Los ribereños que se encontraban realizando el pago anual, manifestaron estar molestos por la disposición y por el notable incremento en la tarifa del agua.
Emileano Brambila/Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Por más que el titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana, ha insistido que el cambio de cuota fija a medidor hidráulico es un beneficio para la economía del usuario, algunos de estos, se han mostrado molestos por la instalación de los aparatos.
En un sondeo realizado por este medio, ribereños que se encontraban realizando el pago anual, manifestaron estar molestos por la disposición y por el notable incremento en la tarifa del agua, que este año fue del seis por ciento.
Vecinos del barrio de Guadalupe, argumentaron que sus cuentas se han disparado hasta un 70 por ciento, “cuando supuestamente este cambio de precios sólo era del seis por ciento ”, declaró con enojo una de las señoras entrevistadas.
La ama de casa quien prefirió mantenerse en el anonimato, manifestó con firmeza que SIMAPA Chapala, se la pasa “cobre y cobre, y la poca agua que nos llega no es de la mejor calidad, sale con tierra y hasta a veces de colores amarillentos”.
La señora María Medina, también vecina del barrio de Guadalupe, cree que el pozo que está cerca de esta comunidad no abastece estos barrios sino que es mandada a los Spas, donde pueden pagar más por mejor agua.
Inclusive, Jorge Sotelo Huerta, quien se identificó como primo del alcalde de Chapala, declaró inconforme que el aumento a la tarifa del agua, “son fregaderas”.
Foto: cortesía.
A LOS DEL PRI NO LES GUSTAN LAS COSAS FÁCILES.
¡Está claro! A las huestes tricolores les da miedo, el desconocido mundo, del juego limpio y los rivales débiles. Mire usted, cuando todo estaba a favor del proyecto priísta, para hacerse de nueva cuenta de la punta política en el municipio, se dejaron llevar por la codicia y la soberbia y convirtieron, lo que podría haber sido un plácido pic-nic, en una verdadera cena de negros, en la que todos los aspirantes (simulados, ausentes y reales) querían ser los repartidores de un pastel, del que todos decían tener la receta más adecuada y el sazón necesario. Lo cierto es que al día de hoy, no hay candidato por el PRI, cuando todo parecía estar listo para un triunfo relativamente fácil, se complicaron la vida. Y nos vinieron a confirmar su desmedida ambición de poder y, como no queriendo la cosa, su necesidad resolver su penurias económicas (de más de alguno). Todo en nombre, del enorme sacrificio que les significa, echarse al hombro la pesada losa, de salvar a Chapala de los horrores de gobiernos: ineficientes, impopulares e incompetentes, para dar al municipio el gobierno, y con ello, el progreso que no han conseguido las últimas administraciones.
¡¿UNIDAD E IDEOLOGÍA POLÍTICA?!
Muy pomposamente, la convocatoria de los priístas y sus aliados del Verde Ecologista, anunciaba un “candidato de unidad emanado de una asamblea de delegados”. Ósea pues, la dedocracia, esa regla no escrita que los del tricolor llaman disciplina partidista, y qué, no es otra cosa que el servilismo necesario para ser buenos militantes. En fin, todo sea como ellos quieren, lo cierto es que la unidad, es todo misterio de valores sobre entendidos, que cada quien adecua a su necesidades e intereses partidistas. Sí no, ahí está la historia reciente del PRI chapaluca, al iniciar el actual proceso de “transformación, socialmente útil”. Requirieron de “alguien que le hablara a todos” y la solución fue Oscar España. Y, lueguito, Javier Degollado abrió su sucursal del MT, porque aunque se hablaban, Jape sabía que Pitaya ya le conoce su estilo, y obviamente, entre gitanos no se leen las cartas. Después de está desafinación, todo parecía indicar que la tocada iba a estar chida. Pero, como el toquín prometía, se empezaron a subir al escenario, los falsos profetas (simuladores, que nomás le hacían al loco pa’ vender su capital a él ungido), llegó el Mesías (designado (¿?) por las cúpulas del estado y operador del gobernador en el municipio; hasta un apóstol cambió de partido y así vimos como el Bebo, de ser tricolor quedó en un verde pálido, dejando traslucir su pobre convicción de priísta.
PILLO HABLÓ FUERTE
En la conferencia de prensa que dio está semana, Rafael Flores Ibarra, alias Pillo, retumbaron lo cañonazos que no fueron de salva sino verdaderos zambombazos a la nave que en el mar del Movimiento Ciudadano comanda Moy Anaya. De entrada pidió que Moy, diera la cara por los contratos que la administración de Chuy firmó en los últimos días de su ejercicio, porque según dijo, la ciudadanía está esperando una explicación del porqué de tan leoninos contratos, al igual dijo que no era él quien pedía esto sino el propio Enrique Alfaro, quien como líder moral de Movimiento Ciudadano ha dicho que nadie que tenga cola que le pisen debe estar en el partido. Al ser cuestionado Pillo respecto si iba a tener algún reclamo al partido si saliera designado Moy, señaló que no el iba andar buscando chichis a las víboras. Y que sí se daba tal situación ya tendría el partido que explicar el porqué de su decisión.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI y pre-candidato a la alcaldía de Chapala, Óscar España Ramos, manifestó su desacuerdo por la forma en que el Comité Directivo Estatal (CDE) está llevando el proceso electoral para la elección del representante en el municipio.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Con la entrega de un oficio a la dirigencia nacional, el Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI Chapala, exigió respeto de su trabajo y la posibilidad de elegir a quien será su representante a la alcaldía de Chapala en los próximos comicios municipales.
El presidente del comité directivo municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala, Alfredo Oscar España Ramos, manifestó que en el documento entregado al dirigente nacional, César Camacho Quiroz, el 16 de enero, es con la intención de evitar el “dedazo”.
Aclaró que el documento que lleva 96 de las 146 firmas de los integrantes del consejo político, no fue “una puntada, es el mensaje, la exigencia de una militancia que clama justicia social”.
El presidente del Comité Directivo Municipal, argumentó que las acciones son en respuesta a la poca apertura del Comité Directivo Estatal.
España Ramos indicó que aún no hay candidato oficial, pese a especulaciones que se han estado suscitando.
Manifestó que la dirigencia estatal no estaba respetando la convocatoria. “Desde nuestro punto de vista se ha coartado nuestro derecho de votar y ser votado”.
Añadió que el sentir de la militancia es de incertidumbre, no obstante, el candidato será elegido por convención de delegados priístas, esto previamente acordado por el consejo político.
España resaltó las expectativas políticas que tiene el partido en el municipio ribereño, sin embargo, dijo que el comité estatal “se está equivocando”.
Al finalizar sentenció que esto no es ir en contra del partido, es ir en contra de las formas de “un sistema inoperante que ya no cabe dentro de una sociedad pensante”.
EL DATO
La incertidumbre en el municipio ribereño se acentuó luego que se anunciara la alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVM) en Chapala, proponiendo a Juan de Dios García Velazco como posible candidato a la municipalidad.
La fiesta tiene alrededor de 35 años que fue retomada por vecinos del barrio San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Pan Tachihual, personas disfrazadas de personajes estrafalarios –Sayacas-; convite de cascarones, toritos de pirotecnia, comida y bebida gratuita, fueron algunas de las costumbres ajijitecas que enmarcaron la Fiesta de San Sebastián en el pintoresco pueblo.
La celebración que se realiza cada 20 de enero y tiene alrededor de 35 años de haber sido retomada por la señora Irene y un grupo de vecinas del barrio de San Sebastián, comenzó con las mañanitas al beato a las seis de la mañana y tuvo 17 horas de celebración continua.
La imagen del mártir en su regreso a la capilla -16:00 horas-, fue acompañada por alrededor de un centenar de feligreses; algunos adultos cargaron ollas con restos del mole dulce y el pipián que se regaló durante la comida; tres niños trasportaron figuras de toros de pirotecnia -toritos— que se quemaron por la noche; y las mujeres llevaban canastas con cascarones llenos de confeti.
El grupo de personas que desfiló por las estrechas calles con la imagen en Santo en andas, iba liderado por un señor que lanzaba cuetes de pirotecnia anunciando la procesión.
Los creyentes arribaron al recinto religioso, dejaron la imagen y regresaron al barrio para continuar con el convite de cascarones con confeti, conocido como “Papaquí”; la fiesta cerró a las 11 de la noche con un baile amenizado por Versátil Ajijic.
ACERCA DE:
La tradición es sacar al santo de la capilla del Rosario, con la intención de que visite el barrio que lleva su nombre; para el siguiente día regresarlo al edificio religioso en una peregrinación por las calles de Ajijic en la que se llevan cazuelas con mole y pipián, pan tachihual embetunado, colaciones, toritos de pirotecnia y la efigie de san Sebastián cargada en andas.
Fotos: Domingo Márquez.
Calle Colón en Ajijic
Sinuhé R. León (Ajiic, Jal.).- La obra pública que se dijo sería finalizada la primera quincena de éste año, aún no han sido concluida. Ni la biblioteca virtual abierto sus puertas ni la rehabilitación en la calle Colón ha sido terminada .
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, aclaró que ninguna de las direcciones –obra pública y cultura – ha tenido un acercamiento, por lo que desconoce el avance de los proyectos que iniciaron en diciembre.
En la rehabilitación de la calle Colón, del ocho de diciembre al tres de enero, sólo se ha visto un avance en un tramo de aproximados 80 metros, de la carretera a la calle Zaragoza; al momento se trabaja de la calle Zaragoza a la calle Parroquia.
Actualmente la obra se realiza en su última etapa y según los trabajadores estará terminada en una o dos semanas más.
Los trabajadores de la obra en la calle Colón, quienes son personas de la localidad, defienden la obra.
“Ante el retraso ellos continúan teniendo trabajo, contrario a los comerciantes, ellos si perciben ese beneficio”, señaló un ajijiteco inconformé.
El local de la biblioteca virtual, en el parque de Ajijic, luce terminado, no obstante, no se ha dado a conocer la fecha de su apertura.
Foto: Domingo Márquez.
Sayacas, pan tachihual , cascarones con confeti , música, comida y bebida gratis fueron algunos de los elementos que enmarcaron la Fiesta de San Sebastián en Ajijic; el cierre de la celebración será con un baile amenizado por versátil Ajijic.
Aquí algunas de la imágenes de la celebración al beato.
Fotos: Domingo Márquez
Trino al igual lamenta que en México, aún se continúen los asesinatos a periodistas por informar acerca del narcotráfico o de las andanzas de algún político, con disimulo declaró en su estudio en la ribera: «Pero los moneros no nos queremos meter en esos parámetros».
Emileano Brambila /Domingo Márquez (cultura).- Para el monero José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, los integrantes que fallecieron en el atentado del semanario satírico Charlie Hebdo, son héroes de la libertad de expresión.
Sobre la ataques al semanario francés Charlie Hebdo, José Trinidad Camacho “Trino”, opinó que no le gusta decir que “se la estaban buscando”, pero piensa que se estaban metiendo en un ámbito suicida donde se sabía que iba a acabar en eso, ya que “las críticas eran sobre una cuestión más que religiosa, política”.
Sin embargo, el comunicador quien tiene 34 años en la profesión y lo respalda una larga trayectoria en medios electrónicos e impresos, considera que el ataque a la revista francesa no tendrá mayor repercusión en México en lo que respecta a la libre expresión.
El premio nacional de periodismo en cartón político (2000), aceptó que los integrantes de “Charlie Hebdo” no causaban ningún acto delictivo sólo realizaban su trabajo, que es hacer humor.
El también egresado en ciencias de la comunicación, al igual tiene en cuenta que los “moneros” de la revista eran muy rudos con sus ilustraciones. “Aunque en un país como Francia, que tiene tanta libertad de expresión, está permitido”.
“Esto va a ser un detonador para la gente en Francia y en países con más libertades. Seguramente va a haber una ola anti islámica en las poblaciones cercanas al lugar del suceso, pero al menos en el país, los moneros no buscan agredir a nadie”, sentenció Trino durante la entrevista, para Laguna, realizada en su estudio en la ribera.
Trino se ha enfrentado a amenazas de los lectores pero no a ese nivel. Las únicas críticas que ha recibido, es cuando presenta tiras cómicas sobre algún equipo de fútbol.
“En cambio los políticos lo toman del lado humorístico”, expresó el entrevistado.
Ahondando en la plática, el artista opinó que el evento fue contraproducente para el atentado, ya que la revista no funcionaba.
“Pero gracias a esto va a crecer económicamente. No obstante, el suceso sí lo hace reflexionar sobre la auto censura, lo cual le genera un conflicto.
“De alguna manera siento que ellos -los caricaturistas-, sabían el riesgo en el que estaban metidos, pero a la vez tenían esa parte orgullosa que te da la libertad. Quedaron como héroes de la libertad de expresión y como un ejemplo de lo que no se debe hacer”.
PARA SABER
El pasado 7 de enero, en Francia las oficinas del semanario satírico francés, “Charlie Hebdo”, fueron atacadas en forma de venganza por sus ilustraciones sobre el islam, en la que algunas veces se incluía al profeta Mahoma.
En el atentado murieron doce personas, de las que ocho eran periodistas, dos policías, un visitante que estaba en las oficinas y otra persona tiroteada en el exterior del edificio.
Busca la entrevsita completa en la edición impresa de está semana
Foto: Emileano
Los food trucks son una modalidad de restaurante móvil de oferta gastronómica variada de comida rápida gourmet, los cuales son comunes en ciudades de Estados Unidos, Europa y en zonas como La Roma, Condesa, Polanco del Distrito Federal. Foto: cortesía de la red.
Jocelyn Cantón (Ajijic) Buena música, gastronomía y globos de cantoya serán algunas de las actividades que se realizaran en la primera edición de Verbena Food-Fest.
El 24 de enero se llevará a cabo el primer Festival gastronómico sobre ruedas en Jalisco, el acontecimiento tendrá lugar en estacionamiento de Tobolandia a partir del medio día, y contará con la participación de más de 20 establecimientos; el costo de la entrada general será de 35 pesos con descuento a estudiantes, entrada gratuita a niños menores de ocho años.
El suceso ofertará a los visitantes una amplia variedad gastronómica, con la tendencia de los “foodtrucks” que últimamente se ha popularizado mucho en México, estos camiones traen desde helados y comida de paso hasta las recetas más sofisticadas.
Cada uno de los restaurantes rodantes llevará con ellos una temática específica ofreciendo al público lo mejor de los restaurantes de Guadalajara, trayendo a chefs emprendedores y muchos de ellos usando productos orgánicos.
La característica de este festival, es que cada negocio ofrecerá una alternativa gastronómica y la tendencia musical será el rock clásico tocando música de bandas como The doors, The Beatles, Queen, Elvis Presley, Led Zeppelin, Pink Floyd, entre otros.
EL DATO
El festival tendrá área infantil y será “petfriendly”, es decir, el público podrá llevar a su mascota.
La propuesta consiste en poner, arcos con el letrero “ciclo pista” en el tramo de Chapala y Ajijic para que sea respetada por automovilistas y motociclistas, no obstante, hay tolerancia con los automotores de emergencia : ambulancias, patrullas, entre otros.
Jocelyn Canton (Chapala).- Nueva señalética será instalada en la ciclo pista Chapala- Ajijic por parte de la comunidad extranjera, informó el comisario general de la policía vial adscrito a la región ciénega, José de Jesús Vargas Michel,
El policía primero vial, señaló que la comunidad extranjera busca apoyar con carteles señalizadores a la ciclo vía en la que a diario transitan alrededor de cien ciclistas.
El ayuntamiento al igual proporcionará los carteles señaliza-dores. “Ya que ellos son los que reciben los impuestos”, indicó el funcionario quien ha dado “luz verde” al proyecto.
Añadió que la seguridad de los ciclistas hoy en día se encuentra un tanto débil sobre todo en la entrada de Ajijic, debido a que la rehabilitación en la calle Colón no está terminada, sin embargo el departamento de Operación Vial se encuentra al tanto de la seguridad de los ciclistas.
Vargas Michel quien tiene aproximadamente dos meses en el puesto, manifestó que no existen muchos accidentes de ciclismo registrados en el padrón, pero si existen infracciones a motociclistas y coches que se aprovechan del espacio destinado a los ciclistas.
EL DATO
A pesar que en noviembre del 2014 se llevó a cabo en Guadalajara, la primera de tres Copas del Mundo de Ciclismo de pista, Chapala aún no cuenta con la señalización necesaria para la seguridad de los ciclistas.
Fotos: Jocelyn Cantón.
Recorrido que los fieles realizan con la imagen de San Sebastián.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El pan tradicional del pueblo, conocido como Tachigual, cascarones pintados, colaciones y comida y bebida gratuita, son algunos de los elementos que enmarcan la celebración dedicada a San Sebastián en Ajijic.
Para la realización de esta tradicional fiesta del pintoresco pueblo, los vecinos del barrio de San Sebastián, ubicado al norte del centro del pueblo, se organizan y cooperan económicamente para festejar al santo cada 20 de enero.
La celebración que generalmente se realiza en el cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata, incluye desde comida, convite de cascarones, y un recorrido con la imagen del beato.
La señora Irene, quien rescató la celebración, explicó a Laguna, que los gratos recuerdos son los que la impulsan a seguir conservando la tradición, ya que a su consideración es una de las fiestas más bonitas de Ajijic.
Foto: cortesía
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala