Redacción.- Durante los primeros 5 meses del año arribaron vía aérea a Jalisco 5 millones de pasajeros, de acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
De enero a mayo, vía el Aeropuerto Internacional de Guadalajara llegaron 3.4 millones de pasajeros; mientras que vía al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta arribaron 1.6 millones.
“Hay que subrayar que este año siguen llegando buenas noticias para Jalisco en cuanto a conectividad aérea, como el vuelo a Vancouver desde Guadalajara que recientemente entró en operaciones y próximamente conexiones con Toronto y Costa Rica. Estas nuevas rutas son resultado de un gran esfuerzo en conjunto con nuestros socios estratégicos: estamos convencidos que para lograr que nuestros destinos sean más competitivos, deben estar mejor conectados”, expresó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La Secretaría de Turismo de Jalisco, en conjunto con el Fideicomiso de Turismo del Área Metropolitana de Guadalajara y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, está comprometida con el fortalecimiento de la conectividad aérea, a través de acuerdos con aerolíneas y touroperadores. Muestra de ello es el inicio de operaciones de la ruta Vancouver-Guadalajara a principios de junio.
Además los Fideicomisos de Turismo de Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara realizan esta semana promoción en República Checa del vuelo chárter que volará de Praga a Vallarta de octubre de este año hasta abril de 2025.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara suma 59 conexiones, 31 nacionales y 28 internacionales; en tanto, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta cuenta con 47 rutas; de ellas 11 son nacionales y 36 internacionales.
Sidni Monroe delante de «Sillas» en la galería Casa D. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Sidni Monroe se trasladó a México desde Buffalo, Nueva York, tras establecerse como artista en acrílicos. Mientras exponía su arte en Nueva York, le diagnosticaron una enfermedad ocular degenerativa que acabaría dejándola ciega. Esta situación la llevó a experimentar con arte tridimensional, encontrando en el papel maché una nueva forma de expresión.
Inspirada por su incursión en el arte tridimensional, Sidni comenzó a crear obras para personas que no pueden ver, utilizando texturas y contornos para comunicarse a través del tacto. Su exposición «Please Touch» se realiza en la Galería Casa Domenech en Ajijic, con obras subtituladas en braille e inglés. Se ubica en la calle Zaragoza #109 y abre de martes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:30 a 14:00 horas.
Crucero en la bahía de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Puerto Vallarta recibirá un nuevo crucero de lujo, se trata “Brilliant Lady”, un barco que está siendo construido para la línea de cruceros Virgin Voyages y que comenzará a navegar desde Los Ángeles en la primavera de 2026, incluyendo a Puerto Vallarta en su itinerario.
Brilliant Lady será un crucero de 912 pies con capacidad para más de 2 mil 700 personas que tendrá 17 cubiertas, 20 restaurantes a bordo, cabinas modernas con tecnología y suites de diseño.
“Que Virgin Voyages sume una nueva embarcación de lujo para su travesía hacia Puerto Vallarta es una excelente noticia para nuestro destino. Hay que destacar que Vallarta es uno de los puertos en que los cruceros atracan por más horas y esto permite que los turistas puedan disfrutar de las múltiples experiencias que hay para quienes nos visitan”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
El Brilliant Lady se está construyendo en Italia y hará su debut oficial cuando zarpe de Nueva York en septiembre de 2025. Desde allí, viajará por América del Norte y pasará varias semanas en puertos concurridos como Miami para después cruzar al Pacífico por el Canal de Panamá.
Su llegada a Puerto Vallarta marcará el debut de Virgin Voyages en el Océano Pacífico. Se tiene programado que el navío llegue a Los Ángeles en abril de 2026 y desde ahí ofrecerá itinerarios de cinco a ocho noches que incluirán visitas a Puerto Vallarta, Baja California, San Diego, Santa Bárbara, San Francisco y la Isla Catalina. Como parte de la ruta Riviera Mexicana, Puerto Vallarta recibió de enero a mayo
a 267 mil pasajeros a bordo de 90 cruceros, de acuerdo con información de Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona).
Jalisco sumó en los primeros cinco meses del año una afluencia de 13.4 millones de visitantes. Foto: Cortesía.
Redacción.- De enero a mayo de este año, Jalisco logró generar una derrama económica por 31 mil 800 millones de pesos (mdp) en el sector turismo, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Turística Estatal (SITE).
Los destinos de Jalisco que captaron mayor derrama por el sector turístico fueron Puerto Vallarta que registró 17 mil 840 mdp; le sigue Guadalajara con 11 mil 354 mdp.
“Sin lugar a dudas, el turismo es uno de los motores económicos de Jalisco, generador de empleo y atractor de inversiones. En el acumulado de enero a mayo la ocupación hotelera en Jalisco promedió un 58%. La hotelería de Puerto Vallarta promedió un 77% de ocupación, mientras que la de Guadalajara un 52%”, informó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La afluencia turística en Jalisco reportó en el mismo lapso 13.4 millones de turistas; de esta cifra Guadalajara contó 6.5 millones de visitantes, mientras que en Puerto Vallarta fueron 2.5 millones.
Una de las cocineras tradicionales con una cazuela de frijoles refritos. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el malecón de Jocotepec se llevará a cabo el encuentro gastronómico titulado “Sabor a Jalisco” los días 29 y 30 de junio, a partir de las 13:00 horas.
Los guisos a la leña o salsas diversas acompañadas de tortillas hechas a mano, serán parte de las variadas opciones a degustar. En esta muestra participarán entre 10 y 15 cocineras tradicionales que exponen sus mejores platillos, con los que preservan las recetas de la cocina que ha pasado de generación a generación.
Durante el festival gastronómico se presentarán diversas agrupaciones musicales para amenizar el evento. Esta será la segunda edición del encuentro gastronómico Sabor a Jalisco.
«Nos propusimos que esta celebración vaya más allá de la Zona Metropolitana para que compartamos las recetas, los productos locales y las presentaciones artísticas en el escenario de Jocotepec», expresó Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco.
El vuelo directo Guadalajara–San José estará disponible a la venta a partir de este viernes 14 de junio. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gustaría viajar a Costa Rica? ¡Ya es posible! El 14 de junio inició la venta de boletos de avión para la ruta directa de Guadalajara a San José, Costa Rica que comenzará operaciones el 19 de octubre.
“Esta conexión aérea reafirma una vez más la relevancia de Guadalajara como destino. El mercado de Costa Rica representó en 2023 el 9 por ciento del turismo que viajó de Centroamérica a Jalisco; durante este mismo año registró un incremento del 2 por ciento respecto a 2022 y sigue en ascenso. Tan solo en el primer cuatrimestre de este año Jalisco ha recibido 18 por ciento más costarricenses que en el mismo periodo del año pasado”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
El vuelo directo Guadalajara-San José estará disponible a la venta a partir de este viernes 14 de junio y contará con dos frecuencias semanales: martes y sábados.
La nueva conexión directa entre ambas ciudades abrirá un abanico de oportunidades para los viajeros de negocios que buscan expandir sus horizontes comerciales. De esta manera, este lanzamiento, además de beneficiar a turistas, también conlleva un impacto positivo en las economías locales.
Los interesados en disfrutar de esta nueva ruta podrán adquirir desde el 14 de junio sus boletos para viajar a partir del 29 de octubre, con el siguiente itinerario: frecuencias: martes y sábados. Saliendo de San José a las 15:32 horas y llegando a Guadalajara a las 18:47 horas. El vuelo partirá de Guadalajara a las 19:37 horas y llegará a San José a las 22:52 horas.
La conexión a través de Flair Airlines contará con 2 frecuencias a la semana, los lunes y viernes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco incrementó su conectividad aérea con el inicio de operaciones de la ruta Vancouver (YVR) a Guadalajara (GDL). El vuelo inaugural aterrizó el 31 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y tendrá dos frecuencias a la semana: lunes y viernes. Con esta ruta arribarán a Guadalajara alrededor de mil 100 pasajeros mensuales procedentes de Vancouver.
Flair Airlines, la principal aerolínea de bajo costo de Canadá, también iniciará vuelos sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de Toronto (YYZ) a Guadalajara a partir del mes de septiembre.
«La nueva conexión con Vancouver representa una gran oportunidad para el sector turístico de Jalisco, el año pasado se recibieron casi 500 mil visitantes canadienses, convirtiendo a Canadá en el segundo mercado internacional más importante para el estado. Tan solo en el primer cuatrimestre del año este mercado representó el 22% del turismo internacional con un crecimiento del 5% respecto del mismo periodo del año pasado, con esta nueva ruta y la que viene en septiembre proyectamos al menos llegar a un 10% de crecimiento anualizado», declaró la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.
La importancia de la ruta hacia Guadalajara es significativa para recibir más canadienses que vienen por motivos de placer, pero también por negocios ya que la capital jalisciense se está convirtiendo cada vez más en un centro para empresas que buscan establecerse en México.
«Cuando anunciamos la ruta, quedamos muy impresionados por la excelente respuesta tanto de los canadienses como de los mexicanos con fuertes lazos desde y hacia Guadalajara, Vancouver y Toronto. Esta expansión demuestra nuestra agilidad y compromiso para conectar comunidades y evolucionar junto con las necesidades de viaje de nuestros pasajeros», dijo el Director Comercial de Flair Airlines, Garth Lund.
Comerciantes de la zona del malecón de Chapala aseguran que la sequía del lago les ha mermado la visita de turistas y hasta el 50 por ciento de sus ingresos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Comerciantes y restauranteros del malecón de Chapala esperan más promoción turística y la recuperación del lago, luego de varios meses de sequía en los que registraron pérdidas de un 50 a un 80 por ciento de sus ventas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Zona en la que se pretende construir el mirador con la imagen monumental de San Juan Bautista. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ni restaurante, ni hotel o proyecto inmobiliario, se trata de un mirador con una imagen monumental de San Juan Bautista lo que se construye en uno de los cerros de Piedra Barrenada, esto con inversión privada pero con el objetivo de que sea de libre acceso.
Luego de que Semanario Laguna expusiera los trabajos con maquinaria pesada en la zona de Piedra Barrenada, personal a cargo de los trabajos dio a conocer que se busca instalar un mirador público, con la imagen del santo patrono de la localidad, que sería construida por un artista local.
“Se va hacer una escultura del Señor San Juan de una altura de 20 metros, está autorizado por el gobierno de Jocotepec y es un sendero que ya existía más cuando el cerro es verde tapa todo; cuando está seco es cuando se nota, pero es lo que se va a hacer”, explicó.
Parte del plano de lo que se busca instalar en el cerro. Foto: Armando Esquivel.
A decir de la persona entrevistada, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó un permiso para realizar movimientos de tierra y que también acudieron a la dirección de Ecología, dependencia a la que menciona se le entregó el estudio de impacto ambiental, mientras que la dependendencia únicamente pidió que se plantaran algunos árboles endémicos.
“Tenemos el permiso, ellos nos lo otorgaron desde el año pasado, nos lo entregaron y no habíamos empezado porque, también por lo económico”, aseguró el entrevistado.
“Todo sería abierto al público, nada es particular”, parte de lo mencionado fue que el espacio serviría como mirador, sería abierto para todo el público y sin costo, buscando ofrecer un atractivo a los alrededor de 10 mil turistas que llegan en fines de semana a la zona norte de la Ribera de Chapala.
“Vamos a pedir una autorización a la parroquia y va a ser algo turístico como en cualquier parte del mundo o en cualquier estado de la república que siempre hay algo que visitar, tenemos bastante turismo en la zona, queremos que con ese sendero nos visiten, que vean lo bonito que es nuestro lago”, dijo uno de los encargados del proyecto.
Del proyecto se encarga una asociación conformada por restauranteros, por lo que no se destinaría recurso público. Para la mega escultura del santo, piensa realizarse en cinco partes, para subirlas a la cima y hacer el armado final. Respecto al camino, se informó que este sería con una parte de empedrado y una de terracería, diseñado para el uso peatonal y en un espacio en el que apenas alcanzaría un auto sedán.
Esta idea nació hace 8 años, cuando la administración de ese entonces buscaba un proyecto similar, pero en otra localidad y con un sistema mecánico usado en países europeos, algo con un costo muy elevado, razón por la que nunca se concretó.
Respecto a un posible daño ambiental, el encargado señaló que lo que hacen no es nada en comparación con las construcciones inmobiliarias que se instalan en los alrededores. “Me gustaría que vieran otros proyectos de los vecinos y de los lados que verdaderamente están construyendo cuando nosotros nada más vamos a hacer una escultura”, sentenció.
Para finalizar, el entrevistado dijo sólo buscar un beneficio para el turismo y que no busca generar alguna molestia con nadie, mucho menos con la población, por lo que estaría dispuesto a detener los trabajos en caso de ser necesario.
“Si es alguna molestia o algo que afecte a la zona, sin problemas lo paramos, la intención es no molestar ni dañar a nadie con el proyecto que estamos haciendo”, finalizó el encargado del proyecto.
Algunos de los artistas de Ajijic, participantes de la exposición “Horizontes” en el CCAR. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La exposición “Horizontes” presentada en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), reunió a siete artistas de Ajijic pertenecientes al legado artístico de Neill James.
La muestra se inauguró el pasado sábado 20 de abril, donde se habló de los artistas involucrados, su trayectoria y cómo todos fueron influenciados y apoyados por Neill James. Los siete artistas participantes fueron: Alejandro Martínez, Antonio Cárdenas, Antonio López Vega, Daniel Palma, Dionicio Morales, Jesus Victoriano López Vega y Juan Navarro,a quien se le recordó de forma póstuma.
En la exposición, no solo se mostraron las obras de los artistas participantes, sino que se recuperaron y exhibieron las postales que se hicieron entre los 60s y 70s en el taller de arte para niños, impartido por Neill James en Ajijic.
Algunos de los artistas compartieron que están contentos por esta exhibición, que da mayor apertura y alcance para demostrar el arte que se hace en Ajijic y recuperar un poco de la historia.
“Horizontes» estará disponible hasta el 19 de mayo, abierta al público de miércoles a sábado desde las 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a las 16:00 horas. La entrada es libre.
Homenaje al fallecido artista Juan Navarro. Foto: Sofía Medeles.
Sala donde se encuentra la exposición. Foto: Sofía Medeles.
Postales realizadas en el taller de arte, impartido en los años 70s por Neill James. Foto: Sofía Medeles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala