Jesús es conducido ante Herodes para ser enjuiciado. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El pueblo Mágico de Ajijic llevó a cabo la representación de la Pasión de Cristo en su 46 aniversario. La Última Cena, la Aprehensión, el Juicio ante Poncio Pilato, El Camino al Gólgota, La Crucificción, Rumbo al Sepulcro y la Procesión del Silencio, además de la Resurrección fueron las escenas representadas durante el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril.
La representación que es realizada por el grupo Pasión de Cristo logró reunir más de tres mil personas que se conmovieron con las actuaciones de los voluntarios que cada año participan en el acontecimiento.
Ve nuestra foto galería a continuación:
Jesús es enjuiciado por Poncio Pilatos. Foto: D. Arturo Ortega.
Jesús es ayudado por el Cirineo a cargar la cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
Jesús es crucificado. Foto: D. Arturo Ortega.
El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
Los apóstoles llevan el cuerpo de Jesús al sepulcro. Foto: D. Arturo Ortega.
Elenco de Pasión de Cristo Ajijic 2025 en el atrio de la parroquia de San Andrés. Foto: D. Arturo Ortega
Luz del pasado de este 2025. Aumentaron el número de antorchas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la decimonovena edición de la Verbena Jamaica del Pasado, se retomaron actividades, además de realizar con más fuerza la llamada “Luz Del Pasado”, que dejó complacidos a los asistentes de la kermés que tiene como motivo recaudar fondos para las presentaciones de Pasión de Cristo en Ajijic.
La Verbena Jamaica del Pasado se mantuvo tradicional. Con el papel picado que se realiza entre cinco barrios de Ajijic, todos de papel de china y con un estilo diferente y con los puestos decorados con hoja de palma y compostura. Este año regresaron los puestos de pan tachihual y la lotería, que volvieron tras un par de años, y se reforzó la “Luz del Pasado» con más luz de antorcha y la colocación de quinqués.
«Son de 18 a 20 puestos, pero somos pocos en el comité. Somos como 20 y aunque tenemos ayuda de actores y amigos, no somos suficientes. Agradecemos a todos, como los jóvenes que desde la noche anterior iniciaron colocando el papel, acarreando ollas, guisos y al grupo Manos Solidarias que nos apoyó este año a montar los puestos», compartió el director de Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Cordero. Son alrededor de 70 a 100 personas las que apoyan el «mero día».
El tesorero del grupo, Ricardo Mora, compartió que le da gusto que muchos jovenes se esten acercando a apoyar, ya que son quienes van a continuar con la tradición. «Es un evento que me llena mucho, porque hay personas, como señoras adultas que vienen aquí con su kilo de azúcar a entregarnos, se sienten con el compromiso, o de repente vamos a casas sencillas y nos dan 5 kilos de carne. La gente se preocupa por apoyar. Somos un pueblo unido», mencionó, agregando que cada año se recaudan entre 60 a 80 mil pesos.
Por otro lado, un grupo de mujeres que han estado participando desde el primer año de la Verbena, conocidas como Jessi y su clan, quienes son las que se dedican a los guisos, sopes, enchiladas y demás antojitos, compartieron: «Desde que iniciamos a ayudar ha habido más participación, y es bueno porque surgen nuevas ideas para trabajar mejor, como para que no se cargue tanto el trabajo […] Es una tradición muy bonita, quisiéramos que más jóvenes se acercaran, ya que es bonito cuando se combina la experiencia con la energía de gente joven». Ellas no sólo se encargan de los comales, sino también de preparar guisos y salsas desde la noche anterior y son un grupo de 6 a 8 mujeres.
Aunque las señoras encargadas de los sopes y guisos, así como Ricardo, aseveraron que creían haber visto menos gente, Eduardo compartió que a él le pareció más, así como a algunos otros asistentes de la Verbena «Se vio más gente, y qué bueno. Esa kermés es para un buen fin, y es gente trabajando de manera voluntaria por continuar con las tradiciones del pueblo. Ojala se siga apoyando como hasta ahora en los siguientes años», compartió Angela, quien se encontraba en la verbena.
Para finalizar Ramos Cordero señaló: «Ya nos organizamos más, pusimos más cuidado en la luz del pasado y estamos viendo la manera de que duren más tiempo encendidas las antorchas, ya tenemos dos maestros de ceremonia, que dan más vida a los eventos, hay más gente. Cumplió con mis expectativas, nuestro pueblo es lindo».
Integrantes de la categoría U17 y U11 de los Leones del Terranova. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los Leones del Instituto Terranova de Ajijic tuvieron un fin de semana lleno de triunfos contundentes en las tres categorías U11, U17 y Libre, en las que participan en la temporada de primavera de la liga Flag Weekend Football de Jalisco.
Los Leones del Instituto Terranova disputaron cuatro partidos en sus tres categorías el sábado 12 de abril, del que resultaron victoriosos.
El encuentro más significativo fue el de la categoría libre contra Black Lions de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a quienes les realizaron seis anotaciones que les valieron 38 puntos contra cero, destacando cinco anotaciones en el primer tiempo y la que definió el partido en el segundo.
En la categoría U17 o High Schoolers, los Leones del Terranova dieron zarpazos contundentes para llevarse el encuentro 42 – 13 contra la Universidad La Salle de Guadalajara. Mientras que en la categoría U11 triunfaron 18 – 6 contra Colegio Bosques de Guadalajara y en un segundo encuentro de la misma categoría quedaron con marcador de 42 – 2 contra Mustangs.
En entrevista, el coach Miguel Reyes habló de un inicio de temporada muy favorable en la participación de los tres equipos en la liga de primavera quienes han logrado el triunfo en nueve de los 10 encuentros que han tenido hasta la fecha.
Aunque aún no se conocen los rivales a vencer en sus próximos encuentros, éstos se jugarán luego de terminado el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua.
Cabe señalar que la temporada de Primavera es la segunda temporada en la que participan. En la primera temporada, que se disputó de enero a marzo, llegaron a la semifinal en la categoría U17.
Miguel Reyes invitó a la población en general a unirse al equipo en sus diferentes categorías durante los entrenamientos que se realizan de manera regular de lunes a jueves de 6:00 a 7:30 de la tarde en las instalaciones del Instituto Terranova, que se ubica en la calle Río Papaloapan 19.
El flag football es una modalidad del fútbol americano que se juega sin el fuerte contacto físico que caracteriza a este deporte. En el flag football no existen los placajes (downs); estos se sustituyen por banderas (flags) que los jugadores llevan enganchadas a un cinturón reglamentario, una a cada lado de la cintura.
Cuando un jugador logra arrebatarle la bandera a un oponente, el juego se detiene y comienza una nueva jugada, de manera similar a lo que ocurre con un placaje o una tacleada en el fútbol americano. Las reglas son prácticamente las mismas, aunque se limita el contacto físico.
Cruce del libramiento de Ajijic con la carretera Chapala Jocotepec. Foto: Semanario Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.- En relación al planteamiento realizado en una de mis columnas previas respecto al crecimiento exasperado y acéfalo que estamos viviendo, en el Municipio, es menester resaltar su incidencia respecto al tráfico vehicular.
Sin lugar a dudas, ello representa un aspecto fundamental a resolver en el corto plazo, ya no tanto por la implicación inmediata que ello representa en la vida cotidiana de la población, lo cual es un fenómeno insoslayable, sino porque como tal, existen posibilidades inmediatas de su resolución, amén de su proyección como un elemento a considerar en el mediano plazo.
Cuando observamos y reflexionamos lo que representan los impresionantes atascos que se ocasionan en ciertas horas cuando se pretende trasladarse del oriente a poniente y viceversa y lo que ello representa en horas hombre relacionado con su actividad productiva, es realmente inaplazable iniciar medidas inmediatas en su solución.
Para ello, definitivamente debe de realizarse un recorrido analítico de las vías de circulación existentes, identificar con claridad los obstáculos que impiden un flujo de circulación aceptable que contribuyen al congestionamiento vehicular.
Todo esto, buscando implementar medidas inmediatas y prácticas que permitan aligerar su fluidez, sin necesidad de establecer grandes inversiones para ello, sino aplicar criterios normativos y tal vez algunas implementaciones de obra mínima en vialidades paralelas aledañas.
Existen ciertos puntos de conflicto y no bien identificados en el cruce de la carretera Jocotepec-Chapala, con el libramiento, en donde la ubicación de los semáforos en dirección oriente-poniente no están claramente definidos, pues el semáforo que supuestamente controla el tráfico de frente, está ubicado en el carril derecho y en el carril de frente está ubicado el semáforo para entrar al supermercado allí localizado.
En dirección poniente-oriente, el carril para continuar hacia Chapala, al llegar al cruce, se desplaza hacia la derecha, manteniendo el carril principal sólo para tomar a la izquierda para tomar el libramiento, causando confusión.
Existen también espacios viales que se pueden aprovechar para expeditar el flujo vehicular a lo largo del corredor Chapala-Jocotepec, como son los espacios de circulación lateral, mismos que de habilitarse adecuadamente, pueden contribuir a este propósito.
Es fundamental que las autoridades se ocupen también de considerar al elemento humano trabajador que se desplaza a sus lugares de trabajo, quienes hacen uso del transporte público, el cual resulta afectado por estas condiciones, además de que es importante también que las autoridades se ocupen de regular el precio en el transporte público, pues no existe un adecuado control en este sentido.
Ingreso de Jesús a Jerusalén durante la representación del Domingo de Ramos en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Las poblaciones de Ajijic, Chapala y San Antonio tendrán sus representaciones de la Pasión de Cristo está Semana Santa. Te presentamos los horarios de las actividades:
Representación de Pasión de Cristo Ajijic:
Jueves 17 de Abril
Jueves Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Celebración Cena del Señor
7:00 PM
Lugar: Atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Representación del Lavatorio de pies y última cena
8:15 PM
Lugar: Malecón de Ajijic
Entre las calles Aquiles Serdán y 5 de Febrero
La representación de rumbo al cerro de Getsemaní
La procesión recorrerá la calle 5 de Febrero, Hidalgo, Aquiles Serdán hasta el pie del cerro de las antenas, en Ajijic
Oración del Huerto y Aprehensión
9:00 PM
Calle Tempisque hasta el pie del cerro des Antenas
Recorrido de la procesión por la calle Emiliano Zapata, Colón y Plaza Principal
Sanedrín “Juicio ante los sumos sacerdotes”
10:00 PM
Plaza principal de Ajijic
Viernes 18 de Abril
Viernes Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Juicio de Poncio Pilatos, Herodes, flagelación y sentencia
11:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Camino hacia el Gólgota
El recorrido se realizará por las calles: Parroquia, Hidalgo, Juarez, Angel Flores, Tempisque hasta el pie del cerro
Rumbo al sepulcro
El recorrido se realizará por la calles: Emiliano Zapata, Colón, Parroquia hasta el interior del templo.
Sábado 19 de Abril
Sábado Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia
Celebracion Vigilia Pascual
8:30 PM Encendido del Fuego Nuevo
Lugar: Calle Marcos Castellanos y Lago al llegar a Vigilia Pascual en el atrio de la Parroquia de San Andrés.
Representación de la Resurrección dentro de la celebración de la Vigilia Pascual en el atrio de la parroquia de San Andrés.
Actividades de Semana Santa San Antonio Tlayacapan
Jueves Santo:
Jueves 17 de Abril
7:00 PM – Misa Lavatorio de pies
Parroquia San Antonio de Padua
8:30 PM – REPRESENTACIÓN TEATRAL
La última cena, Oración del Huerto, Aprehensión y juicios del Señor.
Teatro de la escuela Cuauhtémoc (calle Ramón Corona #125), zona centro.
Viernes Santo
Viernes 18 de Abril
10:30 AM – VIACRUCIS VIVIENTE
El recorrido Inicia en calle Ramón Corona, esquina con Arroyo Hondo, para partir por todo Ramón Corona, subir por Colón y hacer la crucifixión en el predio que está en Colón y la Carretera.
8:00 PM – MARCHA DEL SILENCIO
Inicia en la parroquia para recorrer las cruces de nuestro pueblo
Sábado de Gloria
Sábado 19 de Abril
9:00 PM – VIGILIA PASCUAL
Inicia en el Malecón con la bendición del fuego, para después terminar en la parroquia con la resurrección del Señor.
Actividades de Semana Santa Chapala
Parroquia, El Carmen, La Purísima, El Refugio y Cristo Rey
Jueves Santo
17 de Abril
8:00 am – Rezos Laudes en la Parroquia de San Francisco de Asís.
10:00 am a 1:00 pm – Visita a los 7 templos, inicia Parroquia de San Francisco Asís.
7:00 pm – Misa vespertina de la Cena del Señor, en la Parroquia de de San Francisco Asís.
8:00 pm a 12:00 am – Visita a los centros para la Adoración al santísimo en todos los tabernáculos en la Parroquia de San Francisco de Asís.
Viernes Santo
18 de Abril
8:00 am – Rezas de Laudes
9:00 am – Viacrucis (De la Parroquia por la Avenida Francisco I. Madero hasta la capilla de la Purísima por la calle Miguel Martínez).
3:00 pm – Celebración de las 7 Palabras (En la Parroquia y el Carmen).
7:00 pm – La Pasión del Señor y Adoración de la Cruz.
8:00 pm – Marcha del Silencio (Comienza en la Parroquia).
9:00 pm – Rosario de Pésame (Todos en la Parroquia)
Sábado Santo
19 de Abril
8:00 am – Rezos de Laudes
9:00 pm – Misa de la Vigilia Pascual en la parroquia de San Francisco de Asís.
Pascua Juvenil del Jueves al Sábado Santo
10:00 AM
Casa Pastoral “San Francisco de Asis”
Letras monumentales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin fecha para la convocatoria del nuevo comité y aún sin ingresar proyectos de Pueblo Mágico es como se mantiene la situación de Ajijic Pueblo Mágico, según compartió el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macias Delgado.
Macias Delgado declaró sobre la convocatoria para la conformación del Comité de Pueblo Mágico Ajijic, «Está parado todo hasta que no salgan las nuevas reglas, todavía no salen las reglas» comentó, agregando que las reglas de operación son publicadas por el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la dirección de Pueblos Mágicos.
El director de turismo señaló que debido a la falta de establecimiento de un comité, no se han podido ingresar proyectos de Ajijic Pueblo Mágico. «Por eso todavía no podemos meter proyectos, no han salido las nuevas reglas de operación […] a la hora de que publiquen las reglas, ya veremos como queda el acomodo, por eso no hemos podido meter proyectos ni nada, está parado todo».
A inicios de este 2025, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseveró que el comité tendría que ser reformado y que ya había hablado con el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para ultimar detalles sobre el comité. Al día de hoy, no ha habido noticias al respecto. Asimismo, a inicios de año, la síndico del Gobierno de Chapala, Lilia Alvarado Macias, aseguró que aún se encontraban a la espera de las indicaciones del presidente para saber si se conformará un nuevo comité o se continuaría con el pasado.
Por otro lado, en cuanto a proyectos, igualmente a inicio de año, Aguirre Curiel afirmó que los proyectos para aspirar al presupuesto de 100 millones de pesos designados para repartirse entre los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, se enfocarían en la zona centro de Ajijic y en la infraestructura peatonal. “Tenemos algunos, que es el programa de banquetas, cruces peatonales y algunas áreas de la plaza también, pero estamos precisamente junto con SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública) preparando esos proyectos, espero que este mes queden listos”, compartió en su momento.
Algunos de los integrantes del último comité, que se formó en el 2024, ya no laboran en la actual administración. Este comité se formó bajo el nuevo esquema, en el cual incluía funcionarios, así como ciudadanos.
El comité anterior, que en condiciones normales estaría laborando durante el ciclo 2024-2027, estaba conformado de la siguiente manera. Los funcionarios municipales eran el ex presidente interino de Chapala y síndico, Gamaliel Soto Pérez como presidente del comité y como suplente, la entonces regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra. Como secretaria técnica fue designada la ex directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar Espinoza y como suplente, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez.
En cuanto a los vocales, que eran ciudadanos, se encontraban Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera, con María Elena Higuera Encisco como suplente y la coordinadora, Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Ganadores de la octava edición de la Feria de la Capirotada junto al creador Lee Hopper. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La octava edición de La Feria de la Capirotada se realizó con éxito este 2025 el pasado sábado 5 de abril. Con alrededor de 18 participantes, 4 premiados y múltiples rifas, el creador e impulsor, Lee Hopper, calificó el evento como bueno aunque hubo menos gente.
El evento que se realizó de 2:00 a 7:00 pm, tuvo un aproximado de 18 participantes, menos que los 30 participantes de la edición pasada.
«Hubo menos gente de la que esperaba, no sé si fue por el tráfico de la zona, la remodelación de la carretera Chapala-Guadalajara o no sé, pero estoy feliz con el resultado, como siempre hay gente que está conforme y gente que no. Espero que la gente del pueblo se siga acercando más y que participe» comentó Lee.
Por otro lado, algunos participantes coincidieron con la baja afluencia que se dio y se empezó a notar desde temprano. «A lo mejor no hay gente por la manifestación que se hizo en la plaza. Tampoco se ve tanta gente en el malecón», compartió con Semanario Laguna uno de los asistentes al evento. Aun así, agregó que es uno de sus eventos preferidos.
Como es costumbre, hubo tres ganadores en el concurso calificado por jueces y un solo ganador en el «voto popular», elegido por los asistentes. El primer lugar fue para Fernando Hernández de Fernando’s Bakery, quien el año pasado, habría obtenido el segundo lugar. El segundo lugar, fue para el grupo 2do R del Instituto Tecnológico Superior de Chapala y el tercer lugar fue para Matilde Hernández, madre del ganador. Por otro lado, el premio del voto popular fue para el grupo 1ro R del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, que incluyeron en su receta pan de yema hecho por ellos y productos lácteos de productores locales.
Las personas disfrutaron de las diferentes muestras de capirotada, ya que los entrevistados aseguraron, siempre hay variedad «Me gusta venir y probar. Todas saben muy diferentes, pero la mayoría muy ricas. Sorprende ver la cantidad de recetas que traen, porque le echan muchas cosas y al final saben bien. Además, eso de dar muestras es bueno, así ya decides cuál compras por la que te gustó más. Es un buen festival. Que siga más tiempo» compartió una mujer de nombre Blanca. Otros entrevistados, pese a disfrutar de la feria, comentaron que les gustaría que fuera en otro lugar más a los ojos del público, para más asistencia.
Finalmente, Lee compartió que seguirá realizando la feria y que espera más participación, sobre todo local, para el próximo año. Agregó también que la Feria de la Capirotada se hace una semana antes del Domingo de Ramos y es un evento sin lucro.
Bendición de palmas
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén en este Domingo de Ramos por las principales calles de la población de Ajijic, reunió a cientos de personas que con palmas bendecidas antes del inicio de la procesión acompañaron a Jesús y sus apóstoles con alabanzas y rezos durante el recorrido que finalizó con una misa en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol.
Para la representación se cubrieron las calles con alfalfa que llenaban de verdor el recorrido que fue admirado por locales y extranjeros.
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Recorrido de Jesús por las calles
Jesús recibiendo a los niños
Representación de la entrada de Jesús a Jerusalén
Algunos de los Apóstoles de Jesús
Celebración eucarística del Domingo de Ramos
La misa se realizó en el atrio de la parroquia
Algunas de las voluntarias que apoyaron en la preparación y venta de alimentos
La décimo novena edición de la kermés «Verbena Jamaica del Pasado”, que emula las verbenas que se realizaban hace más de 100 años en Ajijic, se llevó a cabo este Domingo de Ramos en la plaza principal del Pueblo Mágico con alrededor de 20 puestos armados con carrizo y decorados con flores de papel.
En los puestos se ofreció desde pan tachihual, pinole, café de olla, ponche y un sinfín de antojitos, además de venta de cascarones de huevo rellenos de confeti, entre otras actividades con la que solían divertirse los ajijitecos, como es el juego de la lotería.
La plaza fue decorada con papel picado de al menos cinco estilos y a las nueve de la noche se llevó a cabo la dinámica “Luz del Pasado”, que es cuando se apaga la luz de las lámparas para simular aquellas verbenas donde se iluminaba con la luz del fuego a falta de electricidad en la población.
Todo lo recaudado en esta kermés es para sufragar los gastos de la realización de la representación de la Pasión de Cristo Ajijic 2025.
Te presentamos la Foto Galería:
Ramiro Escamilla, quien este año representa a Jesús en La Pasión de Cristo y Eduardo Ramos
La gente disfrutó de antojitos y postres mexicanos
La plaza de Ajijic se iluminó con antorchas, como ocurría hace más de cien años
Las voluntarias recibían a los asistentes con una sonrisa, quienes además, portaban ropa típica
Puesto de Lotería, donde chicos y grandes se divirtieron por igual
Los puestos lucían decorados con flores de papel, como antaño
Actores y participantes que apoyaron el pasado 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las actividades de Semana Santa iniciarán este próximo domingo 13 y finalizarán el sábado 19 de abril, informó el grupo de Pasión de Cristo.
Comenzando este Domingo de Ramos, el 13 de abril, con la tradicional kermés conocida como Verbena Jamaica del Pasado, en la plaza principal de 4:00 a 10:00 pm. La kermés busca reunir recursos para los gastos de las diferentes presentaciones que realiza el grupo Pasión de Cristo.
El domingo 13 de abril, se continúa con la bendición de palmas y posteriormente el recorrido de «Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén», que inicia a partir de las 6:30 de la tarde, frente a la plazoleta de las 6 esquinas, al cruce de las calles Álvaro Obregón e Hidalgo. De ahí, partirán en procesión por Hidalgo hasta la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa de las 7:00 pm.
Tras el Domingo de Ramos, la agenda continúa el Jueves Santo, el 17 de abril, iniciando con actividades religiosas. El Rezo de Laudes se tiene programado en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 8:00 am, esta actividad se realiza a la misma hora los tres días santos, es decir, Jueves, Viernes y Sábado Santo. Durante la tarde del jueves, a las 7:00 pm, se realizará en el atrio de la parroquia la celebración de la eucaristía de «La Cena del Señor».
El jueves 17 las representaciones del grupo Pasión de Cristo, iniciarán después de la misa, a las 8:15 pm con la representación de La Última Cena y el Lavatorio de Pies, en el malecón de Ajijic, justo frente al Parque Internacional, poco después del cruce con la calle Niños Héroes. Este año, la representación tomará como fondo el Lago de Chapala, en lugar de hacerse como de costumbre en la cancha de voleibol.
Al terminar estas representaciones, se hará el recorrido «Rumbo al Getsemaní» por las calles 5 de Febrero, Hidalgo y Aquiles Serdán hasta el pie del cerro, donde alrededor de las 9:00 pm continuarán con «La Oración en el Huerto» y «Aprehensión». Finalmente, tras regresar por las calles Aquiles Serdán, Emiliano Zapata y Colón hasta la plaza principal, las representaciones del jueves concluyen con el «Sanedrín» en la plaza principal, alrededor de las 10:00 pm.
El viernes, al igual que el jueves, las actividades inician con el Rezo de Laudes. Las representaciones iniciarán a las 11:00 am en la parroquia de San Andrés Apóstol, donde se actuarán los Juicios ante Poncio Pilato, Herodes, la flagelación y sentencia. Posteriormente, el recorrido del «Camino hacia el Gólgota» por las calles Parroquia-Hidalgo, hasta Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta el pie del cerro, donde será la crucifixión. La última representación del viernes, es el recorrido «Rumbo al Sepulcro» que regresará por las calles Emiliano Zapata, Colón y Parroquia, hasta concluir en la parroquia de San Andrés.
Finalmente, para el Sábado de Gloria, se abre el día con el Rezo de Laudes y se continuará en la tarde, con la misa de Celebración de Vigilia Pascual en la Parroquia de San Andrés Apóstol y el Encendido del Fuego Nuevo, que se hará a las 8:30 pm a la orilla del Lago a su cruce con la calle Marcos Castellanos. Durante la Celebración de la Vigilia Pascual se hará una representación de la resurrección, con lo que se concluyen las representaciones y actividades de Semana Santa en Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala