Así se vivió la Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025 en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Guadalajara fue escenario de una histórica Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025, reuniendo a más de 200 mil personas de distintas partes del país y el extranjero. La multitudinaria convocatoria destacó por su ambiente de celebración, resistencia y unidad, visibilizando la lucha por los derechos de la diversidad sexual y de género.
Un inicio simbólico y una participación sin precedentes
Desde tempranas horas, los alrededores de la Glorieta Minerva comenzaron a llenarse de asistentes, y poco después de las 14:00 horas, las calles se encontraban abarrotadas. A las 15:00 horas, el tradicional corte de listón marcó el inicio de la marcha, liderado por activistas con discapacidad, la personalidad mediática Jessica Esotérica y representantes de la Secretaría de Turismo.
Miles de participantes recorrieron las calles, en un trayecto marcado por consignas y la presencia destacada de estudiantes de enfermería y un equipo de voluntariado que resguardó la jornada de manera ejemplar. Este año, el número de carros alegóricos creció considerablemente, sobresaliendo por su creatividad, música y vibrante decoración.
Demandas centrales y festival cultural
Entre las principales exigencias de los colectivos participantes se destacaron:
Al finalizar la marcha, inició el Festival Orgullo, un evento cultural gratuito que reunió a más de 50 talentos musicales. Entre los artistas destacados estuvieron Karina Torres, Mario Aguilar, Jessica Esotérica, los Wapayasos y Mario Bautista. El público disfrutó de las presentaciones desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, en un ambiente de diversidad y celebración.
Compromiso con la inclusión y el próximo año
Durante el festival, se pronunciaron discursos de personas con discapacidad, se entregaron reconocimientos y se reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e incluyente. Al cierre del evento, el voluntariado recogió más de 30 bolsas de basura, reflejando el esfuerzo por mantener el espacio limpio.
La organización ya se encuentra preparando la edición del próximo año, programada para el 6 de junio de 2026, con la expectativa de continuar consolidando este evento como un referente de visibilidad y lucha por los derechos LGBT+.
Funcionarios de Chapala dieron la bienvenida al alcalde de Pico Rivera Gustavo V. Camacho. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El comité de ciudades hermanas de Chapala celebró una significativa cena en el Sunrise Restaurant, donde se reunieron alrededor de 80 asistentes, entre funcionarios públicos y ciudadanos, incluyendo un 50% de participantes extranjeros.
El evento realizado el 30 de mayo contó con la presencia de Gustavo V. Camacho, presidente municipal de Pico Rivera, Los Ángeles, California, quien manifestó su entusiasmo por el fortalecimiento de los lazos entre ambas ciudades. Asimismo, se contó con la participación artística del Coro Tlayacapan, cuyos integrantes ofrecieron una presentación cultural que enriqueció la velada.
Durante el encuentro, se destacó la importancia del hermanamiento entre Chapala y diversas ciudades a nivel internacional, buscando promover el intercambio cultural y fortalecer la cooperación en distintas áreas. Erika Eryn Torres Herrera, presidenta de la DIF, enfatizó el valor de estas relaciones, resaltando que la consolidación de estos lazos es el fruto de un esfuerzo colectivo.
El comité de ciudades hermanas expresó su reconocimiento a los colaboradores y participantes que han contribuido a la creación de estos puentes de comunicación entre Chapala y otros municipios del mundo. Se reafirmó el compromiso de continuar con iniciativas que permitan el intercambio de tradiciones, cultura y cooperación mutua.
La velada concluyó con un ambiente festivo y una ovación especial para los integrantes del Coro Tlayacapan, quienes fueron reconocidos por su destacada actuación. Con este evento, Chapala da un paso más en su integración con la comunidad internacional, fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración con Pico Rivera y otras ciudades hermanas.
Representantes del Gobierno municipal entrenadoras y jugadoras de la selección Chapala durante el sorteo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El equipo femenil de Chapala tiene todo listo para debutar en la Copa Jalisco 2025, enfrentándose como local al conjunto de Juanacatlán el próximo 15 de junio a las 12:00 PM en el campo municipal Juan Rayo. Bajo la dirección del entrenador Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, el equipo ha demostrado una sólida preparación, acumulando tres victorias en partidos de entrenamiento.
Un equipo consolidado y con experiencia
La selección femenil de Chapala participa por cuarta ocasión en el torneo, con 19 jugadoras oficialmente registradas. En ediciones anteriores, lograron llegar hasta la semifinal en 2023 y a los cuartos de final en 2024. Este año, la meta es clara: alcanzar la gran final.
El equipo cuenta con una mezcla de juventud y experiencia, destacando jugadoras como Nancy Rocío Hermosillo Membrila, quien jugará por primera vez para su municipio. Su incorporación refuerza la estrategia del equipo, junto a otras deportistas con trayectoria en la Copa Jalisco.
El proceso de selección y retos en la preparación
Desde el inicio del proceso, 49 aspirantes participaron en visorías, quedando solo 19 en la lista final. Entre los desafíos enfrentados, el cuerpo técnico destacó la necesidad de ajustar la edad mínima para el registro, dejando fuera a jugadoras prometedoras menores de 15 años. No obstante, ellas continúan entrenando con miras a futuros torneos.
En cuanto a la preparación, el equipo ha contado con un sólido cuerpo técnico integrado por la auxiliar Lina Raygoza, el preparador físico Ángel Ruiz, el psicólogo deportivo Ricardo García y el entrenador de porteros Alex Márquez. Según el entrenador Gutiérrez Hermosillo, el compromiso de las jugadoras ha sido ejemplar, asegurando una excelente condición física de cara a la competencia.
Compromiso con la afición y calendario de partidos
La selección femenil ha contado con gran apoyo por parte de la afición, que ha seguido de cerca los encuentros de preparación. En su fase de entrenamientos, Chapala venció 2-0 a Pequeñas Golden de El Salto, 3-1 al equipo local de Atequiza y 1-0 a Tonalá. Además, el próximo domingo enfrentarán a Tamazula a las 11:00 AM.
Con un equipo motivado y una afición que respalda a sus jugadoras, Chapala buscará escribir una nueva página en su historia dentro de la Copa Jalisco. «Nuestro mayor reto es llegar a la final», afirmó el entrenador Gutiérrez Hermosillo, quien confía plenamente en el desempeño de su selección.
Los especialistas, advierten la falta de políticas integrales que involucren a toda la población en la implementación de estas soluciones. Foto: Cortesía.
Redacción.– Si la ciudadanía del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) captara al menos el 35% del agua de lluvia que cae anualmente en la región, se podría cubrir el 100% del líquido que actualmente se extrae del lago de Chapala, la presa Calderón, así como de pozos y acuíferos, según un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco.
El informe revela que cada año llueven en promedio 877 millones de metros cúbicos en el AMG, pero cerca del 60% de esa agua —equivalente a 526 millones de metros cúbicos— se desperdicia al ir directamente al drenaje. Este dato subraya la urgencia de impulsar políticas públicas y proyectos ciudadanos que promuevan la captación de agua pluvial desde los hogares.
“Si captamos al menos el 35 por ciento de lo que llueve en Guadalajara, estaríamos generando el equivalente al 100 por ciento del agua que hoy extraemos de nuestras fuentes tradicionales. Esto demuestra el gran potencial que tenemos sobre nuestras cabezas”, señalaron los especialistas, quienes advierten también la falta de políticas integrales que involucren a toda la población en la implementación de estas soluciones.
Uno de los proyectos promovidos por el Colegio de Ingenieros Civiles es el sistema SCALL, diseñado para facilitar la captación doméstica de agua de lluvia mediante siete pasos: captación, conducción, filtro de primeras lluvias (DPLL), almacenamiento, bombeo, saneamiento y distribución.
El presidente del Consejo Directivo del Colegio, Juan Carlos Almaguer, explicó que este sistema puede adaptarse a las condiciones de cada hogar y no requiere una gran inversión: “Desde botes de 200 litros hasta cisternas completas, con costos que oscilan entre mil 500 y 50 mil pesos, dependiendo de la superficie del techo y el número de personas en la vivienda”.
Además, destacó la importancia del dispositivo de primeras lluvias: “Este componente elimina impurezas y contaminantes que se acumulan en las azoteas, funcionando como un filtro natural que mejora la calidad del agua desde el primer contacto”.
Pese a la viabilidad técnica y económica de estos sistemas, los expertos coinciden en que la principal barrera sigue siendo la falta de conocimiento por parte de la población. Por ello, urgieron a las autoridades y a los medios de comunicación a ampliar la difusión sobre los beneficios ambientales, económicos y sociales de la captación de agua pluvial.
“Lo que se desperdicia hoy podría convertirse en una solución para mañana”, concluyeron.
El fenómeno se encuentra aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El huracán Bárbara, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano, se ha formado frente a las costas de Colima y Jalisco, alcanzando la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se encuentra aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Las autoridades han emitido una Alerta Verde en Colima, Jalisco y Nayarit, instando a la población a mantenerse informada sobre la evolución del huracán. Se prevén lluvias de 25 a 50 mm, vientos de 30 a 50 km/h con rachas de hasta 80 km/h, y oleaje elevado de hasta cinco metros en las costas afectadas.
Como medida preventiva, la Capitanía de Puerto en Manzanillo ha cerrado la navegación a embarcaciones menores, mientras que Protección Civil recomienda extremar precauciones en zonas costeras.
El SMN pronostica que Bárbara mantendrá su categoría 1 hasta la tarde del lunes 9 de junio, antes de debilitarse a tormenta tropical el martes 10 de junio. Se espera que su circulación genere precipitaciones fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, con posibilidad de deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Las autoridades instan a la población a seguir los avisos oficiales y tomar precauciones ante los efectos del huracán. Se recomienda evitar actividades marítimas y mantenerse atentos a nuevas actualizaciones.
Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic celebrará a sus papás este próximo domingo 15 de junio, tras varios años de no realizarse este festejo. Está siendo organizado por la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA) y se llevará a cabo en el Lienzo Charro del poblado, a partir de las 4 de la tarde.
El presidente de la ACHA, Juan Ramón Flores, informó que este evento ya se hacía, pero se retomó este 2025 y será completamente gratuito.
El entrevistado compartió algunas de las dinámicas que se realizarán, como juegos de carta, bebedor de cerveza más veloz, palo encebado, romper la piñata, entre otras. Además de que se contará con la amenización musical por parte de la agrupación Estrellas del Lago.
La Asociación de Charros de Ajijic aún se encuentra recibiendo apoyos para la celebración, ya sea monetarios o en especie. Contactar a su página de Facebook: «Asociación de Charros Ajijic».
La reunión logró reunir a los sectores rurales de la región en el Club de Yates de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción – En el Club de Yates de Chapala se llevó a cabo la quinta reunión del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable, un espacio clave para la coordinación entre instituciones, productores, organizaciones sociales, cooperativas y empresarios del sector rural.
En un ambiente de diálogo y colaboración, los participantes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del desarrollo rural en la región, el 30 de mayo.
Durante la reunión, se destacó el papel fundamental del Consejo como un mecanismo para avanzar hacia un campo más justo, productivo y sustentable. Se reconoció la importancia de la participación de todos los actores involucrados, cuyo compromiso es esencial para mejorar las condiciones de vida en las comunidades y fomentar el bienestar de sus habitantes.
El encuentro tuvo como propósito principal compartir avances, escuchar necesidades y construir soluciones conjuntas. Las instituciones presentes aportaron información relevante sobre programas, proyectos y herramientas con impacto real en el territorio. Se subrayó que estas reuniones representan una oportunidad para fortalecer la comunicación y consolidar estrategias concretas de desarrollo rural.
Al cierre del encuentro, se hizo un llamado a todos los asistentes a participar con apertura y proactividad, confiando en que cada intervención contribuirá a la construcción de un futuro rural con mayores oportunidades, equidad y dignidad.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades municipales, entre ellas la regidora María Eugenia Ochoa Real, la síndico Lilia Alvarado Macías, el director de Protección Civil y Bomberos Lorenzo Salazar y el director de Desarrollo Rural José Ascención Ramos, entre otros funcionarios.
Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec acompañado de otros funcionarios en la presentación de las unidades. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec estrena cinco nuevas patrullas para la dirección de Seguridad Pública, adquiridas mediante gestiones del municipio por casi cinco millones de pesos, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
La presentación de las nuevas unidades se realizó la tarde del 2 de junio en la plaza de Jocotepec, con la presencia del alcalde, el encargado de Seguridad Pública, elementos policiacos y otros funcionarios municipales.
Con los nuevos vehículos se busca mejora los tiempos de respuesta y aumentar el patrullaje en las colonias, agencias y delegaciones.
El tema de adquirir patrullas se abordó el 22 de mayo durante la doceava sesión de cabildo, haciendo mención el primer edil que el recurso sería mediante Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del Gobierno Federal y la donación de una unidad por parte de un empresario.
“Desde el inicio de nuestra administración les elevamos (a los policias) algo considerable el sueldo, aunque el presupuesto no ha permitido que sea mayor. Desgraciadamente no nos ajusta”, dijo el presidente, Hugo David García Vargas, durante la doceava Sesión Ordinaria del Cabildo de Jocotepec.
Participantes del Ofrecimiento de Flores a la Virgen del Rosario durante el mes de mayo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por segundo año consecutivo, continuará el ofrecimiento de flores durante junio, en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en Ajijic.
Al igual que los ofrecimientos de flores a la Virgen del Rosario que se llevaron a cabo durante mayo, éstos serán en «La Capillita», de lunes a viernes a partir de las 6:00 pm, siendo el segundo año que se retoma esta tradición, desde el regreso de la Virgen del Rosario al recinto.
La señora Josefina «Pina» Gutiérrez, una de las impulsoras y organizadoras de la tradición, así como integrante de “Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario”, grupo encargado de la restauración de dicha Capilla, comentó que este año mejoró la participación y asistencia.
«Si mejoró, porque uno de los grupos que está apoyando es el de la catequesis, entonces vienen muchísimos niños y viene más gente también. Estamos felices de ver tanta gente, vamos a seguirle en junio en honor al Sagrado Corazón de Jesús, ojalá siga viniendo mucha gente también», compartió la señora Pina.
El Foro logró reunir a funcionarios de primer nivel de 30 municipios pertenecientes a las regiones Centro, Ciénega y Sureste del estado. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega – El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) fue sede del Foro Estratégico para el Desarrollo Municipal 2025, un espacio de diálogo y colaboración convocado por la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Desarrollo Municipal.
El evento realizado el 30 de mayo reunió a funcionarios de primer nivel de 30 municipios pertenecientes a las regiones Centro, Ciénega y Sureste del estado, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos municipales mediante la exposición de experiencias, programas y herramientas orientadas a la gobernanza y el desarrollo sostenible.
Durante el acto inaugural, el Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando la relevancia de compartir estrategias y enfrentar retos comunes entre municipios. Por su parte, el Subsecretario General de Gobierno, Francisco Ramírez Salcido, subrayó la importancia de estos foros para brindar mayor claridad sobre las políticas y servicios estatales destinados al fortalecimiento de las administraciones locales.
El evento contó con la presencia de destacados funcionarios estatales, incluyendo la Coordinadora General de Gestión del Territorio, el Secretario de Desarrollo Energético Sustentable, el Secretario de Gestión Integral del Agua y el Director General de Desarrollo Municipal, Oswaldo Ramos López, quien presentó los objetivos estratégicos de estos encuentros.
A lo largo de la jornada, se desarrollaron ponencias clave sobre temas fundamentales como gestión territorial, sustentabilidad energética, administración del agua, gasto público y servicios del Registro Civil, así como atención a personas migrantes. Entre los ponentes destacados estuvieron Antonio Mejía Ceja, maestro en Anticorrupción, y Luis Fernando Morales Villarreal, Director General de Registro Civil.
Este foro en Chapala forma parte de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en diversas regiones de Jalisco, con el propósito de consolidar una agenda estatal enfocada en el desarrollo institucional, la transparencia, la eficiencia administrativa y la participación ciudadana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala