El Plan estratégico a 10 años de Pemex contempla el regreso del fracking, técnica que amenaza la salud humana y de los ecosistemas. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador canceló esta actividad por el peligro que representa para el planeta, entre otras cosas, también por lo incierto de su efectividad. Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum lo incluye como una estrategia importante para levantar a Pemex, consiguiendo con esto que muchos mexicanos se sientan traicionados. Porque en diversas ocasiones la presidenta aseguró que protegería al territorio y a sus habitantes, en este caso los más afectados son los pueblos originarios debido a que gran parte de los yacimientos se ubican próximos a donde ellos habitan.
Hace unos días se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Originarios, y próximamente en México se presentará la iniciativa de Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con lo que surge la incertidumbre de cómo garantizarán el acceso al agua a las comunidades, ya que el fracking demanda millones de litros cúbicos, desde nueve hasta 29 en un solo pozo. ¿Cómo van a garantizar la seguridad de aquellos que se opongan, si desde 2016 a la fecha al menos 68 indígenas fueron asesinados por defender su territorio? El proyecto de Pemex pretende aumentar la producción de gas natural a cinco mil millones de pies cúbicos diarios, pese a que se diga que para obtenerlos “se estimularán yacimientos de geología compleja”, la técnica para hacerlo es la fractura hidráulica o fracking.
Aunque la práctica está prohibida, entre 2010 y 2019 PEMEX perforó 25 pozos exploratorios para validar el potencial de los yacimientos. Ahora el gobierno ofrece alternativas para reducir el uso de agua dulce; sin embargo, organizaciones como la Alianza Mexicana contra el fracking detallan que los procesos que propone el gobierno para disminuir el uso de agua dulce podrían demandar incluso mayor uso de energía fósil. Además, en gran parte del territorio mexicano la demanda de agua es mayor que la que está disponible, destinar su uso a esta actividad limita el derecho humano al agua. Destaca que en el Plan de Pemex no presentan medidas concretas de mitigación ni de impacto socioambiental, en Veracruz, zona donde persiste esta actividad, se registra desde hace más de una década la contaminación del agua y cultivos, la población resiste y ahora se siente traicionada puesto que la presidenta Sheinbaum desde su campaña aseguró que el fracking estaría prohibido en México.
No está por demás decir que el fracking se ha evitado en otros países, definirlo de forma distinta en México no restará el peligro ni riesgos que conlleva para la salud humana y el ecosistema, además del alto costo en temas de agua.
DESDE EL CENTRO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en que atacará a los cárteles de la droga, así tenga que ser en territorio no estadunidense. En el caso mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que «Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”. Trump no acepta que debería tomar acciones en su país. El periodista Seth Harp, expone en su libro The Fort Bragg Cartel, una red extensa y violenta compuesta por militares estadunidenses que controla y permite el tráfico de armas y drogas, sometiendo al mismo tiempo a las fuerzas de seguridad de su país, como se lee en un fragmento del libro publicado en la revista Rolling Stone… Israel no sólo intensificó los ataques en Gaza, asesinó este fin de semana de manera intencional a reporteros de la cadena Al Jazeera, uno de ellos es Anas al Sharif, reconocido corresponsal, señalado por Israel como combatiente de Hamás, versión que fue negada por la propia cadena. Esto fue a todas luces un ataque premeditado contra quienes exponen el genocidio en Gaza… Donald Trump eliminará a la gente en situación de calle en Washington D.C., mediante el despliegue de la Guardia Nacional pretende combatir el problema de vivienda que asciende a más de 770 mil personas en situación de calle.
La secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch (en medio), el director de turismo de Chapala, Juan Macías y una productora de vino de la ribera. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- La secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, realizó una visita oficial al municipio de Chapala como parte de una iniciativa para fortalecer el turismo regional.
El recorrido, que tuvo lugar el domingo 27 de julio, incluyó paradas estratégicas en varios puntos clave de la Ribera de Chapala.
La funcionaria inició su trayecto en el emblemático malecón de Chapala, donde fue recibida por autoridades locales y representantes del sector turístico. Posteriormente, se dirigió a la zona de Los Viñedos, conocida por su creciente oferta enoturística. Desde allí, continuó su recorrido por tierra hacia el municipio de Jocotepec, antes de regresar nuevamente a Chapala.
Durante la visita, Fridman Hirsch evaluó el potencial de una nueva ruta turística que conectaría los municipios de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca, con el objetivo de diversificar la oferta turística del estado y promover el desarrollo económico de la región.
La propuesta busca integrar atractivos naturales, culturales y gastronómicos de los tres municipios, ofreciendo a los visitantes una experiencia más completa y enriquecedora en la Ribera de Chapala.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch durante su encuentro, en las oficias federales.
Redacción.- En un esfuerzo por consolidar la tendencia a la baja en los principales índices delictivos, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, en las oficinas de la dependencia federal.
Durante el encuentro, se presentó el nuevo esquema de videovigilancia estatal Escudo Jalisco C5, cuyo despliegue se completará a finales de 2026. Este sistema busca mejorar la prevención del delito, agilizar la respuesta ante emergencias, fortalecer la vigilancia territorial y garantizar una mayor interoperabilidad entre plataformas federales, estatales y municipales.
Tecnología al servicio de la seguridad
Preparativos para el Mundial de Fútbol 2026 Como parte de la agenda, se revisaron estrategias de seguridad para el Mundial de Fútbol, del cual Jalisco será sede. Se acordó implementar:
Unidad institucional La reunión contó también con la participación de Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las autoridades refrendaron su compromiso de mantener una coordinación permanente entre Estado y Federación, basada en tecnología de punta, equipamiento de primer nivel y comunicación interinstitucional.
Compromiso con la ciudadanía El Gobierno de Jalisco reiteró su voluntad de trabajar en unidad con el Gobierno de México para fortalecer las capacidades operativas en la protección de la vida, el patrimonio y la tranquilidad de las familias jaliscienses.
La silicosis es una enfermedad incurable de los pulmones que es provocada por la inhalación de polvo de sílice. La sílice es un componente orgánico abrasivo que se usa para la fabricación de materiales de construcción como los ladrillos, el yeso, la cerámica, el concreto, el granito, el hormigón y el vidrio. Se encuentra también en formas rocosas en la explotación y extracción de la minería, la cantera y la arena.
La enfermedad de la silicosis crea un impacto en la salud de decenas de millones de personas que trabajan en la construcción y otros oficios peligrosos en todo el mundo y cada año. En la mejor de las circunstancias, esta enfermedad tiene el potencial de causar una discapacidad física progresiva y permanente. En lo contrario provoca la muerte a unos cuantos miles.
Existen tres cuadros clínicos de la enfermedad de la silicosis: la primera siendo del tipo de exposición crónica con más de 20 años que causa inflamación en los ganglios linfáticos del tórax y los pulmones.
La segunda, o silicosis acelerada, involucra un tiempo de exposición a la sílice en cantidades mayores que en la anterior, pero con un periodo más corto de entre tres a 10 años y en la que los síntomas aparecen rápidamente. Tercera, la silicosis aguda con menos tiempo, inmensas cantidades de exposición y en la que la inflamación aunada a la acumulación de líquido pulmonar causa problemas respiratorios graves y bajos niveles de oxígeno en la sangre. Para los tres tipos los síntomas en común son tos, dificultad para respirar, pérdida de peso y fatiga.
Para que su médico pueda realizar un diagnóstico apropiado será indispensable que usted como paciente responda a todas las preguntas del cuestionario de la hoja clínica e incluya todos los trabajos, pasatiempos y actividades que haya realizado en los que probablemente haya estado expuesto a la sílice; después será indispensable un examen físico y otras herramientas clínicas como radiografías, tomografías, pruebas de tuberculosis, análisis de sangre y exámenes para evaluar la función pulmonar.
Aunque no hay cura para la silicosis, es fundamental evitar estar en contacto con la fuente de exposición a la sílice para prevenir que la enfermedad progrese y empeore. Adicionalmente, si es necesario, como parte del tratamiento se incluirán la toma de antitusígenos, broncodilatadores, oxígeno, antibióticos para evitar infecciones respiratorias y por supuesto si fuma deberá de dejar de hacerlo. Además, continuamente deberá a someterse a pruebas cutáneas para verificar la exposición a la tuberculosis ya que las personas que en su momento hayan estado expuestas a la sílice tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad ya que se cree que la sílice merma la respuesta inmunitaria ante la bacteria de la tuberculosis. Y en casos más graves podría ser necesario un trasplante de pulmón.
Así que si usted desempeña alguna actividad o trabajo en el que se encuentra a riesgo de exposición a la sílice, asegúrese de seguir en todo momento medidas de protección como usar cubrebocas y mascarillas de protección respiratoria, respiradores con máscara facial y por supuesto no fume.
David Miguel Zamora Bueno, titular de SIOP Jalisco junto a Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, anunció la búsqueda de proyectos para el municipio luego de visitar al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, durante el 12 de agosto.
Dentro de lo hablado entre el presidente del municipio y el secretario estatal se tocó el tema del puente vehicular de la calle Vicente Guerrero y Niños Héroes, el cual cuenta con deterioros que podrían provocar algún colapso de la estructura. En esa misma zona también se planteó la instalación de una boca de tormenta para evitar inundaciones, como la registrada hace menos de un mes y que dejó 49 familias afectadas.
“Le estoy comentando sobre la situación del puente que tenemos en el cruce de calle Vicente Guerrero con Niños Héroes, estamos viendo la posibilidad de que se rehabilite ese puente para posteriormente hacer una boca de tormenta en calle Niños Héroes para solucionar el problema de inundaciones”, compartió el presidente de Jocotepec en un video grabado en la oficina del titular de la SIOP Jalisco
Otro de los puntos hablados entre ambos funcionarios fue la rehabilitación de la carretera Jocotepec Chapala, misma que ya cuenta con algunos baches. El diálogo también incluyó los trabajos de la ya antes anunciada carretera que conectará a Ixtlahuacán de los Membrillos con Jocotepec.
“Cuentas con todo el respaldo del señor gobernador y el mío en particular y vamos a darle con todo” dice en el video David Miguel Zamora Bueno, titular de la SIOP Jalisco.
Las candidatas Nataly y Noaly durante su presentación en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tanto Natalia como Noaly comparten el orgullo de ser ajijitecas y el amor por las tradiciones que dan vida a las Fiestas Patrias. Aunque cada una tiene su propia personalidad y estilo, ambas reflejan la esencia de esta celebración, que es juventud, alegría y compromiso con su comunidad. Ellas son dos de las seis participantes al certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025.
Natalia Paulina Zamora Chávez, sociable y amiguera
Natalia Paulina Zamora Chávez, de 20 años. El color de su porra es el amarillo. Foto: Sofía Medeles.
Natalia Paulina Zamora Chávez, de 20 años, es una joven de Ajijic. Nieta de Alicia Oceguera Álvarez «Doña Licho», e hija de Lourdes Chávez Oceguera y Ricardo Zamora Márquez. Se define como extrovertida, sociable y amiguera. Actualmente trabaja, pero su deseo es retomar sus estudios en Derecho.
En su día a día, disfruta del gimnasio, del tiempo con sus seres queridos y, sobre todo, de la compañía de su perrito Milo, a quien considera su adoración. Entre risas, cuenta que su tradición favorita son las sayacas, y que el carnaval es su tradición predilecta.
Decidió integrarse al concurso animada por su familia y amigos, quienes la nominaron, y para ella, lejos de ser una competencia, ha sido una experiencia divertida y relajante. Aunque admite que sintió algo de nervios en el día de la presentación oficial, también aseguró que cada día en el certamen es una distracción bonita en medio de la rutina, y que lo más valioso ha sido conocer a sus compañeras.
El color asignado a su porra es el amarillo. Nataly desea que el público vea más allá del físico y note la energía linda y tranquila que transmite. Se dice agradecida con el comité y considera esta experiencia como una oportunidad que abre puertas. Aunque quiere enfocarse pronto en sus estudios, no descarta seguir participando en este tipo de certámenes en el futuro. A quienes lo están pensando, les dice con una sonrisa: “Anímense, es bonito y vale la pena”.
Noaly Esmeralda Salazar García, apasionada y centrada
Noaly Esmeralda Salazar García de 17 años, con porra color verde. Foto: Sofía Medeles.
Noaly Esmeralda Salazar García tiene 17 años y también es originaria de Ajijic. Hija de Esmeralda García González y Salvador Salazar Rojas. Se describe como apasionada por naturaleza, afirmando que cuando algo le gusta, se entrega por completo, como el caso del certamen. Actualmente estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y tiene en mente seguir la carrera de Derecho.
Para ella, compartir momentos con su familia y amigos es una de las cosas que más disfruta, y dentro de las tradiciones locales, siente especial cariño por la regata de globos y las sayacas. Llegó al certamen tras ser nominada por amigos y familiares, y a su decir, lo disfruta, ya que le ha permitido no solo conocer nuevas personas, sino también superar la timidez y crecer personalmente.
Con su porra verde, Noaly se siente agradecida con quienes la han acompañado, incluyendo al comité organizador y a sus compañeras. Dice sentirse cómoda y feliz con la convivencia, en un ambiente sano y sin conflictos. Si la oportunidad se presenta, le gustaría seguir participando en certámenes, y anima a otras jóvenes a dar el paso: “Es una experiencia bonita, que ayuda a perder el miedo y abre muchas puertas”.
Ficha de registro de Andres Santiago Gutiérrez en la liga MX como jugador de Atlas. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- El joven futbolista chapalense Andrés Santiago Gutiérrez González, conocido como “Santi” en el ámbito deportivo, ha sido registrado oficialmente como jugador del Club Atlas FC en la página oficial de la Liga MX, consolidando un nuevo paso en su prometedora carrera.
El registro, efectuado el pasado 11 de julio, confirma su ascenso a la categoría Sub-15 del equipo rojinegro, tras firmar una extensión de contrato por dos años más. Gutiérrez González aparece como delantero en las fuerzas básicas del Atlas para el Torneo de Apertura 2025, con una ficha que incluye fotografía, datos personales como fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, peso y estatura, así como un historial que documentará sus partidos, minutos jugados, goles, tarjetas y desempeño general.
El contrato estará vigente hasta junio de 2027, abarcando los torneos de Apertura y Clausura de las temporadas 2025-2026 y 2026-2027, lo que le permitirá continuar su desarrollo profesional dentro del club tapatío.
“Santi”, formado en la Academia de Futbol Ribera de Chapala, ha demostrado desde su incorporación a la categoría Sub-14 una notable capacidad para superar desafíos y aprovechar oportunidades. Su inclusión en la Liga MX representa un reconocimiento a su esfuerzo, disciplina y talento, y marca el inicio de una nueva etapa en su trayectoria deportiva.
Con el registro oficial ya en marcha, el joven delantero espera con entusiasmo su debut en el terreno de juego, listo para escribir una nueva página en la historia del futbol chapalense.
Al menos 23 mil vehículos con más de 180 días en resguardo, deben regularizar su situación. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Administración del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Depósitos y Custodia Vehicular, emitió un llamado urgente a las personas propietarias o interesadas en recuperar vehículos que han permanecido más de 180 días en los depósitos vehiculares. El plazo para realizar el trámite correspondiente vence el jueves 21 de agosto.
Este exhorto se fundamenta en el Acuerdo SECADMON/DGDCV/266/2025, publicado el 14 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, donde se detalla el listado de 23,410 vehículos y motocicletas susceptibles de ser adjudicados al Estado por abandono.
Procedimiento legal en caso de omisión
Si no se realiza el trámite en el plazo establecido, se iniciará el Procedimiento Administrativo de Ejecución 2025 B, mecanismo que permite al Gobierno del Estado recuperar adeudos fiscales o administrativos no cubiertos oportunamente.
Oportunidad de regularización
Aunque el proceso legal haya comenzado, las y los propietarios aún pueden recuperar sus unidades mediante la regularización correspondiente. Para ello, disponen de cinco días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del acuerdo, es decir, hasta el jueves 21 de agosto.
Atención personalizada
La Dirección General de Depósitos y Custodia Vehicular pone a disposición su oficina ubicada en Fray Antonio Alcalde #1221, colonia Miraflores, Guadalajara, para atender dudas y brindar orientación sobre el proceso.
Este llamado busca evitar la pérdida de patrimonio vehicular y fomentar la regularización administrativa en beneficio de las y los ciudadanos jaliscienses.
El reconocimiento fue dirigido al presidente municipal, Hugo David García Vargas. Foto: SemanarioLaguna.
Redacción — El Gobierno Municipal de Jocotepec ha sido distinguido por la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco tras obtener una calificación sobresaliente de 98.55 sobre 100 en la Primera Evaluación 2025 del proceso de armonización contable.
El reconocimiento fue dirigido al presidente municipal, Hugo David García Vargas, en mérito al cumplimiento cabal de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
La evaluación forma parte del seguimiento estatal que busca garantizar que los entes públicos adopten prácticas contables uniformes, transparentes y alineadas con la normativa nacional, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la gestión eficiente de los recursos públicos.
“Este resultado no es casualidad, sino fruto del trabajo responsable, ordenado y transparente que realizamos todos los días”, compartió el Gobierno Municipal en sus redes sociales, destacando el compromiso institucional con la legalidad y la buena administración.
El documento oficial, emitido por la Subsecretaría de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública, subraya que el alto cumplimiento observado en Jocotepec refleja una gestión pública comprometida con la normatividad vigente. Además, se ofrece acompañamiento técnico continuo por parte de la Dirección de Armonización Contable para fortalecer futuras acciones.
Noli Valenzuela se alzó como ganador en su primer encuentro profesional de Peso Pluma. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pugilista chapalense, Noli Valenzuela, dio un paso firme en su carrera al conquistar una victoria por decisión unánime frente a Irving Xilohua, en lo que fue su debut en la categoría Peso Pluma en los Estados Unidos.
El combate se celebró la noche del 17 de julio en el Chicken Ranch Casino Resort, como pelea estelar del evento Rising Star organizado por Toscano Boxing Promotions.
Desde el primer asalto, Valenzuela dejó claro que no venía a especular. Conectó un jab fulminante que derribó a Xilohua, provocando una reacción inesperada: en lugar de continuar el ataque, se burló del público, encendiendo aún más el ambiente. La respuesta no tardó en llegar. En el tercer round, Xilohua contraatacó con un derechazo que equilibró las acciones y dio paso a una pelea intensa, marcada por intercambios constantes de golpes.
Xilohua mostró técnica y resistencia, manteniendo buena posición en el ring y castigando el cuerpo de Valenzuela con golpes sólidos. Sin embargo, el chapalense recuperó terreno en el sexto asalto con una combinación que obligó a su rival a cubrirse, aunque el nativo de Stockton logró cerrar ese round con fuerza.
Durante el séptimo y octavo asalto, Valenzuela se mantuvo firme, confiado en su ventaja, y respondió con valentía y ferocidad ante los embates de Xilohua. Al finalizar los ocho rounds pactados, los jueces otorgaron la victoria al mexicano con tarjetas de 74-77-74, consolidando así su récord profesional con 13 triunfos, 6 por la vía del knock-out y ninguna derrota.
Con esta actuación, Noli Valenzuela no solo reafirma su calidad como boxeador invicto, sino que también se posiciona como una promesa internacional del boxeo mexicano, llevando el nombre de Chapala al cuadrilátero estadounidense con determinación y carácter.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala