A pesar de haber sido una promesa de campaña, los accesos al Lago que fueron privatizados en 2020 aún permanecen cerrados
El Callejón del Arroyo también fue cerrado por la Villa Hamburgo.
Jazmín Stengel.- A poco más de 100 días de iniciada la administración 2021 – 2024 y a pesar de que fue una promesa de campaña del ahora alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, los accesos al Lago siguen cerrados a la ciudadanía en general.
Laguna investigó la situación actual de los accesos al Lago sobre la Avenida Hidalgo en la cabecera municipal, que fueron cerrados al público en el 2020 durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar (2018-2021) y desde entonces continúan así.
A pesar de que abrir los accesos fue una promesa de campaña del ahora alcalde de Alejandro de Jesús Aguirre, estos permanecen cerrados y no se ha dado información sobre cuándo serán liberados.
En su momento, el actual regidor Moisés Anaya declaró respecto al tema del retiro de las puertas: “si nosotros despojamos nos podemos meter en un tema de un delito penal, por eso, estamos investigando a fondo para no incurrir en una irresponsabilidad”, sin embargo, quedó en la investigación.
Antes de concluir su administración el entonces alcalde de Movimiento Ciudadano argumentó ante la falta del retiro de las puertas que impiden el paso a los pescadores del Barrio de Lourdes, que fue por la seguridad de los vecinos quienes con anterioridad habían sufrido robos, a pesar de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aclaró en su visita el 28 de octubre del 2020 que, la apertura de los callejones con acceso al Lago sobre la Avenida Hidalgo es una acción que compete al Ayuntamiento de Chapala.
Asimismo, se explicó al entonces director de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez, que por tratarse de vialidades y no estar en zona federal, los trabajos de revisión deberían ser encabezados por el Gobierno Municipal. Hasta la fecha no se ha procedido.
La malla ciclónica del primer callejón ‘Azucena’ aún está presente, siendo utilizado como cochera de una casa particular que tiene un ingreso ahí mismo, observó Laguna. Según los vecinos, el callejón está restringido por la familia Lomelí, «ellos deciden quienes acceden y quienes no», a pesar de ser un espacio público.
El siguiente espacio que también se encuentra privatizado es el ‘Callejón Las Palomas’ donde incluso se observa un timbre y una videocámara de seguridad, cual fuera una entrada señalada con el número 41. A decir del expresidente Moisés Anaya durante su gestión, el lugar en su momento fue vendido como propiedad privada.
Un pequeño callejón al cual los vecinos conocen como ‘El arroyo‘ también fue cerrado con maya ciclónica y alambre de púas, a unos diez metros de la banqueta, justo detrás de los arbustos que cubren su fácil vista. “Este callejón fue tomado por la Villa Hamburgo que se encuentra a un lado”, aseguraron los vecinos.
Los dueños de la Villa Marijo, marcada con el número 266 de la Avenida Hidalgo, tomaron posesión del callejón sin nombre que se encuentra a un lado de su propiedad, instalando una valla azul de metal que impide el paso al lago. En un principio la valla estaba expuesta a la vista, ahora se encuentra cubierta por un puñado de árboles «decorativos» sobre macetas.
Por último, a esta lista de los pequeños propietarios que obstruyen el paso al Lago se suma la Universidad de Guadalajara, con el hotel Villa Montecarlo que desde hace muchos años cuentan con un callejón dentro de su propiedad.
“Esta muy mal hecho que hayan bloqueado, porque son callejones que tienen años y años, que conducen a la gente al Lago, a los pescadores, a los turistas y no sé, ahí las autoridades sí están de acuerdo con que los habitantes de esas casas bloqueen esas calles”, señaló un vecino.
Por otro lado, hay vecinos que tampoco ven con buenos ojos este tipo de acciones; sin embargo, comprenden que esos espacios han facilitado la realización de actividades ilícitas, como drogarse o hacer del baño en la vía pública, incluso robo a casa habitación. Situaciones que ya se han presentado en el área con anterioridad.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala