El programa dará empleo por cuatro horas de trabajo diarias, de lunes a viernes, durante un periodo de tres meses a personas de todas las poblaciones y edades del municipio a partir de los 18 años
El alcalde de Chapala Javier Degollado platicando con los beneficiarios durante el arranque del programa gubernamental. Fotos: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con la asistencia de 130 beneficiarios de las poblaciones de Chapala en las instalaciones del auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia de la cabecera municipal inició el programa Federal Mano con Mano 2017.
Durante la inauguración del programa, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó ante los beneficiarios que uno de los objetivos del programa es difundir conciencia en la ciudadanía para que no ensucie las calles.
Degollado adelantó que los beneficiarios participarán en la campaña de descacharrización para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chicungunya que se contagian a través de la gestación del mosquito Aedes Aegypty en espacios donde se acumula el agua de lluvia.
El programa también aprovechará las habilidades y conocimientos de los beneficiarios, como de amas de casa, para llevar a cabo tareas de limpieza de calles, cauces de arroyos, pintado de fachadas, mantenimiento de escuelas y áreas públicas.
El programa dará empleo por cuatro horas de trabajo diarias, de lunes a viernes, durante un periodo de tres meses a personas de todas las poblaciones y edades del municipio a partir de los 18 años.
Esta medida según el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Diego Beltrán González, evitará costos de transporte a los beneficiarios quienes trabajarán en las poblaciones que habitan para comunicar a sus conocidos a mantener limpias las calles.
Los beneficiaros, trabajarán en dos turnos: uno por las mañanas y otro por las tardes en cada población, y contarán con Seguro Popular y un salario de mil 780 pesos quincenales, en lo que buscan una oportunidad de empleo estable.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala