Las recomendaciones son derivadas por la negligencia cometida por médicos adscritos al Hospital Comunitario y a la Clínica Municipal de Salud de Jocotepec
Autoridades de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Foto: CEDH.
Redacción.- La comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación dirigida el secretario de Salud, Antonio Cruces Mada, y al alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, porque médicos adscritos al Hospital Comunitario y a la Clínica Municipal de Salud de Jocotepec no atendieron debidamente las lesiones en una pierna de un hombre, lo que le causó la pérdida de la extremidad.
La CEDH recomendó al Secretario de Salud indemnizar a la víctima, pagar tratamiento psicológico y se disponga de lo necesario a fin de crear conciencia en el personal médico que atiende a pacientes en urgencias en la Clínica de Jocotepec, acerca de dar un real seguimiento a las condiciones en que se presenten para evitar que en el futuro sucedan errores como el que motivó la presente Recomendación.
La CEDH le pidió al alcalde de Jocotepec que gire instrucciones a quien corresponda para que, en un plazo razonable, investigue, inicie y concluya el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de Luis Mariano Breceda Acosta y Mario Javier Vázquez Burgueño, médicos adscritos a los Servicios de Salud de Jocotepec, por las violaciones de derechos humanos cometidas en agravio del quejoso. Además, que ordene agregar copia de la presente recomendación al expediente personal de los médicos involucrados, aun y cuando alguno de ellos ya no tenga el carácter de servidor público, a efecto de que obre como antecedente de su conducta violatoria de derechos humanos.
Cómo sucedieron los hechos.
El hombre afirmó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que el 15 de noviembre de 2015 viajaba en una motocicleta con un amigo cuando fueron impactados por una bala; él en la pierna izquierda y su acompañante en el abdomen. Su amigo fue trasladado de inmediato al Hospital Civil Viejo, mientras que él fue llevado a la Clínica municipal de salud de Jocotepec, donde se le realizaron radiografías. El personal médico señaló que no era una lesión de gravedad, pues, se había astillado el fémur. Lo trasladaron al Hospital Comunitario de Jocotepec, donde se limitaron a leer el expediente de lesiones y ahí le indicaron esperar al día siguiente para la revisión del especialista.
El agraviado mencionó haber sido revisado por el especialista el 16 de noviembre, y éste se percató de la gravedad de la lesión, pues los dedos del pie, la planta y hasta el tobillo tenían coloración morada. Dijo que el experto mencionó que lo descrito en el expediente era incorrecto, por lo que se comunicó para solicitar un espacio en el Hospital Civil de Guadalajara. Al no haber lugar, los familiares lo trasladaron a un hospital privado, donde permaneció 15 días para posteriormente ser llevado al Hospital Civil, donde permaneció un mes y le amputaron la pierna izquierda.
Por su parte, el especialista dijo que, al percatarse de la gravedad de la lesión, el paciente fue registrado ante el SAMU, sistema donde se notificó sobre su estado mientras seguían el protocolo de regulación médica. Afirmó que él y el médico de guardia de urgencias siguieron insistiendo, pero no tenían respuesta para la regulación del paciente al Hospital Civil, pues mencionaban que no encontraban lugar, situación por la cual los familiares solicitaron la alta voluntaria del paciente, puesto que no quisieron esperar.
La Comisión de Derechos Humanos señaló que el actuar del personal fue adecuado en cuanto al traslado a una unidad médica con mejores condiciones para su atención. Sin embargo, la clasificación de la lesión fue inadecuada, pues debió ser considerada como de las que sí ponen en peligro la vida. Transcurrieron muchas horas en el Hospital Comunitario de Jocotepec sin que haya evidencia de que se insistió en derivarlo a otro nivel de atención, además de detectarse inconsistencias y omisiones en los expedientes de las dos unidades médicas mencionadas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala