¿Estás buscando trabajo y no encuentras? Este miércoles 20 de septiembre se realizará la primer Jornada de Empleo Chapala 2017, a partir de las 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la plaza principal de la cabecera municipal.
En el acontecimiento, promovido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, se ofertarán más de 500 vacantes para profesionistas y no profesionistas.
La Asociación de Cronistas de Jalisco-Michoacán con autoridades de la población. Foto: Archivo.
Miguel Cerna. – En el marco de la ruta de los pueblos insurgentes, la Asociación de Cronistas de Jalisco-Michoacán develó una placa conmemorativa en el Templo del Señor del Monte en homenaje a Marcos Castellanos, héroe local de la independencia cuyos restos descansan en dicha parroquia.
La molestia surgió a raíz de que en la placa se enunciaba al ayuntamiento de Chapala, donador de la placa y lugar en dónde se conformó la asociación. “Esta placa la regaló el gobierno de Chapala, porque Joco ya tenía otras placas alusivas a Marcos Castellanos. Entonces el gobierno de Chapala dijo ‘yo les regalo esa placa’”, comentó Francisco Gabriel Montes, presidente de la Asociación.
Luis Rivera, Secretario Particular, quien asistió en representación del presidente municipal Manuel Haro Pérez, reconoció que la placa generó molestias dentro de la administración pues reiteró que Jocotepec ya contaba con una lámina similar. “Ya hay una placa de Marcos Castellanos en el jardín principal (de la plaza), y fue develada en otra administración, y sí, hubo molestia por las autoridades actuales, por diferentes circunstancias”, comentó. Sin embargo, aseguró que se le apoyó a Aida Aguilar, la cronista que representa a Jocotepec en la asociación con todo lo que solicitó.
Por su parte, Aida Aguilar aseveró que el gobierno municipal se sumó a la conmemoración solamente “porque vio que el evento era magno”. “Y nuevamente digo y lo vuelvo a decir, lo único con lo que participaron fue con la música y el camión. Y el que se levantó el cuello o se lo quiere levantar ahora es el ayuntamiento”, dijo en entrevista para este medio.
La cronista compartió que entre lo que solicitó estaba una escolta para rendir Honores a la Bandera, el Auditorio Marcos Castellanos, donde se llevaría a cabo una convivencia con los asistentes, así como el mueble, agua, vasos y otros artículos. Según su versión, al principio se le dijo que sí, pero a pocos días de la develación se le canceló todo el apoyo, exceptuando el sonido y el camión. Por lo que los gastos corrieron a cargo de Miguel Chavoya, quien también donó la cruz de herrería que acompaña la placa.

La leyenda de la placa instalada en la delegación de Ajijic carece de acentos y la fecha inscrita en ella (25 de noviembre del 2016) no corresponde a la fecha de su develación, que fue el cinco de agosto del 2017.
Este medio tuvo acceso a un oficio con fecha del 24 de agosto y dirigido al secretario particular Luis Rivera, en el que se solicita únicamente el autobús y el apoyo para realizar “una ceremonia de forma solemne”, el documento aparece firmado por Aida Aguilar.
La placa conmemorativa fue colocada en el atrio de la parroquia del Señor del Monte, acción que aceptó el Cura Jesús Quiroz Romo, contrario a su homólogo de Ajijic, que se negó a la instalación el pasado cinco de agosto, argumentando que la capilla del Rosario estaba protegida por el Instituto Nacional de Arquitectura e Historia (INAH).
“Estamos hablando del templo, el atrio no está contemplado —para mí, en mi opinión—, dentro de la estructura arquitectónica del templo. No creo que en nada haya perjudicado. [La placa] Está de una manera discreta y que, por otra parte, yo desconocía la historia de este señor Marcos Castellanos, y es ejemplar. Se merece el reconocimiento y difundir mucho su historia y sus logros”, comentó el cura.
Marcos Castellanos fue un presbítero que encabezó a los insurgentes de Mezcala en la Guerra de Independencia. Es considerado el personaje más importante del occidente del país en este movimiento. Luego de casi una década de combate, regresó a Ajijic, capilla a la que estaba asignado. Castellanos murió el 4 de febrero de 1826 en el olvido y la pobreza, por lo que fue sepultado de manera gratuita en Jocotepec.
A la develación asistieron cronistas de diferentes municipios de Michoacán como Sahuayo, Jiquilpan, San Pedro Caro, Cojumatlán, Briseñas, Vista Hermosa, Villamar, Pajacuarán y Yurécuaro. De Jalisco, algunos de los representantes fueron Mezcala, Chapala y Poncitlán.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las dos haciendas que quedan en pie en Jocotepec: la de San Martín y la de Huejotitán. El encuentro terminó con una convivencia ofrecida en un domicilio particular a las faldas del cerro.
Imagen del Segcico Meteorológico Nacional.
Esta noche, se prevén tormentas puntuales muy fuertes en Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos Chiapas, fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Éstas, serán originadas por la tormenta tropical «Norma» al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS., un canal de baja presión en el interior del país y por la onda tropical No. 34 en Quintana Roo.
Para mañana, la tormenta tropical “Norma”, se localizará al suroeste de Baja California Sur, manteniendo desprendimientos nubosos en el occidente y noroeste del país.
Por otro lado, la onda tropical No. 34 se localizará sobre Campeche, moviéndose hacia el oeste, mientras que un canal de baja presión se mantendrá en el interior del territorio nacional, por lo que se prevé el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 18 de septiembre de 2017:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm):Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
María Jesús Pérez. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – El grupo organizador de Fiestas Patrias y la Delegación de Ajijic se harán cargo de la realización de la fiesta “Usos, costumbres y modelaje del reboso”, tradición con la que se clausurarán las actividades de Fiestas Patrias 2017 el 17 de septiembre a partir de las 7:00 de la noche en la plaza principal.
Este año no se realizó la tradicional fiesta el “mero día” (el domingo antes del 16) debido a la falta de recursos económicos, la falta de apoyo y la situación de salud de la iniciadora de esta tradición, María Jesús Pérez, quien tiene más de 25 años realizando esta fiesta y que por segundo año no organizará.
A pesar de que el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova, acudió con María una semana antes del domingo en que se debió haber realizado la pasarela, decidió no participar en la organización por cuestiones de salud y porque consideró que ya era tarde para realizar la pasarela del reboso.
María, quien ya cuenta con 70 años de edad, afirmó que la pasarela del reboso tradicionalmente se celebraba de manera gratuita para todo el público un domingo antes del 16 de septiembre, aunque originalmente se hacía para la víspera del 20 de noviembre, en la conmemoración de la Revolución Mexicana.
María recuerda que la organización para realizar el acontecimiento iniciaba dos meses antes, con el apoyo de su esposo e hijos y los ahorros de todo un año para contratar tres horas de mariachi, una cantante, las coronas, flores, sayacos, confeti, equipo de sonido que regularmente generaba un costo de 26 mil pesos.
“En los inicios de esta celebración nadie quería participar y muchas ni sabían qué era el reboso. Había que buscar a las muchachas y la persona que las instruyera a caminar en las ocho pasarelas, donde lucirían la prenda mexicana”, cuenta María, quien afirma que ya está vieja para hacerse cargo de todo.
María asegura que le ha resultado difícil desde los inicios llevar a cabo la pasarela del reboso, en muchas de las ocasiones por la falta de apoyo, pero no descarta poder participar el siguiente año cuando regresen las ocho pasarelas donde lo más importante es la prenda que sólo las mujeres mexicanas saben lucir.
Fe de erratas:
El Semanario Laguna aclara que la pasarela de los Usos y Costumbres del Reboso que organiza el Comité de Fiestas Patrias Ajijic 2017 y la Delegación de Ajijic se llevará a cabo el 17 de septiembre a la 7:00 de la noche para clausurar las festividades nacionales y no el día 16 como se publicó en la nota impresa de edición 288 la página 2 que se titula “Usos, costumbres y modelaje del reboso cerrará las Fiestas Patrias del 2017”.
Aunque el rayón fue removido con pulimento, las autoridades condenaron los hechos.
Domingo Márquez.- Una de las cuatro camionetas que el gobierno de Chapala gestionó ante el gobierno del estado para trasladar estudiantes, enfermos y personas con escasos recursos fue vandalizada con pintura permanente en uno de los costados. Los delincuentes pintaron la palabra “Pribada”, así con “b”, al parecer durante la noche cuando se encontraba estacionada afuera de presidencia.
Los recursos para la compra de las camionetas provienen del Fondo de Contingencia para la Familia 2017 con inversión de un millón 846 mil pesos; una tercera parte fue aportación municipal, explicó vía telefónica, el titular de Desarrollo Social, Diego Beltrán.
El entrevistado explicó que por el momento en el municipio se encuentran dos camionetas y mañana 15 de septiembre iban a llegar las otras dos.
Diego Beltrán subió la foto de la camioneta vandalizada a la red y escribió en su muro de Facebook: “¡NO AL VANDALISMO! no es posible y no vamos a permitir este tipo de actos!, si fuiste testigo o sabes quien realizó esta aberración y acto de cobardía, ¡te invito a que lo denuncies! ¡Estas camionetas son vehículos para el servicio de los estudiantes de nuestro municipio!” (sic).
Por otra parte, sobre el asunto relacionado a la reposición de la barrera de protección de la ciclovía en San Antonio Tlayacapan, retirada al parecer intencionalmente por uno de los comerciantes instalados a un costado de la carretera semanas atrás.
El departamento de Comunicación Social de Chapala informó que la barra de la ciclovía ya fue repuesta y el inculpado del cual se reservó el nombre, se le impuso una fianza de 20 mil pesos, de los cuales todavía adeudan cuatro mil, por lo que dejó papeles firmados en garantía del pago.
8 a 10 perros que deambulan en la plaza que ya están esterilizados por lo que asegura que ya no se reproducen. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los perros en las calles se han convertido en una problemática social que afecta tanto a comerciantes como a visitantes de la población con más residentes extranjeros de Estados Unidos y Canadá.
Las quejas por incidentes de agresiones en contra de los transeúntes y las múltiples eses en las aceras del pueblo son una constante que da una imagen que no desearía un pueblo que busca ostentar la categoría de Pueblo Mágico.
La falta de cultura y responsabilidad hacia sus mascotas por parte de la ciudadanía, la falta de un reglamento que regule el comportamiento de los dueños cuando sacan a pasear a sus canes a la vía pública, además de la falta de una perrera que controle la proliferación de animales sin correa que deambulan en las calles, han hecho que exista conflictos entre los defensores de los derechos animales, las autoridades municipales y la población.
La situación se agudiza en lugares de atractivo turístico como la plaza de Ajijic.
Liza Brenda Cruz Núñez, propietaria de una cafetería desde hace seis años en una de las zonas más concurridas para los turistas, afirma que la problemática de la proliferación de perros sin correa se ha incrementado desde que cuatro perros grandes deambulan entre las mesas de la clientela de su negocio.
Los pelos que vuelan cuando se sacuden, las quejas por animales que asoman su nariz sobre la mesa cuando degustan sus alimentos y los enfrentamientos de los clientes extranjeros quienes consideran una agresión hacia su persona cuando corren a los perros sin correa del local, la han llevado a la desesperación y a un estado de depresión, porque en el municipio no hay a quien acudir para resolver estos incidentes que considera ponen en riesgo la estabilidad de su negocio.
Liza Brenda reconoció que al principio sus empleados alimentaban a los perros, mas ahora son los mismos clientes quienes los alimentan entre las mesas a las que da servicio, ocasionando que los perros permanezcan en su negocio.
Quien también es propietaria de una perrita rescatada de la calle está dispuesta a apoyar con recursos constantes para que exista una guardería o perrera, un lugar adecuado para los perros que considera no tienen dueño; esto a pesar de que en meses pasados se le acusó en redes sociales por maltrato animal y presunto envenenamiento de algunos canes de la delegación, aunque nadie presentó pruebas que la incriminaran.
José Durán, un pintor y artesano, quien vende su trabajo en el Callejón del Arte de manera cotidiana desde hace varios años, afirma que lo más desagradable de la proliferación de perros es que todos los días, antes de instalar su puesto de bisutería, tiene que recoger las heces de los perros sobre el andador y entre los cajetes para que los clientes no se lleven una mala impresión.
Durán Considera que Ajijic debería estar pensando en resolver la problemática de los perros antes de pensar en llegar a ser Pueblo Mágico debido a las agresiones que ha presenciado de los animales en contra de ancianos y jóvenes que pasan por el lugar.
Para el artesano, los negocios como la carnicería de la esquina y la cafetería de enfrente no deberían alimentar a los perros, porque considera que en parte provoca que no se retiren del lugar. Agregó que los perros que rondan en la plaza tienen dueño, pero los propietarios de las mascotas no se hacen responsables de ellos, por lo que haría fala una estancia para los perros y un reglamento que responsabilice a los dueños.
La defensora de los animales y perteneciente al grupo The Lake Side Friends of The Animals de Ajijic, Paola de Waterloot, identifica de 8 a 10 perros que deambulan en la plaza que ya están esterilizados por lo que asegura que ya no se reproducen.
Paola ha tomado fotos para promover la adopción de los animales o la identificación de sus dueños legítimos. Agregó que a pesar de que existen varias asociaciones en Ajijic, se necesita el apoyo de la ciudadanía porque los albergues están llenos y los rescatistas están saturados de trabajo.
En este sentido, sentenció que también existe una necesidad imperante para que las personas que tienen un perro se eduquen a dejarlos en sus casas, y si no los quieren en sus casas, es mejor que no tengan perro. Por ello considera que es urgente la aprobación del reglamento de protección animal y la instalación de un alberque ´por parte de las autoridades.
El regidor Alberto Alcántar Medeles, titular de la comisión de Ecología, elaboró una propuesta de Reglamento Municipal de Protección Animal que fue probada por los regidores en sesiones de cabildo pasadas, con la observación de que se hicieran algunos cambios.
El reglamento regresó a la comisión de Reglamentos para su inspección y cambios elaborados en base a la opinión de la ciudadanía y rescatistas de las diferentes asociaciones que protegen a los animales; sin embargo, el reglamento aún no ha visto la luz para su aprobación definitiva.
En el reglamento propone la creación del departamento de Protección Animal y responsabiliza a los dueños de los perros a sacarlos a la calle con correa y a multar a los dueños en caso de que deambulen por las vías públicas.
El regidor reconoce que existe un reglamento a nivel estatal, pero el Ayuntamiento no cuenta con los recursos necesarios para llevarlo a cabo y hacerlo valer mientras que su propuesta presentada en el mes de octubre del 2016 sigue atorada en comisiones.
Mientras tanto, el olor que despiden los orines en los cajetes de la plaza y algunas bancas, así como heces en las banquetas, han orillado a un par de turistas de Guadalajara, quienes prefirieron no ser identificados, a buscar un mejor lugar para apreciar las hermosas vistas que ofrecen las pintorescas calles de Ajijic.
A la tradicional Regata de Globos llegaron alrededor de dos mil 500 personas. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- Cientos de personas se dieron cita a la tradicional Regata de Globos Ajijic 2017. El acontecimiento que enmarca los festejos patrios de la población se desarrolló en un ambiente familiar sin mayores incidentes.
El ambiente familiar y la buena energía de los presentes enmarcaron el acontecimiento.
Te compartimos la fotogalería:
El presidente Enrique Peña Nieto declaró por tres días luto nacional. Hasta la noche del 8 de septiembre sumaban 61 personas fallecidas: 45 en Oaxaca, 12 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal). – Los municipios de Chapala y Jocotepec no registraron daños ocasionados por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter sucedido en aguas territoriales al sureste del país, durante los últimos minutos del siete de septiembre.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, descartó reportes de incidentes vinculados al suceso natural e informó que, durante la mañana del ocho de septiembre, Bomberos y Protección Civil se encontraba tanto preparado para las réplicas subsecuentes y como vigilando los lugares que atraviesa la falla geológica en la cabecera municipal.
En el municipio de Jocotepec, el director de Bomberos y Protección Civil, Ricardo Herrera Cortés, descartó incidentes provocados por el terremoto y aseguró que el personal a su cargo estaba realizando recorridos en caso de una contingencia mayor.
El sismo MAGNITUD: 8.2, se presentó en el estado de Tonalá en Chiapas México, pero se sintió en DF y otras ciudades.
El Sismológico Nacional informó que hasta el cierre de esta edición van 531 réplicas en las costas de Chiapas tras el fuerte sismo de la noche del jueves. Hasta la noche del 8 de septiembre llevaban 61 personas reportadas como fallecidas. Las clases en 11 estados de la República fueron suspendidas.
La intensidad de 8.2 en la escala de Richter que alcanzó el mencionado terremoto, supera a los 7.5 grados del terremoto de 1985, el cual dejó en ruinas parte de la Ciudad de México, un año antes del mundial de fútbol “México 86”.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Más de 200 globos llenarán de color el cielo de Ajijic el próximo sábado nueve de septiembre en la tradicional Regata de Globos, que se realizará en las instalaciones del campo Cruz Azul de Ajijic, a partir de las 3 de la tarde.
La actividad se llevará a cabo en un entorno familiar, que año con año logra convocar una gran cantidad de visitantes.
La muestra de globos no tendrá costo de ingreso, y espera recaudar de aportaciones voluntarias recursos para costear algunos gastos que conlleva la realización por parte de los 12 equipos que participarán este año.
Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Redacción.- Durante esta noche y madrugada, el Huracán KATIA, en interacción con el Frente frío número 2, en combinación con un canal de baja presión originarán nublados con actividad eléctrica, rachas de viento y acumulados de lluvias intensas en Tamaulipas Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; muy fuertes en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala Campeche y Yucatán, y fuertes en Coahuila, Guerrero y Quintana Roo.
Para mañana, la interacción de Katia, en el occidente Golfo de México, con el frente frío No. 2 en el norte del Golfo de México mantendrán oleaje de 3 a 4 m de altura y viento con rachas superiores a 80 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz y, asociados con un canal de baja presión en el occidente del país y una nueva onda tropical frente a las costas de Quintana Roo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala