A continuación, te presentamos las fotos de la carrera La Campanaria 2018:

La carrera con sede en Ajijic congregó a más de trescientos atletas amateurs y profesionales. En la foto, los ganadores de la ruta de El Tecuán de 43km. El atleta Joe Valenzuela ( en la foto arriba, número 1) defendió su título en la carrera La Campanaria al resultar por segundo año consecutivo el triunfador del primer lugar en la ruta de 43 kilómetros, El Tecuán, con un tiempo de 4 horas, 47 minutos y 27 segundos.

La carrera de montaña realizada en los cerros de Ajijic, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos contó con una participación de 317 corredores en sus tres rutas, “Copal Chino” de 9km, La Campanaria de 14km, y El Tecuán de 43 km, siendo esta última la que abarca los tres cerros. El primer lugar en la rama femenil en la ruta de 43km. fue para la atleta de Guadalajara Nayeli De La Torre Segura (en la foto arriba), con un tiempo de 5 horas, 49 minutos y 21 segundos, quien además rompió el récord de 5 horas, 56 minutos que tenía la atleta, Yolanda Rodríguez Briones, quien este año no corrió la carrera llevada a cabo el domingo 12 de agosto.

Las mujeres continuaron anotándose triunfos en la carrera de montaña, pues la atleta ajijiteca América Romero (en la foto arriba) también rompió su propio el récord de la ruta La Campanaria 14km con un tiempo 1 hora, 52 minutos y 5 segundos; el récord que la misma América había impuesto el año pasado era de 1 hora, 55 minutos y 40 segundos.

Por su parte, el atleta del club Guepardos de Chapala, Alberto Arrayga ( en la foto arriba), se llevó el primer lugar de la ruta La Campanaria 14 km, con un tiempo de 1 hora, 26 minutos y 6 segundos; aunque Alberto corrió en la categoría Máster (40-49 años) superó en tiempo a Servando Flores Raygoza, quien corrió en la categoría libre (18-39 años), pero hizo un tiempo de 1 hora, 27 minutos y 40 segundos.
Fue el corredor de Guadalajara, Carlos David C. el que rompió el récord de la ruta de “Copal Chino” 9k, con un tiempo de 50 minutos 26 segundos; el mejor tiempo en dicha ruta lo tenía Josué González Orozco con 51 minutos 02 segundos.
La ganadora de la ruta de “Copal Chino” categoría femenil fue Wendy Ramírez del club Guepardos de Chapala, con un tiempo de una hora 10 minutos con 10 segundos. El récord impuesto desde el 2014 por Yaolistly Uribe Castillo, de Guadalajara, de 1 hora siete minutos con 10 segundos, no ha sido abatido.
Para saber:
Los primeros lugares de la categoría libre de los 43km, recibieron 4 mil pesos; además, se les entregaron dos mil pesos más a los atletas que rompieron record.
Del jueves al domingo de la próxima semana se realizará la Expoventa Chapala Artesanal (ECA) del 16 al 19 de agosto de 10 a 8 de la noche, explicó el presidente de la asociación de artesanos de Chapala, José Melendrez, quien posa para la foto con una de sus obras pictóricas. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Durante cuatro días, productores y artesanos de la ribera exhibirán sus productos en “La Expoventa Chapala Artesanal” (ECA), en su edición número 31, después de más de tres años de no exponer en la plaza principal de Ajijic.
Serán los días 16, 17, 18 y 19 de agosto en el que 31 expositores de las 10 de la mañana a las ocho de la noche pondrán a la venta sus creaciones, explicó el presidente de la ECA, José Melendrez, quien añadió que la ECA retomarán sus dos Expos anuales en la cabecera municipal e Chapala (en noviembre y febrero respectivamente) y la de Ajijic en este mes de agosto.
Este año, para la ECA en Ajijic se invitó a exhibir a una cooperativa integrada por cuatro mujeres de Guadalajara que venden desde frutas deshidratadas, hasta pan artesanal.
Pero, además, Melendrez recomienda ver los productos del barro del artesano local Rafael Pineda, así como degustar los vinos de berries y arándanos que se producen en Jocotepec y Chapala respectivamente.
El entrevistado aclaró que la ECA se distingue de las demás “Expoventas” porque “El artesano hace su producto, no es revendedor. El comprador obtiene precios directos, no hay intermediario y en la mesa directiva les exigimos a los creadores que cada vez presenten productos con diseños nuevos”.
Aunque la mayoría de los expositores serán de Chapala, aunque sí se invitan a exhibir a un máximo de siete artesanos de la Zona Metropolitana (ZMG) y pueblos de la ribera, explicó el entrevistado. “Pero ya no es lo que le pasó hace unos años a la ECA, que veías a todos menos artesanos de Chapala, Ajijic y sus delegaciones”, espetó con ironía Melendrez.
El creador José Melendrez explicó que para integrarse a la ECA se necesita de un proceso, “Que tu producto tenga un plus y que lo hagas tú, que no sean manualidades sino artesanía. Si es manualidad, tiene que ser algo innovador y diferente”.
Para finalizar, el entrevistado recordó que la ECA se formó en la administración de Gerardo Degollado (2007-2009), pero los gobiernos de Chuy Cabrera y Joaquín Huerta la tuvieron olvidada hasta ahora que sí han recibido ayuda de la presente administración, dirigida por Javier Degollado.
Para saber:
En la ECA, además de la exhibición de productos artesanales, habrá talleres gratuitos para niños y adultos. Consultar el programa de actividades en la sesión de Ajijic, de esta edición impresa de Semanario Laguna.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 335. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición de Semanario Laguna impreso:
En San Juan Cosalá:
Encontrarás que concluirán los trabajos de la calle Cardenal el 16 de agosto
Además, serán 650 mil pesos los que se necesitan para concluir la última etapa del Hospitalito
También, 50 ciclistas participaron en la Rodada a Tequila 2018
Y por último, 40 niños concluyeron los cursos Veraneando con Nuestros Derechos
En Ajijic:
Encontrarás, a los jóvenes talentosos que se presentarán en Ajijic con “13 El musical”
También, Rescatarán importancia del rebozo y la importancia de la historia de cada rebozo para la tradición
Además, como las candidatas batallan para conseguir votos
Sin olvidar que, sólo tres de las cuatro candidatas participarán en baile para recaudación de fondos
Y por último, las mejores salchichas de la ribera cambian de sitio
En Chapala:
Encontrarás que, continúan sin retirar la propaganda electoral en Chapala
También, Chapala despide a su jilguerillo: El Chapalense
Además, oficialmente sigue sin determinarse la causa de muerte de “El Chapalense
Por si no sabías, donan más de un millón de dólares en equipo médico y material para Clínica Municipal de Chapala
Entérate también de como corona el Liverpool de Chapala
Sin olvidar que, liberan a implicados en agresión a simpatizantes de MC
Incluyendo, llaman la atención a Chapala por irregularidades en cuenta pública 2015
También, quincena austera para trabajadores del ayuntamiento de Chapala
Y por último, se ampara Chapala contra laudo que generó suspensión del pleno
En Jocotepec:
Encontrarás que, el Verde sí alcanzó regiduría en Jocotepec
También, inician actividades de Fiestas Patrias en Jocotepec con la presentación de las candidatas
Y por último, será antes del grito cuando concluya la obra de la calle Hidalgo
Programa tu agenda,entérate también de los eventos que ocurren a tu alrededor, en La sección Malecón y aprende a elaborar un deliciosoFrapuccino al estilo «Starbucks» con la receta que te proporcionamos en Entretenimiento.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 335.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde todos los sábados. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Integrantes de la nueva mesa directiva de la carrera “La Campanaria” acompañados de jóvenes corredores iniciados. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. No hay quinta mala. La carrera de “La Campanaria” de Ajijic celebrará su quinta edición este próximo 12 agosto en el malecón, en la que esperan la participación de más de 500 corredores, que es el 75 por ciento más que la del año pasado.
Fueron programadas tres rutas distintas. Una de ellas es la del “Tecuán” que tiene una distancia de 43 kilómetros y conecta con tres municipios de la región como lo es Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec. Dicha ruta tendrá inicio a las 6:00 horas con un total de 55 corredores.
Por otra parte, las rutas de “La Campanaria” de 14 kilómetros y de los 9 kilómetros se desarrollarán únicamente en el municipio Chapala y darán inicio a las 8:00 y 9:00 horas, respectivamente, informó el vicepresidente de la mesa directiva de la carrera, Daniel Urzúa.
El número de inscripciones no ha defraudado este año, ya que, al criterio de los organizadores, ha tenido gran respuesta, pues esperan la presencia de corredores de diferentes puntos de la República como de Aguascalientes, Zacatecas, Ciudad de México y los alrededores de estado de Jalisco.
La competencia contará con la participación de jóvenes corredores de diferentes lados de la región, quienes apenas tienen una lactante trayectoria de tres años corriendo; sin embargo, han arrojado gratos resultados en la carrera de “La Campanaria”. Tal es el caso de la niña Lourdes, mejor conocida como “Lulú”, quien ganó la carrera de los 9 kilómetros el año pasado y participará para este en los 14 kilómetros. Para otro de ellos será su primera vez, pero los jóvenes reiteran que “con esfuerzo y dedicación sacarán buenos resultados”.
Por tercer año consecutivo, la ruta de los 43 kilómetros contará con la participación de la tapatía Yolanda Rodríguez Briones, quien es la vigente campeona y cuenta con el actual récord que es de seis horas, 30 minutos y 37 segundos, tiempo que adjudicó el año pasado. Se desconoce sí este año también participará el experimentado corredor Fernando “El Dory” Mejía, actual campeón de la ruta de los 14 kilómetros.
La mesa directiva de “La Campanaria”, que fue modificada para este año, aseguró que el registro será gratuito a quienes fueran acreedores del primer puesto del año pasado por cada categoría, pues “se busca tener competitividad y se les reconozca su triunfo, que se les valore”, indicó el vicepresidente, Daniel Urzúa.
Cabe mencionar que el cambio de directiva se llevó a cabo hace un par de semanas, en donde la presidencia estará a cargo de Francisco Rescunel, la vicepresidencia para Daniel Urzúa, María Guadalupe Chávez como tesorera y Francisco Javier Luis Juan Barrera en la cuestión técnica de la carrera.
La intención de los cambios en la mesa directiva es para mejorar la metodología de trabajo en conjunto, mejor organizada y hacer una carrera de prestigio, “que hable por sí misma”, indicó uno de los organizadores, quién aseguró que año con año tendrán a corredores de talla nacional en Ajijic.
Este año, contarán con el apoyo de primeros auxilios de Protección Civil de los tres municipios por donde transitará la carrera como lo es Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
¿Y la premiación y los registros?
Este año cuenta con una bolsa de 45 mil pesos de premios, que será dividida entre los primeros tres lugares de cada ruta y categoría. En la ruta de “El Tecuán” otorgarán alrededor de 20 mil pesos, mientras que en “La Campanaria” y “Copal Chino” otorgarán entregarán 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente.
Para quienes vayan a participar, podrán inscribirse con los organizadores de la carrera en la calle Javier Mina #22 en Ajijic, o si no, vía internet, en la página de Facebook de “La Carrera de la Campanaria”, donde deberán llenar los espacios con sus datos y proporcionar el dinero de la inscripción al número de cuenta (que aparece en la descripción) en Bancomer, que es de $500 para la carrera de los 43 kilómetros y de $300 para las otras dos.
El paquete de inscripción incluye una playera, el número de participación, hidratación, servicios médicos, medalla, comida, y la aspiración a ser ganador de la bolsa de premiación.
Para saber:
Este año, los organizadores de la carrera tendrán que entregar una cuota económica a la comunidad indígena de Ajijic, por hacer uso de los senderos por donde transitarán los corredores; sin embargo, aún se desconoce el monto que se entregará, aunque mencionaron que será de acuerdo a lo
Las candidatas a reinas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Aunque no es algo oficial, la elección de la candidata que se convertirá en Reina de las Fiestas Patrias es un protocolo social y un ingrediente indispensable en la celebración y conmemoración de la libertad en los pueblos de la ribera.
Sin embargo, cada año es más complicado que el anterior en Ajijic para encontrar a aquellas jóvenes que quieran ser candidatas para representar la belleza y la libertad del pueblo.
Rodrigo López, quien encabeza el Comité Organizador de las Fiestas Patrias, asegura que ha sido una tarea complicada encontrar a las cuatro candidatas que buscarán convertirse en la Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2018, así como lo fue el año anterior.
Rodrigo considera que a la mayoría de las muchachas que eligieron como prospectos para candidatas les daba miedo y no contaban con el apoyo de su familia, pues los padres no querían que sus hijas participaran.
“Los papás no quieren aventarlas al ruedo, porque tienen miedo que sus hijas sean criticadas o lastimadas mentalmente”, señaló el presidente del Comité Organizador de Fiestas Patrias, quien agregó que algunas otras negaron la invitación debido al regreso a clases que supone el nuevo ciclo escolar.
El Comité Organizador considera que el que los padres de las muchachas no quieran apoyar a sus hijas para ser candidatas pone en riesgo la continuidad de esta tradición.
La candidata Naidely Romero Mendoza asegura que este año, aunque al principio no contó con el apoyo de sus padres para participar en la elección, fueron sus tías y primas quienes la animaron a convertirse en candidata.
Miriam Esmeralda Ramos Hernández, compartió que aunque sus padres sí le han dado el apoyo para contender por la corona de Fiestas Patrias 2018, aunque al principio tenían sus dudas por los chismes y habladurías que se generan en torno a la candidatura y por los recursos económicos que se manejan.
Abril Yanet Granado Contreras asegura también que fueron sus primas y tías y no sus padres quienes la alentaron a dejar su timidez de lado y participar dentro de la elección.
Sólo Yasmín Martínez Delgado aseguró que sus padres y dos hermanos la apoyaron desde un principio, ya que en otros años una de sus primas, Alondra Amézquita, ya había ganado la corona de las Fiestas Patrias, contando con el apoyo de toda su familia.
El Comité Organizador informó que para que esta experiencia deje de ser un mal sabor de boca, se han ocupado en preparar a las candidatas con clases de oratoria, pasarela, nutrición, psicología, entre otras que les darán un conocimiento que servirá durante toda la vida.
Además, las candidatas y los padres de familia que apoyan a sus hijas trabajarán en equipo en la organización de actividades en beneficio de las mismas candidatas para que no haya las rivalidades y envidias que otros años han hecho que se respire un ambiente tenso.
El Comité Organizador aseguró que en este sentido no se está imponiendo su voluntad sino que se están escuchando las opiniones de los padres de familia y las candidatas para que sea una mejor experiencia y, en el futuro, los padres apoyen a sus hijas, pues la finalidad no es crear rivalidades entre familias.
El puesto se encuentra sobre la plaza principal. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Las invasiones de comercios informales en el cuadro principal de la plaza de Ajijic continúan. Esta mañana “apareció” sobre la piedra volcánica que decora el espacio público un puesto de tacos que ofrece sus alimentos a los transeúntes.
A los puestos de frituras, fruta y verduras cocidas, ahora se agrega un puesto de tacos que se instaló durante la mañana del siete de agosto, manifestaron personas molestas que llamaron a esta redacción para exponer su molestia sobre la concesión del espacio público al comercio informal.
Semanario Laguna llamó a la Delegación de Ajijic para saber si están otorgando permisos para que los comerciantes se instalen sobre el primer cuadro de la plaza; sin embargo, aseguraron que el permiso del puesto de tacos recientemente instalado se otorgó por parte del Ayuntamiento de Chapala.
La semana pasada, el titular de la dirección de Mercados, Pedro Rivera García, fue relevado de su puesto. En su lugar fue designado como encargado de despacho de la dirección a Ricardo García Ramírez, quien supuestamente es el encargado de la supervisión del comercio informal.
El ballet Xicantzin está conformado por niños de tres a 28 años. En la foto la maestra Judith al centro. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – El poco apoyo de la comunidad de Ajijic hacia el ballet folclórico que lleva el nombre de una de las fundadoras de la población no ha mermado el entusiasmo de la maestra Judith Olivares, quien por veinte años consecutivos ha dirigido el ballet Xicantzin.
“La respuesta del pueblo ha sido negativa. Los invitan a bailar y no les dan ni un vaso de agua ni las gracias les dan, y han pedido ayuda a padrinos, pero no les dieron nada”, lamentó la maestra Judith Olivares.
Añadió que cuando se fueron de gira a Veracruz, los jóvenes se dieron a la tarea de buscar a personas claves que les apoyaran con el viaje, aunque en un principio accedieron, “a la mera hora no recibieron nada”. Aun así, el ballet se fue de gira, expresó Judith.
El ballet de jóvenes Xicantzin, que en lengua coca significa “alegría”, de acuerdo con lo investigado por la maestra, comenzó actividades en 1998 en la población de Ajijic, cuando Judith tenía 16 años.
El ballet inició con un grupo de baile infantil formado por integrantes del ballet folclórico Real de Ajijic, del cual Judith formó parte. Con el tiempo se quedaron a cargo del mismo Isabel Reyes, Melisa Higuera y Judit, pero finalmente fue esta última quien continuó con el ballet que el domingo 22 de julio celebró su vigésimo aniversario con una presentación en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Aunque la maestra también ha encontrado poco eco para que los jóvenes de Ajijic participen en el ballet, sí ha obtenido buena respuesta de los provenientes de Jocotepec, San Juan Cosalá y San Antonio, además de que los niños que conforman el ballet infantil Xicantzin, todos son de Ajijic, platica orgullosa.
“En el pueblo es muy difícil, la gente es cerrada…Hay jóvenes de Jocotepec, de San Antonio, San Juan Cosalá. Sólo cuatro mujeres son de Ajijic, en el ballet grande”, expresó la entrevistada, quien dirige actualmente el ballet conformado por 15 jóvenes y 12 niñas.
Para Judith, estos veinte años al frente del ballet han sido de “altas y bajas” y “falta de apoyo” hacia los “jóvenes que se ven entusiasmados”, pero poco impulsados por falta de financiamiento. Como es maestra en el Estado, según lo expresado, no puede acceder a los fondos de programas gubernamentales por parte de la Secretaría de Cultura y tampoco recibe ayuda de la iniciativa privada.
Para Natalie, quien recorre más de 30 kilómetros para venir a ensayar a Ajijic, pues vive en Jocotepec, así como Juliana de San Juan Cosalá, o María José de la población de San Antonio Tlayacapan, concuerdan en que vale la pena venir a practicar hasta la pintoresca población, pues los retoques musicales que la maestra Judith les pone a las piezas del ballet Xicantzin y la creatividad de las coreografías, hacen inmejorable la experiencia.
“Destacamos la creatividad, y la música. La música [de otros ballets] me aburría. La maestra [Judith] la retoca, el Jarabe [Tapatío] es más corto y rápido que otros ballets y el vestuario es con diseños originales” (sic), concuerdan las chicas entrevistadas.
Evelyn, de 11 años, cuenta que llegó a la agrupación cuando tenía nueve, porque su mamá la animó a que se metiera. “Empecé a venir unos días y me gustó mucho. Los bailes son complicados, pero vale la pena el esfuerzo”, expresó la menor con seguridad.
Para Judith, quien se muestra orgullosa de al menos una vez al año estrenar coreografía en el ballet, estos 20 años le han dejado cosas buenas y malas, sin embargo, se muestra contenta con lo realizado.
“Hago lo que me gusta por amor al arte, hasta que me aguanten mis rodillas. Los que están conscientes, saben que el dinero [que se obtiene en el ballet] es para seguir creciendo”, mencionó Judith.
“Se les cobra 200 pesos al mes [a cada alumno] que se utiliza para vestuario. El año pasado se invirtieron 70 mil pesos en trajes para los grandes y 40 mil en vestuario infantil. Sí recibo de Cultura [Un pago], pero si se necesita para los vestuarios, mi paga también la meto”.
Para saber:
El ballet Xicantzín ensaya por las tardes en el Centro Cultural Ajijic de miércoles a viernes.
(De der a izq) Naydelyn, Abril, Jasmín y Miriam son las candidatas de Fiestas Patrias Ajijic 2018. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Naydelyn, Abril, Jasmín y Miriam fueron presentadas por el Comité Organizador de Fiestas Patrias 2018 como las candidatas que este año buscarán la corona de la reina ante alrededor de 700 personas que se dieron cita en la plaza de Ajijic durante la noche del 22 de julio.
Con casi una hora de retraso y una plaza donde no había dónde sentarse, el Comité Organizador presentó a las candidatas como la primera actividad con la que dio inicio la celebración de Fiestas Patrias para este año.
Previo a la presentación de las candidatas y sobre un escenario adornado con globos y papel crepé blanco, se presentó la niña Anelys con un número de ballet clásico, mientas el valle Xicantzi presentó una estampa folclórica sobre el escenario.
El cantante tapatío Beto Moreno tocaba “Sabor a Mí” en su guitarra acústica cuando presentaron a las reinas y princesas de otros años: Dalia Lizeth Romero, reina Fiestas Patrias Ajijic 2017; Jimena Díaz Pérez, princesa Fiestas Patrias Ajijic 2017; Viridiana Blas Moreno, reina suplente del 2015; y Maira Lizeth Ornelas Santa Cruz, princesa del 2014.
Al cabo de unos minutos, las candidatas salieron al escenario luego de romper una cortina de papel crepé blanco y se presentaron una a una.
Entre gritos y aplausos, la primera en presentarse fue Naydelyn Romero Mendoza, de 15 años de edad. La estudiante de la preparatoria de Jocotepec dijo ser hija de Lorenza Margarita Mendoza Martínez y de José de Jesús Romero Pérez, el sayaco más tradicional de Ajijic, a quienes agradeció su apoyo en esta nueva etapa de su vida.
En segundo término, se presentó Abril Yanet Granado Contreras, de 17 años de edad, quien dijo que representaba al Barrio de las Seis Esquinas.
Por su parte, Jasmín Martínez Delgado, de 16 años de edad, sólo se limitó a decir que es estudiante de la preparatoria de Jocotepec durante su presentación.
Finalmente, se presentó Miriam Esmeralda Ramos Hernández, de 17 años de edad, quien, al igual que su antecesora, también estudia en la preparatoria de Jocotepec.
Al finalizar la presentación de las candidatas, el Comité Organizador presentó nuevamente a las reinas y princesas del año pasado quienes tendrán un papel más participativo dentro de la elección de la reina de las Fiestas Patrias del 2018, ya que tendrán la labor de asesorar a cada una de las candidatas para obtener la codiciada corona.
Así que Dalia será asesora de Naydelyn, Jimena lo será de Jazmin, Viridiana a su vez de Abril y Mayra acompañará a Miriam.
Se podrá apoyar a las candidatas a través de la compra de votos que tendrán un costo de cinco pesos cada uno, además de las rifas y de la vendimia de comida por parte de sus familiares.
Al final la candidata que tenga más votos será la representante de las Fiestas Patrias 2018.
La caseta del Senderos Interpretativo el Tépalo, también ha sufrido de los destrozos de los visitantes. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. La señalética colocada en los senderos del cerro de Ajijic fue vandalizada o sustraída en el transcurso del año de su colocación, denunció públicamente la Federación de Caminantes y Senderistas del Estado de Jalisco (antes Senderos de México).
El encargado de la Federación de Caminantes y Senderistas, Raúl Campos, informó que en el transcurso de este año se colocaron dos señaléticas de proporciones mayúsculas, ubicadas en las entradas de “La Chupinaya” y en el “Tepalo”; en el cerro de Ajijic.
En el Tepalo se ha presentado una serie de irregularidades, ya que han tratado de ser sustraídas de la superficie. “Siguen vandalizadas, las arrancan, las despojan, y no las han respetado”, enfatizó Raúl Campos.
Por el lado de los senderos no han reportado irregularidades significativas, más que la basura que visitantes dejan en “El Tepalo”. “Se ha mejorado en años pasados, pero la gente sigue tirando basura, debemos concientizar en el tema”, indicó el representante, quien alertó que otros de los lugares con problemas similares son “La Cristina”, “Las Cruces”, “El Tempique”, “San Miguel” y otros.
Razón por la cual, miembros de la Federación han capacitado a una decena de personas —esperan integrar seis más de la Comunidad Indígena de Ajijic y cuatro de la misma población—, en temas de protección ambiental, con el propósito de formar brigadas y grupos de trabajo de vigilancia sobre las zonas protegidas y así prevenir el maltrato sobre los caminos, informó Raúl Campos.
Uno de los miembros de la Comunidad Indígena de Ajijic, Dionicio Morales, informó que colocarán mapas especializados sobre los terrenos protegidos y ejemplificaran otros, con la finalidad de que las persona que transitan por la zona tengan certeza de qué tipo de vegetación y fauna están constituidos los cerros de Ajijic, y de qué manera se deben de proteger.
Sin embargo, el proyecto no ha iniciado formalmente dado a que aún buscan los recursos para sustentarlo; es decir, que mediante diversos apoyos Institucionales del estado y medios propios de la comunidad, buscarán pagarles a los vigilantes por las correspondientes obras; así mismo, para rehabilitar y darle mantenimiento a los caminos. También pretenden concluir con la caseta de vigilancia que propuso el Ayuntamiento de Chapala.
También se informó que lo aportado este año por la carrera “La Chupinaya”, será utilizado precisamente para sustentar dicho proyecto, aunque aún se desconoce la cantidad total de lo que se juntó. Lo único que se sabe, es que el dinero recaudado lo entregarán en la asamblea de este mes, que se llevará a cabo mañana domingo 29 de julio.
El dato:
Los miembros de la comunidad Indígena de Ajijic que fueron capacitados para la vigilancia y la protección de los senderos son Natali Pérez Santana, Guillermina Ramos, Héctor Moya, Candelario López, José Suárez y Rubén López Vázquez, además del apoyo del ex secretario de la mesa comunal, Dionicio Morales.
Lago de Chapala. Foto: Internet.
Redacción.- Un cuerpo de un extranjero con evolución cadavérica de entre tres y cuatro días fue localizado en el interior del Lago de Chapala a la altura de la población de Ajijic la noche del 29 de julio.
El cuerpo del occiso pertenece a un extranjero de nombre Ronald “N”, de 82 años de edad, quien se encontraba desaparecido desde hace cuatro días, según la información proporcionada por su esposa a las autoridades.
Al igual, se informó que probablemente la muerte del ahora occiso se debió a ahogamiento, debido a que dejó en su casa una carta póstuma en la cual hacía referencia a sus intenciones de quitarse la vida cruzando el lago de Chapala.
El hallazgo ocurrido por la calle Flores Magón en Ajijic (calle que da al lago de Chapala), fue reportado a la policía municipal a alrededor de las 19:10 horas, informó el comandante Seguridad Pública, Adán Domínguez.
Al lugar de los hechos arribó la esposa del ahora occiso, quien reconoció el cadáver de su cónyuge, e informó que debido a la carta póstuma no se hizo el reporte de desaparición.
La policía municipal de Chapala fue el primer respondiente. Al lugar también arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes dictaminarán la causa precisa del deceso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala