Miguel Cerna.- Con la exigencia de que se les facilite la regularización de sus motocicletas, el grupo de ciudadanos que protestaron contra los operativos de movilidad implementados tanto por tránsitos del estado como municipales, se reunieron con el presidente José Miguel Gómez López, el pasado 16 de julio, en la Casa de la Cultura.
Los ciudadanos le entregaron a Gómez López un pliego petitorio, siendo el primero de los puntos la regulación de los precios de las grúas por los servicios de arrastre y resguardo de los vehículos, de acuerdo con la legislación estatal, pues argumentaron que en ocasiones los agentes fijan la cantidad de manera arbitraria.
En respuesta, el presidente se comprometió a exigirle a la empresa prestadora del servicio -que es la misma que opera en Chapala- apegarse a las tarifas, mediando un ofició que les dirigió el pasado 17 de junio. Además, se le solicitó a la firma, publicar dicho tabulador de precios para que las personas los conozcan y eviten ser engañadas.
De acuerdo con el Gobierno del Estado de Jalisco, el costo por kilómetro para el arrastre de una motocicleta y un automóvil es de 18.82 pesos; por la estancia en el corralón, la tarifa es de 18 y 21 pesos por día, respectivamente. Para las motos, el banderazo tiene un costo de 500 pesos, mientras que para los carros es de 350.
La segunda petición externada al gobierno fue la gestión ante el estado para la instalación de módulos de validación y licencias en la población, requisitos indispensables para regular sus vehículos, pues actualmente se tiene que ir a Ocotlán, Tizapán el Alto o a la Zona Metropolitana de Guadalajara para realizar dichos trámites.
Al respecto, el primer edil manifestó que para este año solo se logró la autorización de una segunda volanta para la expedición de licencias. Además del compromiso formal de la instalación de una oficina para la realización del trámite para el próximo año en la población.
Por su parte, Sergio Jara Galván, director de Movilidad y Tránsito quien también hizo acto de presencia en la reunión a la asistieron alrededor de 30 personas, dijo que la volanta se solicitó desde marzo, pero como la entidad solo cuenta con un equipo, se espera que sea hasta agosto cuando llegue al municipio; aunque solamente se expedirán 120 licencias.
En cuando al servicio de validación que se hace en Guadalajara, Jara Galván informó que están en pláticas con la Secretaría de Hacienda Pública para convenir que se realicen una vez por mes en la población.
La tercer y última petición de los ciudadanos, que dicen agrupar a más de 200 miembros, fue la accesibilidad al Reglamento de Tránsito Municipal para conocer las acciones que ameritan infracción. En contestación, el gobierno lo publicó en sus redes sociales el pasado 18 de y8julio.
Lejos de tomar represalias contra quienes el pasado nueve de julio se manifestaron en San Juan Cosalá en oposición a los oficiales de tránsito del estado con una “corretiza”, José Miguel Gómez les aplaudió por haber alzado la voz y dado la cara.
“Yo creo que la gente que alza la voy y que manifiesta su sentir no es revoltosa, son gente que está despertando y la única manera en que vamos a cambiar esta sociedad es que la gente despierte, que no se deje y alce la voz. Y si la gente está equivocada, el funcionario tiene que explicarle en qué consiste su equivocación y ver cómo en su momento se corrige”, concluyó entre los aplausos de los antes inconformes.
Se entregaron más de 150 firmas de ciudadanos inconformes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Si utilizas habitualmente la motocicleta como medio de transporte, estas son las recomendaciones que debes conocer para evitar ser multado.
No traer luces encendidas, conducir con una persona intermedia entre el manubrio y quien conduce, viajar con un menor de 12 años que no alcance el posa pies o que no pueda sujetarse por sí mismo, usar aparatos de telefonía mientras conducen, son motivos de infracciones que pocos conocen.
Una de las sanciones que se ha vuelto más recurrente en el municipio de Chapala, justo desde que iniciaron los operativos por parte de Secretaría del Transporte (28 de marzo en adelante), a parte de no contar con casco y chaleco, fue el circular con las luces apagadas.
Desde el inicio de los operativos, las autoridades no dieron a conocer la medida -marcada en el artículo 61 fracción ocho del Reglamento de Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco- donde se indica que todo motociclista deberá circular en todo momento con las luces encendidas.
Para un habitante que prefirió guardar el anonimato, le sorprendió que lo detuvieran y le retiraran la motocicleta por no usar las luces, pues cuando circulaba por la zona de Riberas del Pilar, portaba su casco, chaleco y documentación en regla, pero ignoraba que no traer las luces encendidas en plena luz del día era un motivo de infracción.
El motociclista afectado finalmente tuvo que pagar mil 500 pesos por incumplir con dicha regla establecida en el Reglamento de Ley de Movilidad y Trasporte de Jalisco, pues desembolsó 650 pesos por la infracción y 850 por sacar la moto del corralón.
Pero lo que más le molestó fue la burla de la que fue objeto por parte de los oficiales de tránsito, no el dinero que desembolso por la multa y el transporte de la moto en grúa, pues de ello aprendió que ahora debe circular con las luces encendidas.
Finalmente, el Ayuntamiento de Chapala lanzó una campaña donde se invita a los motociclistas a utilizar casco, traer documentación en regla, luces en buen estado, chaleco con número de placas y una persona por motocicleta.
Según los registros de Semanario Laguna, durante los operativos realizados a partir del 28 de marzo al 3 de abril, se alzaron 295 multas a conductores, de las cuales 268 fueron a motocicletas.
Redacción. – El robo de una camioneta fue impedido por policías viales con la detención del hombre que acababa de hurtar el vehículo en el centro de Chapala. El acusado fue visto por un familiar del dueño que siguió al presunto delincuente, avisando a las autoridades para lograr su captura.
El apresado es un hombre de aproximadamente 38 años y de tez morena. Al lugar acudieron elementos de la policía de Chapala.
El vehículo que intentaron robar fue una camioneta pick up, en color azul rey, de modelo atrasado. El implicado no logró huir ni siquiera dos cuadras de la escena del robo.
Al lugar llegó la policía de Chapala
Redacción.– Le “tocó” multa a un vehículo oficial del Gobierno de Chapala; el estar estacionado sobre la banqueta frente a palacio municipal fue el motivo por el cual se castigó a la unidad, la mañana este 23 de julio.
Las autoridades viales ya habían advertido al conductor que moviera el vehículo, pero al ser ignorada la indicación, se procedió con la sanción.
Se desconoce la dependencia a la que pertenece la unidad.
A la unidad, que cuenta con el número de identificación MCH-053, le fue dejada su infracción sobre el parabrisas y con un “por estacionarse en banqueta” escrito en el motivo de esta.
Se desconoce exactamente a qué dependencia pertenece la camioneta en color blanco tipo Ford y la razón de que la unidad fuese dejada estacionada en ese punto.
Multa colocada a la unidad oficial.
Miguel Cerna. – Las imprudencias y el volante, no son buen combinación. Del mes de octubre del 2018 al 15 de julio, 27 personas perdieron la vida en percances en donde estuvo involucrado un automotor; por ello, como “un llamado desesperado”, el gobierno municipal lanzó una campaña de concientización para disminuir la incidencia.
Tan solo en motocicletas, el índice de accidentes diarios es de 1.5, pues en los casi 10 meses de la actual administración se han registrado 195 de este tipo, lo que ha colocado a estos vehículos en el primer lugar de la lista de accidentes viales. En total, en el mismo periodo, la Unidad Médico Municipal brindó mil 234 servicios de ambulancia, es decir, alrededor 137 servicios por mes, de los cuales, 45 se produjeron debido a percances viales.
A raíz de dos accidentes de motocicletas en el que fallecieron tres jóvenes -uno registrado el 23 de junio con una víctima de 17 años y el otro el pasado 13 de julio con dos adolescentes de 15 y 18 años-, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, decidió “levantar la voz” para endurecer el cumplimiento del Reglamento de Tránsito Municipal.
“Es grave… escalofriante (la incidencia) y lo más horrible es que a veces no queremos entender que el día de hoy o el día mañana puede ser un familiar de quién me está viendo o hasta de su servidor. Nadie está exento de este tipo de accidentes”, comentó en la rueda de prensa que ofreció el pasado 15 de julio, en su despacho, ubicado en la presidencia.
Para el presidente la campaña #TeQueremosConVida es un “llamado desesperado” para disminuir la incidencia.
Como una estrategia inmediata para contrarrestar el número de muertos en accidentes de automotor, el gobierno impulsará una campaña bajo la etiqueta o hashtag #TeQueremosConVida, para sensibilizar a los conductores sobre el uso responsable de sus vehículos, así como de los elementos de seguridad como el casco protector y el chaleco reflejante.
A la par, Gómez López anunció que la dirección municipal de Movilidad y Tránsito endurecerá su actuación, pues prefiere que le digan que es “un desgraciado” por aplicar la norma, a que por una omisión suya siga creciendo el índice de accidentes y víctimas mortales en el municipio, ya que consideró que es la única forma en la que la problemática puede disminuir.
“Vamos a iniciar en ese tema una campaña, es hashtag #TeQueremosConVida, y es muy claro, te queremos vivo, te queremos con vida, o sea, ya no estamos hablando de te queremos bien, queremos que no te caigas, que no te accidentes, no, te queremos con vida. Son demasiados los muertos”, expresó.
Será a través de lonas colocadas en lugares públicos, en las redes sociales, el perifoneo y mediante los diversos medios de comunicación que tienen presencia en la población como las autoridades llevarán el mensaje de sensibilización a la ciudadanía, especialmente a quienes exponen a menores de edad al llevarlos a las escuelas.
Según el presidente, será a través del bullying o acoso de la misma ciudadanía a quienes incumplan las medidas de seguridad para circular en sus vehículos, como funcionará la campaña, pues su objetivo principal es que la gente señale lo que no se hace bien.
“Ahora sí que lo que voy a tratar de hacer es que la misma ciudadanía le haga bullying a los que no cumplen, o sea la campaña va dirigida a que la gente les diga: ‘usa casco, como traes a tu niño, usa tu chaleco, te puedes accidentar’. Si logro que la gente le haga un llamado a la misma gente, ahora sí que creo que el efecto va a ser más eficaz y le vamos a tocar por ahí, que la misma gente empiece a denunciar”.
Además, el primer edil anunció que, a más tardar, lanzarán una aplicación móvil del gobierno municipal, como parte de las mejoras regulatorias de la actual administración, que servirá para denunciar tanto anomalías en el actuar de los funcionarios como reportes hacia otros ciudadanos que incurran en irregularidades.
Finalmente, José Miguel pidió a los jocotepequenses no esperar a verse involucrados en algún accidente para tomar conciencia sobre la cultura vial y las responsabilidades cívicas.
“Decirle a la gente que no se nos olviden estas cifras. El problema no radica en el servidor público, no radica en las motos: radica en la persona, en el ciudadano, en su falta de conciencia, en su falta de responsabilidad y esto no se va a cambiar nomás endureciendo yo las reglas y el cumplimiento de los reglamentos; se va a cambiar cuando ustedes como ciudadanos despierten y asuman con responsabilidad el rol que tienen en esta sociedad”, concluyó.
Redacción.- La reparación de baches en las calles de Ajijic, ha iniciado por la calle Ocampo en su cruce con Juárez; sin embargo, por ahora las obras en esta vía se detuvieron sin contar con fecha de reanudación, además de que quienes a diario transitan por la zona, manifestaron que esperaban una rehabilitación total del empedrado y no sólo parches.
Vecinos del lugar dijeron haber recibido el anuncio de que gran parte de calle Ocampo sería intervenida, pero desconocen el motivo por el que se detuvieron los trabajos. Al cuestionar al delegado sobre el tema, señaló que simplemente ya no vio a los trabajadores, confirmando que aún falta gran parte de la calle por arreglar por lo que se comprometió a hacer un llamado a obras públicas para que regresen los trabajos.
Otra de las quejas por parte de los vecinos, es que los trabajadores han sido lentos, ya que se inició la intervención el 19 de junio y hasta el momento sólo «parcharon» algunas fracciones de la calle.
La tierra y el polvo se ha convertido en una molestia para los vecinos de la zona.
Ante la acusación de la lentitud en la obra, Flores Rojas, dijo que los trabajos se están realizando con el mayor cuidado posible para asegurar la durabilidad de estos, motivo por el que la ciudadanía percibe un retraso.
Los automovilistas aplaudieron que los molestos huecos -que ya eran de gran tamaño- fueran tapados, debido a los daños que ocasionan a los automotores, aunque los peatones y vecinos tienen que soportar el polvo que se genera con el paso de cada vehículo, ya que, como parte de la obra, la tierra quedó por encima de las piedras, para lo que se espera que, con las lluvias, la tierra no cause más molestias y pueda lucir únicamente la piedra.
En la zona que ya fue intervenida, entre Juárez y Colón, permaneció por días parte del material del personal de obra, hecho que los locatarios de la zona lamentaron, ya que los montones de tierra y piedra pudieron ser removidos desde el momento en que la calle se abrió a la circulación. La intervención del delegado de Ajijic fue clave para que lo escombros fueran removidos.
El Gobierno de Chapala no ha puesto fecha para cumplir lo anunciado como parte del “presupuesto participativo”.
Fue el ocho de mayo cuando el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, se presentó en Ajijic junto con parte de su equipo de trabajo, para exponer los proyectos de mantenimiento de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama. En esa tarde se preguntó al presidente sobre el tipo de obra, a lo que este contestó que sería un manteamiento de empedrado, sin embargo, no se esperaba que la inversión, que llega casi al medio millón de pesos, fuera “tan sólo un rebacheo”, manifestaron algunos quejosos entrevistados.
El último tramo intervenido fue el de calle Ocampo, fue entre Colón y Marcos Castellanos, misma que ya fue abierta a los automovilistas, por lo que el transporte público volvió a la normalidad.
Por el momento se desconoce la fecha de conclusión para las obras que tienen un costo de 417 mil 720 pesos, además de que se tienen previsto realizarse en gran parte de calle Colón, Constitución, Flores Magón y Aldama.
Se desconoce la fecha para que reanuden los trabajos.
Redacción.- Algunos conductores con nacionalidad extranjera, han sido timados por agentes de movilidad, por personas que prometen la legalización de autos y hasta por vendedores de placas de carros de golf, así lo denunciaron algunos de los reunidos con el director de movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, el martes nueve de junio, en las instalaciones de Lake Chapala Society.
Una mujer preguntó al director si era verdad que los agentes pueden multar o retener el vehículo si el auto no estaba a su nombre, ya que había sido multada por que le dijeron que en México los autos sólo pueden ser prestados entre familiares, mientras que otro de los presentes, expresó que cuando son detenidos les dicen que el pago tiene que realizarse en ese momento.
Ante estos cuestionamientos, el director dijo que se han reducido las quejas contra la policía vial y que generalmente quienes detenían automovilistas eran los agentes del estado. A la charla estaba invitada Florella Estrada López, quien representaría a la policía vial de Jalisco, pero no llegó, por lo que preguntas en temas como la intervención de semáforos y aclaraciones sobre los operativos en carretera Chapala – Jocotepec, no pudieron ser respondidos.
Bautista Mejía realizó una advertencia a los presentes, ya que la Movilidad Chapala se ha dado cuenta de que hay personas que ofrecen a extranjeros el legalizar autos otorgando placas del Estado de México, pero estas no están dentro del marco de la ley, por lo que caen en la ilegalidad.
La charla se realizó en las instalaciones de Lake Chapala Society.
Otra de las estafas en las que extranjeros suelen caer es en la compra de placas para los carros de golf, ya que personas las están ofreciendo con la promesa de no ser molestados por la policía vial, sin embargo, las placas otorgadas son de motocicletas, las cuales no tienen validez en los carros de golf, por lo que se puede tratar de identificadores clonados o falsos.
Ante este tema, el director adelantó que trabajan con presidencia para que pueda ser modificado el reglamento vial del municipio y otorgar alcamonías y credenciales especiales para los carros del golf, aunque no se dieron más detalles de la mecánica ni las fechas para la implementación de esta acción, sólo se comentó que el proyecto lleva un avance del 90 por ciento para poder ser presentado y que el permiso especial sería personalizado para los propietarios.
Bautista aclaró que si el conductor porta su licencia y tarjeta de circulación pueden transitar libremente, inclusive si la licencia es de otro país, sólo tiene que contar con vigencia. También señaló que no pueden ser multados por el tema de verificaciones, ya que estás quedaron suspendidas por lo que resta del año.
La plática tuvo sus dificultades, ya que el director no habla inglés, pero con ayuda de traductores se puedo dar respuesta a los cuestionamientos.
La reunión, realizada por Lake Chapala Society y CANACO (Cámara Nacional de Comercio) delegación Chapala, es parte de «Conexiones entre amigos», una serie de charlas sobre diversos temas que reúne a actores sociales.
Redacción. – Debido al crecimiento en el municipio de los accidentes en los que se ven involucrados motociclistas, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, ha anunciado una campaña de concientización que tiene por objetivo reducir dichos percances.
La campaña, que se basará en la promoción del uso de protección y conocimiento del reglamento para la circulación, llevará por nombre «Te queremos con vida» y se apoyará en redes sociales, lonas y perifoneo como medios de difusión.
El incidente más reciente, se registró la noche del sábado 13 de julio en carretera Chapala Jocotepec, a la altura de El Chante, antes del ingreso a la cabecera; dos masculinos que viajaban en una motocicleta perdieron la vida luego de impactarse de frente contra una camioneta.
En Jocotepec es común observar a menores de edad sin casco que circulan a bordo de motocicletas, situación que se presenta desde la colonia más orillada hasta en el centro de la población y que no ha podido ser controlada por las autoridades viales del municipio que se ven rebasadas ante el tema.
Los ciudadanos se manifestaron por primera vez el pasado 9 de julio, en San Juan Cosalá.
Miguel Cerna. – Hasta que no se les conceda un módulo de expedición de licencias, verificaciones, placas y validación que permitan regularizar la situación de sus vehículos, un grupo de civiles -de más de 200 integrantes- bloquearán los operativos de vialidad implementados por agendes de tránsito del estado de Jalisco.
Los constantes retenes instalados en el municipio desde marzo motivaron la inconformidad de los ciudadanos, pues más que una estrategia de seguridad tiene fines recaudatorios, según señalan los civiles, dado que hasta 8 mil pesos llegan a pagar para poder liberar sus vehículos.
Fue el pasado martes nueve de julio, que los quejosos se manifestaron en San Juan Cosalá contra los oficiales de tránsito con la finalidad de dialogar y entregarles un oficio con sus peticiones; sin embargo, los agentes huyeron escoltados por la policía municipal.
En un video que circula en redes sociales, se aprecia cómo los ciudadanos siguen a bordo de sus vehículos a dos unidades y bloquean el paso en la carrera Chapala-Jocotepec con la finalidad de interceptarlas, por lo que automáticamente los agentes se retiraron.
Para los afectados, los contantes operativos en la Ribera de Chapala responden a una medida recaudatoria, pues saben que la gente no tiene la oportunidad de regularizar la situación de sus motocicletas y automóviles porque tienen que trasladarse hasta Ocotlán, Tizapán el Alto o a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Yo gano mil 300 pesos a la semana, mi moto me salió en 7 mil pesos. Yo no me niego a sacarle placas, pero me mandan a validar hasta Guadalajara. Voy a perder mi día de 380 pesos, voy a pagar mil 600 pesos más aparte el flete por llevar mi moto, más a parte las placas; estamos hablando de unos 3 mil 500. A la hora de venderla no me van a dar ni dos mil pesos”, manifestó uno de los agraviados.
Los ciudadanos organizados también calificaron de excesivos los cobros realizados por la empresa de grúas, pues les llegan a cobrar hasta 3 mil 600 por cada día que permanecen en el corralón, además del arrastre de los transportes que rebasa los mil 500 pesos.
El establecimiento de un cobro fijo, la expedición de facturas y la determinación de un horario laboral, son las exigencias de los civiles, pues denunciaron que además de ralentizar la liberación de los vehículos, les cobran lo que quieren.
“Que hubiera una persona que estuviera atendiendo en las grúas porque en ocasiones llegas a querer hacer el trámite para sacar tu vehículo y no hay quien te atienda. Marcas a los números y te dicen en una hora, vuelves a marcar y te dicen en dos horas porque se cruza un servicio, esto lo que hace es que pase más tiempo y ellos tengan más chanza de cobrar más”.
Los quejosos también cuestionaron el porqué del monopolio de la empresa proveedora de grúas, además del desuso del corralón municipal que tiene tarifas más bajas, pero que permitiría que el dinero se quedara en el pueblo.
El principal reclamo de los inconformes, es el daño al bolsillo que han sufrido decenas de personas en el municipio con los operativos de movilidad, pues la estrategia ha afectado especialmente a obreros, repartidores y comerciantes, cuyo ingreso depende de la utilización de sus vehículos.
“Los retenes es puro recaudar dinero para el estado, no sé por qué José Miguel permite si está municipalizada (la dirección de Movilidad y Transporte) en el pueblo y el dinero que se está recaudando aquí, estoy de acuerdo en que se quede en el pueblo, no que se vaya a Guadalajara”.
Por su parte, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, dijo comprender la molestia de la ciudanía, pero no justifica la obstrucción del trabajo de una autoridad, por lo que pidió no “engancharse”, que se respeten las leyes y utilicen las vías y mecanismos legales para manifestar sus inconformidades.
“Primero: están mal, esas personas que están tratando de retar, que están tratando de obstruir la impartición de justicia, yo sé que están molestos porque pudo o puede haber elementos de movilidad tanto municipales o estatales que rebasan sus atribuciones o que no tengan la conducción correcta o adecuada o el criterio para atender muchos casos. Y eso propicia el coraje y se ve lastimada la población, pero absolutamente ninguna de esas que acabo de mencionar, justifica para que un ciudadano obstruya el trabajo de una autoridad y mucho menos los rete o lo quieran agredir, porque ese ya es un delito y es grave”, declaró en entrevista.
En cuanto a la exigencia de los ciudadanos de poder acceder a las instituciones que permitan regularizar la situación de sus vehículos, Gómez López aseguró que está trabajando para que se instalen oficinas en el municipio que lo permitan, aunque la decisión no está en sus manos.
“Deben de asumir que quien compra un vehículo o motocicleta, que necesite cumplir lo que dicen los reglamentos, lo tienen que hacer. Si tuvo dinero para adquirirlo debe tener dinero para tenerlo en orden, no es negociable, el desconocimiento a la norma no exime su cumplimiento, tampoco pueden ellos decir ‘porque no está aquí en joco no voy a cumplir’; que entiendan esa situación y que comprendan que no está en mis manos”, concluyó.
El grupo de más de 200 ciudadanos anunció que se seguirán manifestando hasta que sus exigencias sean escuchadas por el gobierno municipal, tanto de la prestación de los servicios que requieren para regularizarse como el impedimento a los tránsitos del estado de realizar operativos en el municipio.
Domingo Márquez. – El empedrado ecológico de la calle Revolución recibió mantenimiento después de años de estar en el abandono. Es más, fueron 125 baches los que se taparon, durante las dos semanas que duraron los trabajos.
Además, el guamúchil que se encuentra sobre la calle será respetado, pues en un principio se tenía pensado talarlo para facilitar el tráfico en la calle que es el acceso a seis fraccionamientos que se encuentran en las faldas del cerro.
Aunque al cierre de esta nota no se dio a conocer cuánto costó la rehabilitación que abarcó desde la carretera hasta la calle Lázaro Cárdenas, sí se informó que la misma fue pagada con dinero del Ayuntamiento de Chapala y un grupo de extranjeros interesados en “desaparecer” los baches.
Los 88 mil pesos que se entregaron al Enlace con la Comunidad Extranjera del Ayuntamiento de Chapala, Héctor España Ramos, aunado a lo que ponga el gobierno municipal, serán invertidos en la reparación de otros baches que aquejan a las empedradas calles de Ajijic.
Autoridades y vecinos durante la reunión por los trabajos realizados en calle Revolución. Foto: Laguna.
Autoridades y vecinos durante la reunión por los trabajos realizados en calle Revolución. Foto: Laguna.
Como el que se encuentra por Encarnación Rosas (frente a las donas Donuts), el de la calle Hermenegildo Galeana (por el Oxxo de Ajijic) o al bache gigante, en la calle 16 de septiembre, el cual mide 2.5 de diámetros.
Sobre la reparación del empedrado en la calle Revolución, España Ramos declaró que éste se hizo a conciencia respetando el empedrado ecológico tradicional; sin embargo, en las partes donde ya tenía cemento se siguió colocando el mismo, debido a que durante el temporal el agua bajo como “arroyo” por esa calle.
Además, añadió que la petición de retirar el guamúchil que se encuentra sobre la misma fue por parte de vecinos de la zona, pero que se mantendrá debido a que “ya tiene una vida propia” y queda como referente de lo que algún día fue el pueblo de Ajijic.
El guamúchil se mantendrá en el lugar. Foto: Facebook Héctor España.
“El que lo puso hace décadas nunca imaginó que esta calle iba a tener el tráfico actual, pero lo vamos a respetar y vamos a limpiar el escombro que desde hace años tiene alrededor el árbol”, explicó España Ramos a este medio, en una reunión de agradecimiento con el grupo de extranjeros y vecinos de la calle Revolución para dar por terminados los trabajos.
No obstante, el entrevistado indicó que el empedrado de dicha calle será la “prueba de fuego” durante las lluvias, ya que el bacheo se hizo de forma tradicional y van a verificar si en verdad aguanta el paso del temporal.
Sobre la posible construcción de una banqueta en el lado oriente de la calle, se platicará con los vecinos para que éstos paguen por la misma, ya que no existe una como tal.
En la reunión de clausura del trabajo, el grupo de extranjeros y autoridades se comprometieron en continuar con los trabajos de bacheo en las pintorescas calles de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala