces, salados, picantes y el inigualable sabor a leche de coco, son algunos de los sabores que se esconden en los platillos del chef, Pian Janan.
El restaurante, Tepetate Pian ubicado en el centro de Ajijic es la nueva casa del chef de origen tailandés.
Pian Janan tiene alrededor de 15 años cocinando en diferentes partes del mundo, y desde hace un mes inició la aventura con el propietario del restaurante, José Antonio Corona, quienes en un espacio amueblado con equipales pretenden ofertar lo sabores típicos de la comida tailandesa.
El chef quien es budista, explicó que el amor por la cocina nació cuando trabajó en un hotel tailandés después de haber estado recluido en un monasterio por siete años.
Al pasar cinco años en Europa volvió a Tailandia, estudió en la escuela de chefs durante dos años, después recibió una oferta de trabajo en Texas, sin embargo, comenzó a trabajar en Cancún y decidió quedarse en México.
El chef señaló que durante la preparación de los platillos reza y medita, ya que el resultado de esta última «mantiene el corazón en su lugar».
“Esto se trasmite a la clientela, les da paz”, indicó en un parco español.
Durante la charla expresó el miedo que tiene la humanidad debido a la falta de esperanza y creencias.
El hombre de 53 anos de tez morena, aludió a la creencia de la reencarnación, cree que en sus vidas pasadas fue mexicano y por eso se identifica tanto con la gente de este país.
Pian, ha trabajado de chef en San Luis Potosí, Cancún, Guadalajara y hoy día en Ajijic, donde según dijo hay excelente clima y un lugar que le gusta mucho.
Al terminar, el Chef explicó que la comida tailandesa tiene influencia china e hindú, sin embargo, conserva “ese sabor más fuerte” que la identifica de las demás.
EL DATO
Tallarines, curri verde, rojo, ensalada de papaya verde y tapioca son algunos de los platillos que el restaurante Tepetate Pian ofrece en Hidalgo 31 A, en el centro de Ajijic. Abierto de lunes a sábado de 12:00 a las 9:00 horas. Domingo cerrado.
Foto: Jocelyn Cantón.
La batalla o jugada del Tastoan es la representación del sometimiento y aceptación de la fe cristiana por parte del pueblo tonalteca.
Domingo Márquez .- En la exhibición de “la jugada”, con una vara del árbol Palo Dulce que hace las veces de látigo, el encargado de representar a santo Santiago da varazos y se enfrenta a los guerreros Tastoanes, quienes traen máscaras hechas de baqueta con figuras que representan cicatrices.
“Los puntitos que tienen pintados las máscaras representan la enfermedad de la viruela que trajeron los españoles”, explicó el Tastoan mayor, Jesús Delgadillo.
Fotos: Domingo Márquez.
Con un recorrido por las calles de Ajijic y una jugada (batalla) en la Casa de la Artesanía en Ajijic , el grupo de Tastoanes de Tonalá “Aixka Kemah” realizó ayer domingo una muestra de sus tradiciones.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Pareciera que la conquista espiritual del pueblo tonalteca fue a varazos. Tradición y cierto sadomasoquismo se combinaron en la representación del enfrentamiento entre los guerreros Tastoanes y santo Santiago, ayer en la Casa de la Artesanía a un costado del Auditorio de la Ribera.
La presentación realizada por el grupo de Tastoanes de Tonalá, “Aixka Kemah” comenzó con un recorrido por las calles de Ajijic y terminó con el espectáculo de la batalla del tastoan.
La comitiva de los 30 guerreros encabezada por originarios de Tonalá representando al tlatoani Moctezuma, la «reina» Cihualpilli y santo Santiago, personificado por un joven y un adulto, recorrieron por 30 minutos el pintoresco pueblo acompañados por el sonido de la Chirimía, especie de flauta y un tambor redoblante.
Las máscaras, orgullo de los guerreros, hechas de baqueta pintadas con colores llamativos, narices aguileñas, dientes de animal, cabellos de crin de caballo o vaca confirman el surrealismo del pueblo mexicano.
Durante el enfrentamiento en la explanada de la Casa de la Artesanía fueron necesarias varias decenas de varas de Palo Dulce para someter a los guerreros que con gabardinas y botas de hule trataban sin mucho éxito evitar el varazo implacable de santo Santiago.
Los más atrevidos se enfrentaron al santo sin camisa y con poca protección, sólo llevaban consigo bermudas, un palo con el que intentaban parar los varazos y el orgullo de ser un guerrero tonalteca.
La batalla incluyó un pequeño coloquio sobre el sometimiento del pueblo indígena.
“Esta es la fiesta donde se retoma la conquista y la evangelización, la mezcla de dos pueblos”, expresó el Tastoan mayor, Jesús Delgado Navarro.
Añadió, “estamos en una batalla que se repite una y otra vez y donde sólo sale triunfadora la fortaleza del pueblo de Tonalá”.
El hombre de 58 años quien elabora de 300 a 400 máscaras de baqueta o barro por año, explicó que el 25 de julio, día de santo Santiago, todo Tonalá se viste de Tastoan.
“Se hacen varias batallas, años atrás hasta había muertos”, apuntó Delgado Navarro.
“La gente decía que si no había muertito la fiesta no servía”, subrayó.
Sin embargo, manifestó que en estos tiempos las batallas ya no son violentas como antes.
El 25 de julio en Tonalá centro y el cerro de la Reina se realizan cuatro presentaciones de batallas del tastoan o jugadas como se les conoce localmente.
Una a las 9 de la mañana, otra al mediodía, le sigue otra a las 4 de la tarde y la última es a las 6 de la tarde.
La jugada femenil se realiza el 30 de julio en el centro de Tonalá.
EL DATO
Las máscaras de Tastoan estarán a la venta por quince días en la Casa de la Artesanía, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera en Ajijic. Abierto de 10 a 6 de la tarde, miércoles a sábado. Domingo 10 a 4 de la tarde. Cerrado lunes y Martes.
Los costos de las máscaras son de 3 mil, 5 mil o 6 mil pesos dependiendo del modelo y la técnica con la que se elaboró.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Fotos: Domingo Márquez.
Aixka Kemah es el grito de guerra tastoan. Tastoan proviene del náhuatl tlatoani, gobernante, en español.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con un recorrido por las principales calles de Ajijic y una muestra artesanal, el grupo de Tastoanes de Tonalá, “Aixka Kemah” realizará el domingo 22 de febrero una muestra de sus tradiciones.
Los Guerreros Tastoanes partirán a mediodía de la plaza principal del pueblo y arribarán a la casa de artesanías una hora más tarde, la cual esta ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera, donde se impartirá una conferencia por el Tastoan Mayor, Jesús Delgadillo.
Ahí, realizarán una exhibición de la batalla del tastoan, donde se enfrentan a los españoles quienes se hacen representar por Santo Santiago.
En el suceso organizado por el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) se exhibirán 25 máscaras de los guerreros Tastoanes que estarán a la venta en la casa de las artesanías por una semana, además de diversas obras pictóricas.
EL DATO
El IAJ cuenta con tres casas de artesanías en el estado: Tlaquepaque, en el “Parque Agua Azul” en Guadalajara y Ajijic.
Fotos: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala