Entregaron en Casa Jalisco 3 mil 648 firmas de apoyo de los jaliscienses y dirigidas al Gobernador de Jalisco
El contingente de manifestantes estuvo integrado por 145 personas de la Preparatoria Regional de Jocotepec y sus tres módulos. Foto: José Díaz.
Redacción.- El respeto a la autonomía universitaria fue la exigencia de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante la Caminata 57 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
El contingente, integrado por 145 personas, entre académicos, estudiantes y trabajadores administrativos tanto de Jocotepec como de sus tres módulos (Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz y Concepción de Buenos Aires) partió del edificio de Rectoría General hacia Casa Jalisco, el pasado 23 de febrero.
Al llegar, entregaron 3 mil 648 cartas firmadas por la sociedad jalisciense para solicitar la devolución de 140 millones que estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y que fueron recortados por el titular del Ejecutivo estatal; con esta entrega, suman ya 271 mil 985 las cartas entregadas al gobernador.
La directora de la Preparatoria Regional de Jocotepec, María de Lourdes Álvarez Cerna, expresó que la escuela preparatoria no quiso quedarse atrás en su compromiso y lealtad a la Universidad que quiere y respeta a Jalisco, aun cuando su gobierno ignore y transgreda su autonomía y patrimonio, situación que parece ser una constante a lo largo de su historia como universidad.
“La UdeG seguirá dejando el conocimiento al servicio de la sociedad para salvar vidas y mejorar su condición social. En las aulas de esta Universidad, a donde acuden las personas sin importar su condición social, económica, preferencia sexual, raza, se genera un ambiente de igualdad y empatía, posibilitando el acceso a la educación pública de calidad, que se constituye como indispensable para la superación individual, profesional y familiar”.
Álvares Cerna dijo que retirar la partida presupuestal de 140 millones de pesos a la UdeG pone en riesgo el desarrollo de actividades académicas en el área ambientalista, la promoción del pensamiento crítico y el intercambio oportuno de ideas.
“Defender el respeto a la autonomía universitaria es estar en defensa de la razón, del futuro que merece cada niña, niño, cada mujer, cada hombre, cada adulto mayor de esta generosa y noble tierra jalisciense”, apuntó.
Con información de la Gaceta UdeG.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala