“Son autoridades informadoras, así como ejecutoras y auxiliares en la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas”.
Colectivos de Chapala en diversas ocasiones se han pronunciado en contra de que la policía municipal intervenga, pues consideran que se trata de una autoridad que está vinculada con los perpetradores.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque entienden el decreto y el alcance que se busca tener con el nuevo Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas -emitido en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de octubre-, donde los municipios adquieren nuevas obligaciones y que según dicen, tienen intenciones de cumplir, aseguran que no hay condiciones para hacerlo.
El nuevo protocolo menciona en su numeral 102 que “las instituciones de Seguridad Pública (Guardia Nacional, policías estatales y municipales) son autoridades informadoras, así como ejecutoras y auxiliares en la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas. Deben contar y garantizar la disponibilidad inmediata de personal especializado y capacitado en materia de búsqueda de personas”.
“Hay que ser realistas, la capacidad de recursos con que cuentan las autoridades estatales y federales no se comparan con las municipales”, mencionó el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, quien agregó que las carencias económicas de muchos municipios son limitantes para tener unidades especializadas con todos los requisitos que implica tener este personal para hacer sus labores.
Además, mencionó que el artículo 115 constitucional, es claro donde indica que la seguridad pública recae sobre los municipios, pero el tema de la persecución de delitos, también es muy claro en la constitución, donde se indica que son el gobierno federal y las fiscalías los responsables de investigar y perseguir el delito.
A lo anterior, se suma otra limitante: la fragancia es vital para las corporaciones municipales. “Nosotros como tal la policía municipal no podemos hacer actividad de policía investigadora porque no estás facultado”.
Según la interpretación del síndico, el decreto habla de coadyuvar en el tema de las búsquedas en coordinación con las instancias estatales y federales para tener respuestas inmediatas y más próximas, tal como lo son los operativos y despliegues.
Además, trae a flote el recorte presupuestal del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), programa del cual los municipios se equipaban y capacitaban y que ahora, estarán limitados.
Para finalizar, el entrevistado manifestó que para ir trabajando en conjunto, invita a los afectados por estos delitos a que se acerquen a denunciar, pues en el mes de septiembre solo hay tres carpetas de investigación, en contraste a los casos que se reportan vía redes sociales.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala