Niños de diferentes planteles educativos se impresionaron con los libros de la primera expo “Letras que Trascienden”. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con talleres, presentación de libros, charlas y exposiciones estudiantiles, el Colegio Antonia Palomares de Jocotepec realizó su primera feria del libro “Letras que Trascienden”, el 3 de abril.
El acto inaugural de la feria se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos. La directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar García y el director de secundaria, Adolfo Morán Rito informaron que la idea de realizar esta feria inició el ciclo escolar 2023 – 2024 cuando llevaron a cabo una actividad similar al interior del plantel, más este año decidieron compartirla con las escuelas de la ribera y el público en general.
“Para este ciclo decidimos que la feria tuviera impacto en la comunidad, no solamente en Jocotepec sino a nivel regional”, informó el director de secundaria Adolfo Morán al respecto.
Por su parte, la directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar destacó: “Nuestra intención es fomentar el hábito de la lectura, porque leer es conocimiento”.
La inauguración contó con la charla de Blancalicia Martínez, promotora del hábito de la lectura y fundadora del proyecto “A Volar”, quien destacó la importancia del fomento de la lectura a edades tempranas para contar con un mejor desenvolvimiento en la sociedad.
Al interior del auditorio Marcos Castellanos los niños de diferentes instituciones educativas pudieron disfrutar de diversos talleres que se impartieron como de papiroflexia y plastilina, maratones de lectura, teatro guiñol, cineforo, además de las presentaciones y dinámicas que ofrecieron los alumnos del Colegio Antonia Palomares en sus diferentes stands.
En la casa de la cultura, José Vaca Flores, las actividades iniciaron a las 12:30 PM con concursos de deletreo en inglés; la conversación “Leer es poder”; el debate ¿Influyen los libros en formación de la identidad y la empatía en los adolescentes?, y más tarde acontecieron la presentaciones de los libros “Una familia en el exilio: Los Juárez en Nueva York” de Isaí Tejeda Vallejo, además de “Historia del ajedrez en Jocotepec” de Juan José Ramírez Campos.
La feria contó con la presencia de la editorial Trillas además de la participación de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Librerías Gonvill quienes pusieron a la venta lo mejor de su catálogo para niños y adolescentes con títulos como “El Diario de Greg” de Jeff Kinney, la saga de “Harry Potter” de J. K. Rowling o clásicos como “El Llano en Llamas” del escritor mexicano Juan Rulfo, entre muchos otros.
La cónsul Claudia Pavlvich acompañó al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus durante su visita BSC. Foto: Cortesía.
Redacción.- A pesar de que China es el mayor productor de semiconductores en el mundo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ha llevado a cabo una gira de trabajo en España con el objetivo de consolidar al estado como un líder en tecnología y desarrollo económico.
Durante su visita, destacó la colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), una institución clave en el ámbito de la inteligencia artificial y los semiconductores. Jalisco, que ya controla el 70% del mercado de semiconductores en México, busca fortalecer su posición como referente en América Latina.
En el marco de esta gira, el Gobernador sostuvo reuniones con Mateo Valero, director del BSC, y Ulises Cortés, coordinador del Grupo de Inteligencia Artificial de Alto Rendimiento. Estas conversaciones se centraron en el desarrollo conjunto de tecnologías avanzadas y en la creación de oportunidades para el procesamiento de datos y la inteligencia artificial.
Además, la gira incluyó esfuerzos para promover la industria tequilera de Jalisco en el mercado europeo. Se firmaron acuerdos con asociaciones españolas para fomentar la sustentabilidad y expandir la presencia del tequila en Europa. También se exploraron oportunidades para fortalecer la industria turística del estado, aprovechando la conexión aérea directa entre Guadalajara y Madrid.
Con esta visita, el Gobernador busca no solo atraer inversiones extranjeras, sino también posicionar a Jalisco como un estado innovador y competitivo en el escenario global. La gira representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las relaciones internacionales y el desarrollo económico del estado.
La señora María, Eduviges y Virginia. quienes apoyan en la elaboración de la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan, uno de los proyectos al cual beneficiará el torneo. Foto: Semanario Laguna
Sofía Medeles.- Apoyando al Proyecto Niños de San Antonio Tlayacapan A.C. y el proyecto de murales de la escuela Cuauhtémoc, se realizará el primer torneo de golf. Las inscripciones aún están abiertas y los premios van desde un automóvil, viajes redondos nacionales y más. Aún se buscan patrocinadores.
El torneo se realizará en el Chapala Country Club, ubicado en San Nicolas de Ibarra este próximo 24 de abril, siendo la hora de registro a las 8:00 A.M. y el inicio del torneo a las 9:00 A.M. Las inscripciones están abiertas hasta el 22 de abril en el Country Club de Chapala. El número de jugadores por equipo es de 4.
La inscripción tiene un costo de mil 800 pesos para socios del club, y 2 mil 200 después de fecha de inscripción. Por otro lado, para los no socios, tiene un costo de 2 mil. La inscripción incluye coffee break, snack durante el torneo y comida de premiación al término. Los premios, incluyen desde un automóvil modelo March 2025, hasta pantallas de televisión, viajes redondos y canasta de premios.
La encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, compartió que el torneo tiene tres finalidades. Una de ellas, es continuar con el proyecto de los comedores comunitarios, que apoyan a 120 personas entre Ajijic y San Antonio Tlayacapan 5 días a la semana.
Otro de los proyectos es poner paneles solares en las instalaciones de la asociación donde se ubica el Proyecto Niños de San Antonio Tlayacapan y conseguir rentar un espacio así como pagar a una persona para instalar el comedor físico en Ajijic, asimismo, por parte del grupo de Cultura de la Delegación de San Antonio Tlayacapan, terminar los murales de la escuela primaria, el panteón y la Delegación de San Antonio.
Por el momento, aún se encuentran buscando tanto jugadores como patrocinadores, necesitando al menos 90 jugadores y patrocinadores para los diferentes premios que se darán en el torneo. El número de contacto en caso de desear donar, o requerir más información, es con Alicia García al 33 1744 5812 y Eva Litzo al 33 1417 5358.
Bendición de palmas y oración antes de iniciar la procesión en el malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con más de cien fieles acompañando la procesión, celebró San Antonio Tlayacapan su Domingo de Ramos, como es tradicional en esta delegación.
Este recorrido inició al atardecer en el malecón de San Antonio, donde se realizó la oración y bendición de palmas de las personas que acompañarían la procesión, que fue integrada por el cura de la delegación Juan Pablo Navarro, los salesianos, monaguillos, actores del grupo organizador del Viacrucis en San Antonio y los fieles de la comunidad.
La procesión culminó en la parroquia de San Antonio de Padua, con la misa de Ramos. Esta fue la primera de las representaciones que se realizan en San Antonio Tlayacapan en Semana Santa. Sus demás actividades y horario está disponible en su página en Facebook Viacrucis San Antonio Tlayacapan.
Mira nuestra Foto Galería a continuación:
Tradicional representación de la Entrada de Jesús Jerusalén en San Antonio. Foto: Sofía Medeles.
Apóstoles que acompañaban a Jesús en la procesión del Domingo de Ramos. Foto: Sofía Medeles.
El recorrido estuvo encabezado por el cura Juan Pablo Navarro, monaguillos y los salesianos. Foto: Sofía Medeles.
Atrio de la parroquia de San Antonio de Padua, donde se celebró la misa de Ramos. Foto: Sofía Medeles.
Boleta de muestra para elección de Ministras y Ministros de la SCJN. Imagen: INE.
Redacción. – México vivirá un histórico proceso democrático el domingo primero de junio con la elección de jueces y magistrados, aunque para esto se instalarán menos de la mitad de las casillas que se usaron en la pasada elección nacional de cargos públicos, sumado a que la forma de marcar las boletas cuenta con significativos cambios. Las campañas iniciaron desde el 30 de marzo y finalizan el 28 de mayo.
En Jalisco la ciudadanía elegirá a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); cinco magistrados del Tribunal Federal de Disciplina Judicial (que sustituye al Consejo de la Judicatura); tres magistraturas de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF; 32 magistrados de circuito en áreas y 23 jueces de Distrito en diversas materias.
La forma de votar es distinta a la convencional, pues ante el gran número de aspirantes, se han tenido que hacer adecuaciones, como ejemplo se puede usar la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se votarán por cinco mujeres y cuatro hombres y las boletas incluirán la lista de los 64 candidatos finalistas, mientras que en la parte izquierda estarán los nombres de las 33 mujeres y en la derecha los nombres de los 31 hombres. En la parte superior izquierda habrá cinco pequeños cuadros, en los que deben colocarse los números de las candidatas mujeres elegidas por el votante, mientras que en la parte superior derecha, en cada uno de los cuatro cuadros disponibles se escribirán los números de los hombres escogidos para ministros.
Para esta elección se instalarán en total cuatro mil 999 casillas, lo que representa sólo el 46 por ciento de las que se instalaron en el proceso electoral 2023-2024.
Para conocer el perfil de las personas postulantes a los diversos cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) dispone del sitio de internet candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ donde sólo es necesario colocar el estado del país y la sección electoral a la que pertenece el votante, dato que puede ser consultado en la credencial de elector.
Motociclistas portando casco en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel
Armando Esquivel. – Más de 400 motociclistas han sido sancionados y 38 unidades se fueron al corralón tan solo en los primeros días de abril, ante un operativo vial en Jocotepec que ha generado un aumento en el uso del casco y también molestias por acciones fuera de protocolos legales por parte de algunos elementos viales, siendo dos de ellos captados en video, por lo que el par de agentes municipales podrían perder su empleo.
Fue en marzo cuando en conjunto con autoridades estatales, el ayuntamiento de Jocotepec arrancó con una campaña de 15 días para informar sobre las futuras sanciones a los motociclistas que no usen casco, circulen con sobrecupo en la unidad o no porten placas, haciendo amonestaciones de manera verbal y sin hacer sanciones.
En un lapso de nueve días, entre el primero y el nueve de abril, fueron 401 los motociclistas infraccionados en Jocotepec; de las sanciones, 297 folios fueron entregados por no usar casco, mientras que 86 fueron infraccionados por no contar con licencia de manejo o tarjeta de circulación de la motocicleta. Otras 11 multas se realizaron por rebasar por la derecha o en zona prohibida y siete más por no respetar la luz roja de semáforos.
Las estrictas medidas han dado resultados, consideró Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, informando que, según el análisis del municipio, hasta el 90 por ciento de la población motociclista ya circula usando casco.
En una observación en la zona centro, se pudo constatar el aumento de personas usando el casco, aunque también fue constante el circular de motociclistas que aún no acatan la medida.
El operativo también ha causado molestias en algunos de los habitantes de la población que cuenta con un alto número de personas que usan la motocicleta como su única posibilidad de transportarse dentro de la cabecera al no existir opciones de transporte público. Aunque fueron varias las publicaciones de personas a las que no les gustó el tema y lanzaron críticas por la forma de operar de algunos elementos viales, fueron un par de videos distribuidos en Facebook los que dieron de qué hablar.
El primer video que circuló fue el de varios elementos de Seguridad Pública de Jocotepec esposando a un hombre a la fuerza frente a su esposa y a su pequeña hija. La situación, según la versión de las autoridades, se derivó luego de que agentes viales marcaran el alto al hombre que conducía una motocicleta, pero hizo caso omiso y dejando su vehículo para caminar y evitar la sanción. El conductor fue retenido en los separos municipales, pero luego fue liberado.
El segundo video que circuló causó aún más polémica, ya que se observa a dos agentes viales de Jocotepec dentro de un salón de eventos privado, lugar en el que se celebraba una fiesta. Los elementos que ingresaron al inmueble forcejean con un hombre para llevarse la unidad, logrando su objetivo luego de los jaloneos. Aunque el motociclista escapó de una infracción e ingresó al salón de eventos, los agentes viales cometieron una falta al ingresar en propiedad privada sin estar facultados para hacerlo, por lo que ya hay un proceso administrativo dentro de la contraloría municipal y podrían ser dados de baja.
“Ha habido temas que se han viralizado, porque no se ha apegado al protocolo y ya se aperturaron los procedimientos administrativos en contra de los elementos responsables, para efecto que el procedimiento termine la resolución que se tiene que apegar a derecho, si es necesaria la baja de los elementos pues así va ser” dijo en entrevista a Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, encargado de la jefatura del gabinete del Gobierno de Jocotepec.
El funcionario entrevistado comentó que los agentes sí son capacitados para realizar el correcto desempeño de sus funciones y que curiosamente, el par de elementos grabados en video dentro en propiedad privada, son los que cuentan con mayor experiencia dentro de la corporación.
Otra de las quejas en redes sociales fue el que policías han retenido a motociclistas por el no uso del casco o sobrecupo, aunque Pérez Vargas confirmó que los elementos de seguridad pública no pueden realizar esa acción y que por el momento no cuentan con alguna queja formal por ese tema.
Como parte de las acciones de apoyo para la circulación en regla de motocicletas, en coordinación con el gobierno del estado, el municipio instaló un módulo de validación para poder realizar los trámites para contar con matrícula, esto en el malecón durante el 28 de marzo. También el 7 de abril se instaló en Jocotepec un módulo móvil para el trámite o renovación de licencias de conducir y así evitar visitar otro municipio como Chapala, Zacoalco de Torres, Tlajomulco o la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Para no ser molestados al rodar, se debe portar el casco, tanto el conductor como acompañante; contar con licencia de conducir vigente y especificada como motociclista; tarjeta de circulación, que acredite la propiedad o legalidad del vehículo, así como placas visibles y sin alteraciones y conducir de manera responsable.
El Museo del Palacio de Gobierno.
Para las personas que decidan disfrutar del Área Metropolitana de Guadalajara durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que se tendrá del 15 al 27 de abril, se ofrecen diversas muestras y actividades en museos en Jalisco, los cuales operarán en sus horarios regulares.
Por lo que se invita a explorar espacios con experiencias interactivas, como Jalisco Paseo Interactivo (Japi), o Tequila Lab en Zapopan, exposiciones en el Ex Convento del Carmen en Guadalajara o un viaje al pasado visitando el Centro Interpretativo Guachimontones.
En Zapopan el Museo Jalisco Paseo Interactivo (JAPI), ofrece 90 exhibiciones científicas y la actividad “Creatividad en acción” a las 11:00, 13:00 y 15:00 horas, para poner a prueba el ingenio y creatividad de las y los participantes. También todos los domingos de abril, a las 13:00 horas, se contará con una presentación escénica.
El 13 de abril se presenta Luis Delgadillo y los Keliguanes con “Folk rock para niños y niñas”, el 20 de abril el Coro Era ofrecerá la puesta en escena “Cantando con Cri Cri”, y el 27 de abril se tendrá el “Concierto de rock para niñas y niños”, por parte de Danza Mostr!.
El Museo Tequila Lab ofrece a sus visitantes una experiencia inmersiva que abarca la historia, los procesos de elaboración y la riqueza cultural que rodea a esta bebida mexicana. Estará abierto con horarios de 11:00 a 19:00 horas. También ofrecerá una experiencia inmersiva sobre la cultura del agave, de 11:00 a 19:00 horas.
Japi y Tequila Lab se ubican en la Av. Central Guillermo González Camarena #750, en la colonia Residencial Poniente.
En Guadalajara, el Ex Convento del Carmen albergará la exposición “Lumbre, Ilustradoras en México” en su librería Mariano Azuela, con acceso gratuito de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingo 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Sitio de Palacio de Gobierno ofrecerá la oportunidad de disfrutar los murales de José Clemente Orozco y las muestras “Mujeres Prominentes Jaliscienses” y “Diálogos abiertos. Artes visuales al estilo Jalisco”, en horario de 10:00 a 17:00 horas de martes a sábado.
El Museo de las Artes Populares, ubicado en una casona del siglo XIX, exhibirá piezas de taracea, hueso, cerería y obsidiana de diversas regiones. Estará abierto en horarios de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas.
En Tlaquepaque, el Museo Regional de la Cerámica reúne obras de los siglos XVIII y XIX en barro bruñido y petatillo, abierto de martes a domingo con horario de 11:00 a 17:00 horas.
El Centro Interpretativo Guachimontones, en Teuchitlán, abrirá de 9:00 a 17:00 horas.
Museo JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) / Museo Tequila Lab
Municipio: Zapopan
Dirección: Av. Central Guillermo González Camarena #750
Horario:
Martes a viernes: 9:00 a 18:00 horas
Sábados y domingos: 10:00 a 18:00 horas
Costo:
$150(general)
$150(general)/300 (incluye teatro Wérika)
$75 infancias, adultos mayores y personas con discapacidad
Ex Convento del Carmen
Municipio: Guadalajara
Dirección: Av. Juárez #638
Horario:
Martes a sábado: 11:00 a 18:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Palacio de Gobierno de Jalisco
Municipio: Guadalajara
Dirección: Corona #31, Centro Histórico
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Museo de las Artes Populares
Municipio: Guadalajara
Dirección: San Felipe 211, Zona Centro
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Museo Regional de la Cerámica
Municipio: Tlaquepaque
Dirección: Independencia #237, Centro
Horario: Martes a domingo: 11:00 a 17:00 horas
Costo: Gratuito
Centro Interpretativo Guachimontones «Phil Weigand»
Municipio: Teuchitlán
Dirección: Camino al Sitio Arqueológico Guachimontones s/n
Horario: Martes a domingo: 9:00 a 17:00 horas
Costo: $30
La red estatal está compuesta por 13 museos, de los cuales cinco recintos cerrarán algunos días en la Semana Santa.
Estos espacios son La Moreña, en La Barca; el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, en Magdalena; el Museo y Centro Regional de las Artes, en Autlán de Navarro; la Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Zapotlán el Grande; y el Centro Cultural José de Jesús González Gallo, en Chapala.
En el interior del estado, destaca el Centro Cultural La Moreña, en La Barca, con murales del siglo XIX, y la Casa Taller Literario Juan José Arreola en Zapotlán el Grande; ambos cerrarán el 17 y 18 de abril.
En Magdalena, el Museo del Paisaje Agavero exhibirá la historia de la obsidiana y el agave, con entrada gratuita. Estará abierto de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, y cerrará el viernes 18 de abril.
El Centro Cultural José de Jesús González Gallo (CCGG) en Chapala, cerrará del 17 al 20 de abril, mientras que el Museo y Centro Regional de las Artes, en Autlán de Navarro, cerrará del miércoles 16 al domingo 20 de abril.
El Museo Cabañas permanecerá abierto y operará en su horario habitual de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
La Galería Juan Soriano, ubicada en Guadalajara, permanecerá cerrada durante Semana Santa y Pascua.
Centro Cultural José de Jesús González Gallo
Municipio: Chapala
Dirección: Av. González Gallo #1500
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 al 20 de abril
Costo: Gratuito
Centro Cultural Regional «La Moreña»
Municipio: La Barca
Dirección: Portal Independencia #46
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 y 18 de abril
Costo: Gratuito
Casa Taller Literario Juan José Arreola
Municipio: Zapotlán el Grande
Dirección: Prolongación Pedro Moreno s/n, Col. Lomas de Barro
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 y 18 de abril
Costo: Gratuito
Museo y Centro Regional de las Artes
Municipio: Autlán de Navarro
Dirección: Morelos #47
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 16 al 20 de abril
Costo: Gratuito
Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería
Municipio: Magdalena
Dirección: Hidalgo #43
Horario: Martes a domingo: 10:00 a 15:00 horas
Cierre: 18 de abril
Costo: Gratuito
Museo Cabañas
Municipio: Guadalajara
Dirección: Calle Cabañas s/n, Guadalajara.
Horario: Martes a domingo: 10:00 a 17:00 horas
Costo: $80 general. Los martes, entrada gratuita
Nota: Todos los recintos permanecerán cerrados los lunes.
Mario Vargas Llosa destacó como escritor, ensayista, periodista y político a lo largo de su vida. Foto: Cortesía.
Redacción.- El mundo literario está de luto tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, quien murió el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años de edad.
La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado en redes sociales, en el que expresaron su profundo dolor y destacaron la fructífera vida y legado de su padre. Según sus deseos, no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados.
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa fue una figura clave del «Boom Latinoamericano», un movimiento literario que marcó un antes y un después en la narrativa de habla hispana. Su obra, caracterizada por su profundidad y complejidad, incluye títulos emblemáticos como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Estas novelas no sólo exploraron las estructuras del poder y la resistencia individual, sino que también llevaron la literatura latinoamericana a un público global.
Además de su prolífica carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una vida multifacética como periodista, ensayista y político. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú, una experiencia que narró en su libro autobiográfico «El pez en el agua”. Aunque no logró ganar las elecciones, su incursión en la política reflejó su compromiso con los ideales democráticos y su interés por los problemas sociales de su país.
El escritor también fue un crítico activo de la vida política y cultural de América Latina, participando en debates y publicando columnas que desafiaban las normas establecidas. Su estilo, a menudo polémico, lo convirtió en una figura influyente y, a veces, controvertida.
La muerte de Vargas Llosa representa una pérdida irreparable para la literatura universal. Su legado, sin embargo, perdurará a través de sus obras, que seguirán inspirando a generaciones de lectores y escritores. Como expresó su familia, «su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores alrededor del mundo, pero deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá».
Con su fallecimiento, se cierra un capítulo dorado de la literatura latinoamericana, pero su influencia y su voz seguirán resonando en las páginas de sus libros y en los corazones de quienes lo admiraron.
Las oficinas centrales de Setran se encuentran ubicadas en la avenida Prolongación Alcalde esquina Circunvalación, en la colonia Jardines Alcalde.
Redacción.- La Secretaría de Transporte (Setran) informa que en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la ciudadanía que reside en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), podrá realizar diversos trámites en las oficinas centrales de Setran en la temporada vacacional.
Dichas oficinas se ubican en avenida Prolongación Alcalde esquina Circunvalación, en la colonia Jardines Alcalde del municipio de Guadalajara.
La próxima semana, todas las áreas permanecerán cerradas el jueves 17 y viernes 18 de abril, mientras que el resto de los módulos del Área Metropolitana de Guadalajara permanecerán cerrados del 14 al 18 de abril y del 21 al 25 de abril.
El trámite de licencias de conducir se realizará de manera única en las oficinas centrales, con cita previa, en un horario de 8:30 a 14:00 horas.
Las personas que necesiten permisos provisionales, permisos para zonas restringidas o asistencia con el curso en línea para obtener la licencia de conducir, pueden acudir a la ventanilla multitrámite estará abierta de 9:00 a 14:00 horas.
Los trámites relacionados con el transporte público, para ciudadanos o transportistas, también se atenderán de 9:00 a 14:00 horas en la ventanilla de recepción de trámites.
La certificación de licencias de automovilista, chofer, motociclista y permiso de menor de edad se realizará de 8:30 a 14:30 horas, mientras que las solicitudes de permiso para Transporte Escolar se recibirán de 10:00 a 14:00 horas.
Los trámites para liberar vehículos se atenderán de 8:00 a 14:00 horas, mientras que la recepción de inconformidades estará disponible de 9:00 a 14:00 horas.
Por otro lado, la atención en delegaciones que se encuentren fuera del Área Metropolitana de Guadalajara y que brindan servicios como licencias, permisos y liberación de vehículos, operarán de 8:00 a 14:00 horas, y también cerrarán los días 17 y 18 de abril.
Los módulos ubicados en Ocotlán, Tamazula de Gordiano, El Grullo, Chapala y Mazamitla permanecerán cerrados la Semana Santa y Pascua.
La sede de El Salto solo estará cerrada durante la Semana Santa, retomando sus actividades el lunes 21 de abril.
Los módulos para el trámite de la tarjeta “Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte” que opera la Setran, también permanecerán cerrados los días 17 y 18 de abril.
La Supervisión al Transporte Público operará de manera regular todos los días, realizando operativos de vigilancia y atención de reportes que se reciben en las redes sociales de la Secretaría de Transporte en Facebook (@SecretariadeTrasnporteJal), en X (@TransporteJal) o en el sitio web https://setran.jalisco.gob.mx/contacto-setrans
Bendición de palmas
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén en este Domingo de Ramos por las principales calles de la población de Ajijic, reunió a cientos de personas que con palmas bendecidas antes del inicio de la procesión acompañaron a Jesús y sus apóstoles con alabanzas y rezos durante el recorrido que finalizó con una misa en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol.
Para la representación se cubrieron las calles con alfalfa que llenaban de verdor el recorrido que fue admirado por locales y extranjeros.
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Recorrido de Jesús por las calles
Jesús recibiendo a los niños
Representación de la entrada de Jesús a Jerusalén
Algunos de los Apóstoles de Jesús
Celebración eucarística del Domingo de Ramos
La misa se realizó en el atrio de la parroquia
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala