La iniciativa para regular el ambulantaje se generó porque la gente demandaba el rescate de espacios públicos, dijo Mendoza Anderson.
El Secretario General del gobierno de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson indicó que por el momento lo que el ayuntamiento está realizando es un diagnóstico, para después comenzar el reordenamiento con acuerdos.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- “Tenemos una preocupación en primera por rescatar los espacios públicos; segundo porque la gente que sea perjudicada, se le pueda reubicar y como tercera opción si esa persona no coopera y no quieran ayudarnos a que ellos ofrezcan una solución que sea viable y permisible, con todo y pena no va a tener cabida dentro de la vida comercial”, manifestó el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson, en entrevista para Laguna.
El reordenamiento del comercio informal en el municipio de Chapala comenzará por un diagnóstico para saber cuántos comercios hay; el giro comercial que desempeñan; si tienen permiso; dónde los pueden encontrar en caso que haya quejas de turistas, entre otras cosas, señaló Mendoza Anderson.
Explicó que la iniciativa se generó porque la gente demandaba el rescate de espacios públicos y áreas libres de comercio ambulante.
Además, sin dar fecha, dijo que se va a normar la imagen de los puestos informales, es decir los letreros y anuncios van a tener que recibir observaciones sobre el color, el tamaño, posición, entre otras cosas, por parte del Ayuntamiento.
El secretario añadió que se delimitarán las áreas susceptibles a actos de comercio, en algunas partes se permitirá vender y en otras no. Los comerciantes de las zonas no permitidas se reubicarán a las zonas que sí son permitidas.
Para obtener lo que será un tipo de “permiso” que los ampare legalmente, los informales tienen que cumplir cabalmente lo que la ley y las autoridades indiquen.
A todo esto se suma, que tendrán que especificar que mercancía es la que venden. Y el Ayuntamiento los inscribirá en programas del gobierno federal para darles impulso.
El gobierno no dejará de regular al comercio informal, ya que se van a revisar los reglamentos para normar las zonas y «si no existe se va a actualizar o crear si es necesario».
“Si no les conviene o no les es posible desempeñar su actividad como comerciantes, los vamos a invitar a que se hagan comerciantes formalmente establecidos y que acaten las normas que todos los demás acatamos”, sentenció Mendoza Anderson.
Respecto al incremento del derecho de piso, el secretario general aclaró que no se trata de un aumento sino que anteriormente se cobraba menos de lo que marcaba el reglamento, que es 25 pesos por metro.
Las normas se aplicarán según un diagnóstico que se realiza en las delegaciónes a partir de este mes. Sin embargo, los comerciantes han denunciado que no han recibido información clara por parte de las autoridades.
Mientras tanto el rumor entre los mismos, de que los quieren quitar y no reubicar ha ido creciendo como bola de nieve.
Foto: Domingo Márquez
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala