Fotografía publicada en internet. Foto: Internet.
Redacción.-Ya fue localizado el joven Cristóbal Moreno Romero, extraviado el domingo 22 de enero del 2017; el joven de 27 años se contactó vía telefónica con sus familiares para hacerles saber que se encontraba en Guadalajara, en casa de un amigo, fuera de peligro.
Al parecer el joven no advirtió a sus familiares ni a su pareja en Guadalajara, sobre su estancia en la ciudad, por lo que después de casi tres días de nos saber sobre su paradero los familiares comenzaron la búsqueda que finalizó el cuarto día con un mensaje telefónico, para hacerles saber que se encontraba bien.
El artista Daniel Palma posando para la foto en su estudio ubicado en la zona centro de Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El escultor Daniel Palma, originario de Ajijic, promueve un empedrado más duradero para los pueblos, ya que considera que el oficio de empedrador ha cambiado desde que se realiza su pago por metros y no por día laborado.
Daniel Palma considera que los malos empedrados se deben a que los trabajadores reciben un sueldo por la cantidad de metros que realizan y no tanto por la calidad de su trabajo. Eso ha menguado tanto en lo estético como en la durabilidad del mismo.
Al hacer el trabajo forzado por la cantidad, el empedrador no tiene tiempo de seleccionar su piedra, primero para las venas —que se caracterizan por ser piedras más grandes y que van clavadas sobre la base del suelo—, y segundo para realizar el empedrado y la selección de piedras para realizar las cuñas que ayudarán a fortalecer el mismo.
El escultor de reconocimiento internacional señala que “los pueblos más pobres y marginados son los que se están encementando”, y que por su parte los más pudientes están optando por este tipo de piso, por lo que sugiere que el oficio de empedrador no desaparecerá. Por el contrario se volverá en una actividad especializada.
El artista señala que el problema con el bacheo que realiza el ayuntamiento mediante un trabajador del área de SIMAPA no funciona, debido a que los empedrados desde que se realizan no tienen buenas venas y cuñas a los bordes que ayuden a hacerlo más fuerte.
“Todo empedrado se deja a 10 centímetros de altura sobre la vena. Con el paso de los carros baja cinco centímetros”, es por eso que el bacheo no sirve, porque el empedrado anterior ya ha bajado sus cinco centímetros y el nuevo ya no puede acuñarse con el antiguo, a eso le sumamos la ausencia de cuñas.
En 2017, el Estado de Jalisco consideró mil 251 millones 895 mil pesos para 108 proyectos de obra pública, en las que se consideran obras de concreto hidráulico y empedrado ahogado; sin embargo, Daniel defiende la idea de realizar empedrados “bien hechos” para permitir que la temperatura de los pueblos se mantenga, así como apoyar a los mantos freáticos.
El ejemplo más cercano que tiene el artista lo puede percibir en la zona de La Floresta, un lugar al lado oriente del poblado de Ajijic —una zona residencial de pudientes— en la que existe un empedrado bien elaborado y que tiene pocos problemas con el bacheo pese a la gran afluencia de agua en la zona.
Como ejemplo de lo antinatural que es el concreto en los pueblos, el artista señala que en el centro del pueblo de Ajijic los caballos ya no pueden caminar. “Ahí se ve que tan antinatural, antiestético y antiecológico es”, e invita a los pobladores a sentir las diferencias climáticas que se perciben en un lugar con concreto y en un lugar con empedrado.
Aunque señala que actualmente en los pueblos ya no hay muchos empedradores, hace referencia al municipio de Ixtlahuacán quien preserva la mayor cantidad de personas con este oficio.
Además de señalar que el hecho de realizar empedrados en lugar de colocar concreto sobre las calles favorece la economía local —se queda el dinero directamente con los pobladores— y la colocación de concreto favorece la economía empresarial.
Finalmente, el artista hace mención del triunfo de los romanos y les atribuye parte de su triunfo a los empedrados colocados, mismo que permitieron mover sus tropas montadas a caballo, que les dieron sus victorias.
El dato:
Daniel Palma es un escultor cinético que ha logrado cautivar al mundo con sus esculturas en forma de pájaros de fantasía a base de hierro y piedra.
Es oriundo del poblado de Ajijic. De pequeño desarrolló habilidades como pintor y estudió psicología en la UNIVA. Su padre le enseñó el oficio de la albañilería.
Las obras de Daniel Palma, en su mayoría, son vendidas en el extranjero; sus piezas superan los 80 mil y 100 mil pesos.
Dato relevante:
Cuando se realizó la pavimentación del Centro de Ajijic la población se manifestó en su contra, sin embargo, se colocó empedrado ahogado en cemento.
Mientras la banda tocaba en la plaza la pareja de sayacos aprovechó para bailar. La Fiesta de San Sebastián se realiza cada 20 de enero. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- El pan tradicional del pueblo, conocido como Tachigual, cascarones pintados, colaciones y comida y bebida gratuita, son algunos de los elementos que enmarcan la celebración dedicada a San Sebastián en Ajijic.
Para la realización de esta tradicional fiesta del pintoresco pueblo, los vecinos del barrio de San Sebastián, ubicado al norte del centro del pueblo, se organizan y cooperan económicamente para festejar al santo cada 20 de enero.
La celebración que generalmente se realiza en el cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata, incluye desde comida, convite de cascarones, y un recorrido con la imagen del beato.
La señora Irene, quien rescató la celebración, explicó a Laguna, que los gratos recuerdos son los que la impulsan a seguir conservando la tradición, ya que a su consideración es una de las fiestas más bonitas de Ajijic.
Te compartimos la Foto-galería de la fiesta de San Sebastián en Ajijic 2017:
Los Ajijitecos durante la misa de San Sebastián. Foto: Iván Zamora.
El padre Nicolás Parra oficiando la misa en el barrio de San Sebastián a las seis de la mañana. Foto: Iván Zamora.
Los Ajijitecos disfrutando de un buen Mole y/o pipián. Foto: Iván Zamora.
Las mujeres del pueblo cargando a San Sebastián durante la procesión. Foto: Iván Zamora.
Una sayaca posando para la foto. Foto: Iván Zamora.
Mujeres danzantes acompañando a San Sebastián durante la procesión. Foto: Iván Zamora.
Una pareja de sayacos acompañando la procesión. Foto: Iván Zamora.
Alrededor de un centenar de personas acompañaron a San Sebastián en la procesión. Foto: Iván Zamora.
En la mayoría de las fiestas de Ajijic los sayacos se hacen presentes. Foto: Iván Zamora.
Las máscaras de los sayacos están elaborados de papel mache.
La procesión contó con sayacos, música, comida y el pan típico Tachihual embetunado, el cual fue cargado en tablones por personas del pueblo. Foto: Iván Zamora.
En el palo encebado participan muchos niños en el cual tratan de alcanzar los premios. Foto: Iván Zamora.
Los sayacos tiene por costumbre aventar harina a los asistentes. Foto: Iván Zamora.
Agrupación local tocando en la fiesta. Foto: Iván Zamora.
Personal del Ayuntamiento de Chapala elaborando los ciminetos de la unidad deportiva. Foto: Iván Zamora.
Manuel Jacobo (Ajijic,Jal).- La unidad deportiva, ubicada al lado oriente de la población de Ajijic, presenta un avance de 30 por ciento después de tener un atraso debido a las vacaciones decembrinas, por la cual la empresa se tomó 15 días de vacaciones.
Por el momento, se están construyendo las terracerías para las canchas de fútbol siete y de fútbol de salón. Una vez terminadas, se comenzará con las secciones para la pista de atletismo baños e ingreso.
La obra es realizada por una empresa particular. Ésta ganó la licitación después de concursar con cuatro empresas que ofrecieron sus servicios en una licitación mediante un concurso por invitación, que fueron seleccionadas del padrón de contratistas del municipio.
La obra tendrá un costo de 4 millones 80 mil pesos con IVA incluido. los recursos se obtuvieron mediante el programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y su periodo de ejecución es del 15 de noviembre al 28 de febrero, fecha en que se espera sea inaugurada.
La empresa Lacariere construcciones actualmente mantiene 12 trabajadores, de los cuales el 90 por ciento son originarios del municipio ya que ese fue uno de los acuerdos con la empresa para poder otorgar la obra, además de que se ajustaba al techo financiero que se tenía destinado.
El 90 por ciento de los trabajadores que fueron contratados pasaron previamente por una selección, en la cual se “valoró su desempeño y trabajo realizado en la dirección de Obras Públicas en la que habían trabajado como eventuales”, señaló Rodrigo Paredes.
Por otra parte, la realización de la obra será benéfica para toda la población de Ajijic y comunidades vecinas. “Va servir para toda la familia, y tendrá un horario desde muy temprano y se cerrará hasta las 11 de la noche. Además de permitir la formación de ligas de fútbol siete y de salón”, señaló Paredes.
Fotografías: D. Arturo Ortega, Manuel Jacobo y Abril Ramos Márquez.
Más de 800 extranjeros se reunieron en la plaza de Ajijic para manifestarse en contra de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
También los derechos de las mujeres, como la Marcha en Washington se manifestaron durante la protesta.
En el mitin realizado afuera del Centro Cultural Ajijic se denunció la abolición de la atención médica universal, así como la clausura de otros programas sociales en Estados Unidos promovidos por Barak Obama.
Cientos de turistas fueron testigos de la movilización en contra del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en el malecón.
México apoyó la protesta en contra de Trump en Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). -Suspenden temporalmente Hotel-Boutique en Ajijic. La suspensión de la edificación se dio solamente en el piso superior de la estructura metálica que se encuentra al oriente de la población de Ajijic, en el fraccionamiento La Floresta, sobre el predio del Club Náutico.
La primera licencia de dicha construcción se otorgó en el año de 2012; sin embargo, en el 2014 fue modificado el proyecto, y desde entonces no se había realizado modificaciones hasta que el ayuntamiento de Chapala realizó la supervisión.
“Se ven cambios sustanciales y lo primero que hicimos fue llamarlos para que regularizaran su proyecto inicial y después entrar en un segundo trámite de nuevo proyecto”, comentó el ingeniero Pepe Barajas, director de la dirección de Planeación Urbana.
En diciembre de 2016 se clausuró la obra porque se hicieron modificaciones en el séptimo piso de la construcción. Actualmente fue entregado el segundo trámite de nuevo proyecto, modificando el realizado en 2014.
Por ahora, el proyecto se encuentra en una revisión completa para ver si la obra cumple y se ajusta para poder seguir con la construcción. Las autoridades también deben considerar las nuevas disposiciones que se han implementado en el código urbano que ha recibido algunas modificaciones.
Además de revisar el proyecto, las autoridades deben analizar la situación en la que se encuentran los predios, ya que ésta se encuentra “regular” —tiene sus documentos en orden como propiedad privada—, existe un indicio de que hay una posible irregularidad.
Una parte del predio en el que se encuentra la estructura metálica, al parecer es propiedad federal y en cierto momento hubo una modificación por lo que se debe trabajar cautelosamente, y, en caso de haber un señalamiento, “hacerle saber a la institución involucrada”, señaló Barajas.
Aunque por el momento no se sabe si la construcción puede seguir su curso, sin embargo, el director hace un llamado a las personas que quieran invertir en el municipio, ya que en su administración se está tratando de cuidar la vocación turística de Chapala y ahora se están brindando mejores facilidades para la inversión privada.
Fotos: Roberto Sevilla.
Redacción. – (Ajijic, Jal.). – Un hombre viajaba en una motocicleta, con sus hijos a bordo, se impactó en la parte trasera de una camioneta de una empresa de carne, en el tramo carretero Ajijic-Chapala. Los menores resultaron con varias contusiones en sus cuerpos; cabe resaltar que viajaban sin casco y sin guantes.
En el reporte del accidente ocurrido el 17 de enero alrededor de las 15:00 horas, se señala que, al llegar al lugar de los hechos, las autoridades encontraron al conductor de la
camioneta donde se impactó la moto, pero el conductor de la motocicleta, según testigos, había salido corriendo con rumbo desconocido, dejando en el lugar a los niños.
Según de las autoridades, los menores sufrieron contusiones leves, y Cruz Roja Chapala reportó que los menores se encuentran estables y fuera de peligro.
Se desconoce la situación jurídica tanto del conductor del camión de la empresa de carne como del de la moto.
Te compartimos el video del accidente.
Redacción.- Medir de manera periódica la cintura, que en las mujeres no debe ser mayor a 85 centímetros, y en los hombres a 90, brinda un parámetro confiable con respecto a si la persona presenta sobrepeso e, incluso, obesidad en algún grado, señala el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Miguel Escalante Pulido.
Explicó que en las mujeres se ha notificado que entre un 67 y un 80 por ciento exceden las medidas de cintura aceptables en términos saludables, debido a que presentan abultamiento en el abdomen, frecuentemente por falta de actividad física.
El especialista indicó que no se debe subestimar la ganancia de peso, aunque ésta sea anual. De hecho mencionó que existen estudios de personas que llegan a pesar grandes cantidades por el hecho de haber subido un kilo por año, debido a que el sobrepeso y la grasa se fueron acumulando paulatinamente.
Indicó que la obesidad y el sobrepeso conllevan grandes riesgos, y de hecho si se tiene una predisposición genética, un incremento súbito de peso puede detonar el desarrollo de diabetes a cualquier edad, sin síntomas previos.
“Empiezan a tener una dificultad para manejar la glucosa por el exceso de carbohidratos y grasa, e inesperadamente aparecen las glucosas altas. Empiezan a sentirse mareados, con sed, pero ésto puede ser muy silencioso”, destacó.
El ingerir en exceso alimentos calóricos, con contenido alto de grasa y carbohidratos, puede derivar en una alteración de la función pancreática. De igual forma, apuntó el experto del Seguro Social, la ingesta de bebidas alcohólicas, especialmente de cerveza, tiene repercusiones en la ganancia de peso corporal y favorece el desarrollo de obesidad central (alrededor del abdomen) que es factor de riesgo para generar síndrome metabólico (obesidad, diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia).
Recordó que a mayor edad, mayor disminución de la función pancreática. En cuanto a los objetivos para la pérdida de peso, señaló que los dos pilares son el tener una alimentación sana y balanceada y la realización de actividad física de forma constante.
Lo ideal es que la pérdida de peso vaya de 500 gramos a un kilo cada dos semanas, pero además es vital reducir la grasa corporal.
“Recordemos que la grasa en el organismo lastima venas y arterias, genera alteraciones, incluso tumores, tenemos que reducir peso, pero también grasa”, destacó.
Indicó que en los últimos años, el número de pacientes con obesidad que son atendidos en el servicio a su cargo, ha registrado un incremento de hasta un 150 por ciento.
El especialista del IMSS Jalisco exhortó a evitar la ingesta de fármacos o productos milagro para bajar de peso, debido a que pueden ocasionar una serie de efectos secundarios, tales como arritmias o alteraciones en otros órganos vitales.
“Hemos visto en el servicio algunos casos que se han documentado por ingesta de estos productos; recientemente tuvimos un caso de problemas en el páncreas y dos de problemas hepáticos, hay que tener mucho cuidado”, concluyó.
Una estadounidense con residencia en Ajijic muestra la foto de Donald Trump. Foto: Milenio Jalisco.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Locales y extranjeros de la comunidad de Ajijic están convocando a una marcha y un foro para manifestarse en contra de las políticas de la futura administración de los Estados Unidos; esto, un día después de que Donald Trump sea nombrado como el presidente número 45 del vecino país del norte.
La marcha a realizarse el 21 de enero comenzará en la plaza principal de la mencionada población alrededor de las dos de la tarde. De ahí los manifestantes se dirigirán al malecón donde se abrirá un foro para que los presentes opinen acerca de la futura política estadounidense.
En el comunicado de prensa enviado a este medio se explica que la supremacía blanca, el racismo, la intolerancia, el sexismo, la xenofobia, la homofobia, la negación del cambio climático, entre otras cosas, son cuestiones que le preocupan a gran parte de los residentes locales y extranjeros de Ajijic, es por eso que se ha convocado a una marcha este próximo sábado.
“Si usted defiende la justicia y la igualdad social, ésta es su oportunidad para expresar sus preocupaciones, no importando si es un ciudadano de los EEUU, Canadá, México o cualquier otro país”, señala el comunicado enviado a Semanario Laguna.
El mismo finaliza expresando: “Si bien esta protesta se alinea con la Marcha de las Mujeres en Washington DC, que tiene lugar el mismo día, no es exclusiva de la participación de las mujeres”.
El mural de Antonio López Vega, ubicado en Galeana #14. Fotografías: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijc, Jal).- El mural que cuenta la historia de cómo una mujer se convirtió en la fundadora de Ajijic y la diosa del lago más grande de México, se inauguró con palomitas, aguas frescas y guacamole durante la tarde del pasado 14 de enero.
Acompañado de grandes amistades, el artista Antonio López Vega relata la leyenda contada por su abuela, acerca de una mujer llamada Xóchitl que venía desde el otro lado del cerro y recolectaba las flores más hermosas.
Un día, la joven descubrió un ojo de agua termal donde hoy es el barrio de San Sebastián y en el que se bañó. Después de un tiempo de haber frecuentado en muchas ocasiones el lugar, en sus meditaciones, escuchó unas gotitas de agua que al estrellarse, hacían un sonido similar a “xic xic xic” de ahí se tomaría el nombre para fundar Axixic o lugar donde nace el agua.
En aquel momento, la naturaleza rodeó a la muchacha quien juró proteger el lago y su entorno de seres demoniacos, convirtiéndose desde entonces en la diosa Michicihualli (Michi, pescado y Cihualli, doncella en náhuatl), protectora del lago.
El mural también cuenta con una escena en la que en una ocasión Michicihualli promete a los peces llevarlos a conocer las estrellas con la ayuda de su hermano el dios del viento, Qutzalcóatl, fenómeno que la gente comúnmente conoce como culebra o un torbellino de viento que absorbe agua con todo y peces y provoca lluvias torrenciales.
Aunque ya perdió la cuenta de cuantos murales ha hecho dentro y fuera del país, López Vega, quien pinta desde que fue niño, afirma que este mural tiene la misión de despertar la conciencia de la gente, quien tiene que aprender a valorar lo importante que es el agua para la vida.
El mural que mide 15 por dos metros de ancho, fue realizado por el artista en un periodo de mes y medio y se muestra en un pequeño café ubicado en la calle Galeana #14, atrás del templo de San Andrés apóstol.
El domingo 22 de enero, Antonio López tendrá una exposición en la que presentará 15 piezas de su trabajo más reciente en el número 27 de la calle Independencia a partir de las 17:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala